proyecto_de_aprendizaje chan chan (1)

Upload: jeny-quinones

Post on 06-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe sobre proyecto a Chan chan

TRANSCRIPT

PROYECTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

ORGANIZAMOS I FERIA CHAN CHAN, SMBOLO DE IDENTIDAD,UNIDOS PARA SU REVALORACIN Y CONSERVACIN PROYECTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

DOCENTES RESPONSABLES:Eliana Briones SocorroMiriam Camargo ChvezJuliee Cerna RivasIsrael Herrera Quispe

INSTITUCIN EDUCATIVA MIXTAN 81608 SAN JOSMANUEL ARVALO II ETAPA LA ESPERANZA

DIRECTORCONCEPCIN AVALOS VEGA BAZN 2014

PROYECTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJESORGANIZAMOS LA I FERIA CHAN CHAN, SMBOLO DE IDENTIDAD, UNIDOS PARA SU REVALORACIN Y SU CONSERVACIN

1.-DATOS GENERALES -Unidad de Gestin Educativa Local: N 02 La Esperanza - Institucin Educativa: N 81608 San Jos - Lugar: La Esperanza - rea: Ciencia y Ambiente, Comunicacin, Personal Social, Matemtica y Arte -Grado/Seccin: 4 A, B, C y D - Nivel: PRIMARIA -Duracin: 01/09/14 al 15/10/14 2.- SITUACIN SIGNIFICATIVAEn la Institucin Educativa N 81608 San Jos de La Esperanza, se observa que los estudiantes demuestran escaza identidad cultural local, regional y nacional, teniendo ideas de conocer otros pases en vez del nuestro catalogndolos como mejores.Adems somos conocedores que nuestra regin posee una inmensa riqueza cultural como es la ciudadela de Chan Chan que es objeto de amenazas constantes por parte de la poblacin vecina que arroja basura e invade el rea geogrfica, destruyendo nuestro patrimonio, por tal motivo se va a desarrollar el tema transversal EDUCACION PARA LA REVALORACION Y PROMOCION DE CHAN CHAN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD que va a permitir integrar a todas las reas del currculo escolar para que a travs de las diversas actividades se da respuesta a este problema.3.- JUSTIFICACINEl presente proyecto tiene como finalidad promover en los y las estudiantes la toma de conciencia sobre el valor histrico de la ciudad de barro ms grande de Latinoamrica y el segundo en el mundo, y que forma parte de nuestra identidad regional y nacional. Por ello, los peruanos tenemos el deber de protegerlo y conservarlo. Por tal motivo se ha diseado este proyecto integrado de aprendizaje para inscribir en la misma accin educativa las aportaciones de todas las competencias bsicas y su expresin en las reas curriculares, vinculndolas al proceso de resolucin de un problema como es la escaza identidad cultural local, regional y nacional reflejada en poca valoracin a nuestro patrimonio cultural.

4.- TEMAS TRANSVERSALES: Educacin para la revaloracin y promocin de Chan Chan como patrimonio cultural de la humanidad. Educacin para una cultura ambiental y desarrollo de comportamientos saludables.5.- VALORES: Responsabilidad. Respeto Identidad cultural6.- PRE-PLANIFICACINQu haremos?Cmo lo haremos?Para qu lo haremos?

Informarnos sobre el desarrollo y organizacin socioeconmica de los pobladores Chim. Informarnos sobre los problemas que aquejan a este patrimonio cultural. Organizando los grupos de trabajo. Observando videos sobre los aspectos culturales y socioeconmicos de la cultura Chim. Recogiendo informacin del internet, peridicos y otros. Para que los nios y nias conozcan sobre la cultura Chim, sobre los problemas de contaminacin ambiental e invasin de terrenos que corresponden al patrimonio cultural.

Elaborar trpticos informativos sobre la cultura Chim. Organizando grupos de trabajo para que organicen informacin y los plasmen en trpticos para su difusin. Para que reflexionen. Para difundir y concientizar a los alumnos y a la poblacin sobre la cultura Chim y sobre los problemas que aquejan al centro arqueolgico en la actualidad.

Elaborar afiches Creando frases alusivas a la proteccin y conservacin de Chan Chan.

Realizar una visita guiada a los centros arqueolgicos que corresponden a la cultura Chim. Organizando la visita con un gua autorizado para que oriente e informe sobre el recorrido. Para que los alumnos conozcan y valoren el patrimonio que nos heredaron nuestros ancestros.

Evaluar el proyecto. Observando la participacin activa de los alumnos.

Para contribuir con la proteccin de la zona intangible de Chan Chan. Participar en la I feria Chan Chan, donde se expondrn todos sus productos.

7.- RECURSOS:7.1. RECURSOS FISICOStiles escolares y diversos materiales 7.2. RECURSOS FINANCIEROSAutofinanciado 8.- SELECCIN DE CAPACIDADES Y FORMULACIN DE INDICADORES:reaCompetenciasCapacidades y actitudesconocimientosIndicadores de evaluacinInstrumentos de evaluacin

ComunicacinComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Infiere el significado de textos informativos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de texto informativos

Planifica la produccin de diversos tipos de textos informativos

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Textos informativos sobre la cultura Chim y sus manifestaciones culturales

Afiche sobre la proteccin de la zona intangible de Chan Chan.Textos poticos sobre Chan Chan.Deduce la causa De los orgenes de la cultura Chim.

Deduce el tema central de un texto informativo Simple con imgenes.

Opina sobre las acciones de los personajes y los hechos en textos informativos simples con imgenes.

Selecciona, de manera autnoma desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propsito de los textos que producir.

Elabora un Afiche, en el nivel alfabtico, de acuerdo a la situacin comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propsito y destinatario. Cuestionario de comprensin lectora.

Lista de cotejo.

Ciencia y Ambiente Experimenta, inere y generaliza las evidenciasencontradas en los cambios e interaccionesde los elementos de la naturaleza desarrollando hbitos de conservacin del ambiente.Reconoce y describe los cambios de las caractersticas de mezclas y disoluciones al separar sus componentes.

Clasifica diferentes tipos de mezclasMezclas que realizaron los Chim para elaborar sus adobes o ceramios.Identifica los tipos de mezclas que emplearon los chim para hacer sus construcciones.

Establece diferencias entre las mezclas homogneas y heterogneas.Lista de cotejo.

Personal SocialSe reconoce como parte de la historia y del contexto geogrfico local y regional, describe y valora sus caractersticas geogrficas y las relaciones con las actividades econmicas que realiza la poblacin.Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Per y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispnica para asegurar mayores condiciones de vida de la poblacin.Describe y explica los procesos econmicos ocurridos en la Historia del Per, desde los primeros pobladores hasta la Repblica.La cultura Chim, manifestaciones culturales y organizacin socioeconmica.Identifica en el mapa del Per la ubicacin geogrfica de la cultura Chim.

Elabora esquemas sobre las diversas manifestaciones culturales de la cultura Chim.Lista de cotejo.

Lista de cotejo.

Arte.Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artsticos para explorar los elementos del arte vivencindolos con placer.Elabora pancartas alusivas a la proteccin de Chan Chan.

Disea y construye solo o en grupo, una maqueta representando un espacio natural, arqueolgico construido de su entorno o su reginArtes visuales: Dibujo y pintura

Construccin de frisos ChimAplica tcnicas de dibujo y pintura para la elaboracin de pancartas.

Emplea la arcilla para modelar y elaborar frisos con motivos chim.Ficha de observacin.

MatemticaResuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploradora, cuya solucin requiere de las relaciones entre los elementos de polgonos regulares y sus medidas: reas y permetros, e interpreta sus resultados y los comunica utilizando lenguaje matemtico.Interpreta y valora la transformacin de figuras geomtricas en distintos aspectos del arte y el diseo.Interpreta y argumenta la relacin entre el rea y el permetro de un polgono: cuadrado, rectngulo, tringulo y figuras compuestas.rea y permetro de los palacios que conforman la ciudadela de Chan Chan.Calcula el permetro de los palacios de la ciudadela de Chan Chan.

Calcula el rea de los palacios de la ciudadela de Chan Chan.

Prueba de desarrollo(fichas practicas)

9.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:NACTIVIDADRESPONSABLESFECHA

10.- PRODUCTO DEL PROTYECTO:ORGANIZAMOS LA I FERIA CHAN CHAN, SMBOLO DE IDENTIDAD, UNIDOS PARA SU REVALORACIN Y SU CONSERVACIN

11.- BIBLIOGRAFIA: RUTAS DEL APRENDIZAJE DISEO CURRICULAR NACIONAL FOLLETOS INFORMATIVOS SOBRE LA CULTURA CHIM http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_chim%C3%BA http://historiaperuana.com/periodo-autocotono/intermedio-tardio/cultura-chimu/ http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/la-cultura-chimu.html http://www.portalinca.com/chimu/

La Esperanza, Setiembre del 2014.

Eliana Briones Socorro Miriam Camargo Chvez Profesora del 4 A Profesora del 4 BIsrael Herrera Quispe Profesor del 4 DJuliee Cerna Rivas Profesora del 4 C