proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

Upload: jose-chalco-mamani

Post on 05-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mmmmmmmmmmmmmmmmmmm

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    1/12

    PROYECTO DEL MANEJO DE

    LOS RESIDUOS SLIDOS.

    Estudiantes de 6 y 7Institucin Educativa Maestro Pedro

    Nel Gmez

    Forjar seres humanos nte!ros"Medelln # $olom%ia&

    Tomado de:

    http://liliconciencia.wordpress.com/nuestros-proyectos-en-el-pedro/

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    2/12

    AUTORAS

    Este proyecto estuvo acompaado en sus inicios, porlas docentes Zamira Romaa, Maritza Lara, Adriana

    Urrego, Rubiela Carmona y Liliana Mara Velsquez.

    En la actualidad, se orienta desde las clases deCiencias Naturales por las docentes encargadas delrea en cada uno de los grados de escolaridad.

    Liliana Mara Velsquez

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    3/12

    INTRODUCCIN

    Los estudiantes de 6 y 7 de la I. E. Maestro Pedro NelGmez, realizaron un proyecto pedaggico con el temadel Medio Ambiente, donde implementaron la actividad

    de reciclar, sin dejar de lado los conceptos de reducir yreutilizar. Ellos plantean que esto produce muchosbeneficios en distintos mbitos. Su formacin estabasada en ser estudiantes integrales, los cuales trabajen

    y manifiesten espritu de colaboracin con su medioambiente.

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    4/12

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL:

    'Lograr que los padres de familia y los estudiantesy las estudiantes de los grados 6 y 7 de la I. E.Maestro Pedro Nel Gmez, participenresponsablemente en el programa ambientalescolar sobre manejo adecuado de los desechosslidos.

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    5/12

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1.Recolectar informacin de hbitos y conductas en los padres ylas madres de familia y en los y las estudiantes de los grados 6 y7 de la I. E. Maestro Pedro Nel Gmez, a travs de la aplicacinde observaciones directas y encuestas virtuales dentro delcontexto escolar y familiar con el fin de orientar la creacin de

    conciencia ambiental.

    2.Adoptar hbitos ambientales que contribuyan al cuidado delambiente institucional a travs del manejo y la reutilizacin deresiduos slidos.

    3.Disear un plan de accin basado en talleres prcticos dereutilizacin de residuos slidos en las escuelas de padres, quefavorezcan la recreacin de conciencia ambiental fundamentadaen la cultura de la responsabilidad planetaria y elaborar un lbumartstico con la produccin de los insumos por parte de los padres

    de familia en su participacin en los talleres.

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    6/12

    BENEFICIOS

    Comprende beneficios que mejoran la calidad de vida, desde

    diferentes aspectos:

    Ambientales: mejorando la calidad del entorno en que seencuentra el colegio.

    Sociales: se reconoce y dignifica el trabajo de los recicladores,por lo cual se promueven trabajos y proyectos ambientales deeste tipo e n particular.

    Econmicos: de acuerdo a lo planteado en el proyecto, seaprovechan los residuos slidos para dar un producto nuevo,lo que reduce costos, pero a la vez, es una buena opcin detrabajo para las personas sin empleo.

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    7/12

    El reciclaje es un factor de suma

    importancia para el cuidado del medioambiente. Se trata de un proceso en elcual, partes o elementos de un artculo

    que llegaron al final de su vida tilpueden ser usados nuevamente

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    8/12

    RECICLARLa definicin clsica de reciclaje tomada del diccionario es:

    el mismo material es usado una y otra vez para hacer elmismo producto, o uno equivalente. Esto reduce la cantidadde materiales vrgenes requeridos para la manufactura,ejemplo: reciclaje de latas de aluminio, botellas de vidrio,

    etc.

    Proceso del Reciclaje Recoleccin Separacin

    Procesamiento Comercializacin Elaboracin de un nuevoproducto a partir de materiales usados.

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    9/12

    POR QUERECICLAR?

    Porque reciclandoevitamos la tala de17 a 20 rboles por

    cada tonelada depapeles querecuperamos.

    Porque ms del 30% de losdesechos que tiramos a labasura son polmerosplsticos que provienen delpetrleo, altamentecontaminante.

    Reciclando metales se

    economizan altoscostos de energa y sepreservan recursos no

    renovables.

    Es una alternativa dedesarrollo econmico quegenera empleo e ingresosa los grupos o personas

    dedicadas a esta labor.

    Porque se evita lacontaminacin de lossuelos y los cuerpos deagua, a la vez que se

    contribuye al aumento dela vida til del rellenosanitario.

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    10/12

    Primer Paso:Separe en una bolsa limpia y seca los

    siguientes materiales reciclables:

    Cartones, cuadernos, papel, peridico,agendas, etc. Estos elementos no debenmojarse, ya que el papel es biodegradable y se

    daa. Tampoco deben estar impregnados degrasa, pintura, parafina o cualquier otroelemento que pueda perjudicar su calidad.

    Botellas y frascos de vidrio sin tapas ni

    lquidos.

    Metales de hierro, acero, cobre y aluminio,entre otros provenientes de obras deconstruccin. Envases metlicos, talleresautomotrices, ornamentacin, etc.

    PASOS A SEGUIR

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    11/12

    Segundo Paso

    En otra bolsa coloque los desechos que NO sonaprovechables, llamados residuos orgnicos,tales como: Residuos de cocina, cscaras defrutas, verduras, legumbres, tubrculos,huevos, semillas de frutas, alimentosdescompuestos, desechos de comida, huesos de

    res, pollo y cerdo, servilletas, papel higinico,paales desechables y todas las basurasprovenientes del aseo en el hogar, el trabajo o elcolegio.

    Estos deben ser dispuestos para que seanrecogidos por la empresa de aseo del sector. Sison depositados solos en una caneca, se utilizanpara la produccin de abonos naturales comocompostaje y lombricultura.

  • 7/17/2019 proyectoresiduossolidos-110907092928-phpapp01

    12/12

    FOTOS QUE REFLEJAN LASACTIVIDADES DE RECILAR