proyectos de investigaciÓn en beneficio de las pymes

28
1 (25/09/2009) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES LUIS J. GUERRA Punto Nacional de Contacto Programa Pymes. http://www.cdti.es

Upload: others

Post on 26-May-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

1 (25/09/2009)

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN

BENEFICIO DE LAS PYMES

LUIS J. GUERRA

Punto Nacional de Contacto Programa Pymes.

http://www.cdti.es

Page 2: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

2 (25/09/2009)

OPORTUNIDADES PARA LAS PYMES EN EL FP7

UN

IVE

RS

IDA

D

EM

PR

ES

A

UN

IVE

RS

IDA

D

EM

PR

ES

A

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

IAPP

Page 3: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

3 (25/09/2009)

Dar soporte a las PYMES

innovadoras para solventar sus

problemas/necesidades tecnológicas

(comunes o complementarios) para

aumentar su competitividad

mediante la subcontratación de la

I+D a terceros (RTD performers)

INVESTIGACIÓN PARA PYMES

Page 4: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

4 (25/09/2009)

INVESTIGACIÓN PARA PYMES

DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS,

PROCESOS O SERVICIOS CON

POTENCIAL DE MERCADO PARA LAS

PYMES DEL PROYECTO …

… Y UNA ESTRATEGIA ESPECÍFICA

PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN EL

MERCADO.

Page 5: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

5 (25/09/2009)

Dar soporte a las asociaciones o

agrupaciones de PYMES para

desarrollar soluciones técnicas

para resolver los problemas o

necesidades comunes de un

grupo amplio de PYMES en

un sector industrial específico

mediante la subcontratación de la

I+D a terceros (RTD performers)

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS

ASOCIACIONES DE PYMES

Page 6: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

6 (25/09/2009)

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS

ASOCIACIONES DE PYMES

DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS,

PROCESOS O SERVICIOS QUE SOLUCIONEN

PROBLEMAS TECNOLÓGICOS A UN Nº

ELEVADO DE PYMES…

… Y UNA ESTRATEGIA ESPECÍFICA PARA

ASEGURAR LA DIFUSIÓN Y EXPLOTACIÓN

DE LOS RESULTADOS ENTRE TODAS LAS

EMPRESAS DEL SECTOR.

Page 7: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

7 (25/09/2009)

ASPECTOS FUNDAMENTALES

¿ P O RR Q U E ?

¿ C U AA N D O ?

¿ D O N D E ?

¿ C U AA L ?

¿ Q U I EE N EE SS ?

¿ C O M O ?

¿ C U AA N T OO ?

Page 8: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

9 (25/09/2009)

CUANDO: PRÓXIMA CONVOCATORIA

PUBLICACIÓN: 30/07/2009

CIERRE: 03/12/2009 (17:00H)

PRESUPUESTO: 136.84 M€

INVESTIGACIÓN PARA PYMES:

FP7-SME-2010-1

Page 9: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

10 (25/09/2009)

DÓNDE: CORDIS-EPSS

Page 10: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

11 (25/09/2009)

ASPECTOS BÁSICOS

• EN CUALQUIER ÁREA CIENTÍFICO-TÉCNICA

• AUMENTA O MANTIENE LA COMPETITIVIDAD DE LAS

PYMES DEL PROYECTO.

CUÁL:

Page 11: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

12 (25/09/2009)

CUÁL: ÁREAS TEMÁTICAS

27

3554

13

5

158

3131

2142

21

20

37

45

4943

2

41

5

15

27 956

15

10

35

1

6170

41

48

36

21

16

19

2732

10

20

48

54

94

Aeronautics/ AerospaceAgriculture/ Forestry

Aquaculture/ Fisheries/ Marine Technologies

Biotechnologies/ Genomics

Construction/ Building

Chemical/ Petrochemical

Electronics/ Electrical Industry

Energy

Environment/ Waste

Food

Health careICT

Machinery /Instruments /Sensors

Management Sciences

Materials processing

Measurements /Testing

Medical/ Biomedical equipment

Nanotechnologies

Security

Textile / Leather / Wood

Transport

No sector clearly identified

SME 1 PropuestasSME 2 Propuestas

Page 12: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

13 (25/09/2009)

CUÁL: ÁREAS TEMÁTICAS

0

8

5

2

4

6

4

9

9

0

8

3

2

1

8

1

02

7

5

1

14

5

26

4

2

76

3

1

0

4

2

32

130

3

08

6

8

13

Aeronautics/ AerospaceAgriculture/ Forestry

Aquaculture/ Fisheries/ Marine Technologies

Biotechnologies/ Genomics

Construction/ Building

Chemical/ Petrochemical

Electronics/ Electrical Industry

Energy

Environment/ Waste

Food

Health careICT

Machinery /Instruments /Sensors

Management Sciences

Materials processing

Measurements /Testing

Medical/ Biomedical equipment

Nanotechnologies

Security

Textile / Leather / Wood

Transport

No sector clearly identified

SME 1 ProyectosSME 2 Proyectos

Page 13: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

14 (25/09/2009)

ASPECTOS BÁSICOS

• EN CUALQUIER ÁREA CIENTÍFICO-TÉCNICA

• AUMENTA O MANTIENE LA COMPETITIVIDAD DE LAS

PYMES DEL PROYECTO.

• PYMES (2003/361/EC).

• EJECUTANTES DE I+D.

• OTRAS ENTIDADES.

BÚSQUEDA SOCIOS: http://www.ncp-sme.net/http://www.ncp-sme.net/

SME PROGRAMME PARTNER SEARCH

SYSTEM

FP7 SME NATIONAL CONTACT POINT

NETWORK

CUÁL:

QUIÉNES:

Page 14: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

15 (25/09/2009)

• Definen las necesidades de innovación.

• Participan en la validación y explotación de

los resultados.

• Están en los órganos de decisión del

proyecto.

• La comisión les da presupuesto para

externalizar la I+D.

• Los derechos de propiedad intelectual (DPI)

del proyecto les pertenece y deben

protegerlos.

QUIÉN: CONSORCIO DEL PROYECTO

PYMES INNOVADORAS (3 min de 3 EEMM o AS)

Page 15: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

16 (25/09/2009)

• Pueden ser universidades, CT, PYMES con

capacidad de I+D …y suelen ser de países

diferentes.

• Son subcontratados como SOCIOS del

proyecto para realizar la I+D, pudiendo

también cargar costes de gestión y otros.

• Por defecto, no se quedan los DPI del

proyecto, ya que la relación que se fomenta

es tipo vendedor-comprador, pero se

puede llegar a un acuerdo intermedio que

repercutirá en el dinero final que cobran.

QUIÉN: CONSORCIO DEL PROYECTO

EJECUTANTE I+D (2 mínimo independientes)

Page 16: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

17 (25/09/2009)

QUIÉN: CONSORCIO DEL PROYECTO

OTRAS EMPRESAS Y USUARIOS FINALES (no hay mínimos)

• Son empresas o grupos de usuarios que

están interesados en los aspectos que

aborda y/o resuelve el proyecto.

• Hacen una contribución en el proyecto o

resuelven algún problema específico, pero no

tienen un papel dominante en el consorcio.

Page 17: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

18 (25/09/2009)

ASPECTOS BÁSICOS

• EN CUALQUIER ÁREA CIENTÍFICO-TÉCNICA

• AUMENTA O MANTIENE LA COMPETITIVIDAD DE LAS

PYMES DEL PROYECTO.

• PYMES (2003/361/EC).

• EJECUTANTES DE I+D.

• OTRAS ENTIDADES.

BÚSQUEDA SOCIOS: http://www.ncp-sme.net/

CONTRIBUCIÓN CE AL PROYECTO DEPENDE DEL

MONTANTE DE LA FACTURA SUBCONTRATADA A LOS

EJECUTANTES DE I+D .

CUÁL:

QUIÉNES:

CUANTO:

Page 18: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

19 (25/09/2009)

CUANTO: PRESUPUESTO DEL PROYECTO

SOCIOS RTD (50-75%) Demo (50%) Gestión (100%) Otros (100%) TOTAL Max EC*

PYME A 260,000 10,000 60,000 10,000 340000 270,000

Act. Propias 45,000 10,000Subcontratación 215,000 0

PYME B 395,000 25,000 5,000 5,000 430,000 318,750

Act. Propias 55,000 20,000

Subcontratación 340,000 5,000

PYME C 125,000 0 5,000 10,000 140,000 108,750

Act. Propias 20,000

Subcontratación 105,000

RTD A 0 0 5,000 0 5,000 5,000

RTD B 0 0 5,000 30,000 35,000 35,000

Otros 10,000 40,000 0 0 50,000 25,000

TOTAL 790,000 75,000 80,000 55,000 1,000,000 762,500

MAX CONTRIBUCIÓN UE= MIN( 1,1 x FACTURA TOTAL EJECUTANTES I+D, MAX EC*)=

MIN (1,1 x 665,000 €, 762,500 €) = 731,500 €

FACTURA TOTAL

EJECUTANTES I+D =

665,000 €

Page 19: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

20 (25/09/2009)

CUANTO: MAGNITUD DE LOS PROYECTOS

DURACIÓN CONSORCIO PRESUPUESTO FINANCIACIÓN UE

12-24

Meses

Mínimo 5

Media 80,5-1,5 M€

110%

Subcontratación

(≈0.35-1.0M€)

24-36

Meses

Mínimo 7

Media 131,5-4,0 M€

110%

Subcontratación

(≈1.0-2.5M€)

Page 20: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

21 (25/09/2009)

IMPLEMENTACIÓN

CÓMO: CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CALIDAD

CIENTÍFICO/TÉCNICA IMPACTO

Concepto sólido y calidad

de los objetivos.

Carácter innovador en

relación al estado del arte

Contribución al avance del

conocimiento y la técnica

Calidad y efectividad de la

metodología C/T y el plan de

trabajo asociado.

Estructura y procedimientos de

gestión apropiados

Calidad y experiencia relevante

de los participantes individuales

así como del consorcio como tal

(complementariedad y

equilibrio)

Asignación y justificacion

adecuada de los recursos

necesarios (presupuesto,

RRHH, equipamiento)

Contribución a nivel

europeo [y/o

internacional] al impacto

esperado, según lo

descrito en el WP

Idoneidad de las medidas

previstas para la difusión

y/o explotación de los

resultados del proyecto

así como relativos a la

gestión de los DPI

3/5 3/5 4/5

Page 21: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

22 (25/09/2009)

POR QUÉ: ¿QUÉ OBTIENEN LAS PYMES EN ESTOS PROYECTOS?

• Mejora conocimientos tecnológicos.

• Acceso a la Información.

• Se da a conocer a nuevos mercados y/o

clientes y amplia sus redes de contactos.

• Consigue financiación CE.

• Obtiene una tecnología-producto-servicio

que le resuelve sus necesidades sin poner

dinero propio para llevar a cabo dicho

desarrollo.

• Se queda con los derechos de explotación

de la tecnología-producto-servicio para

beneficio de todos sus asociados.

Page 22: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

23 (25/09/2009)

POR QUÉ: ¿QUÉ OBTIENEN LOS RTD PERFORMERS EN ESTOS

PROYECTOS?

• Mejora conocimientos tecnológicos.

• Acceso a la Información.

• Se da a conocer a nuevos mercados y/o

clientes y amplia sus redes de contactos.

• Consigue financiación CE.

• La financiación de la Comisión cubre el

100% de sus costes de I+D, que se

justifica mediante factura a las pymes.

• Proyectos de I+D aplicada en cualquier

área científico-técnica (no hay “topics”).

• Puede colaborar con empresas de su

entorno donde aplicar dichos desarrollos.

Page 23: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

24 (25/09/2009)

CLEANFRUIT: High-reliability, non-chemical disinfestation system of fruits

and vegetables (FP7-SME-2007-1)

PROBLEM OR NEED:

Insect pest infestation of commodities is a major problem in production, storage, and marketing of agricultural commodities. The

formerly most usual treatments based on methyl bromide are strongly restricted in the EU due to health and environmental risks.

TECHNICAL SOLUTION:

Heat treatment based post-harvest methods may have harmful effects on product quality mainly due to prolonged treatment times.

CLEANFRUIT‟s proposed solution is based on radio frequency technology that provides a rapid, high-reliability treatment that is

free of the effects that may lower the general quality (such as flavour, scent, firmness, colour, etc.) of the harvested products, fitting

to the current EU regulations related to the treatment of agricultural commodities.

Page 24: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

25 (25/09/2009)

ULTRAVEG: Development of a high power ultrasound system for the low-

cost, fast, effective and quality drying of fruit and vegetables (FP7-SME-2007-1)

PROBLEM / NEED:

Food drying is one of the oldest, simplest, and most effective ways

of preserving foods being the most modern method of commercial

drying for products such dried vegetables or instant coffee is known

as Accelerated Freeze-Drying (AFD). This method is an expensive

and energy intensive operation that can only be applied to products

that have a high value to consumers.

TECHNICAL SOLUTION:

The overall goal of this project is to bridge a technological gap in the

European dried food industry, by providing SME dried fruit and

vegetable producers with a cost effective, easily scalable and

versatile high power ultrasound pre-treatment methodology,

which will accelerate the drying process and preserve the quality of

the products by drying at lower temperatures.

Page 25: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

26 (25/09/2009)

BCA_GRAPE: New biocontrol agents for powdery mildew on grapevine

(FP7-SME-2007-1)

PROBLEM / NEED:

Erysiphe necator is a key pathogen in traditional, integrated and organic

viticulture; the sole BCA currently available on the EU market is not effective

enough. So far no reliable solutions exist for the non-chemical control of E.

necator.

TECHNICAL SOLUTION:

The main goal of the BCA_grape project is to develop prototypes of new

commercial Biological Control Agents (BCAs) against Erysiphe necator, the

fungus causing the powdery mildew of grapevine. The project aims to:

• Find new BCAs, highly effective and well adapted to the European

conditions.

• Develop a technology for the industrial mass production and formulation

of the new BCAs

• Develop and validate a molecular protocol for BCAs identification in

order to distinguish them, monitor their spread and survival in the

vineyard, and trace their presence along the grape production chain.

Page 26: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

27 (25/09/2009)

RESOLIVE: Adaptation of renewable energies technologies for the olive oil

industry (FP7-SME-2007-2)

PROBLEM / NEED:

The residues of olive milling are often kept in reservoirs, where

dry to a thick paste. This storage means an enormous demand

of space and creates several environmental problems.

TECHNICAL SOLUTION IN THE SECTOR:

This project proposes an environmentally sound alternative:

Through gasification and biogas production in decentralized

units, each manufacturing company could dispose of their by-

products in a sustainable way. RTD performers will lead the task

of finding out the ideal procedure for biogas production from

residues of olive production to show the producers economical

lucrative ways for an optimized valorization of these residues.

Page 27: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

28 (25/09/2009)

CLEANHIVE: Detecting the Pathogen that Threatens European Honey Bees

(FP7-SME-2007-2)

PROBLEM / NEEED:

The beekeeping sector is facing a „Colony collapse disorder‟

phenomenon, which causes an alarming number of honey

bees colonies deaths in Europe and USA.

Two similar pathogens with very different consequences are

difficult to differentiate with conventional methods due to

their similar morphology (visual inspection, microscope

examination) (Nosema apis, European bee pathogen that

rarely induce high mortalities, which symptoms of disease

allow fast treatment and Nosema ceranae , Asiatic bee

pathogen highly virulent that induce high mortalities and

frequently goes undetected till the point of collapse).

TECHNICAL SOLUTION IN THE SECTOR

Develop an efficient and cost-effective portable device

consisting of a lateral flow immuno-chromatographic device

with an optical scanner reader including a control unit and a

data management system allowing the system to detect and

identify both Nosema species under field conditions in a

quick, sensitive, portable and easy to use for non-technical

staff manner.

Page 28: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PYMES

29 (25/09/2009)

¡UFFF!

MUCHAS

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN!

LUIS J. GUERRA

FP7 SME NCP

http://www.cdti.es