proyectos proyecto 1 - juguetronica...proyecto secuencia de cableado 2-53, 54-33-59, 60-31-57,...

22
¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA? PROYECTOS GUÍA DE PROYECTOS A través de los 40 proyectos propuestos en esta guía, aprenderás los principios básicos de la electrónica y con- ceptos básicos como el voltaje, corriente, resistencia o el magnetismo. Los proyectos comienzan desde el nivel más básico de forma que la dificultad y los conocimientos a aplicar van aumentando proporcionalmente hasta llegar a montar una compleja radio totalmente funcional. ES CIRCUITO SENCILLO CON LED Mira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Al encender el interruptor, el LED lucirá y al apagarlo, el LED también se apagará a su vez. Puedes probar con otros LED del laboratorio. Sólo tienes que conectarlo siguiendo la misma polaridad. No intercambies la polaridad o el LED no se encenderá. Secuencia de cableado 2-27, 26-53, 54-1 PROYECTO 1 26 1 54 27 2 53

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA?

PROYECTOS

GUÍA DE PROYECTOS

A través de los 40 proyectos propuestos en esta guía, aprenderás los principios básicos de la electrónica y con-ceptos básicos como el voltaje, corriente, resistencia o el magnetismo.

Los proyectos comienzan desde el nivel más básico de forma que la dificultad y los conocimientos a aplicar van aumentando proporcionalmente hasta llegar a montar una compleja radio totalmente funcional.

ES CIRCUITO SENCILLO CON LEDMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Al encender el interruptor, el LED lucirá y al apagarlo, el LED también se apagará a su vez. Puedes probar con otros LED del laboratorio. Sólo tienes que conectarlo siguiendo la misma polaridad. No intercambies la polaridad o el LED no se encenderá.

Secuencia de cableado 2-27, 26-53, 54-1

PROYECTO 126

1

54

27

2

53

2

ES CIRCUITO CON LED MULTICOLOR Y DOBLE ALIMENTACIÓNMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Al encender el interruptor, el LED multicolor lucirá mientras que al apagar el interruptor el LED también se apagará. Para este proyecto se ha usado doble alimentación (6v), para lo cual se han usado las dos fuentes de alimentación, mediante conexión en serie.¡Atención! Usa sólo la doble alimentación de forma directa para el LED multicolor. No conectes en los otros LEDs esta doble alimentación directamente, ya que podrían dañarse.

Secuencia de cableado 2-3, 4-23, 22-53, 54-1

PROYECTO 222

1 3

23

2 4

5453

ES USO DE LA DOBLE ALIMENTACIÓN CON LED ESTÁNDARMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Al encender el interruptor, el LED multicolor lucirá mientras que al apagar el interruptor, el LED también se apagará. Para poder usar la doble alimentación en este proyecto, se ha colocado mediante conexión en serie una resistencia de 1.000Ω (1KΩ). ¡Atención! Usa sólo la doble alimentación de forma directa para el LED multicolor. Para el resto de LEDs si usas doble alimentación debes poner una resistencia entre la alimentación y el LED. En caso contrario, el LED podría dañarse.

Secuencia de cableado 2-27, 26-53, 54-1

PROYECTO 326

30

1kΩ

1 3

27

31

2 4

5453

Secuencia de cableado 2-25, 24-58, 57-54, 53-1

PROYECTO 4 ES USO DEL INTERRUPTOR DE LENGÜETAMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). A continuación, activa el interruptor general.Si acercas el interruptor de lengüeta al imán, el LED se encenderá y el circuito estará conectado. Al alejar el imán del interruptor de lengüeta, el circuito se desconecta y, por tanto, el LED se apaga.

24

54

1

2

25

53

5758

P ROYECTO Secuencia de cableado 2-59-53, 54-30, 60-28, 29-31-27, 26-1

ES APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS RESISTENCIA Y CORRIENTEMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Al encender el interruptor, el LED se iluminará débilmente. Ahora, si apagas el interruptor y presionas el pulsador, el LED lucirá más brillante. Esto es debido a que el cableado del interruptor posee mayor resistencia (1000Ω) a la corriente que circula por el circuito, con lo que la corriente que llega al LED por esta vía es menor y, en conscuencia, la iluminación es de menor intensidad. Por otra parte, el cableado del pulsador posee menor resistencia (100Ω), por lo que llega más corriente al LED y éste se ilumina más.

527

29

31

60100Ω

1kΩ 54

126

28

30

59

53

2

4

PROYECTO Secuencia de cableadoz 2-53, 54-38, 39-25, 24-1 6 ES DEMOSTRACIÓN DE UNA RESISTENCIA VARIABLEMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Acciona el interruptor. Mientras ajustas la resistencia variable, la resistencia del circuito será alterada. A mayor resistencia, menor será la corriente. Basándonos en este principio, determinamos que la cantidad de corriente que fluye por el circuito se puede ajustar.En consecuencia, es posible ajustar la intensidad del brillo del LED aplicando esta misma técnica.

54

2

38

39

2440

24

53

1

PROYECTO

ES CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN SERIEMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Acciona el interruptor, la corriente atraviesa las tres resistencias por lo que el LED se iluminará débilmente o incluso no se ilumine. Ahora acciona el pulsador, para que la corriente salte a la primera resistencia por lo que el LED comienza a brillar. Por último aplica un campo magnético al interruptor de lengüeta (suelta el pulsador de antes) para que la corriente se salte las dos primeras resistencias. Ahora el LED brillará al máximo. Como analogía, una resistencia en un circuito viene a ser como un obstáculo en una tubería. Cuantos más obstáculos hay y más grandes son, menos agua pasa a través de ellos.

Secuencia de cableado2-33-58-60, 59-32-31, 30-57-29, 28-54. 53-27, 26-1 7

2829

262

60

33 31

58

32 30

57

271

59

5.1kΩ 1kΩ 100Ω

PROYECTO Secuencia de cableado2-53, 54-33-59, 60-31-57, 58-29, 28-30-32-27, 26-1 8 ES CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN PARALELOMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Acciona el interruptor para que la corriente atraviese la primera resistencia e iluminando el LED débilmente. Ahora, sin apagar el interruptor, presiona el pulsador para que la corriente pase a través de la segunda resistencia iluminando de forma más brillante el LED. Sin soltar el pulsador, aplica un campo magnético al interruptor de lengüeta. El último camino también está disponible. De esta manera, hay tres posibles rutas para que la corriente fluya, de forma que el LED brillará al máximo. Aunque hay tres resistencias, como en el proyecto anterior, la conexión es en paralelo. Por eso, el comportamiento de la corriente causa un resultado diferente.

2

33

31

29

2653

59

57

1

32

30

28

2754

60

58

1kΩ

100Ω

5.1kΩ

Secuencia de cableado2-25, 24-62, 61-53, 54-1

PROYECTO 9 ES FUNCIÓN DE LA PLACA TÁCTILMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Si accionas el interruptor, el LED no se encenderá, ya que la corriente no puede atravesar la placa táctil. Ahora, moja tu dedo y toca la placa táctil: el LED luce débilmente porque el agua tiene una gran resistencia y deja pasar poca corriente. En cambio, prueba a elaborar una solución salina (para ello, con la ayuda de un adulto, mezcla agua y sal y remueve hasta que la sal esté disuelta). Luego, moja tu dedo en esta disolución y toca la placa táctil. El LED se iluminará de forma más brillante porque el agua salada es mejor conductor y permite el paso de más corriente.

2

24

53

62

61 1

25

54

6

PROYECTO Secuencia de cableado2-48, 47-62, 61-53-26, 49-27, 54-1 10 ES FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSISTOR PNPMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Acciona el interruptor y toca la placa táctil, para que una pequeña cantidad de corriente atraviese la placa táctil (ver proyecto 7) y el LED se ilumine de forma brillante. ¿Qué ha ocurrido? En un transistor PNP, la corriente circula desde el Emisor al Colector a través de una puerta de enlace pero, para ello, primero la corriente debe circular entre el Emisor y la Base. Cuando accionas el interruptor, la corriente no circula porque que hay una interrupción entre el Emisor y la Base. Cuando tocas con el dedo en la placa táctil, se cierra el circuito y una pequeña corriente atraviesa del Emisor a la Base, activando la puerta de enlace entre el Emisor y el Colector dejando así que la corriente circule libremente. Cuando esta corriente cruza el LED, éste se ilumina intensamente.

253

6261

1

26

48

47

27

49

54

PROYECTO Secuencia de cableado2-27-62, 61-50, 51-53, 52-26, 54-1

ES FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSISTOR NPNMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Acciona el interruptor. y toca la placa táctil para que una pequeña cantidad de corriente atraviese la placa táctil (ver proyecto 7) el LED se ilumine de forma brillante. El funcionamiento en realidad es el mismo que en el proyecto del transistor PNP (ver proyecto 9) pero la diferencia reside en que la polaridad se invierte. Este tipo de transistor es el que más se usa actualmente.

112

62

27

54

61

26

53 1

52

50

51

PROYECTO Secuencia de cableado2-27-25, 26-24-54, 53-1

ES CONEXIÓN DE DOS LEDS ESTÁNDAR EN PARALELOMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Cuando activas el interruptor (on), ambos LEDs lucirán al mismo tiempo y cuando desactivas el interruptor (off), los LEDs se apagan también de forma simultánea.

122

26

54

24

53

1

2725

PROYECTO Secuencia de cableado 2-54-60, 59-25, 53-27, 26-24-1

ES CONEXIÓN DE DOS LEDS EN PARALELO CON INTERRUPTORES INDEPENDIENTESMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). En este proyecto puedes aprender a montar un circuito con un control independiente para cada LED. Es el tipo de circuito eléctrico que poseen las distintas habitaciones de una casa.

132

60 54

25 27

59 53

24 26

1

8

PROYECTO Secuencia de cableado 2-28, 29-27-58, 57-60-26-25, 24-59-53, 54-1

ES CONEXIÓN DE DOS LEDS DE 3V EN SERIEMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal y observa que no se enciende ningún LED. Esto es porque los 3V de la alimentación no son suficientes para encender los dos diodos LED conectados en serie.Ahora, activa el interruptor de lengüeta usando para ello un imán: los 3V de alimentación no pasan por el LED amarillo pero sí por el azul, que se enciende. Si además del interruptor de lengüeta, activas el pulsador, los 3V se saltarán el diodo azul yendo directamente al amarillo, por lo que será este último el que se encenderá.

14

2128 29

24 25 26 27

53 54

59 60 57 58

PROYECTO Secuencia de cableado2-53, 54-60-25, 24-59-29-27, 26-28-1

ES FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL CIRCUITO DE LEDSMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal y comprueba que la luz led azul se enciende pero la amarilla, no. Al presionar el pulsador, la luz LED amarilla se encenderá y la azul se apagará.

15

2

1

5354

59

60

24 29

25

28

27 26

PROYECTO

ES INDICADOR DE CAMBIO DE DIRECCIÓN 1Mira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal y gira la resistencia variable en sentido horario hasta el tope. La luz LED azul se encenderá y la amarilla se apagará. A continuación, gira la resistencia variable en sentido antihorario hasta el tope. Esta vez, la luz LED amarilla se encenderá y la azul se apagará. Este principio puede emplearse para indicar un cambio de dirección. Por ejemplo, si se trata de un volante, girarlo en diferentes direcciones provocará que se enciendan distintos LEDs.

16 Secuencia de cableado2-28, 29-27-25, 24-40, 26-38, 39-53, 54-1

28 29

2726

2524

2153 54

38

40

39

PROYECTO Secuencia de cableado2-40-27, 26-25-39, 38-24-53, 54-1

ES INDICADOR DE CAMBIO DE DIRECCIÓN 2Mira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal y gira la resistencia variable en sentido horario hasta el tope . La luz LED azul se encenderá y la amarilla se apagará. A continuación, gira la resistencia variable en sentido antihorario hasta el tope. Esta vez, la luz LED amarilla se encenderá y la azul se apagará. Este principio puede emplearse para indicar un cambio de dirección. Por ejemplo, si se trata de un volante, girarlo en diferentes direcciones provocará que se enciendan distintos LEDs. Como podrás observar, este experimento tiene practicamente el mismo efecto que el anterior pero está basado en una logica de conexión de circuitos diferente.

17

2153 54

38 4039

2524 2726

10

PROYECTO

ES INDICADOR DE CAMBIO DE DIRECCIÓN 3Mira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal y gira la resistencia variable en sentido horario hasta el tope . La luz LED azul se encenderá y la amarilla se apagará. A continuación, gira la resistencia variable en sentido antihorario hasta el tope. Esta vez, la luz LED amarilla se encenderá y la azul se apagará. Este principio puede emplearse para indicar un cambio de dirección. Por ejemplo, si se trata de un volante, girarlo en diferentes direcciones provocará que se enciendan distintos LEDs. Como podrás observar, este experimento tiene el mismo efecto que el anterior, pero está basado en una logica de conexión de circuitos diferente.

18 Secuencia de cableado2-39, 40-31-25, 24-52, 30-50, 51-53-32-26, 27-49, 47-33, 48-38, 54-1

52

5051

4849

47

32

33

31

3027

26

25

24

2

1

53

54

38 4039

PROYECTO

ES INDICADOR DE CAMBIO DE DIRECCIÓN 4Mira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal y gira la resistencia variable en sentido horario hasta el tope . La luz LED azul se encenderá y la amarilla se apagará. A continuación, gira la resistencia variable en sentido antihorario hasta el tope. Esta vez, la luz LED amarilla se encenderá y la azul se apagará. Este principio puede emplearse para indicar un cambio de dirección. Por ejemplo, si se trata de un volante, girarlo en diferentes direcciones provocará que se enciendan distintos LEDs. Como podrás observar, este experimento tiene el mismo efecto que el anterior, pero está basado en una logica de conexión de circuitos diferente.

19 Secuencia de cableado2-25-40-48, 49-24-27-52, 47-35, 50-33, 32-34-39, 38-51-26-53, 54-1

2726 2524

2153 54

38 4039

4849

47

52

50

51

32

33

34

35

PROYECTO

ES DEMOSTRACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONDENSADORMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Parecerá que no ocurre nada pero el condensador se estará cargando. Al cabo de 1 o 2 segundos, apaga el interruptor principal. Ahora, el condensador está cargado y almacena una pequeña cantidad de electricidad. Presiona el pulsador para que la electricidad almacenada en el condensador sea liberada y la luz LED se encienda durante unos instantes.

20 Secuencia de cableado 2-53, 54-46-60, 59-27, 26-45-1

21 53 54

26 2759 60

45 46

PROYECTO

ES DEMOSTRACIÓN SIMPLE DEL SENSOR LUMÍNICOMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Verás que las luces LED se encienden débilmente, lo que indica que sólo una pequeña cantidad de corriente está fluyendo por ellas. Esto depende de la intensidad lumínica que detecte el sensor de luz. Si llevas a cabo este experimento en un lugar oscuro, la luz LED puede que ni siquiera se encienda. Si iluminas directamente el sensor con una linterna, la luz LED empezará a brillar intensamente. Por tanto, cuanta más luz haya, más corriente podrá pasar por el sensor lumínico y mayor intensidad lumínica llegará el LED.

21 Secuencia de cableado 2-56, 55-25, 24-53, 54-1

2 5354

24255556

1

12

PROYECTO

ES EJEMPLO PRÁCTICO: LED ACTIVADO POR LUZ Mira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Esta vez, por muy débil que sea la luz detectada por el sensor lumínico, la luz LED empezará a brillar intensamente. Esto se produce porque, en este circuito, el transistor PNP es la verdadera puerta al LED mientras que el sensor lumínico sencillamente sirve de interruptor para abrir esa puerta del circuíto. Cuando la parte superior del circuito no está conectada, no fluye corriente desde el “emisor” hacia la ”base” del transistor, ya que la puerta entre el “emisor” y el acumulador de corriente está cerrada. Cuando el sensor detecta luz, la parte superior del circuito se conecta y una pequeña cantidad de corriente fluye desde el “emisor” hasta la “base” del transistor, lo que provoca que la puerta entre el “emisor” y el acumulador de corriente se abra. De esta forma, la corriente electrica puede fluir desde la batería a través del transistor hacia el LED, por lo que la luz LED se encenderá. Este circuito permite convertir el sensor lumínico en un interruptor que reacciona a la luz.

22 Secuencia de cableado2-48, 49-27, 26-53-55, 56-47, 54-1

PROYECTO

ES EJEMPLO PRÁCTICO: LED ACTIVADO POR OSCURIDADMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Esta vez, si te encuentras en un lugar iluminado, la luz LED no se encenderá. Si vas a un lugar a oscuras o simplemente tapas el sensor, la luz LED se encenderá. Ahora, la luz LED se enciende con la oscuridad en lugar de con la luz.

23 Secuencia de cableado 2-56-48, 49-27, 26-53-36, 37-55-47, 54-1

2 1 5354

2627

5556

49 48

47

2 1 5354

2627

37 3655

56

49 48

47

PROYECTO

ES LED CON APAGADO RETARDADOMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Presionando el pulsador, la luz LED se encenderá. Cuando sueltes el pulsador, la luz LED se irá apagando gradualmente.

24 Secuencia de cableado2-53, 54-48-37-60, 36-47-52, 35-50, 49-27, 59-34-46, 45-51-26-1

6037

48

49

27

26

51

47

2

1

3659

34 35

5250

46

45

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO AM CON FUNCIÓN SILENCIARMira el circuito de la derecha. Busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal y la luz LED se encenderá. Ajusta el condensador variable hasta la posición adecuada para que el circuito pueda recibir señales de radio AM. Al presionar el pulsador, la radio se silenciará. Ya que las ondas de radio AM son sensibles a la dirección de la señal, cuando la señal de la radio sea débil, prueba a mover la radio hacia otra dirección. Nota: Si no consigues recibir señal de radio AM en interiores, inténtalo de nuevo en el exterior.

25 Secuencia de cableado 2-3, 4-34-32-31-17, 35-59, 60-50, 33-36-46-13-44, 19-45-52, 18-51-43-12-41, 37-8-10-42, 7-9-11, 30-25, 21-5, 24-6-20-54, 53-1

8 7

37 36

4142 43

44

46 45

33 32

10 912

1311

v- 20

sp 21I/O19

G18

v+17

4

3

2

1

5

6

5354

5052

51

60 59 35 34

3031 25 24

14

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO AM CON REGULADOR DE VOLUMENMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica arriba. Enciende el interruptor principal y la luz LED se encenderá. Ajusta el condensador variable hasta la posición adecuada para que el circuito pueda recibir señales de radio AM. Regula la resistencia variable para cambiar el volumen. Como las ondas AM son sensibles a la dirección, cuando la señal de la radio sea débil, prueba a mover la radio hacia otra dirección. Nota: Si no consigues recibir señal de radio AM en interiores, inténtalo de nuevo en el exterior.

26 Secuencia de cableado2-3, 4-32-31-17, 30-27, 33-46-13-44-36, 37-8-10-42, 12-43-41-38-18, 7-9-11, 26-6-20-54, 45-40, 39-19, 21-5, 53-1

8 7

37 36

414243

44

46 45

33 32

10 912

1311

v- 20

sp21I/O19

G18

v+17

4

3

2

1

5

6

5354

40

38

39

3031 27 26

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO AM POR CONTROL MAGNÉTICO CON REGULADOR DE VOLUMEN Mira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Usa el polo magnético para acceder al interruptor de láminas. Ajusta el condensador variable hasta la posición adecuada para que el circuito pueda recibir señales de radio AM. Al presionar el pulsador, la radio se silenciará. Como las ondas AM son sensibles a la dirección, cuando la señal de la radio sea débil, prueba a mover la radio hacia otra dirección. Nota: Si no consigues recibir señal de radio AM en interiores, inténtalo de nuevo en el exterior.

27 Secuencia de cableado 2-3, 4-32-31-17, 30-27, 33-46-13-44-36, 37-8-10-42, 12-43-41-38-18, 7-9-11, 26-6-20-58, 45-40, 39-19, 21-5, 57-1

8 7

37 36

414242

44

46 45

33 32

10 9

12

1311

v- 20

sp 21I/O19

G18

v+17

4

3

2

1

5

6

40

38

39

3031 25 24

58 57

PROYECTO 28 Secuencia de cableado 2-3, 4-56-31-17, 55-37-13-33-43, 32-46, 36-7-10-42, 8-9-11, 12-41-44-38-18, 45-40, 39-19, 30-27, 21-5, 20-6-26-53, 54-1

5655

38

40

42 41

9

10

7

8

44

4312

1311

v-

spI/O

17

18

20

21

19

G39

v+

5

6

3031 27 26

54 53214

33

32

33736

45

46

ES RECEPTOR DE RADIO AM ACTIVADO POR LUZ CON REGULADOR DE VOLUMENMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos.Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal y la luz LED se encenderá. Comprueba que, si tapas el sensor lumínico o lo llevas a un lugar a oscuras, la radio no funcionará. Es necesario exponer el sensor lumínico a luz intensa para conectar el circuito. Ajusta el condensador variable hasta la posición adecuada para que el circuito pueda recibir señales de radio AM. Ajustando la resistencia variable, podrás cambiar el volumen. Como las ondas AM son sensibles a la dirección, cuando la señal de la radio sea débil, prueba a mover la radio hacia otra dirección. Nota: Si no consigues recibir señal de radio AM en interiores, inténtalo de nuevo en el exterior.

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO AM ACTIVADO POR OSCURIDAD CON REGULADOR DE VOLUMEN Mira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principa y la luz LED se encenderá. Comprueba que si el sensor lumínico está expuesto a luz intensa, la radio no funcionará. Es necesario tapar el sensor lumínico o llevarlo a un lugar oscuro para conectar el circuito. Ajustar el condensador variable hasta la posición adecuada permitirá recibir señales de radio AM. Ajustando la resistencia variable, podrás cambiar el volumen. Como las ondas AM son sensibles a la dirección, cuando la señal de la radio sea débil, prueba a mover la radio hacia otra dirección.Nota: Si no consigues recibir señal de radio AM en interiores, inténtalo de nuevo en el exterior.

29 Secuencia de cableado 2-3, 4-34-31-17, 35-37-13-33-43, 32-46, 36-7-10-42-56, 8-9-11, 12-41-55-44-38-18, 45-40, 39-19, 30-27, 21-5, 20-6-26-53, 54-1

5556

38

40

42 41

9

10

7

8

44

4312

1311

v-

spI/O

17

1820

2119

G39

v+

5

6

303127 26

54 532 14

33

32

33736 3435

46

45

16

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FMMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

30 Secuencia de cableado2-3, 4-16-17, 18-15, 14-19, 21-5, 6-20-53, 54-1

v- 20

sp 21I/O19

G18

v+17

4 3 2 1

5

6

53

54

VI14

V-15

V+16

T

R

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FM CON LEDMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principa y la luz LED se encenderá. Presionando el botón “select” situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

31 Secuencia de cableado 2-3, 4-16-17-31, 30-25, 18-15, 14-19, 21-5, 6-20-24-53, 54-1

v-20

sp 21I/O

19

G18

v+17

43 2 1

56

5354

VI14

V-15

V+16

T

R

25 24

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FM CON FUNCIÓN SILENCIARMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Al presionar el pulsador, la radio se silenciará. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

32 Secuencia de cableado 2-3, 4-35-16-17, 34-60, 59-50, 15-51-18, 14-52-19, 21-5, 20-6-53, 54-1

v- 20

sp21I/O19

G18

v+17

4

32

1

5453

VI14

V-15

V+16

T

R

5052

51

59 60 34 35

5

6

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FM CON FUNCIÓN SILENCIAR Y LED SINCRONIZADO CON EL ALTAVOZMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos.Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Al presionar el pulsador, la radio se silenciará. Además, la luz LED se encenderá al ritmo del altavoz. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

33 Secuencia de cableado 2-3, 4-35-16-17, 34-60, 59-50, 15-51-18, 14-52-19, 21-5-27, 26-20-6-53, 54-1

v- 20

sp21I/O19

G18

v+17

43 2 154

53VI

14V-

15V+

16

T

R

5052

51

59 60 34 35

5

6

27 26

18

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FM CON REGULADOR DE VOLUMENMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Ajustando la resistencia variable, podrás cambiar el volumen. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

34 Secuencia de cableado 2-3, 4-16-17, 18-38-15, 14-40, 39-19, 21-5, 20-6-53, 54-1

v- 20

sp 21I/O19

G18

v+17

4 3 2 1 5354

40

38

39VI 14V- 15V+ 16

T

R

5 6

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FM CON REGULADOR DE VOLUMEN Y LED SINCRONIZADO CON EL ALTAVOZMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Ajustando la resistencia variable podrás cambiar el volumen. Además, la luz LED se encenderá al ritmo del altavoz. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

35 Secuencia de cableado2-3, 4-16-17, 18-38-15, 14-40, 39-19, 21-5, 20-6-53, 54-1

27

26v- 20

sp 21I/O19

G18

v+17

4 3 2 1 5354

40

38

39VI 14V- 15V+ 16

T

R

5 6

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FM POR CONTROL MAGNÉTICO CON REGULADOR DE VOLUMENMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Usa el polo magnético para acceder al interruptor de láminas. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Ajustando la resistencia variable podrás cambiar el volumen. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

36 Secuencia de cableado2-3, 4-35-48, 34-58, 49-51-17-16, 15-18-38, 21-5, 14-40, 39-19, 47-52, 57-50-37, 36-20-6-1

57

58

40

38

39

v- 20

sp 21I/O19

G18

v+17

5 6

48

49

47

50

51

52

37 36

14V-1516VIT

V+R

43 2 134 35

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FM TÁCTILCON REGULADOR DE VOLUMENMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Toca el panel táctil con tu dedo. Si no hay respuesta, humedece ligeramente tu dedo y vuelve a tocarlo. de esta forma, el circuito estará conectado. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Ajustando la resistencia variable, podrás cambiar el volumen. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

37 Secuencia de cableado 2-3, 4-62-48, 49-51-17-16, 15-18-38, 21-5, 14-40, 39-19, 47-52, 61-50-37, 36-20-6-1

40

38

39

v- 20

sp 21I/O19

G18

v+17

5 6

48

49

47

50

51

52

37 36

14V-1516VIT

V+R

43 2 161 62

20

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FM ACTIVADO POR LUZ CON REGULADOR DE VOLUMENMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Enciende el interruptor principal. Compruea que, si tapas el sensor lumínico o lo llevas a un lugar a oscuras, la radio no funcionará. Es necesario exponer el sensor lumínico a luz intensa para conectar el circuito. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Ajustando la resistencia variable podrás cambiar el volumen. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

38 Secuencia de cableado 2-3, 4-54, 53-56-48, 47-52, 51-49-17-16, 15-38-18, 19-39, 40-14, 21-5, 55-50-37, 36-20-6-1

6

5655

40

38

39

v- 20

sp 21I/O19

G18

v+17

5

48

49

47

50

51

52

37 36

14V-1516VIT

V+R

43 2153 54

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO FM ACTIVADO POR OSCURIDAD CON REGULADOR DE VOLUMENMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Podrás ver que si el sensor lumínico está expuesto a luz intensa la radio no funcionará. Es necesario tapar el sensor lumínico o llevarlo a un lugar oscuro para conectar el circuito. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Ajustando la resistencia variable, podrás cambiar el volumen. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida.

39 Secuencia de cableado 2-3, 4-54, 53-37-48, 47-52, 51-49-17-16, 15-38-18, 19-39, 40-14, 21-5, 36-50-56, 55-20-6-1

56 55

40

38

39

v- 20

sp 21I/O19

G18

v+17

5

48

49

47

50

51

5214

V-1516VIT

V+R

43 213736 53 54

6

PROYECTO

ES RECEPTOR DE RADIO AM/FM ACTIVADO CON REGULADOR DE VOLUMENMira el circuito de la derecha y busca los símbolos en la tabla de símbolos eléctricos. Cuando los tengas localizados, búscalos en el laboratorio y conéctalos. Puedes ayudarte de la secuencia de conexión que se indica (ver arriba). Si quieres que la radio reciba señal AM, conecta el terminal 40 al terminal 45. Enciende el interruptor principal. Ajustar el condensador variable hasta la posición adecuada permitirá recibir señales de radio AM. Ya que las ondas de radio AM son sensibles a la dirección de la señal, cuando la señal de la radio sea débil, prueba a mover la radio hacia otra dirección. Si quieres que la radio reciba señal FM, conecta el terminal 40 al terminal 14, en lugar de al 45. Presionando el botón “select”, situado en la parte superior intermedia del panel, se ejecutará una búsqueda automática de señales de radio FM. El receptor empezará a buscar canales de menor a mayor frecuencia y dejará de buscar cuando encuentre un canal. Deberás pulsar el botón “select” de nuevo para buscar otro canal. Cuando el receptor haya encontrado el canal con la frecuencia más alta, deberás pulsar el botón “reset” para poder volver a buscar otros canales. Es recomendable conectar un cable en el “FM.ANT” que actue como antena. Esto aumentará la fuerza de la señal de radio recibida. Tanto en la radio AM como en la FM podrás cambiar el volumen ajustando la resistencia variable.Este circuito permite cambiar entre la radio AM y la FM fácilmente. Nota: Si no consigues recibir señal de radio AM en interiores, inténtalo de nuevo en el exterior.

40 Secuencia de cableado 2-3, 4-33-16-17, 39-19, 8-10-11, 32-37-13-46-43, 15-18-38-44-12-42, 36-7-9-41, 20-6-53, 21-5, 54-1

5

6

7 8

36 37

424144

43

46

45

32 33

9 1012

1311

v- 20

sp21I/O19

G18

v+17

4

3

2

1

5453

40

38

39

VI 14V-

15V+

16

T

R

AB

C

AM

FM

Garantía y Servicio Técnico Nacional.

Tienda y Servicio Post-venta en: C/ Alberto Aguilera, 1 - 28015 Madrid - España

JUGUETRÓNICA, SL - NIF: B83788414Gracias por adquirir este producto.