prueba 1 función inversa dom rec

6
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET PROFESOR HERNÁN RODRÍGUEZ PRUEBA Nº1 MATEMÁTICAS IVº MEDIO Total 90 Punta je Nota NOMBRE:__________________________________________________FECHA:___/___/___ I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque con lápiz pasta la alternativa correcta. No se aceptan borrones ni lápiz mina en la respuesta final. Cada pregunta vale 3 puntos (1 por alternativa y 2 por desarrollo o explicación). El desarrollo o explicación se realizará en las hojas blancas anexas a la prueba. 1. Si f (x) (2,3);(5,7)(1,8)(4,3) entonces es verdadero decir que: a) Su Dominio es 3, 5, 8, 4. b) Su Recorrido es 2, 5, 1, 4. c) Su Dominio es 2, 5, 1, 4. d) Su Recorrido es 3, -7. 8. 3. 2. El recorrido de la función dado en Diagrama 1 está entre: Diagrama 1 a) (1,3). b) (-1,3). c) (-3,5). d) (0,3). 3. El dominio de la función dado en Diagrama 1 está entre: a) (1,3). b) (-1,3). c) (-3,5). d) (0,3). 4. El dominio de la función dibujada en el Diagrama 2 es: Diagrama 2 a) R – [-1, 2] b) R – [0, 2] c) R d) R + 5. El recorrido de la función dibujada en el Diagrama 2 es:

Upload: hernan-rodriguez-troncoso

Post on 29-Jun-2015

5.907 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba 1 función inversa dom rec

COLEGIO POLIVALENTE ROCKETPROFESOR HERNÁN RODRÍGUEZPRUEBA Nº1 MATEMÁTICASIVº MEDIO

Total

90

Puntaje Nota

NOMBRE:__________________________________________________FECHA:___/___/___

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque con lápiz pasta la alternativa correcta. No se aceptan borrones ni lápiz mina en la respuesta final. Cada pregunta vale 3 puntos (1 por alternativa y 2 por desarrollo o explicación). El desarrollo o explicación se realizará en las hojas blancas anexas a la prueba.

1. Si f (x) (2,3);(5,7)(1,8)(4,3) entonces es verdadero decir que:

a) Su Dominio es 3, 5, 8, 4.b) Su Recorrido es 2, 5, 1, 4.c) Su Dominio es 2, 5, 1, 4.d) Su Recorrido es 3, -7. 8. 3.

2. El recorrido de la función dado en Diagrama 1 está entre:

Diagrama 1a) (1,3).b) (-1,3).c) (-3,5).d) (0,3).

3. El dominio de la función dado en Diagrama 1 está entre:

a) (1,3).b) (-1,3).c) (-3,5).d) (0,3).

4. El dominio de la función dibujada en el Diagrama 2 es:

Diagrama 2

a) R – [-1, 2]b) R – [0, 2]c) Rd) R+

5. El recorrido de la función dibujada en el Diagrama 2 es:

a) Rb) R+

c) [-1, ∞+[d) [2, ∞+[

Page 2: Prueba 1 función inversa dom rec

6. El Dominio de la función f (x)= 5x+3

es:

a) R – {1}.b) R – {0}.c) R+.d) 5.

7. El Dominio de la función f (x)= 2 xx+3

es:

a) R – {3}.b) R – {-3}.c) R – {0}.d) R.

8. La función inversa de f (x)= 51−x

es:

a) x=5− yy+1

b) x=5− y1− y

c) x= 5+ yy−1

d) x= 51− y

9. De los siguientes gráficos, ¿cuál no es función?:

a) b)

c) d)

10. Según el gráfico 3 podemos deducir que:

Gráfico 3

a) Dom f(x) = Rb) Rec f(x) = Rc) No es función.d) f(2) = 2

Page 3: Prueba 1 función inversa dom rec

11. El dominio de f (x)= 1x+2

es:

a) Rb) R – {0}c) R – {-3}d) R – {-2}

12. La inversa de f(x)= 5x – 2 es:

a) x= y+52

b) x= y+25

c) x=5 y+2d) x=2 y−5

13. El valor de la expresión: 18 : 6 + 4 : 2 – 15 : 3 + 4 – 2 : -1 es:

a) -16 b) 9c) 8d) 6

14. Un montañista sube un cerro a 22 metros por hora durante 4 horas y en las siguientes 3 horas sube a 30 metros por hora. ¿Cuántos metros subió?

a) 180 b) 198 c) 178 d) 52

15. Si a y b son números enteros, a es el antecesor de b y -6 es el sucesor de a, ¿cuál es el valor de (a ∙ b)?

a) 36b) -36c) 42 d) -42

16. La temperatura mínima de un día fue de -5 °C a las 6:00, y durante el día subió 2 °C por hora hasta llegar a la máxima que fue de 17 °C. ¿A qué hora se registró la máxima del día?

a) 14:00 hrs b) 15:00 hrs c) 16:00 hrs d) 17:00 hrs

17. Al multiplicar el sucesor de -7 por el inverso aditivo de 6, el resultado es:

a) 42b) 30c) -36d) -42

18. ¿Cuál de todas estas afirmaciones es o son verdaderas?

I. (-5) ∙ 8 + 10 = 30 II. 12 : 3 – 20 : (-2) = -6III. (-6) ∙ 8 = -48

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) II y III

Page 4: Prueba 1 función inversa dom rec

19. Si a = -4; b = 5 y c = 6, entonces (a ∙ b) ∙ -c =

a) 120 b) 30 c) -120 d) -20

20. La frase que mejor define una función es:

a) “Para cada X existe al menos un Y”b) “Para cada X existe un Y”c) “Para cada Y existe al menos un X”d) “Todos los números deben tener al menos una Y”

21. Se puede decir que la función f(x)= 4x - 2 es:

a) Creciente.b) Decreciente.c) Constante.d) Nula.

22. Un ciclista anda por la carretera a 32 kilómetros por hora durante 5 horas y en las siguientes 3 horas viaja a 50 kilómetros por hora. ¿Cuántos kilómetros viajó?

a) 310 b) 290 c) 300 d) 320

23. Si f(x) = x2 – 3 entonces f(-3)=

a) 0b) 1c) 3d) 6

24. Un termómetro marca 5º sobre cero, luego baja a 7º y luego vuelve a subir 6º, ahora entonces está marcando:

a) -18b) 4c) -4d) -6

25. Si y = -1 , entonces 5y + y2 - y3 =

a) 3b) -7c) -5d) -3

26. (x + 12)(x – 12) =

a) x2 + 24x – 144b) x2 – 144c) x2 - 24x + 144d) x2 + 144

27. (4x - 7y)2 =

a) 16x2 – 49y2

b) 16x2 – 28xy + 49y2

c) 16x2 – 56xy + 49y2

d) 16x2 – 11xy + 49y2

28. Si (x – 2)2 = 9 , entonces el valor de x puede ser:

a) 3 ó 2b) – 5 ó 1c) – 9 ó 9d) – 1 ó 5

Page 5: Prueba 1 función inversa dom rec

29. Según la función f(x) = 2x – 4, definida en los reales, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?

I. Su representación gráfica es una recta.II. El dominio de la función son los reales.III. f(1) = – 2

a) Sólo III b) Sólo I y IIIc) Sólo II y IIId) I, II y III

30. Según la función f(x) = √ x−4, es verdadero afirmar que:

I. 4 NO pertenece al dominio de la función f.II. El recorrido de la función no puede determinarse.III. f(– 1) no existe en IR.

a) Sólo II b) Sólo III c) Sólo I y IId) Sólo I y III

“Sólo hay un bien: el conocimiento, sólo hay un mal: la ignorancia” - Sócrates