prueba de bioquimica preicfes 2014-02

Upload: carlos-b

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PRUEBA de Bioquimica Preicfes 2014-02

    1/8

    COLEGIO RETOSCURSO PRESABER

    PRUEBA DE BIOLOGA Y QUMICA

    1.

    El esquema representa la manera como ocurre la circulacin de materiales en losecosistemas. De las siguientes cadenas trficas que se forman entre los organismos de unestanque, aquella en la que no podra llevarse a cabo este reciclaje es

    A. plantas, peces herbvoros, peces carnvoros

    B. algas, hongos. plantas, hongos, bacteriasD. algas, peces herbvoros, hongos

    !. En el proceso de intercambio gaseoso en los alv"olos pulmonares, los gases atraviesanlas finas paredes alveolares en sentido bidireccional hacia # desde una red de peque$osvasos sanguneos. Di%ido de carbono &! hacia la sangre, '3( sangre con di%ido decarbono

    De acuerdo con el anterior esquema, la opcin que mejor completa los espacios '1( '2(, '3(del dibujo es

    A. '1( sangre o%igenada, '2( o%geno difundi"ndose hacia la sangre, '3( sangre deso%igenadaB. '1( sangre con di%ido de carbono, '2( o%geno difundi"ndose hacia la sangre, '3( sangre

    o%igenada. '1( sangre o%igenada, '2( filtracin de o%geno, '3( sangre puraD. '1( sangre sin di%ido de carbono '2( el di%ido de carbono difundi"ndose

  • 7/25/2019 PRUEBA de Bioquimica Preicfes 2014-02

    2/8

    ). El dibujo muestra las

    caractersticas de dos *onas naturales 'A # B(, separadas entre s por una monta$a. +atabla muestra las caractersticas de dos organismos que se encuentran en estas dos*onas. En un momento se encontr que en la *ona B estaban germinando semillas de unaplanta que antes slo se encontraba en la *ona A. De acuerdo con las condicionesplanteadas una posible va de dispersin para estas semillas pudo ser

    A. la lluviaB. el viento

    . el aveD. el mamfero

    . +a siguiente gr-fica relaciona la cantidad de carbohidratos sinteti*ados # la concentracinde A/ # 0AD/ durante las dos fases de la fotosntesis. De acuerdo con la gr-fica sepuede plantear que

    A. bajo sombra las plantas no pueden hacer fotosntesisB. la sntesis de carbohidratos tambi"n se da en condiciones de sombra. a menor luminosidad, se requiere ma#or energa en la plantaD. la sntesis de carbohidratos no requiere de gasto energ"tico

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    /ara una reaccin endot"rmica )()()( SSS CcalorBA ++

    el proceso se desarrolla hacia laformacin de productos o reactantes, como lo muestra la tabla

    ambio de condicin 2ormacin deAumento de temperatura

    Aumento de presinAumento en 3A4 3B4

    Aumento en 34

    /roductos/roductos/roductos5eactantes

    6. 7eg8n la informacin presentada en la tabla, es correcto afirmar que para la ecuacin9

    !0)'g(: 1; 0!'g(: )!'g(

    A. si se aumenta la temperatura, aumenta la concentracin de 0)

    &rganismo Distribucin # h-bitat AlimentacinAve *onas de alta humedad entre los

    1;; # los ?;; metros sobre elnivel del mar

    se alimenta de una gran

    variedad de semillas

    @amfero todos los pisos t"rmicos se alimenta e%clusivamente de frutas

  • 7/25/2019 PRUEBA de Bioquimica Preicfes 2014-02

    3/8

    B. al disminuir la temperatura, aumenta la concentracin de 0). al aumentar la presin, las concentraciones de 0!# 0)permanecen constantesD. al aumentar la presin, aumenta la concentracin de 0!# disminu#e la concentracin de !

    =. 7eg8n la informacin presentada en la tabla, es correcto afirmar que para la reaccinrepresentada por la ecuacin9

    !r!&

  • 7/25/2019 PRUEBA de Bioquimica Preicfes 2014-02

    4/8

  • 7/25/2019 PRUEBA de Bioquimica Preicfes 2014-02

    5/8

    +a gr-fica indica un e%perimento que se reali* con c"lulas hep-ticas de un renacuajo. Elmismo procedimiento se reali* con c"lulas epid"rmicas e intestinales, obteni"ndose losmismos resultados. De lo anterior se infiere que

    A. las c"lulas se reproducen siempre por mitosisB. las c"lulas animales cumplen todas las mismas funciones. la especiali*acin no ocurre a nivel del n8cleoD. todas las c"lulas de un organismo poseen misma informacin gen"tica

    1;. +as hormonas vegetales son compuestos org-nicos que pueden producir efectos notablessobre el metabolismo # el crecimiento celular a8n en cantidades mu# reducidas. @ediantela siguiente serie de e%perimentos con coleptilos de avena se puede demostrar

    A. la incapacidad de las pl-ntulas de avena de regenerar los tejidos perdidos por corteB. la ausencia e inactividad de hormonas de crecimiento vegetales en coleptilos de avena. la incapacidad de los coleptilos de avena de contener hormonas de crecimientoD. la presencia # accin de hormonas de crecimiento vegetales en coleptilos de avena

    11. En un estanque se tiene una poblacin de peces que muestra las combinaciones de alelosAA, aa # Aa para una caracterstica dada. En un e%perimento en el que se pretende

    observar la segregacin de alelos se utili*an individuos vrgenes de ambos se%os y sesepara la poblacin en dos estanques 1 # !. En el estanque 1 se colocan individuosmachos # hembras con alelos AA # aa # en el estanque ! individuos machos # hembrascon alelos Aa. En relacin con las combinaciones al"licas que se pueden presentar en elprimer evento reproductivo '21( de estas subpoblaciones en cada uno de los estanques, sepuede esperar que

    A. en el estanque 1 slo se presente AAB. en el estanque ! slo se presente Aa. tanto en el estanque 1 como en el ! se presenten Aa, AA # AaD. tanto en el estanque 1 como en el ! slo se presente AA

    1!. En una selva tropical e%iste una poblacin de murci"lagos que consume frutas de unaespecie de -rboles. Hn estudio que evalu la influencia que tiene la ingestin de frutas porestos murci"lagos, sobre la germinacin de las semillas de dichos -rboles, indic que el

    porcentaje de germinacin de las semillas consumidas por murci"lagos es m-s alto que elde las semillas que no han sido consumidas. As mismo, otro estudio determin que en una$o la densidad poblacional de murci"lagos aument entre julio # agosto. +a gr-fica quemejor ilustrara el efecto de los murci"lagos sobre la germinacin de las semillas en esea$o es

  • 7/25/2019 PRUEBA de Bioquimica Preicfes 2014-02

    6/8

    CONTESTE LAS PREGUNTAS 13 A 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    +os alcoholes primarios # secundarios pueden o%idarse con @n& en medio -cido. +os alcoholesprimarios se o%idan a aldehdos # si la o%idacin es mu# fuerte, pueden o%idarse hasta el -cidocarbo%lico que tenga el mismo n8mero de -tomos de carbono del alcohol de partida. +os alcoholessecundarios se o%idan a una cetona con igual n8mero de -tomos de carbono dealcohol de partida.+os alcoholes terciarios no se o%idan con @n;acidulado. A continuacin se presenta un ejemplo

    de las reacciones de o%idacin de un alcohol primario # uno secundario

    1). 7e tienen ) tubos de ensa#o en los que se encuentran contenidos ) alcoholes diferentes. Altubo '1( se le adiciona @n;acidulado # se forma una cetona. Al tubo '!( se le adiciona@n;acidulado de baja concentracin, form-ndose un aldehdo. por 8ltimo, al tubo ')(se le adiciona @n;acidulado form-ndose un -cido carbo%lico. De acuerdo con esto, esv-lido afirmar que antes de adicionar el @n;los tubos contenan respectivamente

    A. Alcohol primario '1(, alcohol secundario '!(, alcohol terciario ')(B. Alcohol secundario '1(, alcohol secundario '!(, alcohol primario ')(. Alcohol primario '1(, alcohol primario '1(, alcohol secundario '!(D. Alcohol secundario '1(, alcohol primario '!(, alcohol primario ')(

    1. Despu"s de la o%idacin en el tubo '1( se formo la sustancia ) he%anona

  • 7/25/2019 PRUEBA de Bioquimica Preicfes 2014-02

    7/8

    1

  • 7/25/2019 PRUEBA de Bioquimica Preicfes 2014-02

    8/8

    1?. En e%perimentos con arvejas se descubri que el color rojo de las flores era dominante sobreel blanco # que las semillas lisas eran dominantes sobre las rugosas. +os posibles fenotiposde los hijos que se podran obtener al cru*ar una planta blanca de semillas rugosas con unaroja de semillas lisas que es heterocigoto para estas dos caractersticas, son

    A. slo plantas de flores rojas # semillas lisasB. plantas de flores rojas semillas lisas, flores rojas semillas rugosas, flores blancas lisas #

    blancas rugosas. plantas de flores rojas con semillas lisas # flores blancas con semillas rugosasD. plantas de flores blancas # semillas rugosas

    1. uando a8n no conocamos mu# bien el funcionamiento del p-ncreas, se aislaron de algunasde sus c"lulas dos hormonas9 +a insulina # el glucagn. /ronto se sospech que ambastenan algo que ver con el nivel de glucosa en la sangre. /ara determinar la accin de cadahormona se monto un e%perimento cu#os resultados se muestran en la gr-fica

    De esta gr-fica podemos inferir que9A. cuando la concentracin de glucosa aumenta la concentracin de insulina disminu#eB. no e%iste ninguna relacin entre la concentracin de glucosa # la concentracin de insulina. al aumento en la concentracin de glucosa antecede el aumento en la concentracin de

    insulina

    D. cuando los niveles de insulina disminu#en la concentracin de glucosa queda sin control