proyectococinaeocnomica magos

16
Morelia Michoacán 17 de Abril de 2015 PROYECTOS PRODUCTIVOS Datos generales del proyecto productivo. Programa: -xxxxxxxxxxxxx Nombre: Del proyecto COCINA ECONOMICA *MAGOS* Estado: MICHOACAN Municipio MORELIA Núcleo: xxxxxxxxx MORELIA Giro del Proyecto: SERVICIO Producto Final: DESAYUNOS Y COMIDAS Nombre: Margarita Acosta Calderón Número de Integrantes: 6 Monto Solicitado: $000,000.00 Nombre del Técnico: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX juliooooooooooo Cédula: CUHA T-COL-181012-1212 Justificación, Objetivos y Metas.

Upload: julio-cesar-arevalo

Post on 06-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economía

TRANSCRIPT

Morelia Michoacn 17 de Abril de 2015PROYECTOS PRODUCTIVOS Datos generales del proyecto productivo.

Programa: -xxxxxxxxxxxxx Nombre: Del proyecto COCINA ECONOMICA *MAGOS* Estado: MICHOACAN Municipio MORELIA Ncleo: xxxxxxxxx MORELIA Giro del Proyecto: SERVICIO Producto Final: DESAYUNOS Y COMIDAS Nombre: Margarita Acosta Caldern Nmero de Integrantes: 6 Monto Solicitado: $000,000.00 Nombre del Tcnico: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX juliooooooooooo Cdula: CUHA T-COL-181012-1212

Justificacin, Objetivos y Metas.

a. Justificacin.

Por qu realizar este proyecto productivo (beneficios).La sociedad Moreliana dentro de los ncleos familiares, ha demostrado que cuenta con la capacidad eficiente de organizacin y trabajo. Es por ello que la seora Margarita Acosta Caldern ha organizado, para hacer la puesta en marcha, un proyecto productivo, mismo que sin embargo por la falta de recursos para la apertura del negocio no ha sido posible. Siendo necesario de tal manera que el aprovechamiento de dos cosas, la primera: que la familia se dedica a la actividad comercial y posee gran capacidad de organizacin, la segunda: que aprovechando la puesta en marcha de los proyectos productivos del gobierno federal, se hace la elaboracin y peticin de recurso para la apertura y del negocio familiar.As pues, la familia tendr mayor ingreso financiero para sustentar sus necesidades econmicas. Adems que las familias vecinas y negocios establecidos en la colonia, tendrn tambin un ingreso econmico mayor puesto que el flujo de activo econmico circulante ser mayor cuando las familias cuenten con ingresos econmicos fijos.Tambin se estarn beneficiando las familias que consuman los productos de este negocio, puesto que sern productos variados, de gran calidad y con precios accesibles para todo el pblico. Adems de beneficiar a la sociedad con la obtencin de empleo, de Igual forma se podrn beneficiar personas empleadas y consumidores de los productos en el proyecto.Se pretende hacer la apertura de un lugar para satisfaccin de nuestros clientes que obtendrn un mejor servicio consumidor y transente y de esta manera beneficiar e incrementar la venta de los productos de los distribuidores de abarrotes y dems negocios a su alrededor teniendo todos como beneficio directo la incrementacin de ganancias y flujo econmico para sustentar las necesidades de nuestras familias. As pues, ser un crculo de beneficiarios los que resultarn favorecidos con este proyecto productivo, teniendo todos como beneficio directo la incrementacin de ganancias y flujo econmico para sustentar las necesidades de las familias Morelianas.

b. objetivos del proyecto productivo (cualitativos).

Crear un nuevo concepto de comida casera de calidad. Ser el negocio comercial que mayor atencin y amabilidad ofrezca a sus clientes. Que las integrantes familiares y empleados obtengan un ingreso econmico para sustentar sus necesidades financieras.

c. Metas del proyecto productivo (cuantitativas).

Alcanzar las ventas de 450,401 pesos en un plazo de no mayor de 1 ao. Tener un aumento en el ingreso econmico familiar de aproximadamente 42,000 pesos por socio por ao. Fijar una cartera de clientes en un plazo de un ao ofreciendo una gran variedad de productos.

Cmo participaron los integrantes en el diseo del proyecto productivo tomando en consideracin la experiencia, habilidades, destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.El grupo familiar se reuni con la finalidad de consolidarse como grupo emprendedor y de liderazgo. De esta manera podran generar su ingreso econmico y beneficiar a gran cantidad de personas. Una vez que se conformaron los integrantes decidieron que era necesaria la aplicacin de un negocio familiar, de esa manera podran obtener sus ganancias e ingresos econmicos.La experiencia, habilidades y destrezas con las que cuentan los integrantes, basta para poder hacer la aplicacin e inversin en materia prima del negocio.Los integrantes cuentan con el tiempo suficiente y disponen de l para estar atendiendo las actividades que el proyecto requiera; atender al cliente, proporcionar variedad y diferentes estilos de comida. Tambin es importante la experiencia que los integrantes tienen para hacer diferentes variedades de comidas, y la experiencia con la que cuenta en cuanto a ventas.Uno de los integrantes posee habilidades y destrezas en el manejo de las finanzas y administracin de negocios. De esta manera se estar cubriendo la necesidad de contar con una adecuada administracin y correcto manejo de los recursos y adquisicin de materia prima.Materia prima e insumos.Anlisis del mercado.a. Descripcin y anlisis de los productos y/o servicios:Cul es el producto o servicio final a ofrecer? Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) Cules son las caractersticas fsicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? En qu presentacin (empaque y embalaje) ser ofertado el producto?De acuerdo al segmento de mercado, indica la calidad en la que se cataloga el producto y/o servicio. El producto final a ofrecer sern, las diferentes comidas ya preparadas como: chilaquiles rojos, guisados de res, tacos, enfrijoladas, cocido de res, pollo en varias presentaciones y tacos fritos, carne de res en su jugo, pacholas de carne molida, tostadas sencillas, tacos al vapor, tortitas de atn, y pechuga de pollo, costillita en salsa de jitomate.En este proyecto productivo, no existen subproductos.Las caractersticas fsicas de estos productos son diferentes dependiendo cada clase o tipo de comida, pueden ser de diferentes formas, tamaos y estilos, tambin de diferentes sabores. Estos productos se pondrn en charolas de plstico para las personas que pidan comida para llevar a sus casas, y las que pidan el servicio en el mismo lugar se les pondr en platos de porcelana o de barro para dar una mejor presentacin.Todos los productos, y servicios sern de una gran calidad, sabor y con precios accesibles, considerando las reglas de sanidad de los diversos productos.

Caractersticas del mercado local:Los productos de esta empresa se estarn produciendo y comercializando en la Ciudad de Morelia.El lugar donde se ubicara ser en la calle nios hroes N 32, La oferta de los productos se estar haciendo con todos los habitantes de esta Ciudad, y en especial con los empleados del ayuntamiento que trabajan en frente donde estar ubicada la cocina econmica. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEn la poblacin donde est establecido el negocio y que por ende es el lugar donde se producirn los productos; cuenta con un aproximado a 16,847 habitantes, distribuidos en un xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx total de 4479 viviendas.Adems que ser una empresa amplia, con una eficiencia en produccin, con productos de la mejor calidad, el mejor sabor y los mejores precios.Anlisis de la demanda y oferta:Nuestros clientes potenciales sern todas las personas que habitan y visitan la Ciudad de Morelia Michoacn.El poder adquisitivo de los productos es variado, puesto que cada uno tiene una demanda independiente de otro.Este proyecto tiene una participacin importante en el mercado, puesto que apoya a que las familias de la sociedad consuman comidas muy ricas, de alta calidad y con gran porcentaje de vitaminas y minerales en su concentrado. De tal manera que siempre se procurar la venta de productos altos en protenas y bajos en grasas. Apoyando de esa manera laAlimentacin balanceada de los Consumidores.Dentro del cuadro donde estar establecido el negocio existe poca competencia, Es por ello que el grupo de trabajo cocina econmica MAGOS ofrecer una gran variedad de productos y procurando siempre la existencia de los mismos.

Anlisis y fijacin de precios:Los nicos negocios que ofertan los mismos productos, lo hace a un costo caro, y con menos porciones de comida, porque son restaurantes y estos incluyen en sus platillos la comodidad del lugar.Existe poca competencia, pero con esta ampliacin y adquisicin de nuevos equipos de trabajo estar ofertando las mejores comidas y servicios en la Ciudad.La cocina econmica MAGOS. Se equipara Y ofertar los diversos productos con precios justos para los clientes, cuidando tambin que la ganancia del grupo sea adecuada para que el negocio siga subsistiendo.Estos son los productos que ofertara.Chilaquiles rojos, guisados de res, tacos con crema, afrijoladas, cocido de res, pollo, tacos de frijoles fritos, carne de res en su jugo, pacholas de carne molida, tostadas sencillas, tacos al vapor, tortitas de atn, y pechuga de pollo, costillita en salsa de jitomate.La demanda de estos productos es constante, porque la gente tiene la necesidad de desayunar, almorzar, comer o cenar, as que durante el transcurso del da podrn pedir a cualquier hora del da.Estrategias de comercializacin.1. Los productos de esta empresa se vendern de contado, ya que por sus bajos costos, no es necesario, dar crdito, ni anticipo.2. Los productos y servicio de esta empresa se darn a conocer, en nioxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxhroes N 32 para dar mejor servicio y atencin al cliente.La promocin con la que contaremos ser que los clientes que ya nos conocen, nos hacen publicidad de tal forma nos Recomendaran.cadena productiva regional.El proyecto si forma parte de una cadena productiva regional, ya que la empresa cocina econmica MAGOS, consume toda su materia prima e insumos en la localidad, como para las tortillas, y sopes compra el maz aqu mismo, para las pechugas de pollo tambin consume el pollo aqu, la cebolla, el cilantro, los frijoles, la crema, queso, huevos y dems productos se consumen en la misma localidad o regin.Ingeniera y cotizaciones:1. Macro localizacin: En el Estado de Michoacn, Municipio de Morelia, en el ncleo agrario;2.-Micro localizacin: el proyecto productivo se localiza en el domicilio calle nios hroes # xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDESDE AQU OOOOOOJOO,,,,,,32 Entras por la carretera Jiquilpan colima, llegando al jardn municipal da a manoderecha por calle ponce de len y una cuadra a mano izquierda que es la calle nios hroes ycasi al fina de la calle enfrente del centro de rehabilitacin se ubicara el negocio

b.Descripcin tcnica del proyecto.1.Condiciones climticas y servicios: Cules son las temperaturas mximas ymnimas y en qu meses se presentan? Cul es la poca de lluvia y cul es laprecipitacin promedio? Cul es la humedad relativa en promedio y el tiposuelo que existe donde se establecer el proyecto? y Cules son los servicioscon los qu se cuenta?El clima es semiseco, con otoo, invierno y primavera secos, y semiclido, sin cambiotrmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 22C, con mxima de30.2C en los meses de Abril, Mayo y Junio, la temperatura mnima es de 13.5C que se daen los meses de Noviembre, Diciembre y Enero. El rgimen de lluvias se registra entre losmeses de Junio, Julio, agosto y Septiembre, contando con una precipitacin media de730 milmetros. El promedio anual de das con heladas es de 45.4. La humedad promedio esde 40 y se cuenta con un terreno de temporal que est compuesto de pastizales y llanura lamayora.El lugar en s donde se establecer el proyecto cuenta con agua potable, energa elctrica,drenaje, se ubica a unos metros del centro de Tecalitln.

2.Diagrama de distribucin de reas (indicar: superficie del terreno, deinfraestructura, dimensiones y distribucin de mobiliario y equipo). Esta imagense adjunta directamente al sistema.3.Componentes requeridos para la ejecucin del proyecto (incluir y describir losolicitado al programa y la aportacin de los socios: infraestructura, superficie deterreno, mano de obra, materiales, herramientas, descripcin de equipos,variedades, razas y otros).

Para la puesta en marcha del presente proyecto productivo se requiere la compra denuevas herramientas y equipo, siendo insuficiente con el equipo que cuenta hasta ahorapara la demanda que se presenta.Por lo tanto se requiere de compra de herramienta y equipo nuevo.Siendo algunas cosas de las que se quieren comprar las siguientes, estufa de parrilla8,698.84 pesos microondas 2,204 pesos, y chocomilera oster 1,334 pesos, licuadora 1,508pesos, cafetera 1,148 pesos, refrigerador industrial 7,308 pesos, extractor de jugos, 1,392pesos, juego de cuchillos 300.44 pesos, juego de cucharones 359.60 pesos, juego depinzas 556.80 pesos, 4 jarras de vidrio 366.56 pesos, juego de refractario 764.44 pesos,batera de acero inoxidable 591.60 pesos, juego de cacerolas 654.24 pesos,3 mesasdesayunadores 2,488.20 pesos,12 sillas 2296.80 pesos, picador 926.84 pesos,2 juego deollas grandes 1,167.58 pesos,2 juego de taza 1,169.28 pesos,3 juego de plato hondodenuevas herramientas y equipo, siendo insuficiente con el equipo que cuenta hasta ahorapara la demanda que se presenta.Por lo tanto se requiere de compra de herramienta y equipo nuevo.Siendo algunas cosas de las que se quieren comprar las siguientes, estufa de parrilla8,698.84 pesos microondas 2,204 pesos, y chocomilera oster 1,334 pesos, licuadora 1,508pesos, cafetera 1,148 pesos, refrigerador industrial 7,308 pesos, extractor de jugos, 1,392pesos, juego de cuchillos 300.44 pesos, juego de cucharones 359.60 pesos, juego depinzas 556.80 pesos, 4 jarras de vidrio 366.56 pesos, juego de refractario 764.44 pesos,batera de acero inoxidable 591.60 pesos, juego de cacerolas 654.24 pesos,3 mesasdesayunadores 2,488.20 pesos,12 sillas 2296.80 pesos, picador 926.84 pesos,2 juego de ollas grandes 1,167.58 pesos,2 juego de taza 1,169.28 pesos,3 juegos de plato hondo 626.40 pesos,2 olla vaporera de acero inoxidable 1,276 pesos, dos docenas de vasos parajugo 556.80 pesos, 2 juegos de cubierto 2,204 pesos, comal tefln 346.84 pesos, 6servilleteros de acero inoxidable, 2,004.48, 6 azucareros 751.68 pesos, 6 saleros 696pesos, 4 salseros chicas acero inoxidable 394.40 pesos, 6 palilleros125.28 pesos, vitrina para postres refrigeradores 6,960 pesos. La propietaria del proyecto ya cuentan con un lugar destinado para la cocina econmica, siendo un texxxreno total destinado para el negocio de 30 m2 aproximadamente. 1. proceso productivo o de comercializacin.El proceso de produccin para este proyecto se basa en la adquisicin de la materia prima e insumos para la produccin de las diferentes comidas. Desde luego pensando en adquirirla a bajo costo para as mismo vender los productos, y servicios a precios accesibles para el pblico, procurando ser mejores en todos los aspectos que la competencia para poner en marcha el proyecto y tener una oferta variada de comidas, es necesario el local donde se instalara la pequea cocina. De este modo se incrementarn las ventas al contar con una ms amplia variedad de platillos y artculos para la venta de la comida; se sabe que los alimentos que sern el producto a comercializar son muchos y variados, ya que se trata de venta de alimentos. Promocionando la variedad de productos y precios accesibles para captacin de clientes y as llegar al ltimo pas, que es la venta de los mismos.

ATENTAMENTE: