prueba calórica presentacion

8
Prueba Calórica: Exploración del Nistagmo Post-calórico Las pruebas calóricas, en general, se basan en la estimulación del sistema vestibular mediante la inyección de aire o de agua en el conducto auditivo externo (CAE) a una temperatura diferente a la que presenta el cuerpo. El primer canal semicircular afectado por la variación de temperatura es el horizontal. Corrientes de convección: movimientos de los líquidos inducidos por los cambios de temperatura El líquido endolinfático seguirá las leyes termofísicas, las partículas frías descienden y las calientes ascienden Movimientos endolinfáticos descendentes con estímulos de menor temperatura que la corporal y ascendentes con estímulos de mayor temperatura que la corporal Procedimientos para la prueba calórica bitermal: El paciente debe estar recostado, en decúbito dorsal, con anteflexión cefálica de 30º en el plano horizontal. De esta forma se reposiciona el canal horizontal en un plano vertical, necesario para el examen.

Upload: daniela-constanza-berndt-ponce

Post on 16-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Prueba Calórica presentacion

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Prueba Calrica: Exploracin del Nistagmo Post-calricoLas pruebas calricas, en general, se basan en la estimulacin del sistema vestibular mediante la inyeccin de aire o de agua en el conducto auditivo externo (CAE) a una temperatura diferente a la que presenta el cuerpo.

Procedimientos para la prueba calrica bitermal: El paciente debe estar recostado, en decbito dorsal, con anteflexin ceflica de 30 en el plano horizontal. De esta forma se reposiciona el canal horizontal en un plano vertical, necesario para el examen.

de acuerdo a la teora de las corrientes de conveccin, durante las irrigaciones el lquido endolinftico seguir las leyes termofsicas, de tal manera que las partculas fras descienden y las calientes ascienden, dando lugar a movimientos endolinfticos descendentes con estmulos de menor temperatura que la corporal y ascendentes con estmulos de mayor temperatura que sta con respecto a esto,1Cmo se realiza la prueba?

2Consignacin de ResultadosDireccin del NistagmoSe debe graficarFrecuencia del NistagmoN de sacudidas multiplicado por 2, se expresa en Ng/minRitmo del NistagmoRegular o irregularAmplitud del NistagmoLeve, media, amplioDuracin del NistagmoTiempo total, desde el comienzo de la irrigacin hasta el fin del Ng.Vrtigo(+) leve, (++) moderado, (+++) severo.Nusea(+) presente, (-) ausente.Vmito(+) presente, (-) ausente.Anlisis CuantitativoAsimetra Vestibular

La duracin normal de la respuesta nistgmica flucta entre 1'45'' a 2'30''. Se aceptan diferencias intervestibulares DIV (entre un odo y otro) de 20''. Por sobre 20 de diferencia se debe aplicar la frmula de Jongkees.

0 5% : Prueba calrica simtrica.

6 15% : Hipoexcitabilidad vestibular leve o no significativa (%)

16% : Hipoexcitabilidad vestibular o Hiporreflexia (%)Preponderancia Direccional

Predominio cuantitativo de respuestas segn su direccin, por calorizacin ipsilateral a 44 y contralateral a 30. Se acepta hasta un 15% de preponderancia direccional como normal.Lesiones: Ncleos cerebelosos ipsilaterales.Si es perifrico la direccin preponderante es opuesta a la lesin.

Disociacin trmica

Tambin llamada lesin combinada unilateral o bilateral.Respuesta partica o nula a 30 en un odo, con respuesta normal a 44, y viceversa. Se acepta hasta un 15% de disociacin trmica como normal.Lesiones: Perifricas (ms frecuente en Enfermedad de Menire y Neuronitis Vestibular) o Centrales (lesin del piso del IV ventrculo, ncleos vestibulares).

Hiperexcitabilidad vestibular

Corresponde a respuestas post-calricas mayores a 3' - 3.5'. Dficit en la regulacin inhibitoria cerebelosa. Lesiones: Sindrome de lnea media de fosa posterior (vermis y/o IV ventrculo) hemisferios cerebelosos (flculo-ndulo).

Parlisis vestibularLa parlisis vestibular corresponde a una arreflexia frente a la estimulacin calrica. No existe respuesta al irrigar el odo a 30 y 44Si es unilateral, por lo general, es perifrica. Slo cuando no obtenemos respuesta a 18.

Anlisis cualitativo8