proyecto_xilitol

Upload: thomas-ramos

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    1/20

    Obtencin de xilitol por medio de la bioconversin de residuos orgnicos

    Introduccin

    La actividad industrial, agrcola y forestal, entre otras, genera desperdicios o residuos que generalmente se pueden y deben reciclar;

    en el caso los residuos de frutas y verduras son materiales slidos, que no tienen calidad suficiente para otras aplicaciones de

    importante consumo y uso humano, a menos que se trate de razones energticas! "l mayor enfoque actual, para utilizar los

    desechos agrcolas y forestales ha sido entonces generar biocombustibles, aunque existe gran con#unto de soluciones alternativas

    para ese tipo de desechos; as rara vez se utilizan para obtener productos alimenticios!

    $ctualmente se tiene buena comprensin sobre el contenido de los desechos agrcolas y domsticos, se sabe que estn constituidos

    principalmente de lignocelulosa, hemicelulosa y celulosa, la hemicelulosa est formada por hexosas y pentosas, en este caso se

    tiene mayor inters en el contenido de pentosas %&abla '(!

    &abla '! )ontenido de celulosa, hemicelulosa y lignina de residuos agrcolas y desechos a

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    2/20

    La levadura consume fuentes de carbono para su metabolismo, tal como lo son la glucosa y sacarosa, es popular el uso de levadura

    para producir etanol a partir de residuos azucareros y muy llamativo pues econmicamente es factible! *or tanto, la levadura puede

    consumir otras fuentes de carbono, obteniendo productos que pueden ser de inters y distintos al etanol!

    "l xilitol es un poliol de origen natural, compuesto por cinco tomos de carbono, el cual tiene el equivalente en dulzura de la

    sacarosa! +ue desarrollado en '-., es relativamente caro pero atractivo, debido a sus propiedades beneficiosas, tambin usado

    como endulzante, especialmente para confitera en ba#o contenido de az/car debido a que es no cariognico y para uso en

    productos para diabticos! 0u frmula qumica es )12'3O1 y con masa molecular de '13,'1 g4mol!

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    3/20

    "s producido comercialmente por conversin enzimtica o reduccin qumica con catalizador, de hidrolizados de precursores ricos

    en xilosa, tales como astillas de madera de abedul! 5eneralmente, en la industria es manufacturado por la hidrogenacin de la xilosa

    con catalizador de nquel, el uso de catalizador metlico hace al proceso contaminante y de elevado precio! *or esta razn existe la

    opcin para la industria, de un proceso biotecnolgico para el uso de la xilosa proveniente de los hidrolizados de residuos forestales

    y agrcolas! $l paso de los a6os, se han definido criterios de seleccin de los residuos para ser aprovechados con fines

    biotecnolgicos, algunos de ellos son7 8 9ue el principal componente del residuo pueda ser utilizado como sustrato para la

    produccin fermentativa de insumos de procesos industriales, o bien, que el material pueda ser sometido a extracciones para

    recuperar alguno de sus componentes que tenga un mercado demandante! 8 9ue el residuo est disponible localmente y en las

    cantidades necesarias para asegurar la fabricacin de un producto de inters! 8 9ue no tenga otras aplicaciones o usos que

    compitan con el proceso que se pretende promover! 8 9ue no requiera pretratamiento, y en caso de requerirlo, que ste sea sencillo

    y econmico

    $lgunas venta#as del uso de este az/car son7

    $:&)$&)O

    40% menos de caloras

    Estimula el glucgeno y tiene efecto quema grasa

    0$L?=$@L"

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    4/20

    Apto para los diabticos

    !ombate la osteoporosis

    "efuer#a el sistema inmunitario

    !ura y reduce el riesgo de otitis aguda !ura y reduce el riesgo de c$ndida

    "educe el riesgo de alergias

    "l xilitol no slo se encuentra en la naturaleza en muchas frutas y verduras como la coliflor, fresas, frambuesas y arndanos, sino

    tambin en el maz y el abedul, que es de dnde generalmente se extrae por razones econmicas!

    &ras largos estudios cientficos que han hecho muy famosas sus propiedades, el xilitol se ha convertido en un producto no slo

    ampliamente utilizado en "scandinavia, sino tambin en los ""!??!

    La produccin industrial de xilitol se realiza a travs de la hidrogenacin de xilosa, un proceso laborioso que hace que este sustituto

    de az/car sea relativamente caro!

    "l xilitol tiene una dulzura y un sabor similar a la sacarosa! "l xilitol puro se disuelve en la boca en contacto con la saliva,

    produciendo un ligero efecto de frio, debido a sus propiedades endotrmicas que le hacen absorber el calor de una manera similar al

    mentol!

    Xilitol y diabetes.

    =ebido a que no afecta a la produccin de insulina y afecta mnimamente a la de la az/car en la sangre, el xilitol est indicado y es

    apto para diabticos!

    "l xilitol se absorbe mucho ms lentamente y no promueve la hiperglucemia, como ocurre con la sacarosa!

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    5/20

    "sta caracterstica tambin es buena para las personas con sndrome metablico, un trastorno com/n que incluye la resistencia a la

    insulina, la hipertensin, la hipercolesterolemia y un mayor riesgo de cogulos de sangre!A1B

    Xilitol en la cocina.

    "l xilitol en la cocinaes adecuado para ser utilizado en la preparacin de postres CsanosD y en todas las preparaciones a base de

    az/car! &ambin es un excelente sustituto del az/car para el caf, el t y las bebidas en la que normalmente se usa siempre

    sacarosa!

    "l xilitol es estable a altas temperaturas y carameliza slo despus de un calentamiento de varios minutos a temperatura de

    ebullicin!

    "l xilitol se utiliza como un sustituto del az/car en dulces tales como helados, chocolate, caramelos, goma de mascar! 0e encuentraen muchos alimentos de consumo de diabticos como en caramelos para la garganta, #arabes, suplementos, cremas dentales y

    en#uagues bucales!

    Las propiedades anti8bacterianas tan tpicas de xilitol determinan su poder anti8caries, y adems interfieren en los procesos con

    levaduras y, por lo tanto, es inadecuado para las elaboraciones como la masa fermentada para hacer pan horneado!

    Desde el punto de vista mdico.

    "l xilitol permanece pasivo en el intestino delgado y al no existir un sistema de transporte especfico, ste se absorbe lenta yparcialmente! Es adelante, es destruido mediante procesos de fermentacin de la flora bacteriana!

    )antidades superiores a 1. g al da pueden causar un efecto laxante leve y temporal! >ste se considera el /nico efecto secundario

    del xilitol!

    Xilitol y caries.

    http://www.xilitol.es/#5http://www.xilitol.es/#5
  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    6/20

    =esde finales del '-. se identific al Filitol como una potente cura contra las caries!

    "ntre '-3 y '-1, la ?niversidad de &urGu, en +inlandia, public los dos estudios ms famosos sobre el xilitol, que asentaron las

    bases para nuevos estudios y nuevos descubrimientos!"n el primer estudio que dur 3 a6os, participaron '11 personas divididas en 3 grupos y se sustituyeron al az/car de mesa

    tradicional por fructosa %primer grupo( y por xilitol %segundo grupo(, teniendo en cuenta dosis diarias de 1.8H-g!

    0eg/n los resultados del estudio, se produce una reduccin de los procesos de la caries dental de un I.J en el grupo de la fructosa

    y de un K1J en el grupo del xilitol!

    "l segundo estudio se llev a cabo tras los sorprendentes resultados del primero! AHB'.. personas se dividieron en dos grupos y

    consumieron, cada da, - g de goma de mascar con xilitol en un grupo y la goma de mascar tradicional con la sacarosa en el otro!

    )on una tasa de reduccin de caries de K3J era evidente que los efectos beneficiosos de xilitol aparecan tambin con cantidades

    mnimas de consumo!

    "stos resultados son debido a la imposibilidad por parte del Estreptococos mutanspara alimentarse destruyendo el xilitol, como

    ocurre en el caso de la sacarosa! =e esta manera, el xilitol reduce la flora bacteriana que habita en la cavidad oral, previene la

    formacin de la placa, promueve la produccin de una saliva alcalina y al mismo tiempo, promueve la re mineralizacin de peque6as

    lesiones de los dientes!

    "n un estudio posterior realizado por la ?niversidad de la ?niversidad de &urGu en +inlandia, se encontr que las madres que

    consumen xilitol, tienen hi#os con una menor proporcin de Estreptococos mutansy, por lo tanto, son menos propensos a la caries

    dental y a la otitis!A-B

    Xilitol y otitis.

    http://www.xilitol.es/#6http://www.xilitol.es/#6http://www.xilitol.es/#7http://www.xilitol.es/#6http://www.xilitol.es/#7
  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    7/20

    "l xilitol se puede utilizar como un C#abn de la nariz!D

    "n 'K, algunos estudios han demostrado la eficacia del xilitol en la prevencin de infecciones de odo y que ha sido posible

    desarrollar una profilaxis eficaz contra la otitis media aguda! AKB

    &ambin se consider que la administracin de xilitol a travs de las fosas nasales, reduce los problemas crnicos del odo en ni6os

    hasta en el 3J de los casos! "l autor del estudio tambin encontr efectos beneficiosos en el tratamiento del asma mediante la

    administracin nasal de xilitol!ABA'.BA''B A'3B

    "l hecho es que el xilitol inhibe la proliferacin de neumococos y la unin de neumococos con 2aemophilus que afecta a las clulas

    de la nasofaringe! "n estos estudios, la administracin ha sido de '. g de xilitol al da!A'IB

    Xilitol y osteoporosis.

    "n un estudio de 3..3, se demostr que en el intestino, el xilitol se une al calcio para facilitar su absorcin y esto ayuda a aumentar

    la densidad sea! *or esta razn, en los "stados ?nidos ya se utiliza como una terapia para combatir la osteoporosis!A'BA'1B

    Xilitol y cndida.

    "n un informe reciente, se ha sugerido que el consumo de xilitol ayuda a controlar la infeccin llamado )ndida, en comparacin con

    la glucosa, galactosa y sacarosa, que pueden llegar a ser la causa!A'HBA'-B

    Xilitol e infecciones.

    "n un estudio realizado en 3..K, se ha demostrado que el xilitol aumenta la actividad de los neutrfilos %glbulos blancos(,

    esenciales en la lucha contra muchas cepas bacterianas! La efectividad de esta propiedad parece ser bastante grande, ya que

    tambin act/a en la presencia de septicemia!A'KBA'B

    http://www.xilitol.es/#8http://www.xilitol.es/#9http://www.xilitol.es/#10http://www.xilitol.es/#11http://www.xilitol.es/#11http://www.xilitol.es/#13http://www.xilitol.es/#14http://www.xilitol.es/#15http://www.xilitol.es/#16http://www.xilitol.es/#16http://www.xilitol.es/#16http://www.xilitol.es/#17http://www.xilitol.es/#18http://www.xilitol.es/#18http://www.xilitol.es/#19http://www.xilitol.es/#8http://www.xilitol.es/#9http://www.xilitol.es/#10http://www.xilitol.es/#11http://www.xilitol.es/#13http://www.xilitol.es/#14http://www.xilitol.es/#15http://www.xilitol.es/#16http://www.xilitol.es/#17http://www.xilitol.es/#18http://www.xilitol.es/#19
  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    8/20

    Las bacterias aerobias degradan el material celulsico a travs de la produccin de celulasas extracelulares %Lynd et al& 3..3(!

    "ntre este grupo se encuentran las bacterias del gnero !ellulomonas %"lberson et al& 3...( y 'treptomyces %$lani et al& 3..K(!

    "n este traba#o se propone utilzar 'treptomyces thermocerradoensis para la sacarificacin y ' cere(isiae natural para realizar la

    fermentacin de la xilosa a xilitol! La ' cere(isiae se adapta con el oxgeno limitado a un medio solamente de = %M(8xilosa como

    /nica fuente de carbono, con la intencin que sta utilice dicha az/car como principal fuente de alimento! $ diferencia de los

    mtodos convencionales %fsicos y qumicos( se plantea el uso de un mtodo biolgico para el pretratamiento de la materia prima ya

    que los tratamientos biolgicos son amigables con el ambiente e incrementan la accesibilidad al material celulsico favoreciendo una

    subsecuente hidrlisis y fermentacin, sin embargo, es un proceso lento que limita su aplicacin a nivel industrial

    %2ataGGa, 'KI(! Las principales venta#as son el alto rendimiento del producto, las condiciones moderadas de la reaccin, la poca

    generacin de compuestos txicos y una mnima demanda de energa %NirG Peffries, 'H(!

    'treptomyces thermocerradoensis

    Los actinomicetos son un grupo de bacterias filamentosas 5ram positivas, es biotecnolgicamente importante debido a su habilidad

    para producir enzimas y metabolitos secundarios! "l gnero 'treptomyceses el ms importante de este grupo! Los 'treptomyces

    producen varias enzimas, el cual traba#a eficientemente en la hidrolisis de compuestos organicos presentes en el suelo, incluyendo

    la degradacin de celulosa, hemicelulosa y lignina %:ascimento et al!, 3..; Qinha et al!, 3.''(! "l ob#etivo de usar esta bacteria

    termfila es por la produccin de celulosas, enzimas degradadoras de materiales lignocelulsicos!

    'accharomyces cere(isiae

    "s un hongo unicelular y com/nmente llamada levadura, la ' cere(isiae tiene una importancia industrial histrica y cuenta con una

    larga lista de aplicaciones en fermentacin de la biomasa! *or e#emplo esta fermenta la glucosa por la va "mbden8Eeyerhoff8

    *arnas dando el etanol como /nico producto, con pocas cantidades de glicerol y acetato para mantener un balance intracelular!

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    9/20

    La ' cere(isiae es una levadura anaerobia facultativa, capaz de crecimiento anaerobio pues tiene un sistema respiratorio restringido

    capaz de un efecto C)rabtreeD, hay una peque6a prdida de rendimiento en la fermentacin, este efecto es necesario por su

    fundamental importancia en la fermentacin de carbohidratos porque normalmente desacopla la utilizacin de sustrato de la

    respiracin, a/n en presencia de oxgeno! La temperatura de crecimiento ptimo de la ' cere(isiae es de 3KR), mximo de .R) y

    mnimo de '8IR)! $dems, la ' cere(isiae puede crecer en un medio, considerado extremo, de p2 3 a I!

    0u sistema de transporte facilitado de difusin de un az/car maximiza la eficiencia de la energa intracelular al eliminar la necesidad

    de $&* generada anaerbicamente, lo anterior de manera principal para la produccin de etanol! *ero existe una desventa#a con la

    ' cere(isiae natural, carece de una va de asimilacin de xilosa estable y niveles adecuados de una va enzimtica de pentosa

    fosfato para fermentar la xilosa a etanol; as esta desventa#a es aprovechable para otras aplicaciones, por e#emplo la produccin de

    xilitol en un ambiente rico en xilosa!

    0i la levadura ' cere(isiae se desarrolla en un ambiente rico en xilosa, los productos en mayor cantidad al final de la fermentacinson el xilitol y el etanol! La ' cere(isiae puede asimilar la xilosa a travs de la va pentosa fosfato; la levadura utiliza la xilulosa, que

    es un con#unto de enzimas para asimilar la xilosa, este con#unto de enzimas es principalmente la =8xilulosa818fosfato, =8xilosa

    isomerasa, xilulosa Ginasa, xilosa reductasa y xilitol deshidrogenasa!

    =ado que la ' cere(isiae es utilizada ampliamente para fermentaciones en la industria de bebidas alcohlicas y de etanol y que la

    fermentacin es una bioconversin, en este traba#o la fermentacin es la bioconversin que la ' cere(isiae es capaz de realizar con

    la xilosa a xilitol y subproductos!

    *rogresos se han visto desde los a6os '. a fin de lograr una levadura alta en fermentacin de xilosa, usando medios sintticos delaboratorio suplementados con =8xilosa pura! &ambin teniendo como uso preferido de levaduras modificadas genticamente!

    Metodologa

    =ise6o general

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    10/20

    @iomasa

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    11/20

    0e cultiv en un medio lquido definido, 31.ml de agua desmineralizada a p2 1,; compuesto por I.g4l =8xilosa, levadura g4l, yema

    de huevo g4l y Iml del hidrolizado, incubado a 3KR) durante 3 horas antes de la fermentacin! 0e tom una muestra de cultivo,

    antes de la fermentacin, para cuantificar az/cares!

    +ermentacin

    "n un frasco "rlenmeyer se sirvieron 3..ml de hidrolizado, se a6adieron Kml de una solucin de =8xilosa '1g4l, yema de huevo Hg4l

    y 31ml del cultivo de levadura, de#ando fermentar durante I. y K horas; la fermentacin se realiz a 3KR) y presin ambiente, cada

    "rlenmeyer se tap con un crculo de papel con cinco agu#eros de 'cm de dimetro, a cada agu#ero se le coloc una delgada capa

    de algodn!

    Obtencin de biomasa

    ?na vez cumplido el tiempo de fermentacin, las clulas de la levadura fueron cosechadas por centrifugacin a una temperatura de

    R) a 1,... rpm durante 3. minutos! La biomasa se lav resuspendindola en '. mL de agua destilada; se centrifug a S) durante'1 minutos y 1,... rpm! 0e determin el peso de la biomasa obtenida y se volvi a resuspender en 1 mL de buffer de fosfatos p2 -

    .!' E, se coloc en un mortero y se almacen a R) %)ortez et al!, 3..H(!

    *urificacin y extraccin

    "n este proceso se realizara en un decantador para extraer los azucares producidos a partir de las cascaras de frutas y

    posteriormente una evaporacin a '..S) por '1 min para eliminar cualquier residuo lquido!

    Factibilidad tcnica

    $lgunos diferentes usos que se le han dado a diversos tipos de residuos agroindustriales, con base en la siguiente clasificacin7

    )omo sustrato para la produccin fermentativa de metabolitos de inters!

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    12/20

    0ubproductos y residuos provenientes de diferentes agroindustrias, conteniendo cantidades importantes de celulosa, hemicelulosa,

    lignina y pectina, son sustratos atractivos para la produccin de enzimas de aplicacin industrial, principalmente de aquellas que son

    inducibles, entre las que destacan7 las celulasas, las hemicelulasas, las xilanasas y las pectinasas!

    )omo sustrato para la generacin de bioenergticos!

    Los principales e#emplos de produccin de bioenergticos a partir de residuos agroindustriales reportados en la literatura, estn

    enfocados hacia la produccin de7 bioetanol, biodiesel, otros biocombustibles, biohidrgeno y biogs! *ara cada uno se hace

    referencia a los aspectos ms relevantes!

    )omo me#oradores o acondicionadores de suelo obtenidos mediante composteo!

    La composta constituye un grado medio de descomposicin de la materia orgnica, en la que no interviene la mano del hombre, el

    recicla#e es '..J natural, participan los microorganismos presentes en los residuos! La elaboracin de composta, composteo o

    composta#e, es una tcnica ancestral muy utilizada para la estabilizacin de residuos, el producto obtenido es rico en los nutrientes

    necesarios para abonar las tierras de cultivo!

    )omo suplemento alimenticio para animales!

    "n tiempos de crisis econmicas, el aumento de precios de los cereales obliga a buscar alternativas de alimentacin para el ganado

    que sean ms econmicas y rindan los mismos resultados que los cereales! "l aspecto ms importante de los materiales de

    sustitucin es el valor nutricional que est conformado por tres caractersticas7

    a( "l contenido de humedad, debe ser entre '1 y I.J %base seca(, esto condiciona el mtodo de conservacin y el costo del

    transporte!b( "l valor proteico, que en general es relativamente elevado en verduras como la alcachofa y ba#o en frutas!

    c( &ipo de fibra y su contenido en el material; si el alimento va a ser destinado a rumiantes debe tener alto valor energtico; en el

    caso de animales monogstricos la fibra proveniente de frutas es fcilmente fermentable y tiene un efecto prebitico!

    Eencionando estos como los ms comunes!

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    13/20

    La obtencin del ilitol para uso o para la fabricacin de otros productos.

    "l xilitol est aprobado actualmente para usarse en alimentos, productos farmacuticos y productos de salud bucal alrededor del

    mundo, se utiliza en alimentos como dulces7

    5omas de mascar 5omitas 5olosinas duras

    =e igual manera productos farmacuticos7

    *astillas para la garganta Parabes para la tos 0uplementos multivitamnicos mascables para ni6os, *astas de dientes

    "n#uagues bucales!

    )orrecto funcionamiento del Filitol

    "n los "stados ?nidos, el xilitol est aprobado como aditivo alimentario directo para usar en alimentos para usos dietticos

    especiales, en diversos estudios clnicos y de campo, el consumo de xilitol se ha asociado en forma consistente con un desarrollo

    significativamente menor de caries, incluso en los casos en que los participantes ya tenan una buena higiene dental! Los resultados

    muestran claramente que el consumo de alimentos endulzados con xilitol ofrece ayuda adicional en la lucha contra la caries! "l xilitol

    tambin inhibe el crecimiento del 'treptococcus mutans, la principal bacteria asociada con la caries! La $sociacin =ental"stadounidense ha reconocido la utilidad de los polioles, incluido el xilitol, como alternativa a los az/cares y como parte de un

    programa integral que incluya una higiene dental adecuada! La +=$ de los ""! ??! ha aprobado el uso de la declaracin Cno

    promueve el desarrollo de cariesD al etiquetar alimentos sin az/car que contengan xilitol u otros polioles! Los productos endulzados

    con xilitol tambin pueden catalogarse como sanos para los dientes en otros pases!

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    14/20

    "n un estudio de dos a6os en UliviesGa %'K3 a 'K(, los ni6os de entre '' y '3 a6os que consuman entre - y '. gramos de xilitol

    por da en gomas de mascar mostraron una reduccin de entre el I. y el H. por ciento en el desarrollo de caries en comparacin con

    el grupo de control que no consuma las gomas de mascar!

    ?n estudio posterior de . meses en @elice %'K a 'I( es el estudio ms exhaustivo de las propiedades preventivas de la caries

    del uso de goma de mascar sin az/car, en particular las que contienen xilitol! 0e incluyeron nueve grupos de tratamiento7 un grupo

    de control %sin goma de mascar(; cuatro grupos de xilitol %consumo de xilitol de ,I a ,. g4da(; dos grupos de xilitol4sorbitol

    %consumo total de polioles de K,. a ,- g4da(; un grupo de sorbitol %,. g4da(; y un grupo de sacarosa %,. g4da(! "n comparacin

    con el grupo que no reciba goma de mascar, el grupo que reciba goma de mascar con sacarosa mostr un aumento marginal en la

    tasa de formacin de caries %riesgo relativo de ',3.(! "l grupo que reciba goma con sorbitol mostr una tasa menor de caries %riesgo

    relativo de .,-(! Los cuatro grupos que reciban goma con xilitol fueron los ms efectivos en la reduccin de la tasa de formacin de

    caries %riesgos relativos de .,K a .,3-(! La goma de mascar ms efectiva fue una goma de mascar en forma de pastilla con '.. Jde xilitol %riesgo relativo de .,3-(! Las gomas de mascar con xilitol y sorbitol fueron menos efectivas que las de xilitol, pero redu#eron

    la tasa de formacin de caries considerablemente respecto de los grupos sin goma y con goma de sorbitol! Los resultados parecen

    indicar que el uso regular de goma de mascar basada en polioles reduce la tasa de formacin de caries en los su#etos #venes,

    siendo las gomas de mascar de xilitol las ms efectivas!

    "l control de la glucosa en sangre, los lpidos y el peso son tres ob#etivos centrales en el control de la diabetes hoy en da!

    "l xilitol se absorbe lentamente! *or lo tanto, el aumento de los niveles de glucosa e insulina en sangre en respuesta a la ingestin

    de glucosa se reduce significativamente al usar xilitol %el xilitol tiene un ndice glucmico reconocido de K(! "l valor calrico reducidodel xilitol %3, caloras por gramo frente a ,. para el az/car( es consistente con el ob#etivo del control del peso! Los productos en

    los cuales el xilitol reemplaza al az/car pueden ser /tiles para lograr una variedad ms amplia de alternativas reducidas en caloras y

    sin az/car para las personas que sufren diabetes! "l menor valor calrico del xilitol y otros polioles tambin est reconocido en otros

    pases! *or e#emplo, la ?nin "uropea ha emitido una =irectiva de "tiquetado :utricional que asigna a todos los polioles, incluido el

    xilitol, un valor calrico de 3, caloras por gramo! "n 'KH, la $dministracin de +rmacos y Eedicamentos %+=$( comision a la

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    15/20

    +ederacin de 0ociedades "stadounidenses de @iologa "xperimental %+$0"@( para estudiar toda la informacin relevante en

    relacin con el xilitol y otros polioles! Las conclusiones cientficas del informe de la +$0"@ indican que el uso del xilitol es seguro en

    humanos!

    Obtencin del xilitol por hidrogenacin cataltica!

    !

    "l proceso qumico consta de los siguientes pasos %figura '(

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    16/20

    Figura !. Descripcin del proceso de produccin industrial de ilitol por "idrogenacin cataltica.

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    17/20

    '! 2idrlisis cida del material! La biomasa vegetal es tratada con una solucin cida y sometida a altas temperaturas,

    generando un hidrolizado constituido por az/cares como pentosas, hexosas y compuestos txicos a la fermentacin como

    son los compuestos furnicos, fenlicos y el cido actico

    3! ?na vez efectuada la hidrlisis el licor obtenido contiene la =8xilosa, la cual deber ser sometida a la hidrogenacin parallegar al xilitol! *reviamente es necesario separarla del material slido y proceder a la neutralizacin! ?na vez neutralizado el

    hidrolizado se concentra y desmineraliza!I! 0eg/n la materia prima empleada, como fuera indicado, la =8xilosa presente en la solucin puede estar acompa6ada por

    otras pentosas %arabinosa, ribosa(, las que es necesario eliminar! "sta separacin se efect/a por separacin cromatogrfica! *osteriormente la solucin as tratada se decolora mediante el pasa#e a travs de una columna conteniendo carbn activo1! *osteriormente la =8xilosa en solucin se hidrogena! "sta etapa se efect/a en un reactor %idneo para traba#ar a presin V a

    aprox! I. bar g( con vigorosa agitacin, en presencia de un catalizador metlico %:i8

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    18/20

    +actibilidad econmica

    La produccin qumica Lohman %'1-(, Onishi y 0uzuGi %'HH, 'H(; respectivamente! 0e ha reportado un mtodo cromatogrfico a

    escala industrial para la separacin de diferentes az/cares de residuos hemicelulsicos, el cual fue desarrollado en +inlandia! "stemtodo ha permitido obtener =8xilosa de manera eficiente! "l mtodo ha sido desarrollado de tal manera que la =8xilosa separada

    es inmediatamente reducida a xilitol por medio de hidrgeno a alta presin, usando metales como catalizadores %2WrGXnen :uo#ua

    '-(! "l proceso qumico requiere diversos pasos de purificacin %2WrGXnen :uo#ua, '-( y el rendimiento del xilitol es

    aproximadamente de 1.8H. J de la xilosa presente en los residuos hemicelulsicos %:igam 0ingh, '1(! 0e ha reportado que la

    produccin anual de xilitol es de 3.,... a .,... toneladas por a6o con un valor en el mercado de . a K. millones de euros

    %EWGinen, 3...(

    :ormatividad

    #$%M& $ficial Meicana #$M'((&')*!'+($L,!--* /ue establece los lmites mimos permisibles de contaminantes en

    las descargas de aguas residuales provenientes de la industria actividades agroindustriales de servicios y el tratamiento

    de aguas residuales a los sistemas de drena0e y alcantarillado urbano o municipal

    Caldo

    nutritivo/

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    19/20

    Caldo

    InoculoBioreactor

    deMolinoRAI Secado al

    BiomasaAlmacenamienAire secoRefrigerante

    EmpaquetadoSecadoCristalizadorColumna de

    cromatografaColumna de

    car!n"ltra#ltraci

    Inculo

    $idrolizadColumna de

    car!n activado

    %iltro

    Biomasa/&roduc

    Bioreactor

    '($)*+$&,)-$+&,) MgS,) Solidos

    $idrolizado

    lq. sol.

  • 7/23/2019 Proyecto_xilitol

    20/20

    1ibliografa

    2.Eart, :!; +unes, L!L!; 0aura, =!; Eicol, Q! %Puly 3..K(! C$n update on alternative sYeetenersD! nternational sugar #ournal ''.%'I'1(7 31V33.Fylitol and anticaries activity4.*=+%'( %3(5.?hari, Eatti; NontioGari, &ero; :iemelW, Ear#o %October 'K(! C$ :ovel ?se of Fylitol 0ugar in *reventing $cute Otitis EediaD!*ediatrics '.3% *t '(7 K-VKK!-. Pones $2! %3..'(! Cntranasal xylitol, recurrent otitis media and asthma7 &hree case studiesD! )linical *ractice of $lternativeEedicine! 3 %3(7 ''3V'-!!). L! =anhauer, )! "! Pohnson u! a!7Fylitol as a prophylaxis for acute otitis media7systematic revieY! n7 nternational #ournal ofaudiology! @and , :ummer '., OGtober 3.'., 0! -1V-H'! %'( %3(!!.E! ?hari, &! NontioGari, E! :iemelW7$ novel use of xylitol sugar in preventing acute otitis media! n7 *ediatrics! @and '.3, :ummer

    *t ', OGtober 'K, 0! K-VKK! %'(!6. P! L! =anhauer, $! Nelly, )! "! Pohnson7 s mother8child transmission a possible vehicle for xylitol prophylaxis in acute otitismediaZn7 nternational #ournal of audiology! @and 1., :ummer '., OGtober 3.'', 0! HH'VH-3 %'( %3(!*.E! ?hari, &! &apiainen, &! NontioGari7 Fylitol in preventing acute otitis media! n7 Qaccine! @and ' 0uppl ', =ezember 3...,0! 0'V0'-!7.Eattila, *!&! et al! %3..3(7 mproved bone biomechanical properties in xylitol8fed aged rats! n7 Eetabolism! @d! 1', 0! 38H!2.Eattila, *!&! %'(7 =ietary xylitol in the prevention of experimental osteoporosis7@eneficial effects on bone resorption, structureand biomechanics!=issertation, nstitute of =entistry, ?niversity of Oulu!!3.$bu8"lteen, Nhaled 2! %3..1(! C&he influence of dietary carbohydrates on adherence of four species to human buccal epithelialcellsD!4.Eicrobial "cology in 2ealth and =isease '- %I(7 '1HV'H3!5.