proyectodeciencias

22
Proyecto de ciencias Elaboracion de jabon solido Vanessa Elizabeth Ramirez Reyes,N.L.36,3-F Alma Maite Barajas Cardenas Escuela Secundaria Tecnica 107

Upload: vanessa-ramirez

Post on 20-Mar-2017

310 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectodeciencias

Proyecto de cienciasElaboracion de jabon solido

Vanessa Elizabeth Ramirez Reyes,N.L.36,3-FAlma Maite Barajas Cardenas

Escuela Secundaria Tecnica 107

Page 2: Proyectodeciencias

¿Se puede hacer jabones naturales y caseros?

Page 3: Proyectodeciencias

El jabon

El jabón se conoce aproximadamente hace más de 5000 años, gracias a los sumerios, que utilizaban NaOH (álcali-hidroxido de Sodio) como producto de limpieza; igualmente, los fenicios (cerca del año 600 a.C), preparaban una sustancia a base de grasa de cabra y extracto de cenizas de madera (fuente de álcali), que luego era calentada, dando un aspecto cuajado; los griegos y los romanos, no usaron más que grasas y/o ceras junto a agua, para obtener también una mezcla con efectos limpiadores; pero, hasta este momento las propiedades limpiadoras del jabón no habían sido totalmente reconocidas y aceptadas por muchos, solo hasta el siglo XVIII con los nuevos avances científicos.

Page 4: Proyectodeciencias

Durante este siglo y a mediados del siglo XIX, se siguió usando la ceniza de madera para obtener álcali y así fabricar más jabón, pero fue gracias a LeBlanc, que se pudo adquirir mas hidróxido de sodio de una manera mas fácil y comercial

Page 5: Proyectodeciencias

Investigación  

• 1er El jabón se conoce aproximadamente hace más de 5000 años.

• 2º Materiales con el que elaboraba el jabon.

• 3er los fenicios preparaban una sustancia a base de grasa de cabra y extracto de cenizas de madera.

Page 6: Proyectodeciencias

4º En el siglo XIX, se siguió usando la ceniza de madera.

5º gracias a LeBlanc, que se pudo adquirir mas hidróxido de sodio de una manera mas fácil y comercial.

Page 7: Proyectodeciencias

Variables

Variables controladas: El proceso para lograr lo deseado.

Variable independiente: La consistencia y materiales.

Variable dependiente: Observar los cambios del experimento y sus reacciones.

Page 8: Proyectodeciencias

HipótesisEl jabon se viene usando desde hace mucho tiempo, es

para uso personal Como limpieza, mantiene la piel protegida, genera suavidad, favorece a los antioxidantes de

la piel y la tonifica.En esta practica aprenderemos a hacer jabón fácilmente y naturalmente sus materiales son fácil de conseguir y son

pocos.

Page 9: Proyectodeciencias

Materiales

Jabon lirio Gliserina Moldes de plastico Colorante aromatizante

Page 10: Proyectodeciencias

Procedimiento

1-raya el jabon en pedasos pequeños y pon al sol durante 2 dias.

2-machacar el jabon hasta hacer los pedasos un poco mas pequeños.

3-agregar gliserina (la cantidad de gliserna van dependiendo de la consistencia de la mezcla tiene que quedar manejable). 1 gota de colorante y 6 de aromatizante.

Page 11: Proyectodeciencias

materiales

Page 12: Proyectodeciencias

Mezcla.

Page 13: Proyectodeciencias

4-Poner plástico sobre el molde y poner mezcla y presionar hasta que la mezcla compacte.

Page 14: Proyectodeciencias
Page 15: Proyectodeciencias

5-Retirar el plástico y se pone en una superficie plana.*Dejar reposar de 1 a 3 días*

Page 16: Proyectodeciencias
Page 17: Proyectodeciencias

Producto final…..

Page 18: Proyectodeciencias
Page 19: Proyectodeciencias

Datos u observaciones

Page 20: Proyectodeciencias
Page 21: Proyectodeciencias

Conclusión

Elaborar un jabon natural y casero resulta facil ya que nose nesesita muchos materiales y tiempo , ahora si podran tener formas y tamaños al gusto por ejemplo estrellas corazones flores entre otras formas.Aunque se nos puede complicar en el secado ya que al tartar de moverlo puede que se rompan o nesesite mas tiempo de secado.Son utiles ya que puedes utilizarlos como uso personal o como adorno en el tocador ,tambien son economicos ya que los materiales no son costosos y se pueden conseguir facilmente.

Page 22: Proyectodeciencias

Obras citadas

http://soapquim.blogspot.mx/.https://www.google.com.mx/search?

q=jabon+imagenes&espv=210&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=UpPuUt_aKceEyAH33YDgCg&ved=0CCgQsAQ&biw=1600&bih=7

99#imgdii=_