proyectos de irrigaciones y centrales hidroelectricas en el peru

65
IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ HIDRAULICA Alumno: Ibarra Illescas Pablo Enrique Código: 2011241618 Docente: Ing. Ángel Rosales

Upload: lizbeth

Post on 12-Dec-2015

92 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Irrigaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

IRRIGACIONES Y CENTRALES

HIDROELECTRICAS EN EL

PERÚ HIDRAULICA

Alumno: Ibarra Illescas Pablo Enrique Código: 2011241618

Docente: Ing. Ángel Rosales

Page 2: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

1

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

PROYECTOS DE

IRRIGACIONES EN

EL PERÚ

Page 3: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

2

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

INTRODUCCION

Una política de irrigaciones supone implícitamente una política agraria que es parte de

un proyecto nacional basado en nuestra realidad. Es por ello que el análisis y la

evaluación de las irrigaciones deben tomar en consideración las características

económicas, políticas, sociales, jurídicas y administrativas del país así como el momento

histórico en el que fueron ejecutadas. Una política de irrigaciones implica identificar una

estrategia que permita, al mismo tiempo, el aumento de la producción y la

transformación o desarrollo del agro en todos sus aspectos. Si nos detenemos solo en el

aspecto productivo, se nos presentan dos estrategias, no necesariamente excluyentes:

las medidas que habría que tomar para el incremento de la superficie agrícola lo que

supone ejecutar pequeñas, medianas y grandes irrigaciones-, y las acciones que habría

que desarrollar para el aumento de la productividad de las tierras existentes. La primera

opción ha caracterizadoras acciones gubernamentales en los últimos 25 anos,

traduciéndose primero en inversiones en grandes irrigaciones y, luego, en pequeñas y

medianas. Sin embargo, en el afán de aumentar la relación tierral hombre con la

continua expansión del área agrícola se ha descuidado la operación y el mantenimiento

delas irrigaciones existentes. La inversión en irrigaciones preocupación permanente de

los gobiernos ha disminuido en los años recientes dada la crisis económica, el limitado

acceso al financiamiento externo y la mayor magnitud delos recursos necesarios para

solventar la actividad agropecuaria. Como consecuencia, constatamos una inicial

reorientación de las inversiones hacia el mejoramiento de las irrigaciones existentes.

Page 4: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

3

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

ANTECEDENTES

No ha sido raro que los proyectos de riego y drenaje tuvieran diversos problemas, ya sea

en sus fases de diseño, ejecución de obras u operación. La experiencia que tiene el Banco

Mundial en el financiamiento de este tipo de proyectos es representativa. En su

"Informe Sobre el Desarrollo Mundial 1994" se señala, como una de las explicaciones

para que los proyectos hayan tenido un pobre desempeño, el que habían sido muy

comunes los defectos de diseño básico como "la transferencia de tecnologías de climas

desérticos a climas tropicales monzónicos”. También se mencionan las frecuentes y

decepcionantes experiencias en los proyectos de desarrollo rural integrado de la década

de los 70 e inicio de la de los 80, como consecuencia, entre otros factores, del exagerado

acento puesto en los pormenores de los proyectos durante la evaluación inicial, la

tendencia a seleccionar proyectos complejos y de gran envergadura (que incluían

infraestructura de riego), y las proyecciones muy optimistas de sus resultados. El

documento añade que, según el informe Wapenhans, el Banco tiene un número cada

vez mayor de proyectos de infraestructura con resultados deficientes, y que una de las

causas había sido "la tendencia a centrar el proceso de evaluación inicial en la

aprobación de los préstamos, lo cual puede conducir a la estimación al alza de las tasa

de rentabilidad"(sobre estimación de estas tasas). También indica que, a menudo, los

proyectos han sido demasiado complejos, y que en la preparación de los mismos se

justificaba prestar mayor atención a los aspectos de incertidumbre y riesgo. Con estos

proyectos los países contrajeron deudas a largo plazo, y muchos aún no las han

cancelado y/o tienen problemas para el cumplimiento de las obligaciones pactadas. Ello

se puede explicar, por lo menos en parte, en función a los problemas anotados en el

párrafo anterior: si los proyectos no generan los beneficios esperados o, peor aún, no

generan beneficios para cubrir los costos de inversión, se vuelven una carga para el país

(que debe pagar la deuda).Esta situación hubiera sido distinta si el Banco Mundial

hubiese sido más exigente y eficiente. Pero los gobiernos tampoco lo fueron, y es por

eso que las políticas de cambio estructural -propiciadas por el Banco proponen una serie

de modificaciones en las políticas adoptadas por muchos países, planteándose, entre

otros aspectos, la privatización y/o nuevas estrategias para las empresas y la inversión

pública.

CONCEPTUALIZACION DE LAS PEQUENAS, MEDIANAS Y GRANDES IRRIGACIONES

Las irrigaciones se clasifican en pequeñas, medianas y grandes. Esta clasificación, por

orden de magnitud, no obedece a una definición rígida sino es consecuencia natural de

la larga experiencia acumulada en la formulación, ejecución y evaluación de los

proyectos de irrigación. Las grandes irrigaciones comprenden proyectos que superan las

10 mil hectáreas. Generalmente son de propósito múltiple, diseñados para abastecer de

agua de riego a la actividad agropecuaria -mediante el riego tecnificado-, generar

Page 5: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

4

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

energía eléctrica y dotar de agua potable a las poblaciones. Se caracterizan por emplear

en su construccional combinación de diferentes obras de infraestructura como son

represas, canales de riego y drenaje, túneles y otras obras complementarias que

demandan cuantiosas inversiones. Generan requerimientos presupuestales por un gran

número de años y obligan a la concertación de préstamos externos. En casi su totalidad

estas irrigaciones serializan en la costa como Proyectos Especiales del Instituto Nacional

de Desarrollo (INADE). Son consideradas como pequeñas irrigaciones aquellos proyectos

que abarcan hasta 5 mil hectáreas, y medianas las que benefician superficies mayores a

esta cifra aunque inferiores a las 10 mil hectáreas. Son proyectos cuyos planteamientos

hidráulicos requieren comparativamente inversiones de menor cuantía, adaptables

fácilmente a las condiciones presupuestales existentes en el país, y pueden ser

ejecutados en pocos años. Se ubican principalmente en la sierra y ceja de selva.

LOGROS ALCANZADOS ASPECTOS INSTITUCIONALES

Las irrigaciones en el país han sido básicamente dirigidas por el Estado. El Ministerio de

Agricultura, a través de la ex-Dirección General de Irrigaciones, genero los proyectos

más importantes. A partir de 1983, las grandes irrigaciones se integraron al Instituto

Nacional de Desarrollo (INADE), como proyectos especiales. Las pequeñas y medianas

irrigaciones continuaron siendo ejecutadas del Ministerio de Agricultura han dado lugar

a programas nacionales como AFATER, PRONASTER y principalmente al Programa

Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones (PRONAPEMI). Estas instituciones,

conjuntamente con las ex-Corporaciones Departamentales de Desarrollo (CORDES), se

han constituido en el país en los principales ejecutores de las pequeñas y medianas

irrigaciones. A modo de ejemplo, presentamos la participación de estas instituciones en

las regiones nororiental del Marañón y San Martin-La Libertad.

LOS PROYECTOS DE RIEGO EN EL PERÚ

Descripción general

Las inversiones en los principales proyectos de infraestructura riego del sector agrario

tienen, básicamente, tres componentes:

a) las inversiones relacionadas a la incorporación de tierras agrícolas.

b) las inversiones relacionadas al mejoramiento del riego.

c) las inversiones relacionadas a la generación de energía eléctrica. Once son los

principales proyectos hidroenergéticos que se vienen desarrollando en el Perú.

Page 6: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

5

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

La inversión total por proyecto varía desde los 140 millones de US $, hasta los 2474

millones de US $, y tres proyectos sobrepasan los mil millones de US $: Majes (2474

millones), Chavimochic (2134 millones) y Olmos (1180 millones). El total de la inversión

comprometida alcanza los 9 mil millones y medio de US $.

CUADRO No 1

══════════════════════════════════════════════════

Proyecto Inversión Hectáreas Generación

Total %* Incorp. Mejor. Energía (Mw)

(Ip) (Hip) (Hmp) (Ep)

─────────────────────────────────────────────────────────────

Puyango-Tumbes 636.76 1.3 36000 12000 105.0

Chira-Piura 828.03 72.2 44864 74380 16.6

Jequetepeque-Zaña 564.37 42.1 16400 49600 86.0

Olmos 1180.00 27.1 99000 13000 125.0

Tinajones 522.00 86000 875.0

Chavimochic 2134.00 26.3 54232 93741 68.5

Chinecas 140.00 25.6 14450 29770 2.5

Majes 2474.00 29.5 57000 5410 656.0

Pasto Grande 280.20 19.7 6687 2617 50.0

Tacna 579.38 11.5 7210 14043 49.0

Río Cachi 204.16 39.1 10465 6970 --

─────────────────────────────────────────────────────────────

TOTAL 9542.19 432308 301531 2033.6

══════════════════════════════════════════════════

Además de los grandes montos de inversión requeridos en muchos de los proyectos en

actual ejecución, varios de ellos tienen períodos muy largos de maduración, o han

sufrido considerables atrasos. Ejemplo de ello son el proyecto Majes y, en menor

intensidad (por el avance en su ejecución) el de Chira-Piura, que han estado

construyéndose por más de dos décadas. A excepción de Chira-Piura, la inversión

ejecutada (considerando la presupuestada para 1994) no sobrepasa el 50% de la

Page 7: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

6

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

inversión total, y el promedio se sitúan alrededor del tercio de la inversión total, faltando

invertir algo más de 6 mil millones de US $. Esta última cifra representa casi un 30% del

producto bruto interno, algunas de 1.5 veces la inversión interna bruta anual, más de 8

veces la inversión pública (si la inversión pública se destinara sólo a estos proyectos, se

concluirían enun plazo mayor a los 8 años), y unas 4 veces el producto bruto agrario. Se

trata pues de una cifra de consideración. Las asignaciones presupuestales representan

una pequeña parte de la inversión por ejecutar. Si se mantuvieran estas asignaciones,

los proyectos se concluirían en períodos que van de los 6 años (en el mejor de los casos)

a casi los 100 años (en el peor de los casos), situándose el promedio en los 27 años.

CUADRO No 2

══════════════════════════════════════════════════

Proyecto Inversión Inversión por Presupuesto %

Ejec. (1) Ejecutar (2) 1994 (3) (4) (3/2)

────────────────────────────────────────────────────────────────────

Puyango-Tumbes 8.15 628.61 6.65 2.3 1.1

Chira -Piura 598.00 230.03 23.46 75.1 10.2

Jequetepeque-Zaña 237.70 326.67 8.59 43.6 2.6

Olmos 320.00 860.00 28.66 29.5 3.3

Chavimochic 560.25 1573.75 61.11 29.1 3.9

Chinecas 35.90 104.10 11.35 33.8 10.9

Majes 730.42 1743.58 26.72 30.6 1.5

Pasto Grande 55.19 225.01 27.09 29.4 12.0

Tacna 66.73 512.65 19.22 14.8 3.7

Río Cachi 79.80 124.36 20.57 49.1 16.5

TOTAL 2692.14 6328.76 233.42 32.4 3.7

══════════════════════════════════════════════════

Según se señala en el Reporte No 10605-PE del Banco Mundial, los altos costos delos

proyectos fueron acompañados por dificultades en la obtención del financiamiento de

la contraparte gubernamental, lo que dio lugar al retraso de las construcciones. Además,

indica que uno de los peores esquemas, tomando en consideración las elevadas

inversiones y los atrasos en la ejecución de los proyectos, ha sido el de Majes, con costos

superiores a los 20 mil US $ por hectárea (tierras irrigadas de similar calidad ubicadas en

Page 8: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

7

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

las vecindades se venden a 5 o 6 mil US $ por hectárea), y ha estado construyéndose por

más de 20 años.

Objetivos de los Proyectos de Riego

Los proyectos de riego tienen como objetivo reducir la brecha que existe entre la oferta

y la demanda de aguapar a la producción agrícola, debido aquellas épocas de lluvias,

concentradas en los meses de invierno, no coinciden con las épocas de mayor

requerimiento hídrico de los cultivos, comúnmente los meses de verano.

Cuestiones previas

No ha sido raro que los proyectos de riego y drenaje tuvieran diversos problemas, ya sea

en su fase de diseño, ejecución de obras u operación. La experiencia que tiene el Banco

Mundial en el financiamiento de este tipo de proyectos es representativa. En su

"Informe Sobre el Desarrollo Mundial 1994" se señala, como una de las explicaciones

para que los proyectos hayan tenido un pobre desempeño, el que habían sido muy

comunes los defectos de diseño básico como "la transferencia de tecnologías de climas

desérticos a climas tropicales monzónicos".

También se mencionan las frecuentes y decepcionantes experiencias en los proyectos

de desarrollo rural integrado de la década de los 70 e inicio de la de los 80, como

consecuencia, entre otros factores, del exagerado acento puesto en los pormenores de

los proyectos durante la evaluación inicial, la tendencia a seleccionar proyectos

complejos y de gran envergadura (que incluían infraestructura de riego), y las

proyecciones muy optimistas de sus resultados. El documento añade que, según el

informe Wapenhans, el Banco tiene un número cada vez mayor de proyectos de

infraestructura con resultados deficientes, y que una de las causas había sido "la

tendencia a centrar el proceso de evaluación inicial en la aprobación de los préstamos,

lo cual puede conducir a la estimación al alza de las tasa de rentabilidad" (sobre

estimación de estas tasas). También indica que, a menudo, los proyectos han sido

demasiado complejos, y que en la preparación de los mismos se justificaba prestar

mayor atención a los aspectos de incertidumbre y riesgo.

Con estos proyectos los países contrajeron deudas a largo plazo, y muchos aún no las

han cancelado y/o tienen problemas para el cumplimiento de las obligaciones pactadas.

Ello se puede explicar, por lo menos en parte, en función a los problemas anotados en

el párrafo anterior: si los proyectos no generan los beneficios esperados o, peor aún, no

Page 9: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

8

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

generan beneficios para cubrir los costos de inversión, se vuelven una carga para el país

(que debe pagar la deuda).

Esta situación hubiera sido distinta si el Banco Mundial hubiese sido más exigente y

eficiente. Pero los gobiernos tampoco lo fueron, y es por eso que las políticas de cambio

estructural -propiciadas por el Banco- proponen una serie de modificaciones en las

políticas adoptadas por muchos países, planteándose, entre otros aspectos, la

privatización y/o nuevas estrategias para las empresas y la inversión pública.

Rendimientos decrecientes

Sin embargo, una de la de las constataciones de importancia, que se señala en el Informe

del Banco Mundial, se refiere a la disminución y declinación de la tasa media de

rentabilidad económica de los proyectos de riego y drenaje. Para tal efecto se recalculó

la tasa de rendimiento económico una vez desembolsado el préstamo y terminada la

fase de construcción, encontrándose que, para el período 1974-82, los proyectos de

riego y drenaje tuvieron una tasa de rentabilidad del 17%, en tanto que en el período

1983-92 esta disminuyó al 13%. Si bien el Informe alcanza algunas explicaciones sobre

ese fenómeno para otro tipo de proyectos con rentabilidad baja y declinante, no es

explícito para los proyectos de riego.

En lo anterior hay que tener en cuenta que el análisis del rendimiento económico

considera los costos y beneficios desde el punto de vista del país en su conjunto. Así, si

los inversionistas privados analizan los proyectos desde una perspectiva individual, el

Estado debe analizarlos desde una perspectiva que abarque a todos los grupos de la

sociedad. Para tal efecto se utilizan precios sombra, se consideran los efectos de arrastre

(o multiplicadores) hacia atrás o hacia adelante y las externalidades, se excluyen los

pagos por transferencias, etc. En cambio, el análisis de rentabilidad financiera trata de

los costos y beneficios medidos desde el punto de vista de una empresa (o un

organismo).

Normalmente la tasa de rendimiento económica es mayor que la financiera. Para

graficar esta situación podemos tomar la información que da el Informe citado acerca

de las tasas medias de rentabilidad de los proyectos para infraestructura de desarrollo

urbano: la tasa de rendimiento económico para el período 1983-92 fue del 23%. En tanto

que la tasa financiera para los proyectos que contempla este rubro fue mucho menor:

9% para agua y saneamiento, 6% para abastecimiento de agua, y 8% para alcantarillado.

Page 10: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

9

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Por lo anterior, se puede estimar que la tasa financiera para los proyectos de riego y

drenaje sea bastante menor que el 13%, y ello plantearía problemas para la

recuperación de las inversiones a partir del cobro a los beneficiarios, requiriéndose

subsidiar las inversiones.

Pero lo que preocupa más es que tales inversiones deberían tener beneficios

económicos de magnitud para los países en desarrollo (con rendimientos económicos

superiores al 13%) y, porque no, deberían tener tasas financieras adecuadas que

permitan la recuperación de las inversiones (aunque el plazo sea prolongado). Claro está

que si a la baja tasa de rendimiento se le suman los problemas relativos al gran

dimensionamiento de los proyectos, los atrasos en su ejecución, y los sobre costos de

las inversiones, el resultado será decepcionante.

Precios

Por nuestra parte creemos que la disminución de la tasa de rendimiento económico

registrada se puede explicar, en forma importante, por el deterioro de los precios

internacionales de los productos agrarios. Ello debido a que, como se sabe, parte de la

práctica para estimar los rendimientos económicos de los proyectos consiste en basarse

en los precios internacionales, ya que se considera que los precios domésticos de los

países pueden estar distorsionados por medidas de política, y por tanto no sirven como

buenos parámetros para asignar los recursos. Por supuesto que lo anterior sería válido

si los precios internacionales no estuvieran distorsionados, y esa situación no se da.

Es así que se toman los precios internacionales para los denominados productos

comercializables (importables o exportables), en tanto que para los precios de los

denominados no comercializables se utilizan otras técnicas. Pero, desde nuestro punto

de vista, estos últimos también están relacionados a los precios internacionales por el

efecto sustitución, problema que trataremos posteriormente.

Por lo anterior se puede comprender que si se deterioran los precios relativos en el

mercado mundial, también sucederá lo mismo con los que se utilicen para realizar la

evaluación económica; y el hecho es que la gran mayoría de productos agrarios

transados en el mercado mundial, especialmente los alimentos, han tenido un severo

deterioro en sus precios en la última década. Ello queda graficado en el caso peruano:

en el período 1980-90 los precios de los productos alimenticios importados han tenido

una severa caída, con una tasa de descenso del orden del 7% anual.

Page 11: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

10

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

ÍNDICE DE PRECIOS REALES DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS IMPORTADOS

────────────────────────────────────────────────────────────────────

Período Coeficiente de Variabilidad Tasa Anual de Crecimiento

────────────────────────────────────────────────────────────────────

70-80 21.8 NS

80-90 16.1* -7.0

────────────────────────────────────────────────────────────────────

Además se puede destacar que tanto la tasa de deterioro, como la variabilidad (sobre la

tendencia) de los precios internacionales, son bastante similares a la evolución mostrada

por los precios domésticos.

Como se sabe, el mercado mundial está severamente distorsionado por las políticas de

protección aplicadas por los países a sus agriculturas, especialmente los desarrollados

(que son los principales exportadores de alimentos). Situación que ha dado lugar a que

sus productos sean colocados a precios dumping en el mercado mundial.

Se trata, pues, de un mercado que no permite asignar satisfactoriamente el uso de los

recursos. Esta situación ha tenido particular importancia en los países que operan en

condiciones de mercado abierto y no han tomado precauciones para protegerse de las

distorsiones del mercado internacional: los bajos precios de los productos agrarios han

repercutido en sus economías domésticas, perjudicando a sus agriculturas y a los

proyectos públicos y privados para el desarrollo de este sector.

Para que el lector tenga alguna idea de la magnitud de las distorsiones del mercado

mundial, podemos tomar como referencia las subvenciones que otorgan los países

desarrollados a sus productos agrarios. En 1991 los países de la OCDE transfirieron 320

mil millones de dólares a sus agriculturas, cifra que representa el 95% del valor agregado

generado en la agricultura (en 1992) de los países calificados por el Banco Mundial como

de ingreso bajo (que tienen una población de 3191 millones, y concentran un 50% de la

población mundial). Se estima que el 50% de esa transferencia fue el subsidio al

productor. En promedio cada agricultor recibió 16000 dólares de subvención, cifra que

representa unas 6 veces el producto bruto interno por trabajador del Perú, o más de 20

veces el producto agrario por trabajador. Estas cifras alcanzaron los 38000 dólares en

Noruega, 13000 en la Unión Europea, y 22000 en USA.

Page 12: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

11

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

De otro lado, según la OCDE, los productores de sus países recibieron un 78% de

sobreprecio por sus productos respecto a los precios internacionales. Este porcentaje

fue algo más de un 400% en Noruega, de 167% en Japón, 94% en la Unión Europea, y

39% en USA. Sin embargo, las mayores distorsiones se registran en los productos

agrícolas (trigo, cereales secundarios, arroz, oleaginosas y azúcar), en donde el

promedio de sobreprecio fue el 95%. En Noruega fue un 500%, en Japón el 400%, en la

Unión Europea el 131% y en USA el 33% (Ver Anexo).

Inversiones

Como se comprenderá, los precios también afectan los niveles producción y de inversión

privada en la agricultura. Sin embargo su efecto se hace sentir en el largo plazo, y hay

estudios que sugieren que las elasticidades de largo plazo respecto a la producción

pueden tener valores altos (similares o superiores a la unidad). Así, para el caso de

México, las investigaciones indican que el congelamiento de los precios agrícolas entre

1963-73 provocó el estancamiento de la inversión privada canalizada al sector (sólo

creció en 1% anual). A su vez, la baja tasa de inversión estaría explicando el pobre

desenvolvimiento de la agricultura entre 1965-75 (a una tasa inferior al 2% anual), a

pesar de los apoyos estatales a este sector y el alto crecimiento de la inversión pública

(10% anual).

Para la India y Taiwán, varios estudios sugieren que la elasticidad agregada respecto al

precio (en el largo plazo) es cercana o superior a la unidad. Estos resultados son

contrarios a las hipótesis que afirman que el sector tiene una baja elasticidad de

respuesta a los precios.

También es pertinente señalar que un análisis comparativo de 69 países en desarrollo,

para el período 1970-79, sugiere que sólo los efectos del crecimiento agrícola sobre la

productividad económica global explicaban el 75% del crecimiento total. Así mismo,

varios estudios sobre la agricultura argentina indican que los precios relativos tendrían

un efecto importante sobre el desarrollo de la agricultura y el crecimiento económico

de ese país.

Lo anterior no hace más que reflejar la importancia que tiene la agricultura en el

crecimiento de los países menos desarrollados, y e impacto que tienen los precios

relativos sobre la agricultura y la inversión en este sector.

Page 13: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

12

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Sin embargo, no está demás insistir sobre la importancia que tienen los proyectos de

infraestructura para riego. Los casos de Indonesia y Malasia pueden servir como

ejemplo. Los gobiernos de estos países, a partir de la década de los 70, dieron prioridad

a políticas que permitieran equilibrar el desarrollo regional y reducir la pobreza. Para lo

cual el gasto público en infraestructura se orientó a las zonas rurales, en particular para

proyectos de transporte y riego. Un estudio para Malasia (del Banco Mundial) encontró

que los programas gubernamentales, dirigidos a incrementar la productividad de la

tierra, habían sido un factor fundamental en el extraordinario avance para disminuir la

pobreza rural, destacándose la importancia que tuvo el desarrollo de la infraestructura

vial y de riego en las zonas rurales. La pobreza en este país disminuyó sensiblemente: en

el año 1973 afectaba al 55% de la población, en tanto que para 1989 el índice cayó al

19%.

IRRIGACIONES EN EL PERU

El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de la

seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en

las zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego

están distribuidos de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes.

El Gobierno peruano está llevando a cabo varios programas que tienen como objetivo

hacer frente a los desafíos clave del sector riego, incluyendo: el deterioro de la calidad

del agua, poca eficiencia de los sistemas de riego y drenaje, marcos institucionales y

jurídicos débiles, costes de operación y mantenimiento por encima de la recaudación

tarifaria, vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático, incluidas condiciones

climáticas extremas y retroceso de los glaciares.

Los proyectos de irrigación, normalmente, su financiamiento requiere de condiciones

crediticias asociadas al potencial que se desarrollará. En general, estas inversiones son

rentables económica y socialmente, cuando su diseño ha contemplado un abanico de

factores. Existen grandes, medianos y pequeños proyectos de irrigación. Las inversiones

en los principales proyectos de infraestructura riego del sector agrario tienen,

básicamente, tres componentes:

a) Las inversiones relacionadas a la incorporación de tierras agrícolas

b) Las inversiones relacionadas al mejoramiento del riego.

c) Las inversiones relacionadas a la generación de energía eléctrica.

Con estos proyectos de irrigación, se logran regar terrenos que son capaces de ser

rentables y sostenibles en la actividad agraria, involucrando aspectos sociales, políticos

Page 14: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

13

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

y económicos. Los sistemas de riego en estos proyectos son la infraestructura que hace

que grandes áreas peruanas puedan ser cultivadas con la aplicación del agua necesaria.

Esta infraestructura lo constituye:

Obras de cabecera:

Presa de regulación (Embalses o reservorios).

Presa de derivación (Bocatoma).

Estación de bombeo (pozos).

Obras de conducción:

Desarenador.

Canales de Conducción.

Obras de arte (sifones, acueductos, puentes, alcantarillas).

Obras de riego o distribución:

Canales de drenaje.

Dispositivos de riego tecnificado:

Veinte son los principales proyectos que se vienen desarrollando en el Perú. La inversión

total por proyecto varía desde los $ 140 millones de hasta los $2474millones, y tres

proyectos sobrepasan los $ mil millones: Majes-Siguas ($2474millones), Chavimochic

($2134 millones) y Olmos ($1180 millones). El total de la inversión comprometida

alcanza los 9 mil millones y medio de US$. El resto de proyectos se sitúan dentro de tres

categorías:

Proyectos con inversiones bajas por ha. Incorporada o regada (menos de$2000

por ha. regada), como son Chira-Piura, Jequetepeque - Zaña, Olmos, Chinecas y

Pasto Grande.

Proyectos con inversiones medias por ha. (Alrededor de $2500 por ha. Regada),

como son Puyango - Tumbes y Río Cachi.

Proyectos con inversiones por realizar muy elevadas, como Chavimochic (con

$7060 por ha. regada) y Tacna (con 14530 dólares por ha. regada).

Page 15: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

14

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

En un proyecto de desarrollo agrario además de incrementar el área cultivable se debe

aumentar la productividad. Estas opciones deben ser complementarias y no

alternativas. Para ello es necesario una priorización de las inversiones en el corto,

mediano y largo plazo.

Una de las causas por las que muchas obras de irrigación no llegan a concretarse, o si se

ejecutan adolecen de deficiencias operativas que necesariamente requieren de

inversiones para su reparación, es la deficiente elaboración de los proyectos. Este hecho

origina el alargamiento del periodo de ejecución, mayores costos y una dudosa

reposición de las inversiones.

LOS NUEVOS PROYECTOS DE IRRIGACIÓN A DESARROLLARSE EN EL PERÚ

Los nuevos proyectos de irrigación a desarrollarse en el Perú incorporarán 225 mil

nuevas hectáreas con aptitud productiva en los próximos años, lo que significará ampliar

la frontera agrícola y generar mayor empleo e inversión en el sector, informó hoy el

ministro de Agricultura, Rafael Quevedo.

Entre esos proyectos, los cuales cuentan con sus respectivos estudios de impacto

ambiental, figuran Chavimochic III (La Libertad) con 18,000 hectáreas, Majes II

(Arequipa) con 38,500 hectáreas, Alto Piura (Piura) con 50,000 hectáreas Olmos

(Lambayeque) con 41,000 hectáreas. Asimismo, el proyecto Puyango - Tumbes (Tumbes)

aportará 19,500 hectáreas, Chinecas (Ancash) tendrá 25,000hectáreas y Pampas de

Concón Topará (Lima/ Ica) con 33,000 hectáreas. En el marco de la plenaria de Misión

Comercial de Agronegocios e Inversiones entre Estados Unidos - Perú y Ecuador, subrayó

que el agro peruano ofrece ventajas comparativas para la inversión nacional y

extranjera, así como para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con

fines de exportación. “La visión que tenemos como país es ser el líder de la producción

agrícola en la costa del Pacífico Sur, ello impulsado por la política de apertura comercial

y de estabilidad jurídica y económica”, señaló. Comentó que debido al clima y la

biodiversidad del Perú se pudo aumentar de 99 a 147 los países destino de la oferta

exportable de productos agrícolas en la última década. “Otro factor a favor fue la

suscripción de Tratados de Libre Comercio (TLC) y acuerdos de complementación

económica, lo cual elevó las exportaciones agropecuarias de500 millones de dólares en

el 2000 a los 3,200 millones al cierre del año pasado”, subrayó.

Cabe recordar que Perú cuenta con pisos ecológicos y microclimas, que permiten

cultivar alimentos durante todo el año y, por ende, ofrecer al mundo diversos productos

en contrastación. En ese sentido, el país posee 28 de los 32climas existentes a nivel

Page 16: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

15

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

mundial, lo que le permite tener productos en contrastación a los que se producen en

el hemisferio norte.

IRRIGACIONES EN EL PERÚ

Page 17: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

16

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

IRRIGACIONES EN LA PARTE COSTA DEL PERÚ

PROYECTO DE IRRIGACION PUYANGO TUMBES

PROYECTO DE IRRIGACION CHIRA PIURA

PROYECTO DE IRRIGACION OLMOS TINAJONES

PROYECTO DE IRRIGACION JEQUETEPEQUE ZAÑA

PROYECTO DE IRRIGACION ESPECIAL CHAVIMOCHIC

PROYECTO DE IRRIGACION CHINEAS

PROYECTO DE IRRIGACION TAMBO CCARACOCHA

PROYECTO DE IRRIGACION MAJES - SIGUAS

PROYECTO DE IRRIGACION PASTO GRANDE

IRRIGACIONES EN LA PARTE SIERRA DEL PERU

PROYECTO DE IRRIGACION RIO CACHI

PROYECTO DE IRRIGACION SIERRA CENTRO SUR

PROYECTO DE IRRIGACION BINACIONAL LAGO TITICACA

IRRIGACIONES EN LA PARTE SELVA DEL PERU

PROYECTO DE IRRIGACION JAEN SAN IGNACION BAGUA

PROYECTO DE IRRIGACION ALTO MAYO

PROYECTO DE IRRIGACION HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

PROYECTO DE IRRIGACION ALTO HUALLAGA

PROYECTO DE IRRIGACION PICHIS PALCAZU

PROYECTO DE IRRIGACION MADRE DE DIOS

PROYECTO DE IRRIGACION BINACIONAL PUTUMAYO

Page 18: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

17

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

PROYECTO DE IRRIGACIÓN PUYANGO TUMBES

El Proyecto Binacional Puyango - Tumbes (PEBPT) permitirá la irrigación de 40,500

hectáreas de cultivos, del Perú y Ecuador, informó el ministro de Agricultura, Adolfo de

Córdova.

El objetivo es apoyar la existencia de nuevos productos, para la conquista de los

mercados internacionales y, además, elevar la calidad de vida de los miles de

productores de ambas naciones. Indicó que el proyecto surgió de los acuerdos de paz

entre ambos países en 1998 y demandará una inversión estimada de US$298.5 millones.

Agregó que las obras consideran una presa derivadora en Linda Chara y el trasvase de

las aguas del río Puyango - Tumbes hacia el río Zarumilla, zona donde se construirá la

presa de regulación Palmales. Dichas aguas se distribuirán para labores de riego entre

el Perú y Ecuador, logrando ampliar en37, 300 hectáreas la frontera agrícola; de las

cuales 22,000 hectáreas corresponden al vecino país del norte y el resto, 15,300

hectáreas, a nuestro país. Asimismo, se contempla la mejora de 3,200 hectáreas del lado

peruano. En total, la frontera agrícola binacional se ampliará en 40,500 hectáreas.

Se trata de un proyecto de enorme envergadura, orientado a promover el desarrollo

agrícola de las localidades de frontera entre ambas naciones, dijo el ministro No sólo se

busca impulsar y extender la frontera agrícola sino, también mejorar la calidad de los

productos a través de una eficiente gestión del recurso hídrico. El ministro De Córdova

y el Canciller del Ecuador Ricardo Patiño suscribieron el convenio en el Salón Dorado de

Palacio de Gobierno, mediante el cual se elaborará el estudio de factibilidad, diseño

definitivo y ejecución de obras de la irrigación del Proyecto Binacional Puyango - Tumbes

(PEBPT).

Page 19: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

18

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Los gobiernos de Perú y Ecuador suscribieron una declaración conjunta para convocar a

licitación internacional, el proyecto binacional de irrigación Puyango - Tumbes, que

requerirá una inversión de US$ 296 millones. El Proyecto Binacional Puyango - Tumbes

(PEBPT) permitirá la irrigación de 40,500 hectáreas de cultivos, del Perú y Ecuador,

informó el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova. El objetivo es apoyar la existencia

de nuevos productos, para la conquista de los mercados internacionales y, además,

elevar la calidad de vida de los miles de productores de ambas naciones.

Indicó que el proyecto surgió de los acuerdos de paz entre ambos países en 1998 y

demandará una inversión estimada de US$ 298.5 millones

Agregó que las obras consideran una presa derivadora en Linda Chara y el trasvase de

las aguas del río Puyango - Tumbes hacia el río Zarumilla, zona donde se construirá la

presa de regulación Palmales. Dichas aguas se distribuirán para labores de riego entre

el Perú y Ecuador, logrando ampliar en 37,300 hectáreas la frontera agrícola; de las

cuales 22,000 hectáreas corresponden al vecino país del norte y el resto, 15,300

hectáreas, a nuestro país. Asimismo, se contempla la mejora de 3,200 hectáreas del lado

peruano. En total, la frontera agrícola binacional se ampliará en 40,500 hectáreas. Se

trata de un proyecto de enorme envergadura, orientado a promover el desarrollo

agrícola de las localidades de frontera entre ambas naciones, dijo el ministro. No sólo se

busca impulsar y extender la frontera agrícola sino, también mejorar la calidad de los

productos a través de una eficiente gestión del recurso hídrico. El proyecto comprende

la construcción de una represa y un canal de irrigación de 58 kilómetros en Perú y otro

de 21 kilómetros en Ecuador.

Page 20: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

19

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

PROYECTO DE IRRIGACIÓN CHIRA PIURA

El Proyecto Especial Chira-Piura, ante tal reto, tiene a su cargo la inversión más

importante en materia de irrigaciones en el país, con la tarea concreta de maximizar la

explotación de los valles Chira y Piura a través de dotarlos de aguapor gravedad para el

riego oportuna y suficientemente, así como protegerlos contra inundaciones, buscando

incrementar tanto la productividad y producción agrícolas como la rentabilidad y

competitividad agropecuaria y agroindustrial. Sustentado en las fortalezas y

potencialidades que ofrece la infraestructura construida, y gracias a las particulares

características que ostenta la Región Piura, como son clima, suelo y agua permanente,

venimos desplegando nuestros mayores esfuerzos para asegurar retornos atractivos

para nuevas inversiones, generando capacidades y oportunidades a los pobladores de

nuestro ámbito de influencia. Es en tal contexto que dedicamos este portal para

mostrar, sucintamente, las obras, dificultades y resultados de nuestras experiencias en

el esfuerzo por contribuir a resolver los problemas económicos y sociales que afectan el

entorno, buscando que los productores agrarios realicen un manejo adecuado y

sostenible, tanto del agua y el suelo como del medio ambiente. Nuestro ámbito de

influencia abarca las provincias de Paita, Piura, Sechura y Sullana (en orden alfabético),

todas las cuales cuentan con áreas de características notables para el desarrollo de la

agricultura.

El Proyecto Especial Chira-Piura es un sistema de riego integrado mediante la unión

hidráulica de dos cuencas, la de los ríos Chiray Piura, mediante un canal que lleva las

aguas de la cuenca del río Chira, regularizadas por el embalse de Poechos, a la cuenca

del río Piura. El trasvase de las aguas se efectúa por medio de un canal revestido de

grandes dimensiones. Al final de este canal, en el paraje conocido por Curumuy, se ha

Page 21: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

20

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

construido una central hidroeléctrica, para aprovechar la diferencia de cota existente.

La construcción del sistema integral para utilizar eficientemente los recursos hídricos de

las dos cuencas, se dio en el año 1970, mediante un Decreto Ley. Desde entonces la

implementación se ha desarrollado, hasta el 2006, en 3 etapas

I ETAPA

El objetivo específico de esta etapa fue la de:

Mantener el abastecimiento de agua de riego regulada en los valles del Medioy

Bajo Piura.

Realizar obras de drenaje para rehabilitar las tierras de cultivo, utilizadas

desdehace muchas décadas.

Los trabajos de la I Etapa empezaron el año 1972 y terminaron en 1979. Las obras

consistieron en:

Represa Poechos con una capacidad de 885 MMC en la cota de operación normal

103 msnm.

Canal de derivación y trasvase hacia la cuenca del río Piura, de 54 km de longitud,

y con una capacidad de 70 m/s (canal llamado "Daniel Escobar".

Canal Parales de 8 km de longitud y 4.8 m/s de capacidad para irrigar 5 51 ha.

Canal Paralelo Cieneguillo de 7.8 km de longitud y 6.2 m/s de capacidad para

irrigar 422 ha (ampliación de la frontera agrícola).

Construcción de 452 km de drenes troncales en el Bajo Piura.

Construcción de 18 km de defensas contra inundaciones en puntos críticos del

valle del Bajo Piura.

II ETAPA

Los objetivos específicos de la Segunda Etapa fueron:

Aumentar la producción y productividad de 30,000 ha agrícolas del Valle del Bajo

Piura;

Incorporar 5 615 ha nuevas a la agricultura irrigada.

Page 22: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

21

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Las obras se iniciaron en enero de 1980 y terminaron en 1989 con la ejecución delos

trabajos de reconstrucción de las obras dañadas por el FenómenoElNiño1983. Las obras

construidas en esta etapa fueron:

Presa de derivación Los Ejidos que capta las aguas provenientes de Poechos y del

río Piura, derivándolas por el canal principal Biaggio Arbulú para irrigar el Valle

del Bajo Piura;

Canal Principal Biaggio Arbulú, con un caudal inicial de 60 m/s, de una longitud

total de 56 km, desde Los Ejidos hasta Sechura;

Construcción de 63 km de diques de encauzamiento del río Piura, desde el

puente Bolognesi en la ciudad de Piura hasta la Laguna Ramón;

Rehabilitación de 7 980 ha de tierras afectadas con problemas de salinidad y

drenaje;

Construcción de 86 km de canales secundarios y terciarios revestidos de

concreto;

Obras de riego y drenaje a nivel parcelario.

Se completaron las obras de reconstrucción de las infraestructuras dañadas por

el Fenómeno El Niño 1983, entre otras: Canal de Derivación Chira - Piura, Canal

Principal del Bajo Piura, drenaje troncal del Bajo Piura, diques de encauzamiento

del río Piura.

III ETAPA

La tercera etapa se inició en 1988, y al 2006 están en ejecución. Los objetivos específicos

de la Tercera Etapa son:

Irrigar por gravedad 37 277 ha e incorporar a la agricultura 4 908 ha en el Valle

del Chira; eliminando de esta manera el antiguo y costoso sistema de riego por

bombeo.

Las obras previstas son:

El Canal Miguel Checa: Canal principal, el más importante del distrito de riego

del Valle del Chira. Es un canal de tierra de sección trapezoidal de 79 km de

longitud. Con un caudal inicial de 19 m/s. Este canal permite el riego por

gravedad de 14 480 ha.

Page 23: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

22

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Presa de derivación Sullana, próxima a la ciudad del mismo nombre (Inaugurada

en julio de 1997). Esta obra permite maximizar el uso de los recursos hídricos,

recuperando anualmente 250 millones de m de agua que se perdían en el mar.

Tomas de derivación hacia los canales Norte, la Mini central hidroeléctrica y

elcanal Capilla - Jíbito.

Vertedero equipado con compuertas de 76 m de longitud con 8 compuertas

radiales capaces de evacuar 3 200 m/s, en casos de avenidas excepcionales.

Vertedero fijo de 290 m, diseñado para evacuar 4 400 m/s

Canal Norte: Canal revestido de concreto, de sección trapezoidal, para uncaudal

inicial de 25.5 m/s. Tiene como estructura más importante Sifón Chira de 687 m

para trasvasar 6.90 m/s.

Canal Sur: Canal revestido de concreto de sección trapezoidal, de 7 m/s de

capacidad y 25.75 km de longitud. Tiene como estructura más importante Sifón

Sojo de 1,515 metros de longitud.

Sistema de drenaje: Comprende una red de drenes principales de 53 km

paradrenar las áreas agrícolas afectadas por salinidad en el Valle del Chira.

Diques de encauzamiento: Esta obra comprende la ejecución de 57.03 km

dediques de defensa y encauzamiento con sus respectivos es pigones en ambas

márgenes del río Chira.

Page 24: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

23

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

PROYECTO DE IRRIGACION OLMOS TINAJONES

El Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos está ubicado en el Departamento de

Lambayeque, aproximadamente a 900 Km. de Lima en el extremo noroccidental del

Perú.

El propósito del proyecto es trasvasar los recursos hídricos de la vertiente del Océano

Atlántico hacia la vertiente del Océano Pacífico mediante un Túnel Trasandino de una

longitud de 20 Km. y un diámetro interior de 4.8 m, que en estafase derivará aguas del

río Huancabamba, para su posterior aprovechamiento en la generación de energía

eléctrica y la irrigación de tierras áridas con condiciones climáticas muy favorables para

la producción agrícola. La zona de riego presenta condiciones climáticas ideales,

asemejándose a un invernadero natural, con promedios de temperatura mínima de

15.2ºC y máxima de 33.9º C. No se presentan heladas y las lluvias son muy escasas (100

mm/Año). Es importante resaltar que el objetivo principal del proyecto, es la creación

de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la

población en el norte del país.

Beneficios del proyecto Olmos:

La ejecución del Proyecto Irrigación Olmos, permitirá el riego presurizado de 38mil

hectáreas nuevas en el desértico valle de Olmos, además posibilitará el mejoramiento

agrícola de 5,500 hectáreas de tierras de propiedad de los agricultores del Valle Viejo y

la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, quienes contarán con

Page 25: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

24

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

infraestructura hidráulica sin costo alguno y ya se vienen asociando para trabajar en

alianza con inversionistas privados para la puesta en valor de sus tierras.

Asimismo, la instalación de 43,500 hectáreas con cultivos diversos, generará empleo en

los próximos 8 años para no menos de 40 mil personas, sumado a ello los puestos de

trabajo indirectos en servicios colaterales; como plantas industriales, fletes, comercio,

educación, salud, turismo, etc., incrementando la población económicamente activa del

norte del país, convirtiendo a Olmos en una ciudad moderna y a Lambayeque uno de los

principales departamentos agroexportadores del Perú y porque no del mundo, ya que

contamos con los mejores climas que nos permiten sacar producciones en contra

estación. Inicialmente, dela subasta de 38 mil hectáreas de tierras, se recaudarán los

recursos económicos que permitirán asumir parte del pago de la retribución económica

por servicios de trasvase, por un monto de $26.7 millones, más IGV y reajustes. Con la

puesta en marcha del proyecto Irrigación Olmos se estima la captación de una inversión

directa en obras de infraestructura pública por un monto superior a $200 millones de

dólares y la inversión de agro empresarios por unos $400 millones de dólares.

El Gobierno Nacional y Local captará un promedio de US$ 30 millones de dólares anuales

por concepto de impuestos y contribuciones. Se incrementará la producción anual en el

ámbito del Gobierno Regional de Lambayeque por un valor bruto estimado de US$

345’000,000 millones de dólares; la participación y pago de utilidades de los

trabajadores, Seguro Social y Jubilación. La irrigación de nuevas tierras en Olmos,

generará ingresos estimados para la Municipalidad Distrital de Olmos por los conceptos

de; pago de Impuesto de Alcabala (por única vez), $US 5’ 700,000 y por pago de

Impuesto al Patrimonio predial (anual), unos $US 8’500,000 o $ 170’ 000,000 en 20 años.

Page 26: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

25

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Además, se prevee que el riego de las áridas pampas de Olmos dará pie a la creación de

no menos de 6 nuevos centros urbanos, los cuales estarán ubicados cerca de la zona de

irrigación, estos poblados contarán con servicios básicos, vías de comunicación, áreas

de protección ambiental y servicios comunales (Educación, salud pública, seguridad

ciudadana), incrementando la oferta de trabajo en todos los sectores y convirtiendo a

Olmos en la cuarta provincia de Lambayeque. Es importante mencionar que con la

implementación del Proyecto Irrigación Olmos se busca incrementar la productividad,

fomentar el desarrollo regional, orientado a mejorar las condiciones de competitividad

de la zona norte del País, lo cual contribuye al crecimiento económico y a la mejora

sustancial de la calidad de vida de las poblaciones de dicha zona. Asimismo, la ejecución

del Proyecto Integral Olmos, permitirá la generación de energía hidroeléctrica que

incrementará el potencial del Sistema Interconectado Nacional de Energía en la zona

norte del Perú.

Page 27: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

26

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

PROYECTO DE IRRIGACION JEQUETEPEQUE ZAÑA

En 1963, los agricultores del Valle Jequetepeque ofrecieron al Gobierno, financiar los

Estudios pertinentes, con el fin de lograr la regulación de las aguas del río Jequetepeque,

para atender los requerimientos del Valle e incrementar las tierras de cultivo y superar

las contingencias del régimen irregular e incierto del río. Para llevar a cabo su propósito,

solicitaron se establezca un gravamen a la producción de sus cultivos principales como

arroz y algodón.

Atendida esta petición, el Gobierno promulgó el 11 de Junio de 1963, el Decreto Ley Nº

14554 en la que crea el Comité Especial del Valle Jequetepeque, encargándole contratar

la ejecución de los Estudios Definitivos de Regulación y aprovechamiento Hidroeléctrico

del Valle Jequetepeque. El 10 de Julio de 1964, se promulgó la Ley Nº 15133 que da

fuerza de Ley al Decreto Ley Nº 14554, que declara de necesidad y utilidad pública el

Estudio definitivo sobre Regulación de Riego en el Valle Jequetepeque y amplía por

tiempo indeterminado dicho gravamen, autoriza al Comité convocar a Licitación para la

ejecución de Estudios y Obras establecidas. La Ley 16630 del 30.06.67, declara de

necesidad y utilidad pública la regulación de riego e irrigación de nuevas tierras en el

valle del río Jequetepeque, así como el aprovechamiento de sus aguas para la

generación de energía eléctrica con fines de promoción agrícola e industrial. En el año

de 1969, el Comité Especial del Valle del Río Jequetepeque, después de efectuar y

evaluar el Estudio de Pre Factibilidad sobre el Proyecto Jequetepeque efectuado por

diferentes firmas Consultoras, acogió el planteamiento formulado por la Oficina

Page 28: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

27

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Regional de Desarrollo del Norte (ORDEN) de incorporar al Valle de Zaña dentro de los

Alcances del Proyecto, teniendo como base La Ley General de Aguas promulgada el año

1970, en la cual se establece que el uso del agua con fines de mejoramiento, es

prioritaria a la prioridad de incorporación de tierras eriazas a la Agricultura; por lo que

se amplía el enfoque del Proyecto, naciendo así el Proyecto Jequetepeque - Zaña.

En el año 1970, la irrigación Jequetepeque - Zaña, pasa a constituir un Proyecto de

Inversión del Ministerio de Agricultura, encargándosele la conducción y supervisión de

los Estudios. En el año 1973, Según el estudio de factibilidad Técnica Económica,

realizado por Salzgitter Industriebau GMBH en el año 1973, el objetivo principal del

Proyecto se enmarcó en asegurar prioritariamente el riego, en cantidades suficientes y

distribución oportuna, para las tierras que cuentan con agricultura establecida en el

Valle Jequetepeque, así como el mejoramiento de riego de la tierras productivas

existentes en el Valle de Zaña, y la incorporación al riego de tierras eriazas en ambos

Valles. Mediante Decreto Supremo N° 420-77- AG del 26 de oct ubre de 1977, que crea

el Proyecto Especial Jequetepeque -Zaña. Empezando su ejecución. El esquema

hidráulico del Proyecto y sus principales Obras, se han adecuado al aprovechamiento de

los recursos hídricos disponibles de las cuencas de los ríos Jequetepeque y Zaña de la

vertiente Occidental (y Cajamarca y Namora de la vertiente oriental de los andes nor-

peruanos); y, conforme con la prioridades, el desarrollo y construcción de las sobras de

su infraestructura hidráulica mayor, el desarrollo del proyecto fue programado en tres

Etapas:

1. La Primera Etapa contempló el represamiento del río Jequetepeque por medio

de la construcción de la Represa Gallito Ciego y formación del embalse del mismo

nombre, con volumen útil de 400MMC, aproximadamente. La obra, concluida en

el año 1987, viene brindando servicio de riego para el desarrollo 42, 700 Ha del

Valle Jequetepeque, lo cual implica el mejoramiento del sistema de riego de

36,000 Ha del valle interior, áreas que contaban desde hace tiempo con

agricultura instalada bajo riego; asimismo, ha posibilitado la progresiva

incorporación de 6,188.92 Ha Brutas (5,746 Ha Netas) de tierras eriazas del valle

exterior, vendidas en subasta pública a la empresa agrícola Cerro Prieto SAC

2. En la II Etapa se consideró el mejoramiento del riego en el Valle Zaña de toda su

área instalada de 13,600 Ha, e incorporación al riego de las 12 tierras eriazas

disponibles en ambos valles de 9,700 Ha (5,300 Ha y 4,400 Ha, en Jequetepeque

y Zaña, respectivamente). Considerándose que para este propósito, los recursos

hídricos propios de las cuencas comprometidas no iban a ser suficientes, era

necesario derivar las aguas de los ríos Cajamarca y Namora, de la vertiente

oriental, a la cuenca del río Jequetepeque; por medio de la construcción de las

obras hidráulicas correspondientes.

Page 29: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

28

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

En el perfil de la II Etapa, elaborado durante el 2006, se propuso una alternativa

técnica que consiste en una explotación de aguas subterráneas de los Valles

Jequetepeque y Zaña, y la utilización de los recursos hídricos superficiales de la

Cuenca Zaña, sin regulación para el mejoramiento de riego de 15,000 Has en

elvalle de Zaña, y la incorporación de 11,000 Has de áreas nuevas en el intervalle

Jequetepeque Zaña. Dicha alternativa se sustenta en el cambio sustancial delas

condiciones climatológicas, geomorfológicas, sedimentarias y agronómicas,

como se especificará más adelante.

3. Las obras necesarias a construirse en la Tercera Etapa, exclusivamente estaban

destinadas al aprovechamiento del potencial Hidroenergético que se iba a crear

con las obras de las dos etapas precedentes, para la generación de energía en las

Centrales Hidroeléctricas San Juan y Gallito Ciego.

Page 30: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

29

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

EL PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

El Proyecto Especial Chavimochic es un sistema de irrigación que se extiende en gran

parte de la costa del Departamento de La Libertad, en la costa norte del Perú. Fue

iniciado en la década de 1960por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE),

dependencia del Gobierno central peruano. En el2003se efectuó la transferencia de su

administración misma al Gobierno Regional de La Libertad.

UBICACIÓN

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC está ubicado en la parte nor-oeste del país y tiene

un área comprendida entre la margen derecha del río Santa por el sur, hasta las Pampas

de Urricape por el norte (Paiján), en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope

pertenecientes al departamento de La Libertad. En el ámbito del proyecto se encuentra

la ciudad de Trujillo, el centro poblado más importante del departamento de La Libertad

y uno de los más importantes del país.

Contando con el decidido apoyo financiero del Gobierno Peruano, el año 1986 se dio

inicio a la ejecución de las principales obras hidráulicas de Infraestructura Mayor de

Riego del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC con el fin de lograr sus propósitos y objetivos,

las cuales a la fecha vienen brindando beneficios a los valles Chao (1991), Virú (1992) y

Page 31: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

30

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Moche (1996). Estas obras han permitido además dotar de agua potable a la ciudad de

Trujillo y generar energía hidroeléctrica para consolidar el desarrollo urbano y

agroindustrial de la zona.

Los pueblos de la región La Libertad, la tercera de mayor importancia en el Perú,

esperaron más de 80 años la irrigación de valles de Chao, Virú, Moche y Chicamapara

beneficiar a 144 mil hectáreas con la construcción de un canal de irrigación de 250 km

de longitud desde la Bocatoma hasta el valle Chicama. Desde 1849, año en que el

gobierno del presidente Ramón Castilla otorgó una partida económica de 25 mil pesos

para encontrar una solución al problema de la sequía en el departamento, hasta la fecha,

es que se inician las obras civiles a gran escala y CHAVIMOCHIC fue una de estas. La

construcción del proyecto CHAVIMOCHIC fue dividida en tres etapas:

La Primera, concluida, comprende la Bocatoma y los valles de Chao y Virú, lo cual

permitió incorporar 16 mil hectáreas de tierras nuevas y el mejoramiento de 20 mil

hectáreas

La Segunda etapa, concluida, va desde Virú al valle de Moche, amplíala frontera agrícola

en 13000 hectáreas y dota de riego permanente a otras 10315.

La Tercera etapa, proyectada, alcanzará el valle de Chicama, el más extenso de la región

La Libertad, incorporará 19 mil hectáreas y garantizará el riego de nada más y nada

menos que 50 mil hectáreas, además del abastecimiento de agua potable para la ciudad

de Trujillo así como de la producción de energía eléctrica para los pueblos de la Libertad

y del Santa, este último ubicado en la Región de Ancash.

Por tanto, CHAVIMOCHIC, antes criticada y calificada como obra faraónica, casi

improductiva, empieza a ser realidad en el gobierno de 1985 -1990 y a día de hoyes

motivo de orgullo de todos los peruanos como ejemplo de la capacidad de los ingenieros

peruanos y al acierto de los gobernante, permitiendo así una mejor asustancial en la

economía, generando empleo productivo sostenido con la mejora de ingreso per cápita

del poblador rural, fomentando la agroindustria de exportación con el incremento de la

inversión privada nacional, siendo estas en conjunto las causas del éxito que viene

alcanzando esta importante obra hidroenergética.

Page 32: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

31

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

PROYECTO DE IRRIGACION CHINECAS

Proyecto de irrigación para lograr el aprovechamiento de los recursos hídricos

superficiales y subterráneos disponibles de las cuencas conformadas por los ríos Santa,

Nepeña, Casma y Sechín, en el riego racional de tierras agrícolas localizadas entre la

margen izquierda del Río Santa y el límite sur del área agrícola del Valle de Casma,

logrando la ampliación de la frontera agrícola en el Departamento de Ancash con un

área de influencia de 1,367.68 Km2 y una inversión total de US$. 189, 268,244.02.

Gobierno Regional de Áncash y el Gobierno Central acordaron llevar a cabo la viabilidad

de la obra que mejorará el sistema de riego y cultivo, además de contribuir al desarrollo

humano y económico. El proyecto Chinecas que comprende el área de irrigación de la

localidad de Áncash, que mejorará la represa de agua favoreciendo a unas 25.000

hectáreas pertenecientes a la propiedad de los agricultores, y 27.000 Ha. de tierras

desiertas que están a cargo del Estado Peruano, se encuentran a punto de realizarse,

pues el jefe del Gabinete, Oscar Valdés Dancuart, anunció que en un plazo de 60 días se

tendrá finalizada la viabilidad completa de esta obra, gracias a un trabajo conjunto que

se realizará entre los técnicos del Ministerio de Economía (MEF) y el gobierno regional

de Áncash.

Este anuncio se realizó el miércoles durante una reunión de ministros de Estado,

encabezado por el premier, además de una delegación de la región Áncash, liderada por

su presidente regional, César Álvarez, los legisladores Heriberto Benítez y Modesto

Julca, el gerente del proyecto Chinecas, Elvis Camarena, entre otros técnicos.

Page 33: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

32

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Beneficios

La máxima autoridad ancashina explicó a EXPRESO que el proyecto Chinecas generará

51,000 puestos de trabajo que beneficiará a los agroexportadores, lo cual permitirá

lograr 3 puestos de trabajo por cada hectárea de cultivo.

Asimismo, indicó que esta obra también beneficiará a las empresas de transporte

(tráiler, camioneta y mecánica (llantas) pues les permitirá tener una fuente de ingreso

económico para sus familias al brindarle un servicio a los trabajadores que formen parte

del proyecto Chinecas quienes se tienen que desplazar desde sus hogares para ir a este

lugar y realizar sus respectivas actividades laborales en el área energética, hidráulica,

industrial y agropecuaria. “El Gobierno Regional de Áncash autofinanciará este proyecto

y para recuperar su inversión venderá cada una de las hectáreas irrigadas a un promedio

de 4,000 dólares”, explicó Álvarez.

Marcha de la Esperanza

Gracias a la firma de este convenio se llevará a cabo la Marcha de la Esperanza,

programada para el 29 de febrero, en agradecimiento al gobierno central por haber

autorizado oficialmente la viabilidad del proyecto Chinecas que fue esperado más de 26

años y que finalmente beneficiará económica y socialmente a la comunidad ancashina.

“Esta actividad que en un principio iba a ser un paro, en reclamo por el respectivo

proyecto de irrigación, ahora será una fiesta de júbilo por la aceptación de la

continuación de esta obra”, indicó Álvarez.

Page 34: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

33

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

PROYECTO DE IRRIGACION TAMBO CCARACOCHA

El Proyecto Especial Tambo - Ccaracocha PETACC (Ica-Perú) fue creado mediante

decreto Supremo N° 021-90- MIPRE y Decreto Legislativo N° 556, como un órgano

descentralizado del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), con sedeen la ciudad de

Ica, como respuesta a la necesidad de resolver los problemas de falta de agua en el valle

de Ica. Geográficamente el PETACC abarca la provincia de Ica, departamento del mismo

nombre y las provincias de Huaytará y Castrovirreyna en el departamento de

Huancavelica, lugares donde se ubican las lagunas de Ccaracocha y Choclococha, fuentes

que proveen de recurso hídrico a todo el valle de Ica.

El proyecto construido en la década de 1950 para derivar las aguas de las Lagunas de

Choclococha, Orccoccocha, Ccaracocha y otros sistemas hídricos (Huaytara y

Castrovirreyna) hacia el valle de Ica, mediante el represamiento, colección de aguas y

construcción de un canal de derivación de 53 Km y caudalde 15 m3/s.

El Proyecto Especial Tambo Ccaracocha, cuya inversión bordea los U$ 300millones,

consiste en la construcción de 73 kilómetros del canal de colector de Ingahuasi, que

permitirá el transvase desde la laguna de Choclococha hacia la vertiente del Pacífico, es

decir al río Ica. Actualmente existe una controversia entre los gobiernos regionales de

Ica y Huancavelica, el primero manifiesta que la posición del gobierno de Huancavelica

atenta contra el desarrollo agroindustrial de Ica y el incremento de la frontera agrícola

en la región, mientras que su similar de Huancavelica manifiesta que la puesta en

marcha del proyecto perjudicaría a los agricultores y ganaderos de las partes alto

Page 35: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

34

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

andinas de la región, ya que se estarían utilizando terrenos de las comunidades

campesinas.

Por otro lado la puesta en marcha del PETACC permitiría dotar de agua al valle deIca,

incrementando la producción y el mejoramiento del riego y la incorporación de tierras

eriazas, consolidándose en el departamento del “boom agroexportador”, además la

implementación de servicios básicos adecuados como el de agua y alcantarillado, así

como mejorar la cobertura del servicio eléctrico en las provincia de Ica, Piscoy Chincha.

En el2003, siguiendo las bases de la descentralización y la ley orgánica de gobiernos

regionales, el PETACC fue transferido del gobierno central (INADE) al gobierno regional

de Ica. Actualmente, su accionar está orientado por el Consejo Directivo constituido por

representantes del Gobierno Central, del Gobierno Regional y la sociedad civil.

El Proyecto Especial Tambo - Ccaracocha representa al Gobierno Regional de Ica y es

responsable de contribuir al incremento de la producción y productividad agrícola a

través del mejoramiento del riego y el control de desbordes e inundaciones de los cauces

naturales en el valle de Ica, a través de la ejecución de proyectos de inversión

socialmente viables, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del poblador de la

provincia de Ica.

Situación actual

El valle de Ica, localizada en la costa peruana a 300 Km al sur de la ciudad de Lima se

caracteriza por presentar suelos agrícolas de excelente calidad agrológica, condiciones

climáticas apropiadas para cultivos de agro exportación y una red vial adecuada

interconectada a principales centro de producción con los mercados de la costa y de la

gran Lima; además, mantiene contacto con los mercados internacionales. Sin embrago,

su desarrollo agrícola se encuentra limitado por la escasa disponibilidad del recurso

hídrico en el propio valle y el deficiente manejo del agua superficial debido a predominio

del minifundio, falta de cohesión del agricultor, tarifas bajas del uso del agua de riego,

practicas inapropiadas del uso del agua a nivel de parcela, infraestructura hídrica

obsoleta y en mal estado de conservación e insuficiente infraestructura de regulación y

derivación de agua en cuencas vecinas. Dicha situación viene causando baja

productividad y altos costos de producción, así como el uso indiscriminado del agua

subterránea que está poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad agrícola e

inclusive la calidad de vida del poblador al afectar su disponibilidad para fines

poblacionales.

Page 36: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

35

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Los estudios hidrológicos efectuados han determinado que en la cuenca alta del río

Pampas, en las regiones de Huancavelica y Ayacucho, existen las condiciones necesarias

para construir los embalses que permitan regular el agua requerida para el

afianzamiento hídrico del valle de Ica. Sin embargo, consideraciones decarácter político

por parte del Gobierno Regional de Huancavelica y desconocimiento de determinadas

comunidades campesinas de dicha región están impidiendo la viabilizarían de los

proyectos de inversión requeridos para afianzar el recurso hídrico necesitado. De otro

lado, la presencia cada vez más frecuente de eventos de desbordes e inundaciones del

río Ica como consecuencia de la ocurrencia del Fenómeno El Niño, viene causando

grandes daños a centros poblados, áreas agrícolas e infraestructura productiva y de

servicios.

El desborde del río Ica durante el Fenómeno El Niño del Año 1998 causó pérdidas del

orden de130 millones de dólares. La falta de obras de encauzamiento y protección de

quebradas naturales contribuyó a que las pérdidas fueran de consideración.

Page 37: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

36

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

PROYECTO DE IRRIGACION MAJES SIGUAS

El presente resumen comprende la descripción del Proyecto Majes-Siguas Integral,

incluyendo la descripción de las obras de su Primera Etapa (construidas yen operación)

y de las obras que formarán parte de su Segunda Etapa. Las obras de infraestructura y

los aprovechamientos hidroenergético y de irrigación que corresponden a la Segunda

Etapa, se desarrollarán en el marco del proceso de promoción de la inversión privada,

desagregados en cuatro componentes:

1. Afianzamiento Hídrico e Irrigación de las Pampas de Siguas.- Está conformado

por la construcción, operación y mantenimiento de la presa Angostura y el túnel

de derivación Angostura-Colca, además de las obras de conducción y distribución

de agua para la prestación del servicio de agua para riego de 38,500 ha nuevas

en las Pampas de Siguas.

2. Subasta de tierras nuevas y promoción de inversiones en las Pampas de Siguas.-

Comprenderá la subasta y la promoción de inversiones privadas en las 38,500 ha

en las Pampas de Siguas, sobre la base del agua incremental a generarse con las

obras de afianzamiento hídrico a entregarse en concesión.

3. Optimización del uso del agua y subasta de tierras nuevas en las Pampas de

Majes.- La reconversión productiva orientada a la agro exportación y la adopción

de tecnologías que permitan la optimización del riego en las15,000 ha en

producción de la Irrigación Majes, permitirán una sustancial mejora de los

niveles de ingresos de los actuales parceleros y la generación de un excedente

de agua suficiente para incorporar al riego hasta 7,000 ha de tierras nuevas que

permitirán alcanzar la superficie de22,000 ha bajo riego de acuerdo con lo

originalmente planificado para las Pampas de Majes. Como instrumento para

lograr esto, el componente prevé la subasta y promoción de inversiones privadas

en agro en las 7,000 ha mencionadas; empezando con una fase inicial de 1,000

ha en el sector Pampa Baja de la Irrigación Majes.

4. Prestación del servicio de suministro de agua para fines de generación

hidroeléctrica.- Sobre la base de los caudales afianzados con las obras dela II

Etapa y el desnivel disponible. La generación hidroeléctrica en 2 saltos supera los

4000 GWh/año. El Gobierno Regional de Arequipa mediante convenio de

asistencia técnica ha encargado a PROINVERSIÓN la conducción de los procesos

para materializar los proyectos descritos mediante la promoción de la inversión

privada.

Page 38: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

37

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Breve Descripción del Proyecto Integral Majes-Siguas

Primera Etapa

El Proyecto Majes-Siguas, en su visión integral, fue concebido como un proyecto de

desarrollo regional de propósitos múltiples basado en la regulación y derivación de

recursos hídricos de las cuencas altas de los ríos Colca y Apurímac, para su uso racional

en la irrigación de hasta 60,500 hectáreas de tierras nuevas en las Pampas de Majes y

Siguas (Departamento de Arequipa). Complementariamente, el proyecto ha previsto el

uso no consuntivo del agua en la generación de energía eléctrica a gran escala. Primera

Etapa (Ejecutada a través de Inversión Pública) En el marco de la ejecución de su primera

etapa, el Proyecto Majes-Siguas mediante inversión pública ha materializado la

construcción de las siguientes obras:

Represa de Condoroma (285 Hm)

Bocatoma de Tuti (Capacidad de descarga 34 m/s)

Aducción Colca-Siguas (88 km de túneles, 13 km de canales)

Bocatoma de Pitay Derivación Siguas hacia Pampa de Majes (15 km y Q = 20 m/s)

Red de Distribución e Infraestructura de Riego (15 mil ha, ampliables a 22 mil ha)

Carreteras y servicios

Page 39: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

38

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Segunda Etapa

El desarrollo de la segunda etapa del proyecto mediante la promoción de la inversión

privada, prevé maximizar y optimizar el uso de la infraestructura hidráulica mayor

existente y su complementación con las siguientes obras:

Presa de Angostura (1140 Hm)

Derivación Angostura-Colca (16.5 km y Q = 30 m/s)

Derivación Siguas hacia Pampas de Siguas

Red de Distribución e Infraestructura de Riego para habilitar y desarrollar 38.5

mil ha de tierras nuevas en las Pampas de Siguas y 7 mil ha en las Pampas de

Majes.

Componente Hidroeléctrico (513 MW) Carreteras y Servicios

Los objetivos del Proyecto Especial Majes Siguas, un proyecto de usos múltiplesde los

recursos hídricos de las cuencas de la vertiente del Pacífico de la costa sur del Perú son:

Abastecer y regular el agua para el uso agrícola y urbano.

Generar energía eléctrica mediante un sistema hidráulico.

Dinamizar la economía regional, a través de la implementación de actividades

productivas articuladas al mercado nacional e internacional.

Ejecutar los proyectos regionales transferidos:

Proyecto de Afianzamiento del río Chili.

Proyecto Integral de Desarrollo del río Arma.

Page 40: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

39

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Como forma de aumentar los caudales disponibles, el proyecto considera el trasvase de

las aguas de las altas cordilleras, desde los ríos Apurímac y río Colca por túneles y canales

hacia las Pampas de Majes y Siguas. El proyecto tiene un costo de 424.95 millones de

dólares e incluye la construcción de la represa de Angostura (con una capacidad de

almacenamiento de 1.000 millones de metros cúbicos de agua).

Page 41: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

40

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

PROYECTO DE IRRIGACION PASTO GRANDE

Ubicación y acceso del Proyecto Especial Regional Pasto GrandeEl ámbito de jurisdicción

del Proyecto Especial Regional Pasto Grande comprendelas cuencas Moquegua y Alto

Tambo, Provincia Mariscal Nieto, Ilo y GeneralSanchez Cerro, Región Moquegua.

La PRIMERA ETAPA del Proyecto Pasto Grande se encuentra ubicada en las

provincias de Mariscal Nieto e Ilo.

La SEGUNDA ETAPA del Proyecto Pasto Grande se encuentra ubicada en las

provincias de Mariscal Nieto e Ilo.

La TERCERA ETAPA, se encuentra ubicada en las provincias General Sánchez

Cerro, Mariscal Nieto e Ilo.

El PERPG MOQUEGUA, es una entidad de desarrollo sostenible y de riqueza sostenible y

de riqueza de largo plazo. En consecuencia, su responsabilidad comprende tanto el

diseño de ingeniería de la infraestructura de riego, como el diseño de propuestas

creativas de promoción, gestión de manejo del agua y del desarrollo agropecuario,

forestal y social que se desprende del aprovechamiento sostenible de este recurso vital.

Es importante tener esta doble dimensión de carácter institucional, a fin de no reducirla

conceptualmente a una mera unidad ejecutora de obras de construcción

mantenimiento de canales de riego de agua.

Este proyecto por la magnitud de su infraestructura hidráulica de conducción mayor

para irrigar los valles de Torata, Moquegua e Ilo y nuevas tierras, para abastecer de agiua

a las poblaciones de Moquegua e Ilo y para la producción de energía eléctrica mediante

Page 42: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

41

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

concesiones, es un proyecto estratégico para el desarrollo de la Región Moquegua. La

óptima gestión del recurso hídrico también comprende a la Cuenca del Alto Tambo en

la Provincia General Sanchez Cerro, en la cual se plantea la construcción de

infraestructura hidráulica (reservorios, micro reservorios, canales, túneles, explotación

de agua subterránea, sistema de riego presurizado, por goteo y aspersión, etc) para uso

poblacional y agrícola. Etapas y Alcance del Proyecto Especial Regional Pasto Grande

ETAPA I

FASE 1

1. Presa Pasto Grande para almacenar máximo 200 MMC.

2. Canal Pasto Grande de 39.1 Km de longitud y 9.0 10.0 metros cúbicos por

segundo de capacidad.

3. Túnel Jachacuesta de 7.045Km de longitud y 12.0 m. cúbicos por segundo de

capacidad.

4. Rápida Jachacirca de 1.6 Km de 1.6 Km de longitud y 11.0 m. cúbicos por segundo

de capacidad.

5. Canal Humalso de 20.9 Km de longitud y 8.0 m. cúbicos por segundo de

capacidad.

6. Rápida Chilligua de 0.6 Km de longitud y 8.0 m. cúbicos por segundo de

capacidad.

FASE 2

1. Trasvase Huaracane - Chen Chen que se subdivide en dos paquetes:

- Paquete "A" - Trasvase Otora - Tarata, que incluye la Bocatoma Otora, dos

túneles, un sifón y canal de conducción de 6 Kilómetros de longitud con

Page 43: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

42

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

capacidad para derivar 7 m cúbicos por segundo de agua desde el rio Huaracane

(Otora)hasta el rio Torata.

- Paquete "B" Trasvase Torata - Chen Chen, que incluye a la Bocatoma Torata

(Estuquiña), tres túneles y canal de conducción de 15.31 Kilómetros, con

capacidad para conducir 7 m. cúbicos de agua por segundo desde el rio Torata

en el sector de Estuquiña hasta el Sifón Tumilaca (rio Tumilaca) y desde alli 5 m.

cúbicos por segundo de agua hasta Chen Chen.

2. Planta de Tratamiento de Agua Potable Chen Chen para la ciudad de Moquegua,

con capacidad para tratar 250 litros por segundo de agua en una primera etapa.

3. Canal Chen Chen - San Antonio de 5.44 Km de longitud y 5 metros cúbicos por

segundo de capacidad.

4. Canal San Antonio - Jaguay de 17.0 Km de longitud y 5 metros cúbicos por

segundo de capacidad.

5. Linea de Conducción Lateral hacia la Pampa Jaguay Rinconada de

7.765kilómetros de longitud y capacidad para conducir 2.5 metros cúbicos por

segundo de agua.

ETAPA II

1. Sub-Sistema Chilota-Vizcachas: El Subsistema Chilota- Vizcachas se proyecta

para aprovechar el aporte hídrico de las subcuencas de los rios Vizcachas,

Chincune y Chilota, interconectándose ambos a través del canal Vizcachas.

Considera obras de almacenamiento sobre el cauce de los ríos Vizcachas y

Chilota. Los volúmenes de agua aprovechables de dichas fuentes hídricas serán

bombeados a través de las Plantas de Bombeo Chilota N°1 y Chilota N°2, hacia el

canal de Pasto Grande para la ampliación de la frontera agrícola en la Provincia

de Ilo. Permitirá almacenar 23MMC de agua.

Este sistema incluye:

- 2 Plantas de Bombeo para 1.5 metros cúbicos por segundo de agua.

- Canal de conducción de 20.6Km de longitud total

- Presas de Chilota de 20 MMC y Vizcachas - Chincune con capacidad para

almacenar 8MMC.

Page 44: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

43

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

2. Presa Humalso: Se construirá sobre los 4,400 m.s.n.m. en el Distrito de Carumas,

para almacenar 82.76 MMC de agua mediante una presa de tipo enrocado con

núcleo impermeable. Su ejecución es vital para la Segunda Etapa, pues no solo

permitir ampliar la forntera agrícola en 3,515ha en las Lomas de Ilo y 875ha en

las Pampas de Jaguay Chinchare, sino además hará factible la operación de tres

centrales hidroeléctricas que generan 49.5 Megavatios de energía eléctrica.

Además servirá para regular el riego del valle de Carumas y para optimizar el

reservorio de Pasto Grande reduciendo la pérdida de agua por evaporación.

3. Explotación de agua subterránea en los Acuíferos Moquegua e Ilo, para la

ampliación agrícola de las Lomas de Ilo

4. Tres Centrales Hidroeléctricas para generar 49.5 Megavatios de energía

eléctrica, que incluye:

Central Hidroeléctrica N°1, Potencia Base 21.0Mw

Central Hidroeléctrica N°3, Potencia Base 25.0Mw

Central Hidroeléctrica N°6, Potencia Base 3.50Mw

ETAPA III

1. Construcción de Reservorios, mini reservorios e infraestructura hidráulica para

optimizar el uso del recurso hídrico en los valles de la Provincia General Sánchez

Cerro.

2. Afianzamiento de los recursos hídricos del Proyecto Pasto Grande mediante la

construcción de reservorios y trasvases para la ampliación de la frontera agrícola

en la Pampa de La Clemesi y Guaneros, etc.

3. Regulación de los ríos de la Cuenca del rio Moquegua mediante la construcción

de las represas y micro empresas para optimizar el recurso hídrico. Explotación

de agua subterránea en la Cuenca de Alto Tambo correspondiente a las

provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro

Page 45: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

44

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CONCLUSIONES

En primer lugar habría que señalar que la ejecución de grandes proyectos de

infraestructura de riego aumentaron, sin que paralelamente se fueran concluyendo

proyectos anteriores. La dimensión de los recursos comprometidos que faltarían por

invertir es de una dimensión muy significativa, y parecería que al Estado le tomaría un

tiempo muy largo para concluir los proyectos. Si ese fuera el caso, la rentabilidad de las

inversiones quedaría muy castigada por el período tan largo que tomaría la realización

de las inversiones. Es más, la situación del país, con índices de pobreza muy elevados,

no permitiría un rango amplio para el gasto en proyectos cuyos resultados tendrían

efecto en un plazo muy largo.

Para dar respuesta a los problemas se podrían considerar soluciones que contemplen la

participación del sector privado, ya sea mediante la privatización o transferencia de los

proyectos, o la coparticipación del sector público y privado. En ello hay que tomar en

cuenta que muchos proyectos tienen un componente energético de magnitud, y es

posible que este sea un atractivo para la intervención del sector privado en alguno de

ellos. También hay que tomar en cuenta que los propios productores, que se

beneficiarían con el mejoramiento del riego, pueden participar en el financiamiento. En

todo caso la intervención del Estado debería orientarse a aquellos proyectos en donde

la rentabilidad financiera presente problemas, pero la rentabilidad económica y social

sea significativa.

Habría que contemplar, en los casos pertinentes, la división de las inversiones entre

aquellas orientadas a la generación de energía y las orientadas al mejoramiento del riego

y/o incorporación de superficie agrícola. La parte energética puede presentar menos

problemas para su privatización, ya que se puede generar competencia entre varios

proveedores para el abastecimiento de energía eléctrica a la red troncal.

Al respecto, la propuesta del Ministerio de Agricultura es atractiva en el sentido que,

para los grandes proyectos, la inversión pública debe restringirse a la infraestructura

principal de riego, y debe alentarse la participación de inversionistas privados en la

construcción de la infraestructura secundaria y en el desarrollo agropecuario.

La privatización, o transferencia de los proyectos, sería más efectiva si se considera el

establecimiento de los derechos sobre el agua. Los productores tendrían acceso

asegurado al agua (si hay disponibilidad), o podrían transferir parte de sus derechos a

otros productores. Ello incentivaría, además, el uso de tecnologías que permitan un

mejor aprovechamiento del recurso.

Page 46: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

45

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CENTRALES

HIDROELECTRICAS

EN EL PERÚ

Page 47: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

46

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

INTRODUCCION

Indudablemente la electricidad es uno de los principales elementos del desarrollo

humano en la era moderna, pero para que ésta se encuentre presente en nuestra vida

diaria ha sido necesario que el hombre la fuera conociendo poco a poco y fuera

descubriendo sus diversas formas de generación y sus diferentes aplicaciones. Hoy se

sabe que la electricidad se genera de distintas fuentes como la hidráulica, geotérmica,

eólica, atómica, solar y térmica, donde se utiliza el carbón, el petróleo y el gas natural,

que son recursos no renovables. En nuestro país se utiliza el gran potencial hídrico de

los ríos, lagos y lagunas para generar la electricidad que utilizamos. Esta generación

hidroeléctrica representa el 60% del total de nuestra electricidad. El otro 40% lo generan

las centrales térmicas, que trabajan con la fuerza del vapor y cuyo combustible principal

es todavía el petróleo.

Los antiguos romanos y griegos aprovechaban ya la energía del agua; utilizaban ruedas

hidráulicas para moler trigo. Sin embargo, la posibilidad de emplear esclavos y animales

de carga retrasó su aplicación generalizada hasta el siglo XII. Durante la edad media, las

grandes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia máxima de cincuenta

caballos. La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico

John Smeaton, que construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro

colado.

Page 48: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

47

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CENTRALES HIDROELECTRICAS

Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas de agua

en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía eléctrica,

utilizando turbinas acopladas a los alternadores.

Según la potencia instalada, las centrales hidroeléctricas pueden ser:

Centrales hidráulicas de gran potencia: más de 10MW de potencia eléctrica.

Minicentrales hidráulicas: entre 1MW y 10MW.

Microcentrales hidroeléctricas: menos de 1MW de potencia.

COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA HIDROELECTRICA

La presa, que se encarga de contener el agua de un río y almacenarla en un

embalse.

Rebosaderos, elementos que permiten liberar parte del agua que es retenida sin

que pase por la sala de máquinas.

Destructores de energía, que se utilizan para evitar que la energía que posee el

agua que cae desde los salientes de una presa de gran altura produzca, al chocar

contra el suelo, grandes erosiones en el terreno. Básicamente encontramos dos

tipos de destructores de energía:

- Los dientes o prismas de cemento, que provocan un aumento de la turbulencia

y de los remolinos.

- Los deflectores de salto de esquí, que disipan la energía haciendo aumentar la

fricción del agua con el aire y a través del choque con el colchón de agua que

encuentra a su caída.

Sala de máquinas. Construcción donde se sitúan las máquinas (turbinas,

alternadores) y elementos de regulación y control de la central.

Page 49: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

48

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Turbina. Elementos que transforman en energía mecánica la energía cinética de

una corriente de agua.

Alternador. Tipo de generador eléctrico destinado a transformar la energía

mecánica en eléctrica.

Conducciones. La alimentación del agua a las turbinas se hace a través de un

sistema complejo de canalizaciones.

Válvulas, dispositivos que permiten controlar y regular la circulación del agua por

las tuberías.

Chimeneas de equilibrio: son unos pozos de presión de las turbinas que se

utilizan para evitar el llamado “golpe de ariete”, que se produce cuando hay un

cambio repentino de presión debido a la apertura o cierre rápido de las válvulas

en una instalación hidráulica.

El esquema general de una central hidroeléctrica puede ser: Esquema Central

Hidroeléctrica

PRINCIPALES HIDROELECTRICAS DE CORRIENTE ALTERNA DEL PERU

MANTARO, CENTRO 886.0 MW

HUINCO, CENTRO 247.3 MW

CHARCANI V, SUR 144.6 MW

CAÑON DEL PATO, NORTE 263.5 MW

MACHUPICCHU SUR 88.8 MW

Page 50: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

49

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CENTRALES DE GENERACIÓN DEL SEIN:

El SEIN está conformado por áreas operativas, ligadas tanto al ámbito geográfico del

país, como a aspectos propios de la red de transmisión; estas áreas se pueden resumir

en tres (03) áreas: área norte, área centro y área sur, las cuales se encuentran

interconectadas con los enlaces de trasmisión Paramonga – Chimbote, en el caso de las

áreas norte y centro, y la interconexión Mantaro – Socabaya en el caso de las áreas

centro y sur.

Page 51: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

50

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CAHUA

Cahua

Gallito Ciego

Huayllacho

Misapuquio

Pariac 1

Pariac 2

Pariac 3A

Pariac 3N

Pariac 4

San Antonio

San Ignacio I

San Ignacio II

Pacasmayo

CHAVIMOCHIC

Virú

Desarenador

Tanguche

EDEGEL

Callahuanca

Chimay

Huinco

Huampaní

Matucana

Moyopampa

Yanango

Santa Rosa

Page 52: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

51

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

EEPSA

Malacas

Verdún

EGASA

Charcani I

Charcani II

Charcani III

Charcani IV

Charcani V

Charcani VI

MiniCharcani I

Chilina

Mollendo

EGEMSA

Machupicchu

Hercca

Dolorespata

EGENOR

Cañón del Pato

Carhuaquero

Chiclayo

Chimbote

Paita

Piura

Sullana

Trujillo

Page 53: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

52

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

EGEPSA

Pangoa

EGESUR

Aricota I

Aricota II

Calana

Moquegua

ELECTROANDES

La Oroya

Malpaso

Pachachaca

Yaupi

ELECTROPERU

Mantaro

Restitución

Yarinacocha

Tumbes

ENERSUR

Ilo1

Ilo2

TEVENSA

Ventanilla

Page 54: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

53

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CIA. MINERA CORONA

Huanchor

SAN GABAN

San Gabán

Bellavista

Taparachi

SHOUGESA

San Nícolas

SINERSA

Curumuy

Poechos

TERMOSELVA

Aguaytía

Page 55: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

54

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL MANTARO (Santiago Antúnez de Mayolo)

La Central Hidroeléctrica del Mantaro es la más grande e importante del Perú. Esta

majestuosa obra está ubicada en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja.

Produce 798 Mw, con una caída neta de 748 m también con turbinas Pelton y representa

aproximadamente el 40% de la energía del país y alimenta al 70% de la industria nacional

que está concentrada en Lima.

HISTORIA

Por la década de los cuarenta, el sabio peruano Santiago Antúnez de Mayolo, inició sus

investigaciones sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos de la zona del Pongor

en la sierra central del país. En 1945 y 1961 luego de intensa investigación, Antúnez de

Mayolo presentó el estudio para la explotación hidroeléctrica de la llamada primera

curva del río Mantaro, en la provincia de Tayacaja, Huancavelica; y se realizaron diversos

estudios preliminares, a cargo de consultores de EEUU, Japón y la República Federal

Alemana, quienes confirmaron el planteamiento de Antúnez de Mayolo. Es así que en

diciembre de 1961 se crea la Corporación de Energía Eléctrica del Mantaro (CORMAN),

empresa pública encargada de desarrollar y explotar el potencial hidroeléctrico del río

Mantaro. La Corporación inicia sus funciones en 1963, realizando un estudio

comparativo de las propuestas de diversas empresas internacionales. Como resultado,

se resolvió iniciar negociaciones formales con el Grupo GIE Impregilo de Italia, las que

se llevaron a cabo entre Marzo y Junio de 1966.

Descripción

La central aprovecha las aguas represadas del Río Mantaro provenientes del embalse

formado por la Presa Tablachaca, las cuales son derivadas mediante un tunel de

aducción de 19.8 kilómetros, hacia la cámara de válvulas para luego pasar a tres tuberias

forzadas con una altura neta de 820 metros, las cuales proporcionan el agua a presión

necesaria para la producción de electricidad, a siete unidades de generación con

turbinas tipo Pelton de cuatro inyectores, ubicadas en una casa de máquinas del tipo

superficie. Las aguas turbinadas por la CH. Mantaro son derivadas para ser utilizadas en

la CH. Restitución.

Page 56: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

55

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Datos Osinerming

CENTRAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

EMPRESA ELECTROPERU

TIPO DE CENTRAL HIDRAULICA UBICACIÓN

DEPARTAMENTO HUANCAVELICA

PROVINCIA TAYACAJA

DISTRITO COLCABAMBA

LOCALIDAD CAMPO ARMIÑO

ALTITUD 1840 msnm

TIPO HIDRAULICA DE EMBALSE

FUENTE DE AGUA RIO MANTARO

POTENCIA EFECTIVA 886.0 MW

NÚMERO DE UNIDADES 7

PUESTA EN SERVICIO 1973

PRESA TABLACHACA SALA DE MÁQUINAS

Page 57: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

56

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE HUINCO

En Lima. Inaugurada en 1964, utiliza las aguas del río Santa Eulalia. Tiene una capacidad

instalada de 247.3 MW. Es una obra maestra de la ingeniería, pues para instalarla se

tuvo que construir una gigantesca caverna en el interior de la montaña, de 108 metros

de largo, 31 de ancho y 24 de alto.

Para llegar a ella se debe recorrer una galería de acceso de 858 metros de largo. En la

parte central de la caverna está la sala de máquinas, al lado derecho los transformadores

y cables de 220 KV, y al lado izquierdo la sección hidráulica con las válvulas. Debajo de

esta última se halla el túnel de descarga. Fue la central más grande del país hasta que se

construyó la del Mantaro.

HISTORIA

Producto de un plan de expansión eléctrica, cuya finalidad era atender adecuadamente

la demanda de suministro eléctrico que se avecinaba, en 1922 Empresas Eléctricas

Asociadas, bajo el impulso del Ing. Juan Carosio, acoge el proyecto del Ing. Pablo Boner

que consistía en el aprovechamiento escalonado del recurso hídrico en los ríos Rímac y

Santa Eulalia.

Habiendo represado las lagunas del río Santa Eulalia, derivando las aguas del río Rímac

al Santa Eulalia, y construido las Centrales de Callahuanca, Moyopampa y Huampaní,

según el proyecto del Ing. Pablo Boner había una tercera fase que cumplir que consistía

en modificar la geografía.

El túnel trasandino, obra que constituye una proeza de ingeniería, fue concluido en

1962, tiene 10 Km de largo y actualmente es el más alto del mundo.

La planta se encuentra en una caverna semicircular de 108 mts. De largo y 31 mts. De

ancho y 24 mts. De alto. Se llega a la planta mediante una galería de acceso de 858 mts.

de longitud.

Page 58: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

57

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Descripción:

La central se encuentra ubicada en la cuenca del Río Santa Eulalia en el kilómetro 25 de

un camino que empieza en el kilómetro 38 de la Carretera Central. Cuenta con cuatro

turbinas tipo Pelton de eje horizontal, las cuales turbinan las aguas provenientes del

embalse Sheque que tiene una capacidad de almacenamiento de 430 000 m3.

Datos Osinerming

CENTRAL HUINCO

EMPRESA EDEGEL

TIPO DE CENTRAL HIDRAULICA UBICACIÓN

DEPARTAMENTO LIMA

PROVINCIA HUAROCHIRI

DISTRITO SAN PEDRO DE CASTA

LOCALIDAD SAN PEDRO DE CASTA

ALTITUD 1878 msnm

TIPO HIDRAULICA DE EMBALSE

FUENTE DE AGUA RIO SANTA EULALIA

POTENCIA EFECTIVA 247.3 MW

NÚMERO DE UNIDADES 4

PUESTA EN SERVICIO 1964

Vista Panorámica Sala de Maquinas

Page 59: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

58

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CHARCANI V

Inaugurada en 1989. Es la única hidroeléctrica del mundo construida en el interior de un

volcán (el Misti). Capta el agua de la represa de Aguada Blanca y la conduce por un túnel

de 10 kms., para que luego de una abrupta caída de 706 metros genere 144.6 MW (en

tres turbinas Pelton de 45 MW cada una).

UBICACION

La C. H. Charcani V se encuentra ubicada a orillas del río Chili en la margen derecha

aproximadamente a 20 Km. de la ciudad de Arequipa y 2963 m.s.n.m., en el distrito de

Alto Selva Alegre, provincia y departamento de Arequipa.

OPERACIÓN

El caudal de diseño de esta central hidroeléctrica es de 14 m3/s, en la visita técnica se

encontraba con aproximado 8.33 m

Cuenta con tres generadores marca Alsthom Atlantic, tipo RYV 366.153 y con una

potencia de 57 000 kVA cada uno, para una tensión nominal de 13 800 V esto se llega

en el patio de llaves empleando el efecto joule. Se conoce como efecto Joule al

fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de

la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que

sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la

temperatura del mismo. El movimiento de los electrones en un cable es desordenado,

esto provoca continuos choques entre ellos y como consecuencia un aumento de la

temperatura en el propio cable.

Descripción

La central aprovecha las aguas del Río Chili, tomadas del embalse Aguada Blanca el cual

se abastece también de los aportes de los embalses Pillones (Río Pillones) y El Frayle (Río

Blanco). Su casa de máquinas en caverna cuenta con 3 unidades de generación con

turbinas Pelton, las cuales aprovechan una caída neta de 706 metros y un caudal de

diseño de 24.9 m3/s.

Page 60: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

59

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Datos Osinerming

CENTRAL CHARCANI V

EMPRESA EGASA

TIPO DE CENTRAL HIDRAULICA UBICACIÓN

DEPARTAMENTO AREQUIPA

PROVINCIA AREQUIPA

DISTRITO ALTO SELVA ALEGRE

LOCALIDAD ALTO SELVA ALEGRE

ALTITUD 2963 msnm

TIPO HIDRAULICA DE EMBALSE

FUENTE DE AGUA RESERVORIO AGUADA BLANCA

POTENCIA EFECTIVA 144.62 MW

NÚMERO DE UNIDADES 3

PUESTA EN SERVICIO 1988

RESERVORIO AGUADA BLANCA SALA DE MÁQUINAS

Page 61: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

60

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CAÑON DEL PATO

La Central hidroeléctrica Cañón del Pato es una central de generación de energía. La

central Cañón del Pato es una de las centrales que mayor energía aporta al Sistema

Interconectado Nacional del Perú (SINAC). Fue diseñada por el ingeniero y científico

Santiago Antúnez de Mayolo y está considerada una de las obras de ingeniería más

destacadas del país andino.

UBICACIÓN

Esta Central está ubicada en el Distrito de Huallanca en la intersección de los ríos Santa

y Quitaracsa, en la Provincia de Huaylas Departamento de Áncash, a 500 Km. al noreste

de Lima y a 153 Km. al este de Chimbote.

HISTORIA

En mayo de 1913, el ingeniero Santiago Antúnez de Mayolo, inició la primera exploración

a la zona del Cañón del Pato.

Luego de varios meses de investigación, a principios de 1915, Antúnez de Mayolo logró

concluir el levantamiento del plano del Cañón del Pato, sintetizando el proyecto en un

informe titulado “Proyecto de la instalación Hidro- Electro-Química del Cañón del Pato

sobre el Río Santa, Perú”. Dicho documento fue presentado al Ministerio de Fomento y

Obras Públicas como requisito para la formación del expediente de concesión del uso

de las aguas del río Santa.

Sin embargo, fue recién en 1943, luego que una misión de ingenieros norteamericanos

confirmara la factibilidad del proyecto, que el gobierno del Presidente Manuel Prado

creara la Corporación Peruana del Santa, no solo para aprovechar el hierro de Marcona

construyendo una siderúrgica en Chimbote, sino para construir la hidroeléctrica del

Cañón del Pato. La construcción de la Central empezó en julio de 1944, con la

perforación de los túneles.

En junio de 1996, la hidroeléctrica, como parte de la Empresa de Generación eléctrica

Nor Perú S.A. pasó a ser propiedad de Inversiones Dominion Perú S.A, la cual cambió su

razón social en 1999 a Egenor S.A.A. Finalmente, en 1999 Egenor fue adquirida por Duke

Page 62: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

61

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

Capital Corporation, de Estados Unidos. En julio de 2000, la denominación Egenor S.A.A.

se cambió a Duke Energy International Egenor S.A.A. y, posteriormente a Duke Energy

Egenor S. en C. por A., también conocida como Duke Energy Perú.

Descripción

La central aprovecha las aguas del Río Santa, y el aporte del reservorio San Diego en

épocas de estiaje, mediante tres tuberías a presión que dirigen el agua a seis unidades

de generación con turbina tipo Pelton, ubicadas en una casa de máquinas en caverna,

empleando un salto neto de 382 metros, y un caudal de diseño de 72 m3/s. Las unidades

de generación producen energía eléctrica a un nivel de tensión de 13.8 kV, la cual es

elevada a 138 kV mediante la SE. Huallanca para ser transmitida al SEIN.

Datos Osinerming

CENTRAL CAÑON DEL PATO

EMPRESA EGENOR

TIPO DE CENTRAL HIDRAULICA UBICACIÓN

DEPARTAMENTO ANCASH

PROVINCIA HUAYLAS

DISTRITO HUALLANCA

LOCALIDAD HUALLANCA

ALTITUD 1423 msnm

TIPO HIDRAULICA DE PASADA

FUENTE DE AGUA RIO SANTA - RESERVORIO SAN DIEGO

POTENCIA EFECTIVA 263.4 MW

NÚMERO DE UNIDADES 6

PUESTA EN SERVICIO 1958

Page 63: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

62

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MACHUPICCHU

El proyecto de Fase de Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Machupicchu, desde

el punto de vista físico-político se encuentra en el Distrito de Machupicchu, Provincia de

Urubamba del Departamento del Cusco.

Asimismo, se encuentra en un amplio recodo del río Vilcanota y bordea el Santuario

Histórico de Machupicchu, la unidad de conservación más importante del país por la

riqueza natural y cultural que alberga.

HISTORIA

La II Fase de Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Machupicchu contempla la

ampliación de la capacidad de generación hidroeléctrica de la central a través del

incremento de los caudales de agua turbinadas, derivados desde el río Vilcanota; esto

implicara la modificación de la central tanto en la captación operación y purga de

sedimentos y aguas turbinadas.

EQUIPOS USADOS

Todos los equipos que requieren de protección frente a las condiciones del medio y a

las condiciones especiales que pudieran presentarse, tanto para la protección del

generador, del transformador principal y protección de los cables aislados 138 kV,

básicamente.

Además se contarán con servicios auxiliares de corriente alterna (CA) y de corriente

continua (CC) tanto en la alimentación como en el sistema de distribución.

También se requerirá contar con sistemas y equipos complementarios, entre los cuales

hallamos:

Puesta a tierra de la central

Puesta a tierra de la subestación

Sistema de Iluminación y toma de corrientes, se iluminarán, entre otros, los

ambientes de la casa de máquinas, la sala de transformadores, la sala de la

Page 64: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

63

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

subestación encapsulada (GIS), la galería de cables, los accesos comunes y los

accesos peatonales en las obras superficiales.

Cables de potencia y control para la conexión de equipos e instrumentos de la

instalación.

Descripción

Datos Osinerming

CENTRAL MACHUPICCHU

EMPRESA EGEMSA

TIPO DE CENTRAL HIDRAULICA

UBICACIÓN DEPARTAMENTO CUSCO

PROVINCIA URUBAMBA

DISTRITO MACHUPICCHU

LOCALIDAD INTIHUATANA

ALTITUD 1707 msnm

TIPO HIDRAULICA DE PASADA

FUENTE DE AGUA RIO VILCANOTA

POTENCIA EFECTIVA 88.8 MW

NÚMERO DE UNIDADES 3

PUESTA EN SERVICIO 2001 (repotenciación)

SUBESTACIÓN ELEVADORA 13.8/138 kV SALA DE MAQUINAS

SALA

DE

MÁQUINAS

Page 65: Proyectos de Irrigaciones y Centrales Hidroelectricas en El Peru

64

IRRIGACIONES Y CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PERÚ

CONCLUSIONES

La energía hidroeléctrica no solo es renovable y barata: es la más antigua en nuestro

país y sigue siendo la más relevante dentro de la matriz energética nacional.

Mejora el desarrollo económico y la calidad de la vida en el área servida. Los proyectos

hidroeléctricos requieren mucha mano de obra y ofrecen oportunidades de empleo. Los

caminos y otras infraestructuras pueden dar a los pobladores mayor acceso a los

mercados para sus productos, escuelas para sus hijos, cuidado de salud y otros servicios

sociales.

Además, la generación de la energía hidroeléctrica proporciona una alternativa para la

quema de los combustibles fósiles, o la energía nuclear, que permite satisfacer la

demanda de energía sin producir agua caliente, emisiones atmosféricas, ceniza,

desechos radioactivos ni emisiones de contaminantes.