prueba abuelita opalina 2011

3
Liceo Superior Diego Portales Lenguaje y Comunicación Prof.Silvia Lorena Basualto Avalos Cursos: 3os. A y B Alto Hospicio EVALUACION DE LECTURA COMPLEMENTARIA “ABUELITA OPALINA” Obj.: Demostrar Comprensión a nivel Explícito, inferencial y valórico. Reconocer: ideas y personajes principales y secuandarios, Describir hechos relevante del contenido del libro, aplicar contenidos del género dramático respetando la ortografía y redacción. Importante: Antes de contestar, lee atentamente cada pregunta. Responde con lápiz grafito. I.- Escribe una V, si cada enunciado es verdadero y una F, si es falso. (1 pto cada una) 1. ___ Las abuelas de Isa se llamaban Clementina y Andrea. 2. ___ El alcalde y el arquitecto querían poner una estatua en la plaza del pueblo. 3. ___ La profesora Laura pidió que escribieran un ejercicio de redacción de la familia. 4. ____ Los nietos de la Abuelita Marta eran Irene y Felipe. 5. ____ Isa cedió el nombre de su abuelita inventada para la fuente de la plaza. 6. ____ Los amigos de Isa estaban contentos porque ella escribió de sus abuelitas. 7. ____ Nieves era el nombre de la nueva abuela de Isa. II.- Encierra con un círculo la alternativa correcta: 1.- El pueblo donde vivía Isa se llamaba: a) Roquerío b) Picalapiedra c) Lapiedrabella d) Brincalapiedra. 2.- Fulgencio era: a) El alcalde b) El arquitecto. c) El profesor. d) El jardinero municipal. 3.- Los compañeros se enojaron con Isa porque: Nombre: ……………………………………………………………… Curso: ………………………… Fecha: ……………………………………… Puntaje Ideal: ……………………………… Puntaje Obtenido: ……………………………. Tu nota es:

Upload: lorebasualto

Post on 10-Jul-2016

131 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Abuelita Opalina 2011

Liceo Superior Diego Portales Lenguaje y ComunicaciónProf.Silvia Lorena Basualto Avalos Cursos: 3os. A y B

Alto Hospicio

EVALUACION DE LECTURA COMPLEMENTARIA“ABUELITA OPALINA”

Obj.: Demostrar Comprensión a nivel Explícito, inferencial y valórico. Reconocer: ideas y personajes principales y secuandarios, Describir hechos relevante del contenido del libro, aplicar contenidos del género dramático respetando la ortografía y redacción.Importante: Antes de contestar, lee atentamente cada pregunta. Responde con lápiz grafito.

I.- Escribe una V, si cada enunciado es verdadero y una F, si es falso. (1 pto cada una)

  1. ___   Las abuelas de Isa se llamaban Clementina y Andrea.  2. ___   El alcalde y el arquitecto querían poner una estatua en la plaza del pueblo.  3. ___   La profesora Laura pidió que escribieran un ejercicio de redacción de la familia.  4. ____ Los nietos de la Abuelita Marta eran   Irene y   Felipe.  5. ____ Isa cedió el nombre de su abuelita inventada para la fuente de la plaza.  6. ____ Los amigos de Isa estaban contentos porque ella escribió de sus abuelitas.  7. ____ Nieves era el nombre de la nueva abuela de Isa.

II.- Encierra con un círculo la alternativa correcta:

1.- El pueblo donde vivía Isa se llamaba:

a) Roqueríob) Picalapiedrac) Lapiedrabellad) Brincalapiedra.

2.-   Fulgencio era:

a) El alcaldeb) El arquitecto.c) El profesor.d) El jardinero municipal.

3.- Los compañeros se enojaron con Isa porque:

a) Sintieron que Isa les robó a sus abuelas.b) No les quiso ayudar en el trabajo que dio la profesora Laura.c) No quiso jugar con ellos.d) Las abuelas querían más a Isa.

4.- Las abuelitas supieron que Isa escribió de ellas porque:

a) La profesora les informó.b) Los nietos comentaron del trabajo de Isa en la hora del almuerzo.c) Isa habló con cada una de ellas.

Nombre: ……………………………………………………………… Curso: …………………………

Fecha: ………………………………………

Puntaje Ideal: ……………………………… Puntaje Obtenido: …………………………….

Tu nota es:

Page 2: Prueba Abuelita Opalina 2011

d) Se enteraron en la plaza.

5.- Isa tuvo que inventar a Abuelita Opalina porque:

a) No quería escribir de su abuela.b) Era más entretenido inventar una abuela.c) No conoció a su abuela.d) No vivía con su abuela.

III.-   Ordena las siguientes secuencias de acontecimientos ocurridos en   la historia colocando los números...

______ Conoce a su tía Nieves.

______ La maestra Laura le pide hacer una redacción de sus abuelas.

______ Conversan en la plaza el alcalde y el arquitecto para remodelar la plaza de Brincalapiedra”

______ Los compañeros se enojan con Isa porque usó el nombre de sus abuelas en la redacción.

______ Isa lee la redacción frente al curso.

______ Las abuelas juegan a ser las Abuelita Opalina

______ La mamá manda a Isa a buscar el frasco de “Opalina”

IV.- Responde con letra clara y redonda e ideas coherentes.

A. ¿Qué nombre se te ocurriría a ti para la fuente del pueblo Brincalapiedra? Ten en cuenta su forma, el sonido del agua cuando cae, los niños jugando alrededor, los pájaros y perros yendo a beber agua, etcétera. Dibuja la fuente que imaginaste y escribe su nombre debajo.

B. Escribe una descripción, real o imaginaria, de tu abuela/o, e ilústrala.

Mi abuelita se llama __________________________________ y ella es ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

C. Isa empezó a escribir la carta a Fulgencio pero no alcanzó a terminarla. Te propongo que tú la finalices pensando en lo que Isa quería contarle.

Alto hospicio, 26 de octubre del 2011.

Querido Fulgencio

Page 3: Prueba Abuelita Opalina 2011

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

_____________________________________________________.

_____________________________.

IV.-Doy mi opinión.

¿Por qué me gustó?(Lo que más te gustó de este libro, lo que te hizo pensar...)

¿En qué te puede servir haber leído este libro? (Lo que aprendí)