proyectofuente-regulable

14
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES CARRERA:INGENIERÍA ENELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES GUIA DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA I PRÁCTICA No. 6 FUENTE REGULABLE 1. OBJETIVO(S): 2.1. GENERAL Diseñar e implementar una fuente regulable utilizando los rectificadores de Media Onda u Onda Completa para así comprobar su funcionamiento. 2.2. ESPECÍFICOS Implementar una fuente regulada de voltaje variable de 0 A 12V o de 0 A 20V con su respectivo amperaje utilizando un puente rectificador de diodos Diseñar la simulación de circuitos electrónicos utilizando un software. Realizar sus correspondientes mediciones de voltaje de entrada y salida del circuito para comprobar su funcionamiento y comprobar su salida variable. 2. METODOLOGÍA Experimental. 3. EQUIPOS Y MATERIALES: EQUIPOS

Upload: isabel-asadobay-sinaluisa

Post on 16-Aug-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

laboratorio de electrónica IDiseñar e implementar una fuente regulable utilizando los rectificadores de Media Onda u Onda Completa para así comprobar su funcionamiento.

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD: INFORMTICA Y ELECTRNICAESCUELA DE INGENIERA ELECTRNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDESCARRERA:INGENIERA ENELECTRNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDESGUIA DE LABORATORIO DE ELECTRNICA IPRCTICA No. 6 FUENTE REGULABLE 1. OBETI!O"S#:$.1. GENERAL Disear eimplementar unafuenteregulableutilizandolosrectificadoresdeMediaOnda u Onda Completa para as comprobar su funcionamiento.$.$. ESPECFICOS Implementar una fuente regulada de voltaje variable de 0 A !" o de 0 A !0" con su respectivo amperaje utilizando un puente rectificador de diodos Disear la simulaci#n de circuitos electr#nicos utilizando un soft$are. %ealizar sus correspondientes mediciones de voltaje de entrada & salida del circuito para comprobar su funcionamiento & comprobar su salida variable.$. METODOLOGA'(perimental.%. E&UIPOS Y MATERIALES: E&UIPOS Multmetro Computador MATERIALES )rotoboard *ransformador de !VAC a Integrado puente de diodos +,)C00- Integrado regulador de voltaje variable.M/0 Capacitores electrolticos de !!0Fa 10" Capacitor cer2micode00 F a10" %esistencia de !!03 )otenci#metro de 1+3'. MARCO TERICO:TRANSFORMADORFigura1. Transformador4n trasformador es un dispositivo electromagn5tico est2tico 6ue permite aumentar odisminuir la tensi#n alterna conectada a su entrada7 obteni5ndose as una salida alternama&or o menor en sus salidas. 8e constru&en a partir de un circuito magn5tico cerradosobre el 6ue se arrollan dos bobinados7 de forma 6ue ambos bobinados est2natravesados por el mismo flujo magn5tico. 'l bobinado de un transformador se divide endos7 el primario en el cual se conecta la corriente de entrada & el bobinado secundarioesa6uel enel cual seconectalacarga9til.Adem2s e(istentransformadores conderivaci#ncentral7 laderivaci#ncentral es unacone(i#nadicional enel bobinadosecundario del trasformador7 el mismo 6ue divide la tensi#n o voltaje en este bobinadoen por partes iguales7 es decir se tendr2 dos voltajes de salida de igual magnitud perode diferente signo en lugar de uno.CIRCUITO INTEGRADO PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS (BPC1))*Figura2. Puente rectificador integrado'l puente rectificador es un circuito integradocu&a aplicaci#n es similar al del puente decuatro diodos pues es usado en la conversi#n de corriente alterna en corriente continua.'l integradoposeecuatropinesdeloscualesdossonparalacorrientealternadeentrada & las otros dos son las salidas rectificadas. 'l pin de la salida rectificada positivase suele ubicar f2cilmente puesto 6ue en el integrado se observa una es6uina recortadacomo se puede observar en la :igura !.'l puente rectificador7 junto con un filtro formado por condensador & resistencia7 permiteconvertir la corriente alterna en continua. .a funci#n de los cuatro pines el integrado esrectificar una onda completamente es decir en el primer semiciclo positivo se conducir2el voltaje de entrada & en el semiciclo negativo se realizara de manera similar en otraspalabras7 ;ace 6ue la electricidad va&a en un solo sentido7 mientras los dem2selementos como capacitores estabilizan la seal.INTEGRADO REGULADOR DE !OLTAE !ARIABLE LM%1+Figura3.Integrado LM317 y su circuito fundamental de aplicacin'l .M/0 es un circuito integrado de tres terminales 6ue cumple la funci#n de reguladorde tensi#n ajustable7 el mismo 6ue puede .1 A de corriente continua7 en un rango 6ueva desde 7!" ;asta /0"apro(imadamente. )ara su utilizaci#n se re6uiere dos resistores e(teriores uno fijo 6ue representa la lneade carga & otro variable es decir un potenci#metro 6ue representa la lnea regulable &regula el valor de salida7 este integrado es altamente resistente al e(ceso detemperatura. 8e puede emplear para regular altas tensiones mientras no se supere elvoltajediferencial deentradasu segundo pin@ & su partenegativa a tierra.1). 'l valor del voltaje regulable se mide entre los terminales positivo & negativo delsegundo capacitor electroltico7 para esto conectar el multmetro en la funci#n devoltmetro de corriente continua.S./0123.45 671 3.830.9o::;Figura'. ircuito simulado en Multisim 13I/: Mediantelaimplementaci#ndel circuitoseobtuvolossiguientesvaloresdevoltaje de la fuente regulable!ARIABLE !ALOR"oltaje de entrada para el transformadorC ViT=120VAC"oltaje de salida del transformadorC VoT=13VAC"oltaje rectificado a la salida del puente integradoC ViB10V"oltaje mnimo de la fuente regulableC VoMIN1.5V"oltaje m2(imo de la fuenteC VoMAX40VTa(la1. )esumen de los !alores medidos en el circuito 'l voltaje de salida regulable se calcula mediante la siguiente formula CV0=VR1+VR2V0=1,25[V ]+(1,25 xR2R1)[V ]V0=11,25(1+R2/ R1)[ V ]Donde 1.$,! representa el voltaje por defecto de salida del integrado .M/0R1 es la resistencia de carga de !!03 & R$ representa el potenci#metro de 1+3De esta e(presi#n es evidente 6ue si se varia %!7 entonces se variara el voltaje 6ue es el principio 6ue se trata de obtener para la implementaci#n.I597801926o>: 'l transformador proveedeunvoltajealternoconstanteal circuitoel mismo6uealimentael puentedediodos6uerectificaestaseal &lotransformaacorrientecontinua7 este voltaje alimenta el circuito. 'l voltaje general para el circuito es de /". 'l integrado .M/0 regula el voltaje 6ue recibe en sus terminales mediante sus doslneas de regulaci#n >potenci#metro@ & carga >resistencia@ conectado a susrespectivos pines. .a tensi#n de salida del integrado es de .!1" por defecto.'steintegrado soporta voltajes de ;asta !!0" 8e controla el voltaje de salida de la fuente mediante la manipulaci#n delpotenci#metro7 el mismo 6ue en su valor mnimo regula el voltaje a apro(imadamente.1" & en su valor m2(imo a =0" apro(imadamente. 'l voltaje regulado es constante & continuo & se lo mide con el multmetro conectadoen paralelo al segundo capacitor electroltico7 es decir representa el voltaje de salidadel filtro paso bajo formado por el capacitor electroltico de !!0 F& la resistenciade !!036. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:CONCLUSIONES 8e dise# un circuito utilizando un puente rectificador integrado el mismo 6ue cumpleuna funci#n similar al puente rectificador de onda completa. 'l circuito implementado act9a como una fuente regulable cu&os valores lmites sonapro(imadamente similares a los te#ricos de .1" A =0" como se esperaba. .asmedicionesrealizadasenel circuitofacilitaronlamejor conservaci#ndeloselementosdel circuito7 lo6ueevitocortocircuitos7 sobrecalentamiento&fallosdeoperaci#n.RECOMENDACIONES Aislar los terminales de entrada del transformador as como todas las uniones en las6ue se trate con corriente alterna para evitar descargas el5ctricas. 4tilizar un disipador de calor si se utiliza el circuito para aplicaciones de alta potencia7esto evita el sobrecalentamiento de los elementos 4tilizar capacitoreselectrolticosaunvoltajemuc;oma&or al deoperaci#nparaevitar derretimiento o e(plosiones de los mismos.+. BIBLIOGRAFA Corcobado7 *om2s7 Carmona Duadalupe. >!00@. #lectrnica *plicada. +rado Medio. 'spaaC McDra$ Bill 'spaa*. ANE?OSFigura,. ircuito Implementado en la proto(oardFigura1-. ircuito con todos los elementos necesarios para su funcionamiento ymedicinFigura11. .olta/e m$nimomedido en el circuitoFigura12. .olta/e e0acto de 12 !oltios medido en el circuitoFigura13. .olta/e m&0imo medido en el circuito