proyectos científicos

24
UNIDAD 12 Proyectos científicos Segunda Sección Organización pedagógica de la unidad: uadro visualizador con las competencias, indicadores de logro, contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales que se desarrollarán y alcanzarán durante la mediación de la unidad, así como enlaces electrónicos, recursos tecnológicos y bibliográficos ÁREA Ciencias Naturales BLOQUE 4 UNIDAD 12 Competencia Indicadores de logro Contenidos Declarativo Procedimental Actitudinal 6.Valora la verificación y las revisiones compartidas en la investigación científica a través del reporte, presentación y defensa de los resultados experimentales de proyectos que ha diseñado y ejecutado bajo el rigor del método científico. 6.1. Defiende los resultados de sus experimentos ante un público. 6.2. Argumenta respecto a los factores que contribuyen al desarrollo de la ciencia y la tecnología, a través de ejemplos históricos. • La publicación y la verificación cruzada en la investigación científica. - El informe científico. - El periodismo científico. • La investigación científica interdisciplinaria y en el desarrollo tecnológico. • Ciencia y tecnología en las sociedades contemporáneas y del futuro. • Historia de la ciencia: las revoluciones científicas. - Redacción del informe científico. - Argumentación pública de resultados de proyectos científicos realizados por los y las estudiantes. - Relación entre las distintas ciencias en la investigación científica interdisciplinaria y en el desarrollo tecnológico. - Asociación de los avances científicos con los avances tecnológicos y con el desarrollo de las sociedades. - Investigación sobre revoluciones científicas en el desarrollo histórico de la ciencia. · Asigna importancia a la verificación y publicación de resultados como parte del proceso de la investigación científica · Asertividad en la defensa de sus resultados. · Apertura ante críticas. · Asigna importancia al impacto que provoca el desarrollo de la ciencia y la tecnología en su país y región. Enlaces electrónicos http://goo.gl/EiIrz4 Recursos Bibliográficos http://goo.gl/qFv8K2 http://goo.gl/kJ51Mu http://goo.gl/O8KOhw http://goo.gl/Hxwmb3 http://goo.gl/hQEYx6 http://goo.gl/3aTXmt http://goo.gl/dZMbIP/8 http://goo.gl/2XvuzX http://goo.gl/47enK0 http://goo.gl/wMwF3Y PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 206 20/09/18 3:22 p. m.

Upload: others

Post on 28-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UN

IDA

D12

Proy

ecto

s cie

ntífi

cos

Segu

nda

Secc

ión

Org

an

iza

ció

n p

ed

ag

óg

ica

de l

a u

nid

ad

: ua

dro

visu

aliz

ador

con

las

com

pete

ncia

s, in

dica

dore

s de

logr

o, c

onte

nido

s de

clar

ativ

os, p

roce

dim

enta

les

y ac

titud

inal

es q

ue s

e de

sarr

olla

rán

y al

canz

arán

dur

ante

la m

edia

ción

de

la u

nida

d,

así c

omo

enla

ces

elec

tróni

cos,

rec

urso

s te

cnol

ógic

os y

bib

liogr

áfic

os

ÁR

EAC

ienc

ias

Nat

ural

es

BLO

QU

E4

UN

IDA

D12

Co

mp

ete

nci

aIn

dic

ad

ore

s d

e

log

roC

on

ten

ido

s

Decl

ara

tivo

Pro

ced

imen

tal

Act

itu

din

al

6. Va

lora

la v

erifi

caci

ón y

las

revi

sion

es c

ompa

rtida

s en

la

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

a tra

vés

del r

epor

te,

pres

enta

ción

y d

efen

sa d

e lo

s re

sulta

dos

expe

rimen

tale

s de

pro

yect

os q

ue h

a di

seña

do y

eje

cuta

do b

ajo

el

rigor

del

mét

odo

cien

tífic

o.

6.1.

Def

iend

e lo

s re

sulta

dos

de s

us

expe

rimen

tos

ante

un

públ

ico.

6.2.

Arg

umen

ta

resp

ecto

a lo

s fa

ctor

es q

ue

cont

ribuy

en

al d

esar

rollo

de

la c

ienc

ia y

la

tecn

olog

ía,

a tra

vés

de

ejem

plos

hi

stór

icos

.

• La

pub

licac

ión

y la

ve

rific

ació

n cr

uzad

a en

la

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica.

- El

info

rme

cien

tífic

o.-

El p

erio

dism

o ci

entíf

ico.

• La

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

inte

rdis

cipl

inar

ia y

en

el

desa

rrol

lo te

cnol

ógic

o.•

Cie

ncia

y te

cnol

ogía

en

las

soci

edad

es c

onte

mpo

ráne

as

y de

l fut

uro.

• H

isto

ria d

e la

cie

ncia

: las

re

volu

cion

es c

ient

ífica

s.

- Re

dacc

ión

del i

nfor

me

cien

tífic

o.-

Argu

men

taci

ón p

úblic

a de

res

ulta

dos

de

proy

ecto

s ci

entíf

icos

rea

lizad

os p

or lo

s y

las

estu

dian

tes.

- Re

laci

ón e

ntre

las

dist

inta

s ci

enci

as e

n la

in

vest

igac

ión

cien

tífic

a in

terd

isci

plin

aria

y e

n el

des

arro

llo te

cnol

ógic

o.-

Asoc

iaci

ón d

e lo

s av

ance

s ci

entíf

icos

con

lo

s av

ance

s te

cnol

ógic

os y

con

el d

esar

rollo

de

las

soci

edad

es.

- In

vest

igac

ión

sobr

e re

volu

cion

es c

ient

ífica

s en

el d

esar

rollo

his

tóric

o de

la c

ienc

ia.

· As

igna

impo

rtanc

ia a

la

verif

icac

ión

y pu

blic

ació

n de

re

sulta

dos

com

o pa

rte d

el

proc

eso

de la

inve

stiga

ción

ci

entíf

ica

· As

ertiv

idad

en

la d

efen

sa d

e su

s re

sulta

dos.

· Ap

ertu

ra a

nte

críti

cas.

· As

igna

impo

rtanc

ia a

l im

pact

o qu

e pr

ovoc

a el

de

sarro

llo d

e la

cie

ncia

y

la te

cnol

ogía

en

su p

aís

y re

gión

.

Enla

ces

ele

ctró

nic

os

http

://g

oo.g

l/Ei

Irz4

Recu

rso

s B

ibli

og

ráfi

cos

http

://g

oo.g

l/qF

v8K2

http

://g

oo.g

l/kJ

51M

uht

tp:/

/goo

.gl/

O8K

Ohw

http

://g

oo.g

l/H

xwm

b3ht

tp:/

/goo

.gl/

hQEY

x6

http

://g

oo.g

l/3a

TXm

tht

tp:/

/goo

.gl/

dZM

bIP/

8ht

tp:/

/goo

.gl/

2Xvu

zXht

tp:/

/goo

.gl/

47en

K0ht

tp:/

/goo

.gl/

wM

wF3

Y

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 206 20/09/18 3:22 p. m.

207

UNIDAD 12

Proyectos científicos1. Desafío (20 minutos)

Proponga a los estudiantes que copien en el cuaderno el crucigrama.

Repase con los estudiantes los pasos del método científico.

2. Exploración (30 minutos) Solicite a los estudiantes que:

- Completen con los pasos, del método científico, el crucigrama con los enunciados que aparecen.

- Respondan en el cuaderno, respondan, ¿Cuál es la importancia de conocer el método científico, previo a iniciar una investigación?

Clave de abreviaturas Sesión 1 En marcha

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Páginas 274 y 275 Tiempo: 50 minutos

H

I

P

O

D T T

I I E

S T S

C R U I

U R E S U L T A D O S

S F O

I E

O R

C O N C L U S I O N E S

N

C

I

A

S

2

6

5

4

3

1

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 207 20/09/18 3:22 p. m.

208

UNIDAD 12

La investigación científica interdisciplinaria y el desarrollo tecnológico 1. Desafío (10 minutos)

Solicite a los estudiantes que, según su criterio, escriban en el cuaderno, a qué se refieren al hablar de investigación científica y desarrollo tecnológico.

2. Exploración (10 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Escriban en el cuaderno, cuál es la importancia y aporte a la sociedad, que un país invierta en la realización de investigaciones científicas.

- Resalte la situación actual en Guatemala.

3. Puente cognitivo (10 minutos) Invite a los estudiantes a que:

- Lean el texto, TICS en la educación.

- Escriban en el cuaderno, acerca de la aceptación de las TICS en Guatemala.

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos) Indique a los estudiantes que:

- Lean y analicen el texto. ¿Qué necesitamos saber? Desarrollo científico-tecnológico.

- Escriban en el cuaderno, cómo el desarrollo científico-tecnológico, contribuye a proponer soluciones a los problemas en Guatemala.

Destaque la importancia el desarrollo científico-tecnológico para que Guatemala salga adelante.

Clave de abreviaturas Sesión 2 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Páginas 276, 277, 278 y 279 Tiempo: 50 minutos

5. Integración (5 minutos) Proponga a los

estudiantes que: - Lean y comenten el

texto, Maximización de la rentabilidad económica, dietas óptimas de costo mínimo y diversificación de cultivos para los pequeños agricultores del Altiplano de Guatemala.

- Enlisten en el cuaderno, qué carreras profesionales, están involucradas en el desarrollo de la investigación que aparece en el texto.

6. Evaluación (5 minutos) Solicite a los

estudiantes que: - Consulten el siguiente

enlace:

- Copien en el

cuaderno, y completen la tabla con la información del enlace.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Actividades a evaluar Sí No

Identifican los avances tecnológicos. Identifican los aportes de los avances tecnológicos a la sociedad. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad.

http://goo.gl/EiIrz4

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 208 20/09/18 3:22 p. m.

209

UNIDAD 12

Relación entre las distintas ciencias en la investigación científica interdisciplinaria y en el desarrollo tecnológico

1. Desafío (10 minutos) Invite a los estudiantes a que:

- Observen la imagen que aparece en el ladillo y escriban en el cuaderno, qué problemática identifican en la imagen.

- Enlisten en el cuaderno, los profesionales involucrados en la solución de la problemática identificada en la imagen.

Resalte la importancia de la interdisciplinariedad para contrarrestar la situación identificada en la imagen.

2. Exploración (10 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Identifiquen algún problema en el lugar donde viven (falta de agua, falta de luz).

- Respondan en el cuaderno, las preguntas acerca de la solución que le darían al problema: qué deben de hacer para ejecutar la solución, qué deben de investigar, por qué y para qué.

- Compartan las situaciones que identificaron en el lugar en donde viven.

3. Puente cognitivo (10 minutos) Solicite a los estudiantes que:

- Copien en el cuaderno el cuadro y lo completen con algún problema que se pueda investigar en cada campo de los que aparecen en el cuadro.

- Elijan el que más les atrae para realizar trabajos de investigación.

- Respondan en el cuaderno, qué investigación les gustaría hacer en el campo que eligieron.

- Compartan sus inquietudes acerca del campo elegido y su relación con las investigaciones que les gustaría realizar.

4. Nuevos aprendizajes (5 minutos) Indique a los estudiantes que:

- Lean y comenten el texto ¿Qué necesitamos saber? Trabajando como un equipo.

Clave de abreviaturas Sesión 3 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Páginas 280, 281, 282 y 283 Tiempo: 50 minutos

- Organicen una mesa redonda (FT 11) para valorar si en la actualidad es posible que alguien inicie una investigación sin tomar en cuenta a otros profesionales.

- Escriban en el cuaderno dos conclusiones.

5. Integración (10 minutos) Solicite a los estudiantes

que: - Lean y comenten el texto,

Medio ambiente, uso de la tierra y desarrollo sostenible: La Reserva Arqueológica de El Pilar para la Flora y Fauna Mayas de Belice y Guatemala.

- Enlisten en el cuaderno, los campos de trabajo involucrados en la investigación

- Elijan un campo, enlistado anteriormente y escriban cuál es la importancia de que esté involucrado en la investigación.

6. Evaluación (5 minutos) Proponga a los estudiantes

que: - Lean y comenten el

texto, Las disciplinas en estudios del ambiente.

- Enlisten en el cuaderno, qué profesiones se registran en el artículo.

- Escriban en el cuaderno, un comentario acerca de la importancia de la interdisciplinariedad al momento de realizar una investigación.

Evalúe la actividad con la lista de cotejo:

Actividades a evaluar Sí No

Identifican qué es interdisciplinariedad.

El comentario incluye la importancia de la interdisciplinariedad. Los argumentos presentados en el comentario son de valor.El vocabulario empleado en el comentario es adecuado.El comentario muestra ortografía.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 209 20/09/18 3:22 p. m.

210

UNIDAD 12

La ciencia y tecnología en Guatemala1. Desafío (5 minutos)

Solicite a los estudiantes a que: - Respondan la pregunta:

¿Consideramos posible que un país resuelva todos los problemas que lo aquejan, sin impulsar la investigación científica? ¿Por qué?

- Socialicen su respuesta en clase.

2. Exploración (5 minutos) Oriente a los estudiantes para que

escriban en el cuaderno, cuatro ventajas de la implementación de la tecnología al momento de realizar investigación científica.

3. Puente cognitivo (10 minutos) Indique a los estudiantes que:

- Lean y comenten el texto que aparece en el ladillo.

- Escriban en el cuaderno su opinión acerca de la información que aparece en el texto.

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos)

Proponga a los estudiantes que: - Lean y comenten el texto ¿Qué

necesitamos saber? Apoyo a la ciencia y tecnología en Guatemala.

- Copien dicha información en su cuaderno.

- Compartan en clase, si han escuchado acerca de alguna organización que apoye la ciencia y la tecnología en Guatemala.

5. Integración (10 minutos) Motívelos para que:

- Redacten en el cuaderno un párrafo, con su opinión, acerca del poco apoyo a la ciencia y tecnología en Guatemala.

- Discutan, acerca de cuáles medios de comunicación serían importantes para difundir la propuesta escrita.

6. Evaluación (10 minutos) Indique a los estudiantes

que escriban en el cuaderno una propuesta de actividad para promover y difundir la ciencia, tecnología e innovación en Guatemala.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Clave de abreviaturas Sesión 4 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 284 Tiempo: 50 minutos

Indicadores Sí No

Identifican la importancia de la ciencia, tecnología e innovación. Identifican la importancia de difundir y promover la ciencia y tecnología en Guatemala. Los argumentospresentados en lapropuesta son devalor.El vocabulario empleado en la propuesta es adecuado.La propuesta tiene buena ortografía.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 210 20/09/18 3:22 p. m.

211

UNIDAD 12

Ciencia y tecnología en las comunidades contemporáneas y del futuro1. Desafío (10 minutos)

Comparta con los estudiantes, cómo ha sido la evolución de la tecnología a lo largo del tiempo.

Solicite a los estudiantes que, en el cuaderno, describan cómo imaginan que serán las sociedades, en relación con la tecnología, en el 2600.

2. Exploración (10 minutos) Oriente a los estudiantes para que:

- -Enlisten dos avances tecnológicos que se han dado en Guatemala en los últimos años.

- Socialicen su respuesta con sus compañeros.

3. Puente cognitivo (10 minutos)

Solicite que: - Escriban en el cuaderno un párrafo

que explique, qué sucedería si en el mundo, se dejara de hacer investigación científica por cinco años.

- Argumenten con claridad su respuesta.

4. Nuevos aprendizajes (5 minutos) Proponga que lean y comenten el

texto ¿Qué necesitamos saber?, ¿Cuál es la importancia de la ciencia y tecnología?

5. Integración (10 minutos) Motive a los estudiantes a que:

- Imaginen un tema del futuro. - Escriban en el cuaderno, cuál es

la importancia de ese tema de investigación. Invitarlos a que socialicen el tema en la clase.

6. Evaluación (5 minutos)

Indique a los estudiantes que enlisten tres funciones de la ciencia y la tecnología, para el desarrollo de las sociedades contemporáneas.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Clave de abreviaturas Sesión 5 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 285 Tiempo: 50 minutos

Indicadores Sí No

Identifican los avances científico- tecnológicos. Identifican los aportes de los avances científico- tecnológicos a la sociedad. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad.

Ruta de oportunidades o plan de mejoramiento Solicite a los estudiantes que:

- Redacten un ensayo en el cuaderno, que establezca la relación entre ciencia y tecnología.

- Compartan el ensayo con el grupo.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 211 20/09/18 3:22 p. m.

212

UNIDAD 12

Asociación de los avances científicos con los avances tecnológicos y con el desarrollo de las sociedades 1. Desafío (5 minutos)

Solicite a los estudiantes que: - Lean el texto que aparece en el

ladillo. - Escriban en el cuaderno de

qué manera la divulgación de la investigación disminuiría la pobreza en Guatemala.

2. Exploración (5 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Investiguen la biografía de los personajes guatemaltecos que destacan por sus avances científicos y tecnológicos.

- Completen el cuadro, con la investigación realizada.

- Compartan en clase, si conocen a algún personaje guatemalteco, diferente a los mencionados anteriormente.

3. Puente cognitivo (10 minutos) Proponga a los estudiantes que

elaboren un afiche (FT12), con información acerca de los personajes del Paso 2, colocando los aportes de los personajes a la sociedad.

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos) Indique a los estudiantes que:

- Lean y comenten el texto ¿Qué necesitamos saber? Desarrollo científico- tecnológico.

- Copien la información en el cuaderno.

5. Integración (10 minutos) Oriente a los estudiantes para que:

- Discutan, acerca de, cómo es la situación de otros países en América relacionado con avances científico y tecnológico.

- Describan, cómo imaginan a Guatemala, siendo la número uno en avances científico y tecnológicos de América.

6. Evaluación (10 minutos)

Promueva que los estudiantes: - Realicen una

investigación bibliográfica acerca de personajes guatemaltecos que han aportado a la a la sociedad avances científicos y tecnológicos.

- Elaboren un mural con la información investigada, y coloquen en el mural, información acerca de la importancia de la investigación científica y su promoción.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Clave de abreviaturas Sesión 6 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 286 Tiempo: 50 minutos

Indicadores Sí No

Identifican personajes guatemaltecos que han aportado a la sociedad. Identifican la importancia de la promoción de la investigación científica. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad.

Ruta de oportunidades o plan de mejoramiento Solicite a los estudiantes que:

- Con material de desecho, realicen un juego de memoria donde se relacionen los avances científicos y tecnológicos con sus inventores.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 212 20/09/18 3:22 p. m.

213

UNIDAD 12

6. Evaluación (10 minutos) Proponga a los

estudiantes que - Organicen una mesa

redonda (FT11). - Comparen los

resultados y conclusiones con los grupos de la clase.

- Anoten en el cuaderno, una conclusión general de la comparación.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Clave de abreviaturas Sesión 7 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 287 Tiempo: 50 minutos

Investigación científica1. Desafío (5 minutos)

Solicite a los estudiantes que - Observen la imagen que aparece

en el ladillo. - Socialicen en clase, cuáles fueron

sus impresiones acerca de la imagen.

- Planteen una pregunta, acerca de la imagen que amerite investigación.

2. Exploración (5 minutos) Pida a los estudiantes, que escriban

dos posibles respuestas a la pregunta planteada en el Paso 1.

3. Puente cognitivo (5 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Redacten una breve descripción del tema a investigar.

- Realicen una revisión bibliográfica (FT22).

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos)

Oriente a los estudiantes para que: - Realicen una investigación,

tomando como referencia la tabla que aparece en el Paso 4.

- Copien en el cuaderno y completen la tabla.

5. Integración (15 minutos) Indique a los estudiantes, que

redacten una recomendación acerca de la investigación realizada.

Indicadores Sí No

Presentan con claridad los resultados y las conclusiones. Conocen los resultados y conclusiones de sus investigaciones. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 213 20/09/18 3:22 p. m.

214

UNIDAD 12

6. Evaluación (10 minutos) Proponga que:

- Organicen una mesa redonda (FT11).

- Comparen los resultados y conclusiones con los grupos de la clase.

- Anoten en el cuaderno, una conclusión general de la comparación.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Clave de abreviaturas Sesión 8 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 288 Tiempo: 50 minutos

Investigación científica

1. Desafío (5 minutos) Solicite a los estudiantes que

- Observen la imagen que aparece en el ladillo.

- Socialicen en clase, cuáles fueron sus impresiones acerca de la imagen.

- Planteen una pregunta, acerca de la imagen que amerite investigación.

2. Exploración (5 minutos) Pida a los estudiantes, que escriban

dos posibles respuestas a la pregunta planteada en el Paso 1.

3. Puente cognitivo (5 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Redacten una breve descripción del tema a investigar.

- Realicen una revisión bibliográfica (FT22).

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos) Oriente a los estudiantes para que:

- Realicen una investigación, tomando como referencia la tabla que aparece en el Paso 4.

- Copien en el cuaderno y completen la tabla.

5. Integración (15 minutos) Indique a los estudiantes, que

redacten una recomendación acerca de la investigación realizada.

Indicadores Sí No

Presentan con claridad los resultados y las conclusiones. Conocen los resultados y conclusiones de sus investigaciones. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad.

Ruta de oportunidades o plan de mejoramiento Solicite a los estudiantes que:

- Argumenten, mediante un conversatorio (FT9), qué sucede si se altera el orden de la tabla que incluye la información recabada.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 214 20/09/18 3:22 p. m.

215

UNIDAD 12Clave de abreviaturas Sesión 9 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 289 Tiempo: 50 minutos

Ruta de oportunidades o plan de mejoramiento Solicite a los estudiantes que:

- Realicen en el cuaderno, un listado de problemas/situaciones propias de la comunidad, que sirvan de insumo para una investigación científica.

6. Evaluación (10 minutos)

Proponga a los estudiantes que - Organicen una mesa

redonda (FT11). - Comparen los

resultados y conclusiones con los grupos de la clase.

- Anoten en el cuaderno, una conclusión general de la comparación.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Investigación científica1. Desafío (5 minutos)

Solicite a los estudiantes que - Observen la imagen que aparece

en el ladillo. - Socialicen en clase, cuáles fueron

sus impresiones acerca de la imagen.

- Planteen una pregunta, acerca de la imagen que amerite investigación.

2. Exploración (5 minutos) Pida a los estudiantes, que escriban

dos posibles respuestas a la pregunta planteada en el Paso 1.

3. Puente cognitivo (5 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Redacten una breve descripción del tema a investigar.

- Realicen una revisión bibliográfica (FT22).

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos)

Oriente a los estudiantes para que: - Realicen una investigación,

tomando como referencia la tabla que aparece en el Paso 4.

- Copien en el cuaderno y completen la tabla.

5. Integración (15 minutos) Indique a los estudiantes, que

redacten una recomendación acerca de la investigación realizada.

Indicadores Sí No

Presentan con claridad los resultados y las conclusiones. Conocen los resultados y conclusiones de sus investigaciones. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 215 20/09/18 3:22 p. m.

216

UNIDAD 12Clave de abreviaturas Sesión 10 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 290 Tiempo: 50 minutos

6. Evaluación (10 minutos)

Proponga que: - Organicen una mesa

redonda (FT11). - Comparen los

resultados y conclusiones con los grupos de la clase.

- Anoten en el cuaderno, una conclusión general de la comparación.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Investigación científica

1. Desafío (5 minutos) Solicite a los estudiantes que

- Observen la imagen que aparece en el ladillo.

- Socialicen en clase, cuáles fueron sus impresiones acerca de la imagen.

- Planteen una pregunta, acerca de la imagen que amerite investigación.

2. Exploración (5 minutos) Pida a los estudiantes, que escriban

dos posibles respuestas a la pregunta planteada en el Paso 1.

3. Puente cognitivo (5 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Redacten una breve descripción del tema a investigar.

- Realicen una revisión bibliográfica (FT22).

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos) Oriente a los estudiantes para que:

- Realicen una investigación, tomando como referencia la tabla que aparece en el Paso 4.

- Copien en el cuaderno y completen la tabla.

5. Integración (15 minutos) Indique a los estudiantes, que

redacten una recomendación acerca de la investigación realizada.

Indicadores Sí No

Presentan con claridad los resultados y las conclusiones. Conocen los resultados y conclusiones de sus investigaciones. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad.

Ruta de oportunidades o plan de mejoramiento Solicite a los estudiantes que:

- Realicen en el cuaderno, un listado de los problemas que surjan del calentamiento global.

- Compartan los hallazgos con el grupo del salón de clases.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 216 20/09/18 3:22 p. m.

217

UNIDAD 12Clave de abreviaturas Sesión 11 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 291 Tiempo: 50 minutos

6. Evaluación (10 minutos)

Proponga a los estudiantes que - Organicen una mesa

redonda (FT11). - Comparen los

resultados y conclusiones con los grupos de la clase.

- Anoten en el cuaderno, una conclusión general de la comparación.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Investigación científica1. Desafío (5 minutos)

Solicite a los estudiantes que - Observen la imagen que aparece

en el ladillo. - Socialicen en clase, cuáles fueron

sus impresiones acerca de la imagen.

- Planteen una pregunta, acerca de la imagen que amerite investigación.

2. Exploración (5 minutos) Pida a los estudiantes, que escriban

dos posibles respuestas a la pregunta planteada en el Paso 1.

3. Puente cognitivo (5 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Redacten una breve descripción del tema a investigar.

- Realicen una revisión bibliográfica (FT22).

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos)

Oriente a los estudiantes para que: - Realicen una investigación,

tomando como referencia la tabla que aparece en el Paso 4.

- Copien en el cuaderno y completen la tabla.

5. Integración (15 minutos) Indique a los estudiantes, que

redacten una recomendación acerca de la investigación realizada.

Indicadores Sí No

Presentan con claridad los resultados y las conclusiones. Conocen los resultados y conclusiones de sus investigaciones. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad. Ruta de oportunidades

o plan de mejoramiento Solicite a los estudiantes que:

- Describan en el cuaderno, qué sucede si una investigación científica: 1. Se limita a la formulación de

hipótesis. 2. Elabora conclusiones sin

experimentar, tomando únicamente como referencia la hipótesis.

3.Realiza una presentación de resultados, sin emitir conclusiones.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 217 20/09/18 3:22 p. m.

218

UNIDAD 12Clave de abreviaturas Sesión 12 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 292 Tiempo: 50 minutos

6. Evaluación (10 minutos)

Proponga que: - Organicen una mesa

redonda (FT11). - Comparen los

resultados y conclusiones con los grupos de la clase.

- Anoten en el cuaderno, una conclusión general de la comparación.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Investigación científica

1. Desafío (5 minutos) Solicite a los estudiantes que

- Observen la imagen que aparece en el ladillo.

- Socialicen en clase, cuáles fueron sus impresiones acerca de la imagen.

- Planteen una pregunta, acerca de la imagen que amerite investigación.

2. Exploración (5 minutos) Pida a los estudiantes, que escriban

dos posibles respuestas a la pregunta planteada en el Paso 1.

3. Puente cognitivo (5 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Redacten una breve descripción del tema a investigar.

- Realicen una revisión bibliográfica (FT22).

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos) Oriente a los estudiantes para que:

- Realicen una investigación, tomando como referencia la tabla que aparece en el Paso 4.

- Copien en el cuaderno y completen la tabla.

5. Integración (15 minutos) Indique a los estudiantes, que

redacten una recomendación acerca de la investigación realizada.

Indicadores Sí No

Presentan con claridad los resultados y las conclusiones. Conocen los resultados y conclusiones de sus investigaciones. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad.

Ruta de oportunidades o plan de mejoramiento Solicite a los estudiantes que:

- Realicen un conversatorio (FT9) sobre las consecuencias de un país que no invierte en investigaciones científicas.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 218 20/09/18 3:22 p. m.

219

UNIDAD 12Clave de abreviaturas Sesión 13 Mochila

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Página 293 Tiempo: 50 minutos

6. Evaluación (10 minutos) Proponga a los

estudiantes que - Organicen una mesa

redonda (FT11). - Comparen los

resultados y conclusiones con los grupos de la clase.

- Anoten en el cuaderno, una conclusión general de la comparación.

Evalúe la actividad con la siguiente lista de cotejo:

Investigación científica1. Desafío (5 minutos)

Solicite a los estudiantes que - Observen la imagen que aparece

en el ladillo. - Socialicen en clase, cuáles fueron

sus impresiones acerca de la imagen.

- Planteen una pregunta, acerca de la imagen que amerite investigación.

2. Exploración (5 minutos) Pida a los estudiantes, que escriban

dos posibles respuestas a la pregunta planteada en el Paso 1.

3. Puente cognitivo (5 minutos) Motive a los estudiantes para que:

- Redacten una breve descripción del tema a investigar.

- Realicen una revisión bibliográfica (FT22).

4. Nuevos aprendizajes (10 minutos)

Oriente a los estudiantes para que: - Realicen una investigación,

tomando como referencia la tabla que aparece en el Paso 4.

- Copien en el cuaderno y completen la tabla.

5. Integración (15 minutos) Indique a los estudiantes, que

redacten una recomendación acerca de la investigación realizada.

Indicadores Sí No

Presentan con claridad los resultados y las conclusiones. Conocen los resultados y conclusiones de sus investigaciones. Utilizan el vocabulario adecuado. Se expresan con propiedad.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 219 20/09/18 3:22 p. m.

UNIDAD 12

220

Clav

e de

abr

evia

tura

sSe

sión

14

Sesi

ón 1

5M

esa

de T

raba

jo

FT N

o. =

Fic

ha T

écni

ca N

o.

Ubi

caci

ón: A

nexo

Eval

uaci

ón d

e lo

apr

endi

do d

uran

te e

l Cic

lo d

e Ed

ucac

ión

Bási

ca.

Entr

e no

sotr

os —

DPA—

Tiem

po: 2

jorn

adas

PRO

YECT

O 1

2EV

ALU

ACIÓ

N D

E LO

APR

END

IDO

DU

RAN

TE E

L C

ICLO

DE

EDU

CAC

IÓN

BÁS

ICA.

LO

MEJ

OR

DE

LO M

EJO

R

Obs

erva

cion

es

Po

r med

io d

e es

te p

roye

cto,

se p

uede

apr

ecia

r el d

esar

rollo

pro

gres

ivo

de lo

s apr

endi

zaje

s de

l est

udia

nte,

des

de p

rimer

gra

do h

asta

fina

lizar

el c

iclo

de cu

ltura

gen

eral

bás

ica.

En

est

e pr

oces

o de

des

arro

llo h

uman

o, la

bús

qued

a de

senti

do e

inte

rpre

tació

n de

l m

undo

, es u

n fa

ctor

impo

rtan

te p

ara

tom

ar d

ecisi

ones

fund

amen

tale

s de

vida

.

A la

luz d

e lo

s val

ores

pro

pues

tos e

n lo

s pro

yect

os in

tegr

ador

es, e

stas

cons

ider

acio

nes

cobr

an m

ucha

impo

rtan

cia, a

par

tir d

e la

s exp

erie

ncia

s de

apre

ndiza

je, d

uran

te e

ste

perío

do d

e fo

rmac

ión.

En ca

da p

roye

cto,

se h

a de

sarr

olla

do e

l pen

sam

ient

o cr

ítico

, refl

exiv

o y

ético

en

los

estu

dian

tes,

así c

omo

la in

iciati

va y

disp

osici

ón p

ara

un a

pren

diza

je a

utón

omo,

con

capa

cidad

de

trab

ajo

coop

erati

vo y

aut

odiri

gido

. En

este

cont

exto

los e

stud

iant

es e

stán

co

nscie

ntes

del

uso

ade

cuad

o de

recu

rsos

tecn

ológ

icos p

ara

el m

ejor

amie

nto

conti

nuo

de

la ca

lidad

de

vida

, bas

ada

en in

tegr

idad

, étic

a y

resp

onsa

bilid

ad co

nsig

o m

ismo.

A

este

niv

el lo

s est

udia

ntes

deb

en a

port

ar u

n di

scur

so d

e se

rvic

io co

mun

itario

co

mpr

ometi

do, m

edia

nte

la o

rgan

izació

n so

cial d

e la

com

unid

ad, y

a se

a de

form

a in

divi

dual

o co

lecti

va q

ue p

erm

ita ca

lidad

de

vida

y e

quid

ad d

e op

ortu

nida

des p

ara

todo

s.

Crite

rios d

e ev

alua

ción

An

aliza

r las

her

ram

ient

as d

e ev

alua

ción

, util

izada

s par

a re

gist

ro d

e re

sulta

dos,

dur

ante

el

cicl

o es

cola

r; po

rtaf

olio

de

apre

ndiza

jes (

FT 1

9), d

iario

de

clas

es (F

T 18

) y te

xto

para

lelo

.

El e

stud

iant

e re

aliza

rá u

n an

álisi

s per

sona

l de

avan

ces y

logr

os o

bten

idos

en

la

elab

orac

ión

de lo

s pro

yect

os in

tegr

ados

y su

s ben

efici

os e

n el

pro

ceso

form

ativo

inte

gral

de

su p

erso

na.

Es

te ú

ltim

o ej

erci

cio

es la

con

clus

ión

de re

sulta

dos y

el a

nális

is re

flexi

vo q

ue p

erm

ite

alca

nzar

el p

erfil

des

eado

de

terc

er g

rado

bás

ico.

Véa

se la

tabl

a de

alc

ance

s.

Estr

ateg

ias d

e ap

rend

izaje

Empr

endi

mie

nto

para

la p

rodu

ctivi

dad

So

licíte

les q

ue re

alice

n un

bal

ance

de

los a

lcanc

es o

bten

idos

dur

ante

el c

iclo

esco

lar,

acer

ca d

e al

ianz

a es

traté

gica

, cul

tura

trib

utar

ia, p

lan

de n

egoc

ios y

ba

se co

ntab

le, e

ntre

otro

s.

Pída

les q

ue e

labo

ren

un in

vent

ario

de

los p

rodu

ctos

obt

enid

os d

uran

te e

l de

sarr

ollo

de

los p

roye

ctos

inte

grad

ores

y d

escr

iban

los b

enefi

cios d

e ca

da

uno.

O

riént

elos

indi

vidu

alm

ente

, en

la e

labo

ració

n de

una

pro

pues

ta p

ara

el a

prov

echa

mie

nto

adec

uado

de

los b

iene

s y se

rvici

os q

ue g

ener

a la

co

mun

idad

.

Educ

ació

n Fí

sica

O

rgan

ice

un e

vent

o de

porti

vo c

on p

artic

ipac

ión

de to

da la

com

unid

ad.

Re

gist

re e

n un

doc

umen

to, l

os a

vanc

es y

logr

os fí

sicos

dep

ortiv

os

obte

nido

s.

TAC

Reco

mie

nde

que

form

en u

na co

mun

idad

virt

ual,

red

de fu

turo

s exa

lum

nos

de te

lese

cund

aria

o d

iseñe

n al

gún

mec

anism

o, q

ue p

erm

ita m

ante

ners

e en

co

ntac

to e

ntre

sí, c

on e

l fin

de e

stab

lece

r una

red

de v

incu

lació

n. S

ugie

ra q

ue

pued

an fo

rmal

izar e

sta

estra

tegi

a de

vin

cula

ción

inte

rinsti

tucio

nal,

elev

ándo

la

al co

nsej

o es

tudi

antil

, par

a qu

e te

nga

segu

imie

nto

a tra

vés d

e fu

turo

s con

sejo

s es

tudi

antil

es y

su a

prov

echa

mie

nto

en lo

s pró

ximos

pro

yect

os in

tegr

ados

.

TABL

A D

E ALC

ANCE

S

Prim

ero

básico

Segu

ndo

básico

Terc

ero

básico

Blo

que

IBl

oq

ue

IIBl

oq

ue

IIIBl

oq

ue

IVBl

oq

ueI

Blo

que

II

Blo

que

III

Blo

que

IV

Blo

que

IBl

oq

ue

IIBl

oq

ue

IIIBl

oq

ue

IV

Proy

ecto

sinno

vado

res

Evalua

ción

de

apre

ndizaj

es

Logr

os o

bten

idos

Regl

amen

to d

e Ev

alua

ción

Esc

olar

htt

p://

ww

w.m

ined

uc.e

du.g

t/re

curs

osed

ucati

vos/

desc

arga

/DIG

ECU

R/re

glam

ento

_de_

eval

uaci

on.p

dfBi

blio

teca

s Virt

uale

s htt

p://

bibl

iote

cavi

rtua

l.dgb

.um

ich.

mx/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=a

rticl

e&id

=15&

Item

id=1

5

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 220 20/09/18 3:22 p. m.

221

UNIDAD 12

Antes de iniciar con la 6. Evaluación, se le recomienda que repase con los estudiantes, desde la Sesión 2 hasta la Sesión 13.

Primera parte: Solicite que:

- Clasifiquen si son investigaciones científicas, tecnológicas o ambas.

- Agreguen según su criterio, el listado de profesionales involucrados en la investigación.

Segunda parte: Solicite que completen la tabla, con los

datos de las investigaciones realizadas en las Sesiones 7-13.

Clave de abreviaturas Sesión 16 Mesa de Trabajo

FT No. = Ficha Técnica No. Ubicación: Anexo Páginas 298 y 299 Tiempo: 50 minutos

EVALUACIÓN DE CIERRE DE LA UNIDAD

VALORO MI APRENDIZAJE.

Recuerdo reflexionar y analizar mis progresos.

90 a 100: Lo logré con excelencia. Color verde

76-89: Lo logré. Color verde

60-75: Puedo mejorar. Color amarillo

0-59: En proceso. Color rojo

Recordatorio Recuerde a los estudiantes

promediar la nota obtenida en las nueve evaluaciones ponderadas de esta unidad y cotejar con el semáforo, los progresos alcanzados.

Luego, que contrasten el resultado obtenido, con la aplicación de la autoevaluación actitudinal correspondiente. Véase páginas finales Guía de Inglés.

Indicadores Sí No

Lee detenidamente y resalta los puntos clave.

Identifica la importancia de la ciencia y la tecnología.

Identifica el término interdisciplinariedad.

El vocabulario es apropiado al tema a tratar.

Presenta su trabajo con orden y con limpieza.

Presenta su trabajo con ortografía y buena redacción.

Indicadores Sí No

Lee detenidamente y resalta los puntos clave.

Identifica la importancia de la ciencia y la tecnología.

Identifica los diferentes campos involucrados en la investigación.

El vocabulario es apropiado al tema a tratar.

Presenta su trabajo con orden y con limpieza.

Presenta su trabajo con ortografía y buena redacción.

Indicadores Sí No

Lee detenidamente y resalta los puntos clave.

Conoce cómo es la relación de la ciencia y la tecnología con el desarrollo de las sociedades.

El vocabulario es apropiado al tema a tratar.

Presenta su trabajo con orden y con limpieza.

Presenta su trabajo con ortografía y buena redacción.

Tercera parte: Solicite a los estudiantes

que redacten un párrafo, acerca de cuál es la importancia y los beneficios de la ciencia y tecnología para el desarrollo de las sociedades.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 221 20/09/18 3:22 p. m.

222

UNIDAD 12

Indicadores Sí No

Leen detenidamente y resaltan los puntos clave.

Son creativos.

Identifican la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de Guatemala.

El vocabulario de es apropiado al tema a tratar.

Presentan su trabajo con orden y con limpieza.

Presentan su trabajo con ortografía y buena redacción.

Indicadores Sí No

Leen detenidamente y resaltan los puntos clave.

Son creativos.

Identifican la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de Guatemala.

El vocabulario de es apropiado al tema a tratar.

Presentan su trabajo con orden y con limpieza.

Presentan su trabajo con ortografía y buena redacción.

Cuarta parte: Solicite que escriban en el

cuaderno una propuesta para el gobierno, que promueva la ciencia y la tecnología en Guatemala.

Quinta parte: Solicite que, en el cuaderno:

- Describan, cuál fue su experiencia al realizar las investigaciones científicas de las Sesiones 7-13.

- Respondan, cuál fue el aporte de sus investigaciones a la sociedad.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 222 20/09/18 3:22 p. m.

223 223

UNIDAD 12

Material Complementario

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 223 20/09/18 3:22 p. m.

224224

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Organizadores Gráficos (O.G.)

Son técnicas activas de aprendizaje. Se representan en esquemas visuales. Para elaborar su estructura gráfica se precisa tener acceso a una cantidad razonable de información con el fin de organizar y procesar el conocimiento.

Existen diversos tipos de organizadores gráficos, con formas físicas diferentes y apropiadas para representar un tipo particular de información.

Organizadores Gráficos utilizados en procesos educativos

Mapas conceptuales Construyen conocimiento, procesan, organizan y desarrollan habilidades de pensamiento, identifican ideas

erróneas.

Mapas de ideas Son descripciones gráficas y diseños visuales de ideas, pensamientos y palabras relacionados con una palabra

clave central. Estimulan el pensamiento creativo y la memoria.

Telarañas Generalmente organiza información, analiza contenidos de un tema seleccionado.

Líneas de tiempo Construye información en la que es relevante el periodo de tiempo registrando acontecimientos históricos

relevantes.

Diagramas de flujo Representan esquemáticamente una secuencia o pasos de un proceso lógico, sirviendo como ejemplo en la

solución de problemas.

Diagramas de Venn Conocida en el área de matemática como teoría de conjuntos, es una herramienta de síntesis, su función es

comparar y contrastar dos o tres conjuntos.

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 224 20/09/18 3:22 p. m.

225

6. Tabla de persuasiónEscribo mi objetivo en el primer recuadro. - Escribo tres razones en los siguientes recuadros. - Escribo hechos y ejemplos en los últimos recuadros.

Hecho / ejemplo

Hecho / ejemplo

Hecho / ejemplo

Hecho / ejemplo

Hecho / ejemplo

Hecho / ejemplo

Hecho / ejemplo

Hecho / ejemplo

Hecho / ejemplo

Razón 1

Razón 2

Razón 3

Objetivo

MATERIAL COMPLEMENTARIO

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 225 20/09/18 3:22 p. m.

226226

7. Tabla de los cinco sentidos

Anoto detalles que correspondan al sentido que se indica en cada columna.

Tema

MATERIAL COMPLEMENTARIO

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 226 20/09/18 3:22 p. m.

227

8. Tela de arañaEscribo las ideas principales en las líneas que conectan directamente con el círculo.

- Escribo los detalles en las líneas horizontales.

Tema

MATERIAL COMPLEMENTARIO

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 227 20/09/18 3:22 p. m.

228228

MATERIAL COMPLEMENTARIO

9. Línea de tiempo

Escribo fechas para cada evento en orden cronológico de izquierda a derecha. - Agrego detalles a lo largo de la línea

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 228 20/09/18 3:22 p. m.

229

MATERIAL COMPLEMENTARIO

10. ÁrbolEscribo los detalles en las ramas.

Tema

PLANIFICADOR3 CCNN U12.indd 229 20/09/18 3:22 p. m.