proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

Upload: meija

Post on 03-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    1/21

    A continuacin se presenta el lista de los Proyectos de Medio Ambiente por

    tipo de operacin (Concurso, Cofinanciamiento, Ejes de Desarrollo y

    Programas Especiales) al 3!"!"#3$

    Proyectos de Medio Ambiente de Concurso

    N Institucin

    Ejecutora Nombre del Proyecto Localizacin Concurso

    1

    IIDASEPARQUE COMUNAL DE CONSERVACIN YDESARROLLO DEL RBOL DE LA QUINA ENLA FRONTERA NOR-ORIENTAL DEL PER

    CAJAMARCA PRIMERO

    2

    ASOCIACIN CIVILPRO AMAZONA

    (ACSV)

    PRORAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLEDE COMUNIDADES NATIVAS DEL BAJO

    UCAYALILORETO PRIMERO

    !FDA

    USO SOSTENIBLE DE ESPECIES VEETALESAMAZNICAS DE IMPORTANCIA

    ECONMICA" CAMU CAMU (MYRCIARIADUBIA (#B$) MC VAU#)

    LORETO PRIMERO

    %PROVIDA

    MANEJO COMUNITARIO DEL PAIC#E(ARAPAIMA IAS) EN AMBIENTES

    CONTROLADOS DE LA AMAZONA PERUANALORETO PRIMERO

    &SPDA

    FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEESTIN AMBIENTAL EN LOS TOMADORES

    DE DESICINNIVEL NACIONAL PRIMERO

    'CEDA APAC#ETA

    PROTECCIN Y USO SOSTENIBLE DE LAESPECIE TARUCA

    PUNO PRIMERO

    CEA

    PROTECCIN Y CONERVACIN DE LASQUEBRADAS S#ILCAYO Y A#UAS#IYACU

    SAN MARTN PRIMERO

    FUNDAAM

    SISTEMAS AROFORESTALES EN EL ALTOMAYO

    SAN MARTN PRIMERO

    *CODESU

    CONSERVACIN+ MANEJO YAPROVEC#AMIENTO RACIONAL DEL

    AUAJE EN PARCELAS FAMILIARES EN ELUCAYALI MEDIO

    UCAYALI PRIMERO

    1,IDEAS

    SILVOPASTURAS Y VALOR AREADO ENCOMUNIDADES CAMPESINAS DE LA SIERRA

    AMAZNICAAMAZONAS SEUNDO

    11NATURA

    USO SOSTENIBLE DE LOS #UMEDALES DEVILLA MARA

    ANCAS# SEUNDO

    12CEDES APURIMAC

    PREVISIN DEL DETERIORO AMBIENTAL YDESARROLLO DE ALTERNATIVAS

    AROECOLICAS RENTABLES CON

    CAMPESINOS POBRES CIRCUNDANTES ALSANTUARIO NACIONAL DEL AMPAY

    APURMAC SEUNDO

    1!CIDADA

    PROTECCIN Y CONSERVACIN DELUANACO EN ASOCIACIN CON VICUA EN

    EL DISTRITO DE AUCARAYACUC#O SEUNDO

    1%ASODEL

    FORTALECIMIENTO DE LA ESTININTERAL DE RESIDUOS SLIDOS EN

    CAJAMARCACAJAMARCA SEUNDO

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    2/21

    1&

    CCAIJORECUPERACIN Y CONSERVACIN DE LOS

    RECURSOS NATURALES DE LAMICROCUENCA DEL UC#UMAYO

    CUSCO SEUNDO

    1'SEPRICA

    MANEJO Y CONSERVACIN DE RECURSOSNATURALES DE LA MICROCUENCA PALCA

    #UANCAVELICA SEUNDO

    1

    IDMASEMBRANDO UNA ESPERANZA DE VIDA EN

    LAS RIBERAS Y AUAS DEL RO #UALLAA

    #UNUCO SEUNDO

    1IPES

    ESTIN AMBIENTAL DE ACEITES USADOSEN LA ZONA COSTERA DE SAN ANDR.S+

    PISCOICA SEUNDO

    1*AROVIDA

    SINERIA" MANEJO SOSTENIBLE DE LOSRECURSOS NATURALES Y SEURIDAD

    ALIMENTARIA EN LAS MICROCUENCASANDINAS DE C#OTA Y MOTIL

    LA LIBERTAD SEUNDO

    2,CESS SOLIDARIDAD

    RECUPERACIN SOSTENIDA DE SUELOSARCOLAS Y SANEAMIENTO AMBIENTALDE ALLITO Y BODEONES EN SAN JOS.

    LAMBAYEQUE SEUNDO

    21ALTERNATIVA

    ESTIN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DERESIDUOS SLIDOS EN EL CONO NORTE

    LIMA SEUNDO

    22CARITAS IQUITOS

    INSTALACIN DE SISTEMASAROFORESTALES EN COMUNIDADES DE

    LA RR/NN/ PACAYA SAMIRIA Y ZONA DEAMORTIUAMIENTO+ MONITOREO Y

    EVALUACIN DE REAS EN COMUNIDADESANTERIORMENTE INTERVENIDAS

    LORETO SEUNDO

    2!AIDER

    UN MODELO DE MANEJO SILVOANADEROSOSTENIBLE Y REPLICABLE+ PARA LA LUC#AE0ITOSA CONTRA LA DESERTIFICACIN Y LA

    POBREZA

    PIURA SEUNDO

    2%

    PREVITESTIN AMBIENTAL INTERAL PARA

    #ACER DE YUNUYO UNA CIUDAD

    SALUDABLE

    PUNO SEUNDO

    2&CEDISA

    ESTABLECIMIENTO Y ESTIN DE REAS DECONSERVACIN MUNICIPAL+ EN DOS

    PROVINCIAS DE LA REIN SAN MARTNSAN MARTN SEUNDO

    2'ADES

    MANEJO SOSTENIBLE NO DESTRUCTIVO DESANRE DE RADO

    UCAYALI SEUNDO

    2CIED CAJAMARCA

    MDULO DE MANEJO SUSTENTABLE DERECURSOS NATURALES EN EL DISTRITO DE

    C#OROPAMPACAJAMARCA TERCER

    2CEDEPAS

    MANEJO ECOLICO Y COMPETITIVO DE LAMACA DESDE LAS ZONAS ALTAS DEL VALLE

    DEL MANTARO Y TAYACAJA#UANCAVELICA TERCER

    2*SANJAP

    CONSERVACIN Y PROTECCIN DE LAPOBLACIN DE VICUAS EN LACOMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA

    BRBARA

    #UANCAVELICA TERCER

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    3/21

    !,

    PRONATURALEZA

    FORTALECIMIENTO DE LA ESTINAMBIENTAL Y PROMOCIN DEL

    DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL DISTRITODE SAN ANDR.S COMO CONTRIBUCIN AL

    ALIVIO DE LA E0TREMA POBREZA Y LACONSERVACIN DE LA RESERVA NACIONAL

    DE PARACAS

    ICA TERCER

    !1CEAR

    PRODUCCIN DE ABONOS FERMENTADOSTIPO BOCAS#I Y CALDOS MINERALES EN LASPROVINCIAS DE CONCEPCIN Y C#UPACA+

    COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DEABONOS QUMICOS

    JUNN TERCER

    !2ATUSPARIA

    REFORESTACIN DE LA FAJA MARINALDEREC#A DEL RO SANTA Y DESARROLLO DE

    CENTRO DE ESPARCIMIENTOLA LIBERTAD TERCER

    !!ACAV

    CONSERVACIN Y MANEJO SOSTENIBLE DELECOSISTEMA AUAS CALIENTES DE

    CONTAMANALORETO TERCER

    !%CIDIA

    DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIN Y

    AMPLIACIN DE LA CERTIFICACINECOLICA DE #IERBAS AROMTICAS EN

    LA PROVINCIA DE SI#UAS+ ANCAS#

    ANCAS# CUARTO

    !&PRONATURALEZA

    PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DETEJIDOS TRADICIONALES EN BASE A

    PLANTAS TINTREAS EN LA ZONA ANDINADE LA RESERVA DE BISFERA DEL MANU

    CUSCO CUARTO

    !'SANJAP

    MEJORAMIENTO DE INRESOSECONMICOS EN BASE AL USO RACIONALDE BOSQUE DE TARA EN LA PROVINCIA DE

    ACOBAMBA

    #UANCAVELICA CUARTO

    !

    ACCIN ARARIAREPOBLACIN FORESTAL AROFORESTAL Y

    MACIZOS CON ESPECIES DE RPIDO

    CRECIMIENTO

    #UNUCO CUARTO

    !IDESI

    PRODUCCIN AROECOLICA YCOMERCIALIZACIN DEL FRIJOL C#AUC#A

    EN #UNUCO#UNUCO CUARTO

    !*AROVIDA

    REPRODUCCIN+ CRIANZA YCOMERCIALIZACIN DE CAMARN DE RO

    EN LA CUENCA DEL RO MOC#ELA LIBERTAD CUARTO

    %,LABOR

    PALTA ECOLICA DEL VALLE DEMOQUEUA PARA EL MUNDO

    MOQUEUA CUARTO

    %1UNIV/ DE PIURA

    CASEROS DE TAMBORANDE" CENTROPROVEEDOR DE PRODUCTOS DEL BOSQUE

    SECOPIURA CUARTO

    %2AIDER

    REACTIVANDO INICIATIVAS AMBIENTALES"MUJERES APICULTORAS DE CAMPO VERDE

    FORJANDO NEOCIOS SOSTENIBLESUCAYALI CUARTO

    %!ASOCIACIN

    BEN.FICA PRISMA

    PLANTA PILOTO DE PROCESAMIENTO DERESIDUOS SLIDOS URBANOS (RSU) EN EL

    DISTRITO DE CAMPO VERDE (ANTESYARINACOC#A)

    UCAYALI CUARTO

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    4/21

    %%

    PROYECCIN

    NIOS+ NIAS Y ADOLESCENTES DEL SUR+ORANIZADOS EN COMISIONES

    AMBIENTALES DE SUS MUNICIPIOSESCOLARES MEJORAN Y PROTEEN SU

    AMBIENTE

    AREQUIPA QUINTO

    %&IINCAP

    RECUPERACIN+ CONSERVACIN Y USO DE

    LA DIVERSIDAD DE RACES NATIVAS DEC#AO Y ARRACAC#A EN EL DISTRITO DE

    C#OTA Y LAJAS DE LA PROVINCIA DE C#OTA

    CAJAMARCA QUINTO

    %'CCAIJO

    MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE ATRAV.S DE LA AMPLIACIN DE LA

    COBERTURA VEETAL ARBREA EN LAMICROCUENCA DE CCATACCAMAYO+

    QUISPICANC#I+ CUSCO

    CUSCO QUINTO

    %DESCO

    ENRIQUECIMIENTO Y MANEJO DE BOSQUESY SEURIDAD ALIMENTARIA EN LA CUENCA

    DEL RO YURINA$IJUNN QUINTO

    %AROVIDA

    PULMON VERDE" PRORAMA DE

    FORESTACIN+ MANEJO DE RECURSOSNATURALES Y FORTALECIMIENTO DEL

    CAPITAL SOCIAL EN LA PARTE ANDINA DE LACUENCA DE MOC#E/

    LA LIBERTAD QUINTO

    %*

    CENTRO DEECOLOA Y.NERO ECO

    PRESERVACIN+ ADMINISTRACIN YSOSTENIBILIDAD PRODUCTIVA DE LOS

    BOSQUES DE JAYANCA Y PACORA A TRAV.SDE LA ASOCIACIN INTERSECTORIAL

    ECOLOISTA DE JAYANCA Y PROMOTORESCAMPESINOS

    LAMBAYEQUE QUINTO

    &,

    AROECOSACCIN

    ARARIA

    MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADPRODUCTIVA EN LA PRODUCCIN

    ORNICA DE PALMAS DATILERAS EN LA

    ZONA DE AMORTIUAMIENTO DE LARESERVA NACIONAL DE PARACAS/

    ICA SE0TO

    &1ASPADSA

    MEJORAMIENTO DEL DESEMBARCADERODE SAN ANDR.S Y PROCESAMIENTO DE

    RECURSOS #IDROBIOLICOS CONCERTIFICACIN DE CALIDAD EN SAN

    ANDR.S

    ICA SE0TO

    &2IPES

    MEJORAMIENTO AMBIENTAL DEL DISTRITODE SAN ANDR.S A TRAV.S DEL

    APROVEC#AMIENTO DE LOS RESIDUOSSLIDOS Y DE LA PARTICIPACIN DE LA

    COMUNIDAD ORANIZADA

    ICA SE0TO

    &!PRONATURALEZA

    RECUPERACIN Y PUESTA EN VALOR DELMALECN ECO TURSTICO DE SAN ANDR.SPARA PROMOVER EL DESARROLLO

    SOSTENIBLE Y LA CONSERVACIN DE LARESERVA NACIONAL DE PARACAS

    ICA SE0TO

    &%ASDE

    ECOCOLCA-PRODUCCIN ARO ECOLICAY COMERCIALIZACIN DE #ABA Y PAPA DELOS DISTRITOS DE TUTI Y CANACOTA EN EL

    VALLE DEL COLCA CAYLLOMA

    AREQUIPA S.PTIMO

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    5/21

    &&

    CRUZ ROJAMANEJO SOSTENIBLE DEL CAMARN DE ROEN EL VALLE DEL TAMBO+ AREQUIPA+ PER

    AREQUIPA S.PTIMO

    &'AROVIDA

    PRODUCCIN ORNICA DE CULTIVOS YCRIANZAS MEDIANTE EL MANEJO

    AROFORESTAL DE PARCELAS EN LASCOMUNIDADES DEL DISTRITO UMARI+PROVINCIA DE PAC#ITEA-#UNUCO

    #UNUCO S.PTIMO

    &ACCIN ARARIA

    E0PLOTACIN AROFORESTAL DE LAPALMA DATILERA PARA EL DESARROLLO DEL

    DESIERTO DE PARACASICA S.PTIMO

    &REEN LIFE

    MUNIC#IS" DESARROLLO DEL ECOTURISMOLOCAL CON MUJERES Y NIOS DE LA

    AMAZONALORETO S.PTIMO

    &*ACCA

    MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES DECASTAA (BERT#OLLETIA E0CELSA) A

    TRAV.S DEL SANEAMIENTO FSICO LEALDE LAS CONCESIONES Y MEJORAMIENTO DELOS SISTEMAS DE COSEC#A EN MADRE DE

    DIOS

    MADRE DE DIOS S.PTIMO

    ',PRONATURALEZA

    MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUESCOMUNITARIOS EN MADRE DE DIOS

    MADRE DE DIOS S.PTIMO

    '1FOVIDA

    BIODIVERSIDAD ANDINA ARTICULADA ALMERCADO" LAS PAPAS NATIVAS DE

    COLORES

    MULTIDEPARTAMENTAL

    S.PTIMO

    '2IDMA

    FORTALECIMIENTO DE LA FERIA ECOLICACOMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE

    #UNUCO OCTAVO

    '!FOVIDA

    INICIATIVAS ECO-EMPRESARIALES DERESIDUOS SLIDOS EN VES-

    LIMA OCTAVO

    '%ACCIN ARARIA

    REFORESTACIN+ BAJO SISTEMASAROFORESTALES+ CON FINES DE

    PRODUCCIN+ RECUPERACIN YCONSERVACIN DE LA FAJA DE

    AMORTIUAMIENTO DEL BOSQUE DEPROTECCIN SAN MATAS SAN CARLOS

    PASCO OCTAVO

    '&MALL$U

    OFERTA DE ESPECIES NATIVAS DE LA ZONARESERVADA AYMARA LUPACA PARA LA

    REFORESTACIN ALTOANDINAPUNO OCTAVO

    ''CEDIA

    APOYO AL FUNCIONAMIENTO DELALBERUE MAC#IUENA SABETI CON

    FINES DE ECOTURISMO EN LA COMUNIDADNATIVA TIMPIA + PROVINCIA LA

    CONVENCIN+ CUSCO

    CUSCO NOVENO

    'CANPRODEM

    PROMOCIN E INNOVACIN DE LAACTIVIDAD ARTESANAL INDENA PARA LACONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD EN

    LA CORDILLERA DEL VILCABAMBA

    JUNN NOVENO

    'ACCA

    ESTABLECIMIENTO DE SISTEMASPRODUCTIVOS AROFORESTALES ENPREDIOS ARCOLAS+ EN LA ZONA DEAMORTIUAMIENTO DE LA RESERVA

    NACIONAL TAMBOPATA/

    MADRE DE DIOS NOVENO

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    6/21

    '*

    ACCIN ARARIA

    REFORESTACIN CON ESPECIESMADERABLES NATIVAS BAJO SISTEMAS

    AROFORESTALES PARA LA CONSERVACINDEL MEDIO AMBIENTE EN EL SECTOR SANTA

    ROSA - CORREDOR MAZUCO - PTOMALDONADO

    MADRE DE DIOS NOVENO

    ,ARICULTURA

    ECOLOICA

    FORTALECIMIENTO DE LAS BASES SOCIALESE IMPLEMENTACIN DE SISTEMAS

    AROFORESTALES EN LOS EJESCARRETEROS PUERTO MALDONADO

    IBERIA Y PUERTO MALDONADO CUZCO(MADRE DE DIOS) DENTRO DEL REA DE

    INFLUENCIA DEL CORREDOR DECONSERVACIN VILCABAMBA -AMBOR

    MADRE DE DIOS NOVENO

    1CARITAS MADRE DE

    DIOS

    CONSERVACIN Y RECUPERACIN DEBOSQUES+ SUELOS Y BIODIVERSIDAD EN LA

    PARTE MEDIA DE LA ZONA DEAMORTIUAMIENTO DE LA RN TAMBOPATA

    MADRE DE DIOS NOVENO

    2FENAMAD ECOTURISMO EN LA RC AMARA$AERI MADRE DE DIOS NOVENO

    !PRONATURALEZA

    FORTALECIENDO LA ACTIVIDADECOTURSTICA EN COMUNIDADES NATIVASDE SANTA ROSA DE #UACARIA Y S#IPETIARI

    EN LA ZONA DE AMORTIUAMIENTO DELPN MANU

    MULTIDEPARTAMENTAL

    NOVENO

    %CAFE PERU

    PRORAMA DE PRODUCCIN YCOMERCIALIZACIN DE CACAO CON

    CERTIFICACIN ORNICA EN LAPROVINCIA DE SATIPO PARA SATISFACER LA

    DEMANDA DEL MERCADO SOLIDARIO

    JUNN D.CIMO

    &SEPAR

    PARTICIPACIN DE LA MUJER INDENA EN

    EL DESARROLLO DEL TURISMOCOMUNITARIO SOSTENIBLE EN SELVA

    CENTRAL DEL PER

    JUNN D.CIMO

    'REEN LIFE

    DESARROLLO Y CONSOLIDACIN DEACTIVIDADES ECOSOSTENIBLES EN

    MUNIC#ISLORETO D.CIMO

    CIED

    PROMOCIN DE LA PRODUCCIN YCOMERCIALIZACIN DE LA QUINUA

    ORNICA EN LOS DISTRITOS DEL MAAZO+VILQUE Y ATUNCOLLA

    PUNO D.CIMO

    CODESU

    USO DE ERMOPLASMA SELECTO DEBOLAINA+ CAPIRONA+ UABA Y PIJUAYO+

    PARA LA MEJORA DE INRESOS DE

    PEQUEOS PRODUCTORES EN LAAMAZONA CON UNA PERSPECTIVA DE

    ECONEOCIOS

    UCAYALI D.CIMO

    *AROVIDA

    REFORESTACIN CON ESPECIES NATIVAS+MANTENIMIENTO Y UTILIZACIN

    SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD DELDISTRITO DE ARAMANO - BAUA

    AMAZONAS UND.CIMO

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    7/21

    ,

    DIACONIA

    COMERCIALIZACIN COMPETITIVA DE LOSPRODUCTOS NATIVOS EN LA CUENCA

    MEDIA DE LA MAREN DEREC#A DEL ROMARAON

    #UNUCO UND.CIMO

    1CEAR

    FORTALECIENDO CAPACIDADESPRODUCTIVAS . INSERTNDOLOS AL

    MERCADO CON ESPECIES NATIVAS DECACAO Y BOLAINA A LOS PRODUCTORES DELAS COMUNIDADES NATIVAS AS#ANIN$AS Y

    COLONOS ALTO ANDINOS DEL VALLE DEC#ERI DEL DISTRITO DE RO NERO PRO

    INCIA DE SATIPO

    JUNN UND.CIMO

    2IDMA

    ENERACIN DE INRESOS PARA LASFAMILIAS VULNERABLES+AREANDO

    VALOR A LA PRODUCCIN ECOLICA DE#IERBAS NATURALES Y NATIVAS EN

    TUPICOC#A SAN DAMIN

    LIMA UND.CIMO

    !PRONATURALEZA

    DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DEEMPRENDEDORES YANES#A PARA LA

    TRANSFORMACIN Y COMERCIALIZACINDE PRODUCTOS FORESTALES

    PROVENIENTES DE BOSQUES MANEJADOSEN EL VALLE DEL PALCAZU

    PASCO UND.CIMO

    %ACCIN ARARIA

    MANEJO FORESTAL MEDIANTEREFORESTACIN+ AROFORESTERA YO

    ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES CONESPECIES NATIVAS EN BOCA COLORADO Y

    CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DEMADRE DE DIOS+ MANU

    MADRE DE DIOS DUOD.CIMO

    &

    PRONATURALEZA

    MANEJO FORESTAL MEDIANTEREFORESTACIN+ AROFORESTERA YO

    ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES CON

    ESPECIES NATIVAS EN LOS DISTRITOS DELABERINTO Y DE INAMBARI+ TAMBOPATA

    MADRE DE DIOS DUOD.CIMO

    'REEN LIFE

    MANEJO SOSTENIBLE Y PARTICIPATIVO DELA TOTORA (SCIRPUS CALIFORNICUS) Y DEL

    JUNCO (TYP#A DOMINENSIS) EL ACR#UMEDALES DE VENTANILLA+ COMO

    RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACIN DECADENAS PRODUCTIVAS ARTESANALES

    CALLAOD.CIMO

    TERCERO

    CARITAS #UANCAYO

    SIEBRAMONTE" IMPLEMENTACIN DEPRCTICAS FORESTALES SOSTENIBLES PARAMEJORAR LA DISPONIBILIDAD DE AUA DE

    LA MICROCUENCA DE PACA

    JUNND.CIMO

    TERCERO

    AROVIDA

    MANEJO+ CONSERVACIN Y UTILIZACINSOSTENIBLE DEL ERMOPLASMAAROFORESTAL" TARA Y AUAYMANTO+ EN

    CABECERA DE LAS CUENCAS C#ICAMA YMOC#E DE LA REIN LA LIBERTAD

    LA LIBERTADD.CIMO

    TERCERO

    *CESS SOLIDARIDAD

    REDES DE ARTICULACIN AL MERCADO DEMUJERES FRUTCOLAS DEL DISTRITO DE

    CAARISLAMBAYEQUE

    D.CIMOTERCERO

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    8/21

    *,ECOSELVA

    RECUPERACIN SISTEMTICA YRENOVACIN DE CAFETALES+ CONTECNOLOA DE ALTA CALIDAD+

    ADAPTADAS A LA CONSERVACIN DE LABIODIVERSIDAD EN DONCEL+ SORITOR+

    MOYOBAMBA+ SAN MARTN

    SAN MARTND.CIMO

    TERCERO

    *1ACCIN ARARIA

    ESTABLECIMIENTO DE SISTEMASAROPASTORILES COMO MODELOS PILOTO

    PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPEQUEOS ARICULTORES DEL CORREDORINTEROCENICO PUERTO MALDONADO -

    SANTA ROSA MADRE DE DIOS

    MADRE DE DIOSD.CIMO

    CUARTO

    *2

    ARICULTURAECOLOICA

    INICIATIVAS AROFORESTALES EN ELCORREDOR PUERTO MALDONADO - SANTA

    ROSAMADRE DE DIOS

    D.CIMOCUARTO

    *!CAMDE

    LAS CONCESIONES CASTAERAS DELSECTOR PLANC#N - MANURIPE #AN

    FORTALECIDO LA COMPETITIVIDAD DE SUS

    PROCESOS DE MANEJO POST COSEC#A YARTICULACIN AL MERCADO

    MADRE DE DIOSD.CIMO

    CUARTO

    *%

    CARITAS MADRE DEDIOS

    MANEJO INTERAL DE PREDIOS RURALESMEDIANTE ARO-FORESTERA Y

    REFORESTACIN EN LA ZONA DE IBERIAMADRE DE DIOS

    D.CIMOCUARTO

    *&EL TALLER

    COMERCIALIZACIN DE PRODUCTOSNATIVOS ORNICOS DE LOS DISTRITOS

    RURALES DE AREQUIPAAREQUIPA

    D.CIMOQUINTO

    *'RUPO EA

    SANTUARIO ALTOANDINO DE LAS AVES"CONSERVACIN AMBIENTAL Y DESARROLLOCOMUNITARIO+ A TRAV.S DEL ECOTURISMO

    - OBSERVACIN DE AVES EN LA RESERVANACIONAL SALINAS Y AUADA BLANCA+

    DISTRITO DE YANQUE+ AREQUIPA

    AREQUIPAD.CIMOQUINTO

    *IINCAP

    RESTAURACIN DE LA ESPONJA #DRICA DELA CABECERA DE LA MICROCUENCA DE

    DOA ANACAJAMARCA

    D.CIMOQUINTO

    *

    CAFE PERU

    SOSTENIBILIDAD SOCIO ECONMICA YAMBIENTAL DE LA CADENA DE

    PRODUCCIN DE CACAO CRIOLLO DEPEQUEOS ARICULTORES+ EN EL VALLE DE

    SATIPO

    JUNND.CIMOQUINTO

    **

    CESS SOLIDARIDADMUJERES CAMPESINAS DE CAARIS

    COMERCIALIZAN PRODUCTOS ECOLICOS+

    ARTICULNDOSE A MERCADOS REIONALES

    LAMBAYEQUED.CIMOQUINTO

    1,,

    MANUELA RAMOS

    MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD DE#ARINA DE PLTANO EN LOS DISTRITOS DE

    QUERECOTILLO E INACIO ESCUDERO+SULLANA+ PIURA/

    PIURAD.CIMOQUINTO

    1,1

    AMPAESTIN INTERAL Y PARTICIPATIVA DE LACUENCA ALTA DEL #UAYABAMBA A TRAV.SDE UNA CONCESIN PARA CONSERVACIN

    SAN MARTND.CIMOQUINTO

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    9/21

    1,2

    CARITAS #UANCAYOSIEMBRAMONTE" ESTIN INTERAL DEL

    AUA EN LA MICROCUENCA DE PACAJUNN

    D.CIMOSE0TO

    1,! CEAR

    REDUCCIN DE P.RDIDAS PRODUCTIVAS YCARACTERIZACIN DE ECOTIPOS LOCALES

    DE UANBANA CON PEQUEOSPRODUCTORES ORANIZADOS+ APLICANDO

    EL SISTEMA DE ARANTIA PARTICIPATIVA YOBTENIENDO EL CERTIFICADO VERDE PARAMEJORAR SU INSERCIN AL MERCADO EN

    EL ANE0O DE RIO NERO DISTRITO DEPEREN.+ PROVINCIA DE C#ANC#AMAYO

    JUNN D.CIMOSE0TO

    1,%

    FOVIDA

    MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOSPEQUEOS PRODUCTORES DE CACAO

    ORNICO DE LA PROVINCIA DE SATIPO+REIN JUNN

    JUNND.CIMOSE0TO

    1,&

    ODEINS

    APROVEC#AMIENTO SOSTENIBLE DELCACAO NATIVO EN EL MBITO DE

    INFLUENCIA DEL VRAE+ DISTRITOS DE

    PANOA Y RO NERO SATIPO - JUNN

    JUNND.CIMOSE0TO

    1,'

    CEDIA

    JUVENTUD+ ESTIN LOCAL Y DESARROLLOSOSTENIBLE A PARTIR DE LAS ACTIVIDAD

    ECOTURSTICA EN LA COMUNIDAD NATIVAMATS.S

    LORETOD.CIMOSE0TO

    1,

    CEPCO

    RECUPERACIN DE LOS #UMEDALES DEAUAJE Y DIVERSIFICACIN ARCOLA

    SOSTENIBLE+ CON PARTICIPACIN DE LASCOMUNIDADES DEL DISTRITO DE

    YURIMAUAS

    LORETOD.CIMOSE0TO

    1

    , CODESU

    DESARROLLO DE UN MODELOAROFORESTAL SUSTENTABLE"

    APROVEC#AMIENTO Y ENERACIN DE

    VALOR AREADO DEL SAC#A INC#I ENREAS DE PRODUCCIN INTERAL EN EL

    DISTRITO DE INA#UAYA+ LORETO

    LORETO

    D.CIMO

    SE0TO

    1,*

    PROCAM

    MANEJO Y APROVEC#AMIENTO SOSTENIBLEDE AC#IOTE Y CACAO CRIOLLO EN CUATRO

    LOCALIDADES DE LA CUENCA DEL ROSATIPO+ JUNN

    JUNND.CIMO

    S.PTIMO

    11,

    CIPCA

    FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDADPRODUCTIVA+ COMERCIAL Y

    ORANIZACIONAL DE LA ASOCIACINACPROBOQUEA EN EL VALLE DEL C#IRA

    PIURAD.CIMO

    S.PTIMO

    111 CEDEPAS NORTE

    PRODUCCIN COMERCIAL DE UADUAANUSTIFOLIA COMO ALTERNATIVA

    ECONMICA Y AMBIENTAL EN EL MEDIOPIURA

    PIURAD.CIMOS.PTIMO

    112 IDESI LAMBAYEQUE

    PUESTA EN VALOR DEL LOC#E YSUBPRODUCTOS ARTICULADOS AL

    CIRCUITO ASTRONMICO MUC#I$+REIN LAMBAYEQUE

    LAMBAYEQUED.CIMOS.PTIMO

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    10/21

    11! CAF.3PERU

    CONSOLIDACIN SOCIO ECONMICO YAMBIENTAL DE LA CADENA DE VALOR DE

    CACAO CRIOLLO ORNICO+ EN PEQUEOSARICULTORES DE SELVA DE ORO+ EN LA

    PROVINCIA DE SATIPO

    JUNIND.CIMOS.PTIMO

    11% CANDELA

    DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVADEL ACEITE DE UNURA#UI (OENOCARPUSBATAUA) CON CERTIFICACIN ORNICADE LAS COMUNIDADES NATIVAS DE TRESISLAS Y BOCA PARIAMANU EN LA REIN

    DE MADRE DE DIOS

    MADRE DE DIOSD.CIMOS.PTIMO

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    11/21

    Proyectos de Medio Ambiente de Cofinanciamiento

    N Institucin

    Ejecutora

    Institucin

    Cofinanciadora Nombre del Proyecto Localizacin

    1 #UAYUNCOMPAA MINERA

    ANTAMINA S/A/

    RECUPERACIN DEL ECOSISTEMA MEDIANTE ELREPOBLAMIENTO DE RECURSOS #IDROBIOLICOS EN LA

    ZONA DE CANACO - CULEBRASANCAS#

    2 IDESICOMPAA MINERA

    ANTAMINA S/A/

    RECUPERACIN Y MANEJO AROFORESTAL DE PARCELASY FORMACIN DEL CAPITAL #UMANO SOSTENIBLE EN LAS

    COMUNIDADES DE SAN MARCOS+ ANCAS#-PERANCAS#

    !LUMEN

    SAPIENTAECOMPAA MINERA

    ANTAMINA S/A/

    MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS #IDROBIOLICOSPROCESADOS ALIMENTARIAMENTE BAJO CRITERIOS

    #ACCP CON INCLUSIN DE PRCTICAS DE PROTECCINDEL MEDIO AMBIENTE

    ANCAS#

    % URPIC#ALLAY COMPAA MINERAANTAMINA S/A/

    SISTEMA DE ESTIN AMBIENTAL DE LOS RESIDUOSSLIDOS DE #UARMEY Y C#ASQUITAMBO

    ANCAS#

    & APRECCOMPAA MINERA

    YANACOC#AECOTURISMO COMO FUENTE DE DESARROLLO

    SOSTENIBLE EN CAJAMARCACAJAMARCA

    ' ASODELCOMPAA MINERA

    YANACOC#ASISTEMA INTERAL DE LA ESTIN DE RESIDUOS SLIDOS

    EN BAOS DEL INCA - SIRESCAJAMARCA

    IDESI BID

    MANEJO ECOLICO Y PRODUCCIN SOSTENIBLE DEESPECIES VEETATIVAS TINTREAS PARA LA ACTIVIDADARTESANAL TE0TIL EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DE

    CUSCO

    CUSCO

    IPDA ODEBREC#T

    FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA YCOMERCIALIZACIN DE LOS CRIADORES DE CUYES DELDISTRITO DE CCATCA+ PROVINCIA DE QUISPICANC#I-

    REIN CUSCO

    CUSCO

    *ASOCIACIN

    BEN.FICAPRISMA

    USAIDMANEJO SOSTENIBLE DE RESIDUOS SLIDOS URBANOS EN

    LA CIUDAD DEL CUSCO Y DISTRITOS CIRCUNDANTESCUSCO

    1, IDMA BIDFORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE

    PRODUCTORES ECOLICOS DE MICRO CUENCASANDINAS

    #UNUCO

    11 IDESI-#UANUCO PRA MAIZMANEJO AROFORESTAL DEL MAZ AMARILLO DURO POR

    PRODUCTORES DEL ALTO #UALLAA #UNUCO

    12 PROTERRA NOVIBPARTICIPACIN CIUDADANA Y OBERNABILIDAD EN LA

    UNIDAD EOECONMICA SELVA CENTRAL EN UN MARCODE ESTIN AMBIENTAL DESCENTRALIZADA

    JUNN

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    12/21

    1! IIPDA PODEROSA

    DESARROLLO INTERAL ARARIO EN COMUNIDADESCAMPESINAS DEL DISTRITO DE PATAZ - LA LIBERTAD+

    ORIENTADO AL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOSAROPECUARIOS FORESTALES LOCALES

    LA LIBERTAD

    1% ECOCIUDAD AVINA RED URBANA DE LDERES AMBIENTALES EN LA VILLA ELSALVADOR - LIMA+ PER LIMA

    1& OACA-SPDA CARE PERUMODELO DE ESTIN DE RESIDUOS SLIDOS DE

    ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIN DE SALUD SISTEMACENTRALIZADO

    LIMA

    1' ECOCIUDAD DEDPRODUCCIN AROINDUSTRIAL LOCAL DE ACEITE DE

    IRASOL NATURAL PARA USO COMO COMBUSTIBLE ENSUSTITUCIN DEL DIESEL

    LIMA

    1 PROVIDA FCPFACUICULTURA SOSTENIBLE DEL PAIC#E POR POBLADORES

    DE LA AMAZONA PERUANALORETO

    1 IBCMAC ART#URFOUNDATION

    RECUPERACIN DE LOS ECOSISTEMAS ACUTICOS EN LOSROS PIC#IS Y PAC#ITEA A TRAV.S DE LA RE#ABILITACINDE ZONAS RIBEREAS Y LA PROMOCIN DE PISCIRANJAS

    CON ESPECIES NATIVAS

    MULTIDEPARTAMENTAL

    1* PIDECAFE CEPICAFEIMPLEMENTACIN DE PLANTA DE BENEFICIO DE CAF.

    ORNICO Y DESARROLLO DE CAPACIDADESPIURA

    2, PIDECAFE CICDA

    PROYECTO DE APOYO A LA PRODUCCIN YCOMERCIALIZACIN DE MANOS DE LOS PEQUEOS

    PRODUCTORES DEL VALLE DE C#ULUCANAS-MORROPON-PIURA (PROYECTO APROMALPI)

    PIURA

    21 DESCO FONDOEMPLEOMANEJO PRODUCTIVO Y MEJORAMIENTO DE LOS

    CAM.LIDOS SUDAMERICANOS DOM.STICOS EN LAPROVINCIA DE LAMPA+ PUNO

    PUNO

    22 PRONATURALEZA FIELDMODELO DE PRODUCCIN SOSTENIBLE CON BOLAINA

    BLANCA AL SURESTE DEL PARQUE NACIONAL CORILLERAAZUL+ CUENCA DEL AUAYTA

    UCAYALI

    2! AIDER RU

    MODELO DE REFORESTACIN EN REAS DERADADAS+CON FINES DE CERTIFICACIN PARA LA VENTA A FUTURODEL VUELO FORESTAL EN UN SECTOR DE CAMPO VERDE+

    UCAYALI

    UCAYALI

    2% AIDER RUAPROVEC#AMINETO INTERAL DE LA ACTIVIDAD APICOLA

    CERTIFICADA EN CORONEL PORTILLO Y PADRE ABADUCAYALI

    2& CODESU RUREACTIVACIN DE LA PISCICULTURA EN LA REIN DE

    UCAYALIUCAYALI

  • 7/26/2019 proyectos_medio_ambiente_31_12_2013.pdf

    13/21

    2' IDESI SEMPERU

    PRODUCCIN SOSTENIBLE Y PROCESAMIENTOAROINDUSTRIAL DE RANOS SOBRE LA BASE DE

    PEQUEOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE LAS CUENCASDE PAC#ITEA Y DEL UCAYALI

    UCAYALI

    2ECOCIUDAD -

    TAMBORANDE

    M4567689:6;9; ;?@95;