prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

15
(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC 1 AREA DE LECTO-ESCRITURA I. Componente: Comprensión Lectora. A) Comprensión Literal de Textos: INGENIAR: 1. a) Inventar. b) Resolver. c) Reparar. d) Construir. Valor 1 punto PARÁFRASIS: 2. a) Juego de palabras. b) Exageración. c) Explicación. d) Construcción. Valor 1 punto COMPOSICIÓN: 3. a) Serenata. b) Rocío. c) Alba. d) Madrigal. Valor 1 punto INHERENTE: 4. a) Esencialmente propio. b) Libre de error. c) Ileso. d) Sin actividad. Valor 1 punto Prueba de Selección Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Carreras: Idiomas Modernos y Educación Lenguas Modernas Instrucciones: A continuación encontrará cuatro palabras. De las opciones que se presentan, seleccione aquélla cuyo significado se corresponda con cada una de las palabras dadas.

Upload: luis-aguilar

Post on 18-Jul-2015

79 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

1

AREA DE LECTO-ESCRITURA

I. Componente: Comprensión Lectora. A) Comprensión Literal de Textos:

INGENIAR: 1. a) Inventar. b) Resolver. c) Reparar. d) Construir.

Valor 1 punto PARÁFRASIS: 2. a) Juego de palabras. b) Exageración. c) Explicación. d) Construcción.

Valor 1 punto COMPOSICIÓN: 3. a) Serenata. b) Rocío. c) Alba. d) Madrigal.

Valor 1 punto INHERENTE: 4. a) Esencialmente propio. b) Libre de error. c) Ileso. d) Sin actividad.

Valor 1 punto

Prueba de Selección Universidad de Los Andes

Facultad de Humanidades y Educación Carreras: Idiomas Modernos y Educación Lenguas Modernas

Instrucciones: A continuación encontrará cuatro palabras. De las opciones que se presentan, seleccione aquélla cuyo significado se corresponda con cada una de las palabras dadas.

Page 2: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

2

Capacidad propia de la especie humana para comunicarse por medio de un sistema de signos verbales que pone en juego una técnica corporal compleja y supone la existencia de una función simbólica y de centros nerviosos genéticamente especializados. 5. a) Lenguaje. b) Socialización. c) Discurso. d) Lengua.

Valor 2 puntos Proceso continuado, que interesándose por el desarrollo integral de la persona, así como por la protección y mejora de su medio natural, le ayuda en el conocimiento, aceptación y dirección de sí misma para conseguir el desarrollo equilibrado de su personalidad y su incorporación a la vida comunitaria del adulto. 6. a) Enseñanza. b) Adiestramiento. c) Educación. d) Escolarización.

Valor 2 puntos Contenido emocional de la palabra, sentido en una cultura dada y forjado por ella. 7. a) Enunciado. b) Connotación. c) Contexto. d) Sintagma.

Valor 2 puntos Cualquier trozo que conforma una unidad significativa, bien sea escrito o hablado sin importar su longitud. 8. a) Texto. b) Holográfico. c) Párrafo. d) Difusión.

Valor 2 puntos

Instrucciones: A continuación encontrará cuatro definiciones que son muy usadas en la carrera a la cual usted desea ingresar. Seleccione de las opciones que se le ofrecen aquélla que se corresponda con la definición.

Page 3: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

3

TRADUCIR: 9. a) Enunciar en otra lengua lo que se enuncia en una lengua origen,

conservando las equivalencias semánticas y estilísticas. b) Convertir las estructuras profundas generadas por la base en estructuras

superficiales, sometidas a continuación al componente fonológico y fonético.

c) Comportamiento verbal por el que, en una lengua dada, un locutor pretende reproducir, bajo otra forma, lo expuesto por otro locutor en la misma lengua.

d) Corresponder término por término las unidades discretas de la lengua hablada y las unidades gráficas.

Valor 2 puntos

ENUNCIADO: 10. a) Imagen que se forma en el cerebro al oír o ver un signo lingüístico. b) Amplio esquema para obtener, evaluar y utilizar información. c) Percepción que una comunidad científica tiene de una realidad. d) Segmento de la cadena hablada de longitud indeterminada, pero

claramente delimitado por marcas formales.

Valor 2 puntos

DISCURSO: 11. a) Es una realidad no lingüística, estado de mundo o conjunto de

realidades culturales evocados por el signo. b) Entorno lingüístico de un elemento (de una palabra p.e.), en el interior de

un mensaje escrito, es decir, serie de elementos que lo preceden y lo siguen en ese mensaje.

c) Es el objeto de estudio de la pragmática, esto es, el lenguaje en acción (oral o escrito), que empleamos en la interacción verbal para producir un efecto en el destinatario.

d) Representación de una relación constante en una cultura dada entre dos elementos.

Valor 2 puntos

Instrucciones: A continuación encontrará cuatro palabras. De las definiciones que se le presentan, seleccione aquélla que se corresponda con la palabra dada.

Page 4: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

4

HABLA: 12.a) Imagen que se forma en el cerebro al oír o ver un signo lingüístico. b) Unidad de que se sirve una comunidad para expresar algo. c) Representación de una relación constante en una cultura dada entre dos

elementos. d) Uso, en forma oral que los individuos de una comunidad local, regional o

nacional hacen de su idioma o lengua.

Valor 2 puntos

B. Relación entre Orden y Significado:

Primer Fragmento: 1) De la misma manera se nos atrofia el lenguaje, al punto de hacérsenos

insuficiente para 2) sin falseamientos, no se nos exige durante la época de nuestra educación.

Contrariamente, 3) la descripción de situaciones sociales de manera auténticamente realista.

Se pone demasiado acento en las 4) aunque sea en forma involuntaria, el sistema educativo, reforzado

institucionalmente, 5) tiende a reprimir todo lo espontáneo y acaba por atrofiar las capacidades

naturales. 6) Uno de los aspectos más importantes de nuestro retraso social institucional

es el mal uso del lenguaje. 7) Por supuesto no nos referimos al rigor de la ortodoxia académica

propiamente dicho. El problema 8) capacidades intelectuales, en el pensamiento lógico, dejándose de lado el

dominio de los instintos y de la percepción sensorial. 9) es más complejo que eso. La forma de captar lo que nos rodea, su

observación directa y

Extracto del artículo: El Lenguaje. De Miguel Bahachille. En: El Diario de Caracas. 3-6-1994 (p. 3)

13.a) 6); 7); 9); 2); 4); 5); 1); 3); 8). b) 6); 1); 2); 5); 7); 4); 3); 9); 8). c) 7); 4); 5); 1); 9); 3); 8); 2); 6). d) 1); 3); 4); 8); 6); 9); 2); 5); 7).

Valor 3 puntos

Instrucciones: A continuación se presentan dos fragmentos cuya relación lógica entre orden y significado ha sido alterada. Seleccione entre las opciones ofrecidas, la que restablezca en cada caso, el sentido de la información presentada.

Page 5: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

5

Segundo Fragmento: 1) Fue como una explosión de dinamita que sembró el pánico en los veinte

pisos del edificio y 2) en la sala de espera fueron lanzados por los aires junto con los muebles, y

algunos 3) ola saltó por encima de ella y todavía le quedó bastante fuerza para

desmigajar el vitral. 4) A las nueve de la mañana, mientras desayunábamos en la terraza del

Habana Riviera, 5) quedaron heridos por la granizada de vidrio. Tuvo que ser un maretazo

colosal, pues 6) un tremendo golpe de mar a pleno sol levantó en vilo varios automóviles

que pasaban por la avenida 7) entre la muralla del malecón y el hotel hay una amplia avenida de ida y

vuelta, así que la 8) convirtió en polvo el vitral del vestíbulo. Los numerosos turistas que se

encontraban 9) del malecón, o que estaban estacionados en la acera, y uno quedó

incrustado en un flanco del hotel.

Extracto del cuento: Me alquilo para soñar. En: Doce cuentos peregrinos. Gabriel García Márquez. (p.87).

14. a) 4); 6); 9); 1); 8); 2); 5); 7); 3). b) 4); 7); 8); 9); 1); 5); 6); 2); 3). c) 1); 2); 5); 6); 3); 4); 7); 9); 8). d) 1); 3); 4); 2); 5); 9); 6); 7); 8).

Valor 3 puntos

C) Comprensión y Significado.

Instrucciones: A continuación se presenta un texto al que se le han suprimido algunas palabras. Seleccione, de las opciones que se le ofrecen, aquélla que incluya las palabras en el orden correcto.

Page 6: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

6

Escribir es como respirar. Lo sé _____________ me ahogo cuando paso unos

cuantos _____________ sin hacerlo. Pero eso sí: no _____________ darme la

orden. Cada vez que _____________ ordeno escribir, la mano me hace

_____________. Como yo escribo a mano, no _____________. Escribo a

mano, y después paso _____________ máquina. Corrijo muchas veces.

Quedan los _____________ todos acribillados, como después de una

_____________. Y algo de esto tiene escribir, _____________ de guerra,

como respirando pelea uno _____________ la muerte... Todo acto de

comunicación _____________, cuando es verdadero, es un acto

_____________ creación y no solamente la producción de _____________

artistas profesionales. Por eso me aterra el _____________ que hacen los

dueños del poder de _____________ este gigantesco engranaje de los medios

de _____________ , negadores de toda comunicación, que _____________ a

la gente a la pasividad _____________ al consumo de emociones y fantasías

_____________ en serie.

Extracto tomado de: Escribir. Eduardo Galeano. En: Revista Legenda, Año I, N° 2, Diciembre 1996, (p.22).

15.a) a) porque; b) días; c) puedo; d) me; e) huelga; f) puedo; g) a; h) originales; i) guerra; j) algo; k) contra; l) humana; m) de; n) los; o) manejo; p) todo; q) comunicación; r) inducen; s) y; t) fabricadas.

b) a) contra; b) originales; c) puedo; d) todo; e) humana; f) manejo; g) y; h) fabricadas; i) porque; j) comunicación; k) a; l) de; m) inducen; n) los; o) huelga; p) guerra; q) me; r) puedo; s) algo; t) días.

c) a) porque; b) huelga; c) todo; d) de; e) guerra; f) puedo; g) contra; h) humana; i) manejo; j) puedo; k) a; l) originales; m) me; n) y; o) comunicación; p) algo; q) inducen r) días; s) los; t) fabricadas.

d) a) todo; b) originales; c) inducen; d) puedo; e) humana; f) manejo; g) a; h) fabricadas; i) comunicación; j) huelga; k) porque; l) guerra; m) días; n) puedo; o) contra; p) y; q) de; r) me; s) algo; t) los.

Valor 3 puntos

Page 7: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

7

D. Comprensión Inferencial y Crítica del Texto.

¿A qué atribuye esa actitud de capilla tan frecuente en los jóvenes y reflejada en la lengua que usan? - Simplemente, a que estos jóvenes no saben para qué es la lengua y la culpa la tiene la educación, en primer lugar. En Venezuela, no se enseña lenguaje; en Venezuela los maestros no tienen idea de lo que es enseñar lenguaje, desde hace mucho tiempo. En Venezuela no se enseña ni a hablar ni a redactar. Se enseña gramática y eso es lamentable, porque ninguna lengua se aprende con gramática. Las lenguas las hicieron los pueblos, la gramática la hicieron los gramáticos, de modo que es posterior y distinto. Lo que importa es enseñar a la gente a hablar. En la escuela, desde primaria, hasta la Universidad, se debería poner al muchacho a expresarse, a usar la lengua, a enriquecer su vocabulario y a redactar. Eso que llamaban antes composición: señor, siéntese allí, tome una hoja de papel y describa lo que hay en este cuarto o el paseo que hizo ayer. No lo saben hacer porque no se lo han enseñado. Y esto explica por qué es tan lamentable el idioma en que escribe la mayoría de nuestros abogados, médicos o ingenieros. Los muchachos no han recibido, por tanto, la noción de para qué es la lengua. Entonces, crean una jerga entre ellos, en la cual se comunican admirablemente las cien personas que participan de esa jerga pero se aíslan de la humanidad entera, de los cuatro mil millones de hombres que hablan del otro lado de la cerca. Y no se dan cuenta.

Tomado de: El Diario de Caracas.15-04-1983 El autor señala en el artículo: 16. a) La relación causa-efecto entre la enseñanza del maestro y la pobreza de

vocabulario de los ciudadanos del país. b) En la escuela no se enseña a utilizar correctamente ni el habla ni la

escritura. c) Que los profesionales no aprendieron a redactar porque no los

enseñaron en la escuela. d) Todas las anteriores.

Valor 2 puntos Para el autor lo importante es que la escuela se dedique a enseñar: 17. a) Gramática. b) Una jerga para comunicarse entre los mismos alumnos. c) A hablar. d) Una jerga para comunicarse entre grupos.

Valor 2 puntos

Instrucciones: Lea atentamente el texto que aparece a continuación y seleccione de acuerdo con sus contenidos, la opción que corresponde a los planteamientos.

Page 8: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

8

En el artículo, el autor coloca toda la responsabilidad del mal hablar y escribir en: 18. a) Los medios de comunicación. b) La sociedad. c) La escuela. d) La familia.

Valor 2 puntos Del texto se infiere que el autor pretende enseñar a los docentes para que enseñen en el aula: 19. a) Sintaxis. b) Cómo aprender el lenguaje. c) Composición escrita. d) Ninguna de las anteriores.

Valor 2 puntos COMPONENTE: ORTOGRAFÍA

20. a) Sucitar, indesciso, decisivo. b) Escenario, viceral, inconcistente. c) Acendente, rescindir, sumisión. d) Adolescencia, escepticismo, excelencia.

Valor 1 punto

21. a) Descenso, escena, precindir. b) Susceptible, víscera, inconsciente. c) Sucitar, indesciso, decisivo. d) Adolecente, oscilar, piscina.

Valor 1 punto

22. a) Sencillo, solusión, desidir. b) Selexión, utilizasión, revisión. c) Imputación, sanción, represión. d) Precición, funsión, representación.

Valor 1 punto

Instrucciones: Observe atentamente cada enunciado y seleccione, entre las alternativas ofrecidas, la que esté escrita correctamente.

Page 9: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

9

23. a) Este libro está dedicado a mis padres. b) Es diferente a lo que dijo. c) La encomendó a sus oraciones. d) Hay varios puntos a dilucidar.

Valor 2 puntos 24. a) Es diputado de la Asamblea. b) Vengo de la universidad. c) De consiguiente, hay que actuar. d) Es obvio de que vendrá.

Valor 2 puntos

25. a) Monumento en mármol. b) Chocó en un poste. c) La hallamos en ropa ligera. d) Hablaba en erudito.

Valor 2 puntos

26. a) Estoy cansada de esperar. b) La testiga no declaró. c) El enchufle se dañó. d) Vi acerca de veinte personas.

Valor 1 punto 27. a) Los que mejores se expresan. b) El reportero dio la noticia. c) Tengo mucho hambre. d) Vive en completa dejación.

Valor 1 punto 28. a) Fue apuñaleado anoche. b) Volví en sí. c) Confío en pagarte pronto. d) Se rumora en la calle.

Valor 1 punto

Instrucciones: De las opciones que se presentan, seleccione aquélla que contenga la oración escrita correctamente.

Instrucciones: Seleccione de las opciones que se presentan aquélla en la que el uso de la preposición empleada sea el correcto.

Page 10: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

10

29. a) El acta quedó mal redactada. b) Su contesta me desagradó. c) Se reía de ella misma. d) La quiero más que a otra ninguna.

Valor 1 punto

ÁREA DE HUMANIDADES, LETRAS Y ARTES

Componente: Castellano.

Los sustantivos comunes designan. 30. a) Un conjunto de seres de la misma clase o especie. b) El nombre particular de personas, ciudades, ríos… c) Entidades genéricas no particulares. d) Entidades no concretas, sin morfemas derivativos.

Valor 2 puntos

La palabra que acompaña al nombre o sustantivo para determinarlo o calificarlo, se llama: 31. a) Verbo. b) Adjetivo. c) Adverbio. d) Preposición.

Valor 1 punto

En la oración “Desde aquella noche empezó a soñar con piratas”, la forma gramatical “aquella” es un: 32. a) Pronombre demostrativo. b) Adjetivo demostrativo. c) Artículo definido. d) Artículo indefinido.

Valor 1 punto En la oración “Tantos problemas me agotan”, la forma gramatical “Tantos”, es un adjetivo: 33. a) Calificativo. b) Demostrativo. c) Indefinido. d) Numeral.

Valor 2 puntos

Instrucciones: A continuación usted encontrará 18 preguntas del Componente de Castellano. Lea cuidadosamente el enunciado y seleccione entre las cuatro alternativas que se le presentan, la correcta.

Page 11: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

11

Una de las características de artículo es que: 34. a) Concuerda con el sustantivo en género y número. b) Ubica al sustantivo en el tiempo y en el espacio. c) Da al sustantivo un sentido preciso de cantidad. d) Determina la pertenencia del sustantivo.

Valor 1 punto En la oración “Los días que pasé contigo fueron maravillosos”, la forma gramatical “que” es un: 35. a) Adjetivo Interrogativo. b) Pronombre interrogativo. c) Pronombre relativo. d) Adjetivo relativo.

Valor 2 puntos

Los accidentes gramaticales del verbo son: 36. a) Voz, modo, género, tiempo y desinencia. b) Voz, modo, tiempo, número y persona. c) Desinencia, modo, género y persona. d) Conjugación, voz, modo persona y desinencia.

Valor 1 punto

“La gente fue dispersada por la policía”, es una oración: 37. a) Pasiva. b) Activa. c) Impersonal. d) Imperativa.

Valor 1 punto

Las oraciones en voz pasiva se caracterizan porque tienen un: 38. a) Sujeto paciente. b) Verbo en modo imperativo. c) Infinitivo. d) Verbo impersonal.

Valor 2 puntos Las formas gramaticales: por, de, bajo presentes en la oración: “Caminaba por la orilla de la acera, bajo el cálido sol de enero”, son: 39. a) Conjunciones. b) Artículos. c) Preposiciones. d) Adverbios.

Valor 1 punto

Page 12: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

12

La conjunción se caracteriza por: 40. a) Ser Invariable. b) Concordar en género y número con el sustantivo. c) Concordar con el tiempo del verbo. d) Admitir preposiciones.

Valor 1 punto

El sujeto de la oración “El que llegue primero ganará la apuesta” es: 41. a) La apuesta. b) El primero. c) El que llegue primero. d) Ganará la apuesta.

Valor 2 puntos

En la oración “Por la noche surgió en la oscuridad una tenue luz”, el predicado es: 42. a) A mi alrededor surgió. b) Una tenue luz. c) Surgió en la oscuridad. d) Por la noche surgió a mi alrededor.

Valor 2 puntos

El núcleo del sujeto en la oración: Dos hombres terriblemente asustados cruzaron la calle”, es: 43. a) Hombres. b) Dos. c) Asustados. d) Calle.

Valor 1 punto El predicado de una oración puede ser: 44. a) Tácito o nominal. b) Verbal o expreso. c) Tácito o expreso. d) Verbal o nominal.

Valor 2 puntos En la oración: “El médico lo atendió”, la forma gramatical lo cumple la función de: 45. a) Artículo. b) Complemento directo. c) Preposición. d) Complemento indirecto.

Valor 2 puntos

Page 13: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

13

La oración “Escribió un poema pero nadie lo leyó”, pertenece al grupo de oraciones: 46. a) Coordinada adversativa. b) Subordinada disyuntiva. c) Subordinada adversativa. d) Coordinada disyuntiva.

Valor 3 puntos En la oración “La historia que me contaron era falsa” el pronombre relativo que cumple la función de: 47. a) Sujeto. b) Complemento directo. c) Complemento indirecto. d) Complemento circunstancial.

Valor 3 puntos

Componente: Inglés.

Escoja la opción que mejor completa cada una de las siguientes oraciones.

Give me ________ book over there. 48. a) This b) That c) Those d) These

Valor 1 punto

We ____________ our grandparents last summer. 49. a) visit b) visits c) to visit d) visited

Valor 1 punto

Instrucciones: A continuación usted encontrará 13 preguntas del Componente de Inglés.Lea cuidadosamente el enunciado y seleccione entre las cuatro alternativas que se le presentan, la correcta.

Page 14: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

14

Peter is vegetarian. He ____________ eats chicken. 50. a) sometimes b) always c) rarely d) never

Valor 1 punto

There ____________ any apples in the basket. 51.a) are b) does c) are not d) has not.

Valor 1 punto

My brother is sick. He _________ be in hospital for a week. 52. a) can b) must c) needs d) have

Valor 1 punto Mary is 15 years old. Jane is 20 years old. 53. a) Mary is older than Jane. b) Jane is not as old as Mary. c) Mary is as old as Jane. d) Jane is older Mary.

Valor 1 punto We ____________ English for five years. 54. a) has studied b) have studying c) studying d) are studied

Valor 1 punto

Helga is from the Germany. She ____________ German well. 55. a) speak b) didn’t speak c) don’t speak d) can speak

Valor 2 puntos

Page 15: Prueba aplicada en el 2004 idiomas modernos ed lenguas modernas

(OFAE) – Oficina de Admisión Estudiantil Viernes 03/12/04 HIM-HEC

15

The Orinoco is the ____________ river in Venezuela. 56. a) longest b) more longer c) very long d) long

Valor 2 puntos

If I quit smoking, I ____________ a better life.

57. a) will had b) have c) will have d) would have.

Valor 2 puntos

My mother said to me: “Don’t be late!”. What did she say?

58. a) She said that I shouldn’t be late b) She said that you shouldn’t late c) She said that don’t be late d) She said that didn’t be late

Valor 2 puntos If I were in England, 59. a) I will visit the National Gallery. b) I won’t visit the National Gallery. c) I would visit the National Gallery. d) I visit the National Gallery.

Valor 2 puntos The teacher said to us, “You didn’t open the door”. What did she say? 60. a) She said that us didn’t open the door. b) She said that we didn’t open the door. c) She said that we hadn’t opened the door. d) She said that we didn’t opened the door.

Valor 3 puntos

FIN DE LA PRUEBA