proyectos1-0809

45
ÍNDICE 48 08/09 SEV MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA AULA TALLER C GRUPO 1º A1 PROYECTOS I Profesores RAFAEL CASADO MARTÍNEZ LUZ FERNÁNDEZ-VALDERRAMA APARICIO (10,4 CRÉDITOS) SERGIO RODRÍGUEZ ESTÉVEZ (1,6 CRÉDITOS) Arquitectos invitados Asistentes honorarios JUAN SOCAS CURTIDORES5 JUAN SUÁREZ ÁVILA AMANDA MARTÍN MARISCAL MIGUEL VILLEGAS JAVIER MONGE FERNÁNDEZ

Upload: ingentes-238

Post on 16-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso de proyectos 1, curso 0809

TRANSCRIPT

Page 1: proyectos1-0809

Í N D I C E 48

08/09 SevMEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

A u l A TA l l e r CG r u p o 1 º A 1

p r o y e C T o s I

P r o f e s o r e s

RafaEl CasaDo MaRtÍNEzluz fERNáNDEz-ValDERRaMa apaRICIo (10,4 CRéDItos)sERgIo RoDRÍguEz EstéVEz (1,6 CRéDItos)

A r q u i t e c t o s i n v i t a d o s

A s i s t e n t e s h o n o r a r i o s

JuaN soCasCuRtIDoREs5

JuaN suáREz áVIlaaMaNDa MaRtÍN MaRIsCalMIguEl VIllEgasJaVIER MoNgE fERNáNDEz

Page 2: proyectos1-0809

Í N D I C E 49

08/09 SevMEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El pINtoR DEl EspaCIo sE laNza al VaCÍo

P r o g r a m a

A u l A TA l l e r CG r u p o 1 º A 1

p r o y e C T o s I

P r o f e s o r e s

A r q u i t e c t o s i n v i t a d o s

A s i s t e n t e s h o n o r a r i o s

JuaN suáREz áVIlaaMaNDa MaRtÍN MaRIsCalMIguEl VIllEgasJaVIER MoNgE fERNáNDEz

JuaN soCasCuRtIDoREs5

RafaEl CasaDo MaRtÍNEzluz fERNáNDEz-ValDERRaMa apaRICIo (10,4 CRéDItos)sERgIo RoDRÍguEz EstéVEz (1,6 CRéDItos)

Page 3: proyectos1-0809

Í N D I C E 50

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl pINtoR DEl EspaCIo sE laNza al VaCÍo

P r o g r a m a

“ e l p I N T o r D e l e s pA C I o s e l A N Z A A l VA C Í o ”

prIMer peNsAMIeNTo De ArQuITeCTurA

Proyectar puede ser una expectante incursión en territorios inexplorados desde una inquietante situación de partida: El papel en blanco, las dudas y los miedos. La intensa experiencia del espacio se inicia con LA ACCION: un salto al vacío. Este curso iniciático incide, desde estos primeros pasos, en el descubri-miento personal para adquirir un hábito creativo previo al proyectar ámbitos de vida. Pensamos que la arquitectura nunca debe ser ajena a su carácter experimental. Adiestrar un instinto profesional efectivo. Invención-descubrimiento, acierto o error, haciendo-pensando-descubriendo... Ensayos y acciones para introducirse en el espacio, como Trisha y sus amigas en los vestidos de la retícula suspendida del “Floor of the Forest” o, tal vez, “vestirse” con un envoltorio menos ajustado. El curso pretende ser rápido en su ritmo, ameno y ágil en sus acciones y lleno ejercicios como método de adiestramiento.

La situación mediática

El alumno de primer curso llega a nuestra Escuela con unos conocimientos espaciales adquiridos en la ciudad o quizás en muchas ciudades añadidos a su experiencia arquitectónica. Ha crecido dentro de espacios de diversa catadura, casas-arquitecturas y objetos que han podido grabarle una fuerte “marca psicológica”. También, la acelerada tecnología de los medios de comunicación ha contaminado la niñez con atractivas imágenes de verosímil ficción.

Esto permite adivinar un estudiante que desea adquirir rápidamente las habilidades que le permitan “re-producir las conocidas y deseadas consignas visuales”, con el único fin de ser recibidas con entusiasmo por los demás. Tal vez, ese estudiante, alucinado, intentará imitar aquellas consignas visuales para lograr deslumbrantes efectos emocionales. Es explicable el arraigo de ese modelo que calificaríamos como “Arquitectura para adolescentes”, congruente con la tendencia natural propia de éstos de idealizarse a sí mismos.

Su desarrollo intelectual, adiestrado en los hábitos digitales, le habilita en el rápido manejo de esas herramientas. Esta destreza, que podría distorsionar el aprendizaje, también lo facilita. La mano lanza los primeros trazos y así nacen las primeras preguntas y la necesidad de conocer, de profundizar en conceptos, …/… ideas, formas. Así las primeras ideas del joven arquitecto podrían arrancar confiando a los medios digitales la elaboración de su proyecto. Podemos aprovechar esta situación de “ventaja” pero avisando que también esa confianza puede distorsionar o anular el verdadero aprendizaje. Nun-ca debe identificarse la concepción del pensamiento del proyecto con la producción de imágenes e información.

Shunk , Ha r r y, Yve s K l e i n . S a l t o a l Va c í o , 1960

Tr i s h a B r own , F l o o r o f t h e F o r e s t . P e f o r man c e , 1970

Page 4: proyectos1-0809

Í N D I C E 51

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA P r o g r a m aEl pINtoR DEl EspaCIo sE laNza al VaCÍo

oBJEtIVo PENSAR (d)ESPACIO

“La Arquitectura, por encima de las formas con que se nos aparece, es idea que se expresa con esas formas”1. El espacio es “idea Construida”, que se hace patente con esas formas. Intenta el curso que el alumno, usando las manos, sus intuiciones y el ojo digital, experimente la percepción de los nuevos espacios, realizados o previstos y las diversas cualidades del espacio arquitectónico producido.

Primeramente PENSAR. “Pensar es, primeramente, pararse a pensar”2. Invitamos a que, pausada y conscientemente, se den los primeros pasos en el aprendizaje de la disciplina. PENSAR sobre los des-cubrimientos de las cuestiones básicas del Espacio en Arquitectura: Forma / Escala y Dimensiones) / Contexto / ... Se insiste en en trabajar conscientemente desde las vivencias personales distinguir entre la experiencia, la reflexión y la realidad espacial. El pensamiento por encima de la demostración.

PROYECTAR FOTOGRAFICAMENTE. Confiamos en el uso de los medios digitales como útiles para proyectar. Basamos las primeras ideas en la personal experiencia grabada como imagen digital a partir de modelos construidos, sucesivamente transformados. Las manos construyen modelos y los modifican. El ojo, ayudado por la cámara digital, vive la experiencia. La imagen captada permite descubrir lo arquitectónico en el modelo.

IDEA fruto del PENSAMIENTO lo esencial del objeto arquitectónico, lo demás es accidental. Proponemos educar un hábito de invención-descubrimiento pensando-descubriendo, desde la experimentación de los fenómenos espaciales, con los siguientes objetivos:

a) Eliminar el ansia de “proyectar”: representar primero analizando lo representado

b) El alumno debe borrar primero, para fijar después, esos preconocimientos - prejuicios

c) Conseguir una relación correcta con el mundo vivido. Análisis Diagnóstico.

d) Iniciar en la labor de Pensar. Y Expresar con sencillez las grandes ideas.

e) Descubrimiento y empleo de los elementos-armas de expresión de las ideas espaciales.

f) Comprensión de los elementos de composición que “construyen arquitectura”:

• Materiales

• Funciones

• Tecnología

• Psicología

1 . C ampo Baeza , A l b e r t o , L a i d e a c on s t r u i d a . A r q u i -t e c t u r a a l a l u z d e l a s p a l a b r a s , Mad r i d 19962 . L e ona r do Po l o . Cu r s o d e Teo r í a d e l C ono c im i e n -t o . E d E un s a . P amp l ona 1996

Page 5: proyectos1-0809

Í N D I C E 52

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA P r o g r a m aEl pINtoR DEl EspaCIo sE laNza al VaCÍo

MeToDoloGIA y CoNTeNIDos

El planteamiento inicialmente es personal: Actuar, hacer y descubrir. Se insiste a los alumnos en el ejercicio práctico en el Taller para aprender a proyectar. Las acciones pretenden motivar la aptitud innovadora como arranque de la producción arquitectónica. El aprendizaje se confía a la ejecución y representa-ción de los ejercicios que se plantean como proyectos experimentales. La acción para idear espacios y arquitecturas servirá para descubrir sus potencialidades. Contamos con el conocimiento sensorial de los fenómenos espaciales y el reconocimiento objetual de los límites que configuran la materialidad física de las arquitecturas.

La asignatura cuenta con un blog, http://www.proyectos1a0809.blogspot.com/, desde el que se invita a todos los alumnos a exponer las imágenes de sus trabajos y los pensamientos de sus ejercicios. Todos pueden descubrir en el blog qué están haciendo sus compañeros.

En el blog aparecen el programa de la asignatura, los enunciados de los ejercicios, la bibliografía o algunos de textos de recomendada lectura, el tablón de anuncios de las próximas actividades,... es además un vehículo de comunicación interactiva entre profesores y alumnos. Desde él se realizan las sesiones críticas todos pueden ver los diversos trabajos realizados. La clase se prolonga en el blog durante toda la semana.

EJERCICIos. taBlas DE gIMNasIa

Las acciones se concretan en una serie de ejercicios de corta duración, que se intensifican en un ejercicio de análisis, y tres ejercicios de proyecto. La realización – representación de los trabajos se desarrolla empleando los medios de expresión gráfica disponibles en el inicio del aprendizaje: dibujo manual, maquetas, collage, fotografía digital manipulada, dibujo asistido por ordenador... intentando que el origen del proyecto sea principalmente desde las manos, las maquetas, apareciendo luego los dibujos como diferentes cartografías de estas primeras (en el mejor sentido de las cartografías, mostrando cual es el mapa del hallazgo y sus claves).

EJERCICIOS EN CLASE. Se plantearán, por los profesores, o por los invitados al curso. La duración de los ejercicios se ajusta al horario de la clase (4 horas). Son acciones que se originan a raíz de un tema propuesto en una introducción teórica.A1 Investigación - análisis funcional y espacial - representación gráfica y exposición en clase de una obra de arquitectura de programa sencillo. Arquitectura construida. Se propone un listado orientativo de viviendas unifamiliares. El trabajo incidirá en el análisis funcional, espacial y de escala de una de esas viviendas y se orienta a su profunda sintética comprensión.

P1 Espacio desde la habitabilidad. Variaciones escalares. Contextos. Cartografías.

Page 6: proyectos1-0809

Í N D I C E 53

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA P r o g r a m aEl pINtoR DEl EspaCIo sE laNza al VaCÍo

P2 Espacio contaminado por otro espacio. Asociación 1+1. Coreografías. 1+ varios. Cartografías.

P3 Arquitecturas a partir de la acción o de acciones cruzadas.

Destreza en la representación espacial: planta, secciones, cubierta y alzados de lo proyectado. utilizará otros medios: perspectivas, fotografías,... que reflejarán ese espacio y la secuencia de sus variaciones según los desplazamientos e intensidades de la fuente o fuentes de luz...el tiempo.

CLASES TEORICAS. Se imparten durante el curso clases teóricas cuyo programa y desarrollo es paralelo al progreso de los trabajos. La finalidad es provocar y respaldar la formación de un sistema de pensa-miento arquitectónico e informar sobre los útiles para el desarrollo de este pensamiento. Insistiremos en las grandes ideas que pueden expresarse con palabras sencillas.

SESIONES CRÍTICAS. Exposición - presentación del desarrollo de los proyectos y como recapitulación del ejercicio terminado en el Taller (blog), son impartidas por los alumnos y moderadas por el profesor.

BIBlIoGrAFIA reCoMeNDADA

AAVV. Aprendiendo de todas las Casas. ETSA del Valles y UPC. Barcelona 1996

Ábalos, Iñaki. La buena vida. Visita guiada a las casas de la modernidad.

Calvino, Italo. Las ciudades invisibles

Campo Baeza, Alberto, La idea construida. Arquitectura a la luz de las palabras, Madrid 1996

Cortazar, Julio. Los autonautas de la cosmopista.

Giedion, S. Espacio, tiempo y arquitectura

Holl, Steven, Entrelazamientos. GG

Ito, Toyo. Escritos.

Le Corbusier. Hacia una arquitectura.

Loos, Adolf. Ornamento y delito y otros escritos.

Quaroni, Ludovico. Proyectar un edificio. Ocho lecciones de arquitectura

Sota, Alejandro de la. Recopilación de escritos

Tanizaki, J. El elogio de la Sombra.

Venturi, Robert. Complejidad y contradicción en la arquitectura.

Zevi, Bruno. Saber ver la arquitectura. Ed Poseidón. Buenos Aires. Barcelona 1991

Zumtork,Peter, Pensar la arquitectura. Gustavo Gili. Barcelona 2005

Zumthor, Peter, Atmósferas. GG

Page 7: proyectos1-0809

Í N D I C E 54

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA P r o g r a m aEl pINtoR DEl EspaCIo sE laNza al VaCÍo

los aluMNos quE haN paRtICIpaDo EN pRoyECtos I / tallER C / gRupo 2 soN:

ACEYTUNO POCH, MARÍA

ACOSA FRANCOS, JOSÉ LUIS

ALBARRAN MORENO, BERNARDO

ALVAREZ GASCO, ANTONIO

ARRIETA SÁNCHEZ, RUBEN

BEIROA VELASCO, ALBERTO

BERMUDO VIÑUALES, ALVARO

BIENVENIDO ZAMBRANA, JUAN MIGUEL

CABALLERO MUÑOZ, FRANCISCO JOSÉ

CARMONA MUÑOZ, ENRIQUE

CHICO GONZÁLEZ, IRENE LUCIA

CLAVIJO MACIAS, CARLOS

COBOS PASTOR, DANIEL

CORONADO ROLDAN, RAFAEL ALONSO

CUENCA GÓMEZ, CRISTINA M

DÍAZ DE MIRANDA FDEZ DE MOLINA, FELIPE ANTONIO

DOBLADO MARCOS, CARMEN

FERNANDEZ CASTILLO, SARA

GAMERO GAMERO, LUIS ALBERTO

GARCES RUBIALES, MANUEL DAVID

GARCÍA ROJAS, ANDRÉS

GIL DE MONTES VASCO, FRANCISCO

GÓMEZ ROSA, FERNANDO JOSÉ

GONZÁLEZ GÓMEZ, PABLO

HARO PARRA, DIMAS

HERNÁNDEZ ESTEBAN, EVA

HERNÁNDEZ GUERRERO, ALDO NICOLÁS

LÓPEZ TOLEDO, LAURA

MORENO BRUNA, LAURA DE LOS ANGELES

OLLERO RUIZ-GOLLURY, JAVIER

ONIEVA MOLINA, ANTONIO

PACHÓN JIMÉNEZ, MARÍA LUISA

PÉREZ REAL, CARMEN

PONCE URBANO, JOSÉ FRANCISCO

RABAN MONDEJAR, MIGUEL FERNANDO

REBOLLO CORTES, ALEJANDRO

REY ROMERO, MARTA LUISA

RODRIGUEZ CEBALLOS, LAURA

RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, MARÍA DEL CARMEN

RODRÍGUEZ MONTAÑO, VÍCTOR MANUEL

RODRÍGUEZ PÉREZ, ADELINA

RODRÍGUEZ RUEDA, ANTONIO

RODRÍGUEZ SUAREZ, INMACULADA

ROMERO GARCÍA, JUAN PABLO

RUBIO RODRÍGUEZ, PALOMA

RUIZ SANCHEZ, JAIME

SÁNCHEZ PÉREZ, INMACULADA

SANTOS DÍAZ, ALEJANDRO

SANZ RAMOS, JOSE

TERRIZA MEJIAS, NAROA

VAHI SANCHEZ DE MEDINA, MACARENA

VALIENTE RIVERA, DAVID

VICTORIO SANCHEZ, FRANCISCO ANTONIO

VILLAR GARCIA, MARTA

WAQUIM TAVARES, LEANDRO

Page 8: proyectos1-0809

Í N D I C E 55

08/09 SevMEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

A u l A TA l l e r CG r u p o 1 º A 1

p r o y e C T o s I

P r o f e s o r e s

A r q u i t e c t o s i n v i t a d o s

A s i s t e n t e s h o n o r a r i o s

JuaN suáREz áVIlaaMaNDa MaRtÍN MaRIsCalMIguEl VIllEgasJaVIER MoNgE fERNáNDEz

JuaN soCasCuRtIDoREs5

RafaEl CasaDo MaRtÍNEzluz fERNáNDEz-ValDERRaMa apaRICIo (10,4 CRéDItos)sERgIo RoDRÍguEz EstéVEz (1,6 CRéDItos)

Page 9: proyectos1-0809

Í N D I C E 56

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA E j e r c i c i o sEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

e l TA l l e r “ M o V I N G TA r G e T ” ( TA B l A D e G I M N A s I A )

Planteamos realizar una serie de ejercicios presentados, realizados, experimentados y expuestos con-trareloj, el tiempo de la clase. Pretenden ser adiestramientos de los modos personales de proyectar. Se invita a tener una visión lateral, a prestar atención y aprender de las acciones que desarrollan simultá-neamente los otros compañeros del taller. Algunas de las acciones han sido desarrolladas en grupos de 2 ó 5 alumnos. En el trabajo en grupo se cuestionan las ideas de personales y aparece el proceso de improvisada selección de puntos de vista, que se incorporan al trabajo colectivo final.

Los ejercicios realizados durante el curso siguen el orden reflejado en el Blog de la Asignatura http://www.proyectos1a0809.blogspot.com/.

Han sido los siguientes:

• Embalajes

• Envoltorios

• Espacio Deseado

• 6 Cartografías y escalas del espacio deseado

• Contextos del espacio en el Patio de la Escuela.

• Visita a la Exposición Bienal de Arquitectura Española

• Espacio entre dos 1+1

• Acción 5 Espacios

• Análisis de una Casa Unifamiliar

• Contexto de la Casa

• Nuevo contexto Casa

• Pabellón de Invitado en el nuevo contexto de la Casa

• Nuevas Cartografías

• Resumen final. Reciclaje de Proyectos (1)

Page 10: proyectos1-0809

Í N D I C E 57

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

1) ejerCICIo 1e - eMBAlAjes. lA CAjA MÁGICA

Materiales y herramientas: Caja de embalaje, lápiz escuadra y cartabón, regla, cutter-tijeras. Cámara digital

horario: Duración 2 horas. Posterior elaboración personal. Trabajo Individual.

Modo de hacer: La caja de embalaje es la primera maqueta, no es una simple caja, sino un espacio de múltiples cualidades. Se trata de hacer cortes y aberturas en la caja y descubrir los fenómenos de la luz y de la sombra, introduciendo la mirada en el interior.

Instrucciones: Cortar, abrir, perforar, pinchar, horadar,... una caja y experimentar sobre el embalaje qué ocurre cuando nos asomamos al interior… Todo cambia con los huecos, las aperturas y cierres, el tamaño y la posición se producen diversos fenómenos perceptivos. La trayectoria de la caja frente a la luz –luces.

Realizar un reportaje fotográfico para fijar los fenómenos que se producen en la Caja: ojo y fotogra-fías.

Dibujar dibujos esquemáticos que expliquen los fenómenos espaciales descubiertos.

Entrega: Elaborar la Presentación del reportaje en el Blog de la Asignatura. Un A-3 que contiene una selección de seis-ocho imágenes y 2 dibujos a mano y un pequeño texto explicando la experiencia sentida.

2) ejerCICIo 2e - eNVolVeNTes. plIeGues y TejIDos

Materiales y herramientas: Caja de embalaje, lápiz escuadra y cartabón, regla, cutter-tijeras. Cámara digital

horario: Duración 2 horas. Posterior elaboración personal. Trabajo individual.

Modo de hacer: La segunda maqueta no está compuesta de planos de cartón, sino de límites espaciales con cualidades diversas. Experimentar como puede ser ese límite.

Instrucciones: Rajar, plegar, desplazar, girar,...como las topografías o los vestidos… Hacer cortes pa-ralelos, oblicuos,... según el modo y la forma deseada, hasta desintegrar los planos del embalaje. Los planos son flexibles, permiten envolver el ámbito. Los fragmentos obtenidos pueden plegarse y tejerse entre sí, y producir constricciones y dilataciones del espacio inicial. Descubrir como los pliegues pueden producir permeabilidad en el recinto de la caja y despliegue de superficies en topografías.

Page 11: proyectos1-0809

Í N D I C E 58

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

El reportaje fotográfico descubrirá las topografías resultantes y las posibilidades de “anidar” en el interior. Fotografiar la secuencia y explorar posibilidades espaciales y formales. Se anima a dibujar el proceso y cartografiarlo.

Entrega: Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de cuatro imágenes y 4 cartografías realizadas a lápiz y un pequeño texto reflexivo.

A continuación se muestran algunas imágenes de los trabajos realizados y uno de los ejercicios tal y como aparecieron en el Blog .

Los trabajos son de:Cristina Cuenca Gómez

Aldo Hernández Guerrero

Laura Moreno Bruna

Alejandro Santos Díaz

Juan Pablo Romero García

Paloma Rubio Rodríguez

Jaime Ruiz Sánchez

Page 12: proyectos1-0809

Í N D I C E 59

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

VaRIos aluMNos

Page 13: proyectos1-0809

Í N D I C E 60

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

CRIstINa CuENCa góMEz

Page 14: proyectos1-0809

Í N D I C E 61

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

VaRIos aluMNos

Page 15: proyectos1-0809

Í N D I C E 62

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

DaVID ValIENtE RIVERa

Page 16: proyectos1-0809

Í N D I C E 63

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

3) ejerCICIo 3-eD1. CoNsTruIr el espACIo DeseADo

Materiales: Cartulinas blancas nuevas o recicladas. Máquina digital. Tamaño mínimo A-3 Papel semi-rrígido

horario: Duración 4 horas. Las distintas fases del ejercicio se fotografían y las imágenes se “suben” al blog de la asignatura. Posterior elaboración personal.

Modo de hacer: Acción. Se propone construir una maqueta que responda a los íntimos sentimientos y deseos del alumno, tal vez una pasión, una afición, un deseo,... un argumento para activar el fenó-meno perceptivo. El Espacio parte de imaginar un modelo físico indagando en la memoria. Imaginar una música, una postura, una sensación,... un sueño de espacio. El ejercicio se desarrolla en tres fases sucesivas ED1, ED2,ED3.

oBJEto

El alumno necesita interpretar un espacio propio parece susurrarnos Juan del Junco, por eso proponemos una y otra vez construir con las manos, y representar después, un espacio que responderá a los sentimientos del alumno ante la experiencia de los fenómenos. Un Espacio des-vinculado de un programa concreto y sin embargo pensado para desarrollar algunas funciones. La propuesta se inicia en el programa de una habitación para la actividad cotidiana. Leer, pensar, trabajar, descansar,... Pensar un ámbito que tenga las condiciones para sentirse bien.

La pregunta no será tanto ¿cómo será el espacio? o ¿a qué espacio se parecerá? sino más bien ¿cómo es el espacio de mi sueño?. Idear un ámbito y construirlo, modelándolo con las manos y analizar las cualidades experimentándolas. Y después sentir la arquitectura introduciéndose el interior. Ser propie-tario de ese espacio o un intruso. Se trata de avanzar en otros pensamientos espaciales de índole fenomenológica. Pensar acerca de lo que intuimos para que esas intuiciones se confirmen o nó, y tal vez replantearlo de nuevo.

Dentro deberá descubrirá nuevos fenómenos espaciales que acabarán por alterar su propio proyecto hasta ajustarlo. Mentalmente le asignamos un tamaño para percibirlo y sentirlo. Después se representa.

Construir ese espacio y deambular, recorrerlo, analizarlo fotografiarlo, dibujarlo.

Análisis del espacio limitado. Apertura y orientación.

Estudio de los fenómenos que manifiesta el espacio.

Imaginar una música, un sueño de espacio, el fenómeno como argumento.

Entrega: Fotografiar el espacio, y adjetivarlo con un título. Subir un A-3 con 8 imágenes al Blog.

J u an d e l J u n c o , Nece s i t a i n t e r p r e t a r u n e s pa c i o p r o p i o / no s e d a c u en t a d e q ue l o q ue b u s c a y a n o e x i s t e . 2005

Page 17: proyectos1-0809

Í N D I C E 64

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

4) ejerCICIo 4-eD2. CArToGrAFIAr. esCAlAs. 6 l IeBres 6

Materiales: Papel. Lápices, Boligrafos, acuarelas,..... escaner y máquina digital. Tamaño mínimo A-3 Papel.

horario: Duración 4 horas. Trabajo individual.

Para iniciar la acción de Cartografiar invitamos al arquitecto Juan Socas. (Invitado 1)

Expuso sus Dibujos y narró las historias de cada uno de ellos y planteó la aCCIoN titulada “Mundos en una línea”. La acción de dibujar como proyecto.

Modo de hacer: . Representar una idea, una palabra sobre el papel y valorar los dibujos que mejor expresen la idea… son las primeras cartografías, aproximaciones a la construcción de las ideas. Des-pués inspirándose en la maqueta ED, se producen Cartografías. Son dibujos (plantas o secciones) que descubren usos y situaciones posibles en el ED. Aparece la escala, el tamaño del ocupante dentro del espacio. Sala, Salón, Nave, Hangar,... en las cartografías se experimentan diversas escalas que ad-jetivan el espacio.

Con las primeras cartografías se monta una exposición en clase para establecer un Juicio Crítico de lo que los dibujos expresan.

Las cartografía evitan ser mero reflejo de la Maqueta, no lo son; no representan fielmente el Espacio producido en la Maqueta ED, sino que presentan las situaciones que pueden darse en él. Son meca-nismos que producen espacios inducidos por la percepción de fenómenos espaciales. Su manipulación gráfica, posibilitan otras reflexiones y reciclarlo hacia otras situaciones.

oBJEtIVo. Descubrir el dibujo es descubrir el pensamiento de la mano que gestiona el espacio. Ma-queta – Secciones – Plantas - Alzados1. Tal vez la cartografía altere y reajuste la Maqueta. Descubrir los fenómenos sugeridos por la experiencia del cambio de escala y posición.

a) Cartografiar. Elaboración de Plantas, Alzados y Secciones desde el Modelo. Variaciones. Repre-sentación gráfica del espacio Maqueta. Se cartografía, se mide, se relaciona.

b) Escala. Se cartografía, se mide, se relaciona. Asignamos un tamaño para percibirlo y sentirlo.

c) Gravedad. Al intercambiar el papel de suelos, techos y paredes de la maqueta se producen, al menos, seis modos de experimentar las cualidades de cada espacio. Rememoramos la experiencia de Trisha Brown en su Walking on the Wall de los años setenta, el alumno puede utilizar como suelo las paredes o el techo. Cambiará la ley de gravedad de su EG, descubrir distintas posibilidades espaciales del mismo objeto. Cartografía, mide, y asigna su tamaño y escala para establecer la relación desea-da.

De sde un d i b u j o d e M i k e l C a s a l

1 . E l o r d en d e e s t a r e p r e s en t a c i ó n r e s ponde a l a l e y d e l p en s a r e s p a c i o .

Page 18: proyectos1-0809

Í N D I C E 65

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

Entrega: Se deben realizar al menos 6 posibilidades escalares o posicionales del ED y encontrar 6 usos o funciones distintas. Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis de las cartografías y un pequeño texto reflexivo. Dos imágenes de ED

5) ejerCICIo 5-eD3.espACIo y CoNTeXTo

Materiales: Maqueta ED. Máquina de fotografía.

Modo de hacer: Se propone colocar la maqueta en distintos lugares: En el entorno del aula, En el Patio de la Escuela,... Estudiar las diversas posibilidades de colocación y las variaciones de posición techo-suelo-paredes. Realizar Cartografías. que puede hacernos modificar nuestra percepción del fenómeno ED.

oBJEto

Experimentar la relación del ED en un entorno cercano y conocido. Se trata de emplear de nuevo la maqueta como máquina de experimentación espacial y como pretexto. Descubrir las distintas posibi-lidades de generar espacio con ese alrededor y percibir como el alrededor también se altera con la posición del ED: El entorno cambia de escala para incorporarse y relacionarse con la maqueta. La propuesta se transforma con su relación contextual. Fomentar inquietudes paralelas de establecer afini-dades con los otros espacios contiguos. Acción final Acumulación-asociación de todas las maquetas. Sesión fotográfica.

Entrega: Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis imágenes y 2 cartografías a mano, con un pequeño texto reflexivo.

Page 19: proyectos1-0809

Í N D I C E 66

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

A continuación se muestran algunas imágenes de los trabajos realizados y uno de los ejercicios tal y como aparecieron en el Blog .

Los trabajos son deJuan Miguel Bienvenido Zambrana

Francisco José Caballero Muñoz

Enrique Carmona Muñoz

Cristina Cuenca Gómez

Carlos Clavijo Macias

Eva Hernández Esteban

Aldo Hernández Guerrero

María Luisa Pachón Jiménez

José Francisco Ponce Urbano

Inmaculada Sánchez Pérez

David Valiente Ribera

Leandro Waquim Tavares

Page 20: proyectos1-0809

Í N D I C E 67

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

VaRIos aluMNos

Page 21: proyectos1-0809

Í N D I C E 68

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )f.J. CaBallERo / C. ClaVIJo / M.l. paChóN

Page 22: proyectos1-0809

Í N D I C E 69

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

DaVID ValIENtE RIVERa

Page 23: proyectos1-0809

Í N D I C E 70

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

VaRIos aluMNos

Page 24: proyectos1-0809

Í N D I C E 71

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

VaRIos aluMNos

Page 25: proyectos1-0809

Í N D I C E 72

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

DaVID ValIENtE RIVERa

Page 26: proyectos1-0809

Í N D I C E 73

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

6) ejerCICIo 6-e1+1. espACIo “entre-con”

Coreografías2

Materiales: 2 Maquetas ED. Cartulinas, lápiz escuadra y cartabón, regla, cutter-tijeras. Cámara de fotografía digital. Ejercicio a realizar entre dos alumnos. Expuestas las maquetas realizadas pueden formarse los grupos de dos alumnos. La formación puede ser azarosa o acordada. Tal vez por sintonías ó contrastes.

horario: Duración 4 horas. Ejercicio en grupo: dos alumnos

Modo de hacer: Se propone establecer una asociación - confrontación entre dos maquetas para trans-formarlas en un único espacio. Dos alumnos “negocian” la maqueta resultado de experimentar juntos sus respectivos ED. Descubren las posibilidades de la relación, empleando nuevos elementos para resolver la suma; bien mediante un espacio intermedio de apoyo – conexión capaz de enlazar las dos maquetas, ó usando otras soluciones de ajuste que exijan modificar las maquetas hasta lograr que las dos pierdan su identidad en la suma. La coreografía con otro espacio contiguo introduce fuerzas ajenas (las del entorno) que modifican nuestra percepción del fenómeno ED. Las posibilidades de relación de las maquetas ocasionan, fuerzas de atracción y nuevas cualidades. Se realizarán, a mano, cartografías inducidas y posteriormente Planos a escala 1/50 Plantas y Secciones.

OBJETO.

Descubrir el trabajo en grupo y el modo de compartir ideas y la posibilidad de asumir otros espacios. Fotografiar y Manipular. Estudiar las diversas posibilidades de colocación, posición y cambios de escala. Producir nuevas cartografías y nuevos programas de uso.

El trabajo tiene tres fases.

a) Las variaciones de la suma: Maqueta resultante.

b) Nuevas Cartografías generadas desde la Suma 1+1=3.

c) Acción final: Acumulación-asociación de todas las maquetas realizadas. Sesión fotográfica.

Entrega: Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis imágenes y 4 cartografías a mano y pequeño texto reflexivo.

A continuación se muestran algunas imágenes de los trabajos realizados y uno de los ejercicios tal y como aparecieron en el Blog .

2 . L a c o r e og r a f í a c o n o t r o e s pa c i o c o n t i g uo “ pa s a d eux” i n t r o du c e f u e r z a s a j e na s ( l a s d e l e n t o r n o i nmed i a t o )

Page 27: proyectos1-0809

Í N D I C E 74

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

Los trabajos son de:María Luisa Pachón Jiménez + David Valiente Ribera

Rubén Arrieta Sánchez + María del Carmen Rodríguez Jiménez

Víctor Manuel Rodríguez Montaño

Francisco José Caballero Muñoz +

Alvaro Bermudo Viñuales + Eva Hernández Esteban

Carmen Doblado Marcos + Marta Villar Garcia

María Aceytuno Poch + Cristina Cuenca Gómez

Laura Moreno Bruna + Macarena Vahi Sánchez de Medina

Laura López Toledo

Marta Rey Romero

Carmen Pérez Real

tREs EJERCICIos CoRtos EN gRupo. tREs INVItaDos

7) ejerCICIo 7Ve

Visita a exposición. En el curso 2008-20093 visitamos la Exposición de La Bienal de Arquitectura Espa-ñola, en el Convento Virgen de los Reyes. Se propuso seleccionar seis edificios y descubrir la respuesta de cada uno a su contexto. Hacer bocetos explicativos de cada Proyecto.

Entrega: Individual. Resumen gráfico de los intentos realizados. Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis imágenes y 4 cartografías a mano y pequeño texto reflexivo.

8). ejerCICIo 8AC. ACCIóN sITuACIoNes y Deseos 5 espACIos

Invitados: Estudio Curtidores 3 Paco y Marta

Materiales: Cartulinas de diversos colores y texturas y repertorio de materiales diversos. Máquina digital. Escala 1/50. Trabajo en Grupo. 5 alumnos.

horario: Duración 4 horas.

Modo de hacer: Construir con texturas y colores el alojamiento de una historia. Formato: maqueta… el inicio de un proyecto sobre los deseos.

3 . E n o t r o s c u r s o s s e h an v i s i t a do o t r a s e x po s i c i o -n e s c o i n c i d en t e s c o n e l C a l e nda r i o e s c o l a r

Page 28: proyectos1-0809

Í N D I C E 75

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

Los arquitectos invitados plantean 5 historias y sus soluciones realizan con imágenes en las que no aparece la arquitectura sus propuestas fenomenológicas de este ejercicio. (1hora) Usan. Sólo la situación y la acción y las respuestas fenomenológicas a esa situación.. Cada grupo realizará en dos horas (2horas) una maqueta para alojar una de las historias. Experimentan el Despliegue de acciones de las personas que produce un Programa de uso y una adaptación del lugar. Breve exposición en la misma clase del ejercicio. (1 hora). Finalmente el grupo documenta fotográficamente lo construido.

Posterior Elaboración personal: Cada uno después realiza las cartografías que representan e interpretan lo producido y selecciona las fotografías que lo definan mejor.

Entrega: Individual. Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis imá-genes y 4 cartografías a mano y pequeño texto reflexivo.

9). ejerCICIo 9Ar. represeNTAr lA ACCIóN

Invitado 3: Miguel Villegas

Materiales: Maqueta 8AC. Figuras de personas a la escala de la maqueta. Máquina digital. Escala 1/50.

horario: Duración 4 horas. El trabajo se realiza en grupos de 5 alumnos

Modo de Hacer: Sobre la maqueta realizada, los grupos piensan una historia. La maqueta servirá de escenario de la acción.

El arquitecto invitado cuenta su modo de representar y trabajar desde la secuencia de acciones. Da las instrucciones de como realizar con la máquina de fotos digital una secuencia. Despliegue de movi-mientos.

Sistemas de Producción de tiempo, de movimiento, de duración

a. Descubrir y Mostrar como se cuenta una historia

b. Como contar la idea.

c. Administrar Seleccionar imágenes expuestas

Documentar el Despliegue de acciones de la historia para resaltar los valores espaciales de aquella. Acciones que generan la Arquitectura y Despliegue de actividades desde el espacio.

Entrega: Colectiva. Resumen con gráficos de la coreografía de los movimientos realizados en el espacio. Presentación del reportaje-video en el Blog de curso.

Page 29: proyectos1-0809

Í N D I C E 76

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

VaRIos aluMNos

Page 30: proyectos1-0809

Í N D I C E 77

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

DaVID ValIENtE RIVERa

Page 31: proyectos1-0809

Í N D I C E 78

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )Mª l. paChóN JIMéNEz / D. ValIENtE RIVERa

Page 32: proyectos1-0809

Í N D I C E 79

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

Mª CaRMEN RoDRÍguEz JIMéNEz

Page 33: proyectos1-0809

Í N D I C E 80

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

J.M. BIENVENIDo zaMBRaNa

Page 34: proyectos1-0809

Í N D I C E 81

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

10) ejerCICIo 10-CC. CAsA y CoNTeXTo

Invitado 4: Sergio Rodriguez

Materiales: Cartulinas de diversos colores y texturas y repertorio de materiales diversos. Máquina digital. Scanner y programa de Dibujo asistido tipo Autocad. Trabajo en Grupo. 2 alumnos.

horario: Duración de la Exposición 10 minutos.

Modo de hacer: Se asigna a grupos de 2 alumnos, una Arquitectura Unifamiliar elegida en una lista de Casas suficientemente documentadas en la Biblioteca de la Escuela o en la Red. Los alumnos estudian la documentación, la analizan y reflexionan sobre las cualidades y el uso del espacio doméstico. Se pide construir una maqueta conceptual a escala (1/100-1:50), y redibujar los planos plantas y secciones más representativos en un dibujo eleborado – reelaborado por el grupo con el programa Autocad. dwg. También se utilizan otros modos de representación personales y con la expresión gráfica que mejor defina el objeto de estudio. Investigar. Necesitamos conocer la historia de las personas involucradas y las cualidades del lugar donde se ha construido la Casa, para reconstruir la escena de su contexto inmediato.

Contexto: Como la palabra adquiere su verdadero significado en la frase, el Espacio lo hace en su ámbito, en su geografía, el lugar, la ciudad o el paisaje. Se insiste en que la explicación de la Casa está en su contexto. El dibujo de la casa como rastro intentará dar una explicación a todo lo ocurrido. Se pretende provocar reflexiones sobre el Lugar, la Luz, el Recinto y los Elementos que la forman, el Programa familiar,…

Entrega: La Casa se explica finalmente a los demás compañeros del Curso. Puede usarse un Power Point, para exponer la experiencia en sesión crítica durante la clase. Se presenta un resumen reportaje con las fotos de la Maqueta y otros dibujos. A-3 con una selección de seis imágenes y 4 cartografías a mano y pequeño texto reflexivo. En el Blog del curso.

Page 35: proyectos1-0809

Í N D I C E 82

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

12) ejerCICIo 12-C-NC+e. uN pABellóN eN el NueVo CoNTeXTo De lA CAsA

IDEaR uN NuEVo CoNtExto paRa la Casa y plaNtEaR EN El uN paBEllóN DE INVItaDos DE la Casa

Tras descubrir cual pudo ser el pensamiento del arquitecto y cuales los de sus habitantes en ese contexto. Reconstruir otro “escenario” donde la casa siga teniendo vigencia. Buscar las nuevas pautas entre la casa los habitantes y el nuevo contexto para disponer en él un Pabellón de Invitados, cercano a la casa. Debe analizarse las cualidades en relación con la casa y el contexto, el entorno.

Materiales: Cartulinas de diversos colores y texturas y repertorio de materiales diversos. Máquina digital. Scanner. Autocad. Trabajo en Grupo. 2 alumnos.

horario: Duración de la Exposición 10 minutos.

Modo de hacer: El Pabellón de Invitados es un espacio des-vinculado de un programa concreto y sin embargo pensado para desarrollar algunas funciones, como alojar invitados. La propuesta se inicia en el programa de una habitación para la actividad cotidiana. Leer, pensar, trabajar, descansar,... Emplear la maqueta como máquina de experimentación espacial y como pretexto del verdadero “Proyecto del Espacio”. Se insiste en la importancia del contexto en la generación de la forma y como argumento de ella. La propuesta mide, y asigna su tamaño y escala para establecer la relación deseada interior-exterior del programa de habitación,...

oBJEto

La propuesta mide, y asigna su tamaño y escala para establecer la relación deseada interior-exterior del programa de habitación,... construir un ámbito para analizar sus cualidades en relación con el entorno.

Entrega: Individual. Presentación del reportaje en el Blog de un avance de la Propuesta: A3 con las Plantas y Secciones del espacio y 2 variantes de emplazamiento.

Entrega: Un resumen grafico de la experiencia que incluye:

A3 Resumen del trabajo

3 A-3 que incluyan Selección de seis imágenes de la maqueta y los planos a diversa escala del Contexto, situación y emplazamiento y relación con la Casa y Planos de detalle del Pabellón. E:1:50.

Page 36: proyectos1-0809

Í N D I C E 83

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

VaRIos aluMNos

Page 37: proyectos1-0809

Í N D I C E 84

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

INMaCulaDa sáNChEz péREz

Page 38: proyectos1-0809

Í N D I C E 85

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

DaVID ValIENtE RIVERa

Page 39: proyectos1-0809

Í N D I C E 86

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

DaVID ValIENtE RIVERa

Page 40: proyectos1-0809

Í N D I C E 87

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

DaVID ValIENtE RIVERa

Page 41: proyectos1-0809

Í N D I C E 88

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

Mª luIsa paChóN JIMéNEz

Page 42: proyectos1-0809

Í N D I C E 89

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

J.M. BIENVENIDo zaMBRaNa

Page 43: proyectos1-0809

Í N D I C E 90

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

alEJaNDRo REBollo CoRtés

Page 44: proyectos1-0809

Í N D I C E 91

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)E j e r c i c i o s . E l t a l l e r “ M o v i n g T a r g e t ” ( t a b l a d e g i m n a s i a )

alEJaNDRo REBollo CoRtés

Page 45: proyectos1-0809

Í N D I C E 92

proyeCTos I · AulA-TAller C · GRUPO 1º A1 · Profesores r. CAsADo MArTÍNeZ / l. FerNÁNDeZ-VAlDerrAMA ApArICIo (10,4 cr) / s. roDrÍGueZ esTÉVeZ (1,6 cr)

MEMORIA DOCENTE 2008/09 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAEl tallER “MoVINg taRgEt” (taBla DE gIMNasIa)

E j e r c i c i o s

13) ejerCICIo 13r. CorolArIo. reFleXIoNes y MejorAs

La MOCHILA DE VIAJE contiene los ejercicios del curso pero también una selección de fotografías, escaneados del cuaderno de notas,... de lo que se ha realizado durante el curso.

oBJEto. Fabricar un Portfolio del trabajo realizado durante el Curso con el objetivo de fijar el aprendi-zaje realizado durante el curso. Los alumnos deben reflexionar qué y porqué han producido lo que han hecho. Memorizar los descubimientos. Revisar el cuaderno de anotaciones que se ha sugerido llevar durante el curso. Se realizará una memoria del curso máximo 2 A4 narrando la experiencia del Primer Curso de Proyectos.

a) Concretar en imágenes las maneras de ver.

b) Pensar acerca de los criterios de selección. Examinar el repertorio de posibilidades descarta-das.

c) Mejorar los ejercicios completando las carencias gráficas iniciales.

d) Elaborar la Entrega Final.

Entrega: Los Ejercicios Impresos en A3.

Ejercicios en formato digital: extensiones .dwg., .jpg, .doc, .ppt en un CD nominal y estructurado en 12 apartados. Seleccionar las 20 mejores fotografías del curso.