proyecto_1 (el cuidado del ambiente escolar, un camino hacia el sentido de pertenencia).pdf

6
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: EL CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR, UN CAMINO HACIA EL SENTIDO DE PERTENENCIA. Curso: Primaria Participantes: Blanca Rodríguez Meza Lidis Rosas Navarro Martha Barrios Nolvis Vitola Noris Tous Hoyos Duración: Año Académico I. PLANIFICACIÓN Justificación: Es de gran importancia para la sede Escuela Nueva Esperanza la implementación y desarrollo de este proyecto referente al sentido de pertenencia, ya que marca las pautas más significativas que debe tener la comunidad educativa en general hacia el cuidado de la sede. Se parte de la necesidad imperante de erradicar la desidia por parte de algunos miembros de la misma, en cuanto al cuidado y protección de la sede y sus enseres, elementos necesarios para un buen desarrollo pedagógico, así como también se busca incentivar el cuidado y embellecimiento de la planta física. Con base en esto, se hace necesario aplicar este proyecto en concordancia con el uso de las TIC, cuyo principal objetivo es generar espacios de exploración, interés y concientización del sentido de pertenencia hacia la sede. Pregunta de investigación ¿Cómo a través de las TIC se puede sensibilizar a la comunidad educativa de la sede Nueva Esperanza hacia el cuidado y preservación de los recursos con que cuenta esta?

Upload: josuedjt

Post on 01-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO_1 (EL CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR, UN  CAMINO HACIA  EL SENTIDO DE PERTENENCIA).pdf

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: EL CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR, UN CAMINO HACIA EL SENTIDO DE PERTENENCIA.

Curso: Primaria

Participantes: � Blanca Rodríguez Meza � Lidis Rosas Navarro � Martha Barrios � Nolvis Vitola � Noris Tous Hoyos

Duración: Año Académico

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Es de gran importancia para la sede Escuela Nueva Esperanza la implementación y desarrollo de este proyecto referente al sentido de pertenencia, ya que marca las pautas más significativas que debe tener la comunidad educativa en general hacia el cuidado de la sede. Se parte de la necesidad imperante de erradicar la desidia por parte de algunos miembros de la misma, en cuanto al cuidado y protección de la sede y sus enseres, elementos necesarios para un buen desarrollo pedagógico, así como también se busca incentivar el cuidado y embellecimiento de la planta física. Con base en esto, se hace necesario aplicar este proyecto en concordancia con el uso de las TIC, cuyo principal objetivo es generar espacios de exploración, interés y concientización del sentido de pertenencia hacia la sede.

Pregunta de investigación

¿Cómo a través de las TIC se puede sensibilizar a la comunidad educativa de la sede Nueva Esperanza hacia el cuidado y preservación de los recursos con que cuenta esta?

Page 2: PROYECTO_1 (EL CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR, UN  CAMINO HACIA  EL SENTIDO DE PERTENENCIA).pdf

Exploración previa 1. ¿Cómo afecta a la sede educativa el bajo sentido de pertenencia en todos los

estamentos que la conforman? 2. ¿Qué experiencias se han implementado en las Instituciones Educativas que han

adelantado proyectos acerca del sentido de pertenencia por parte de la comunidad hacia la institución?

3. ¿Cuál es la actitud de los estudiantes frente al desarrollo de actividades orientadas al cuidado del ambiente escolar utilizando las TIC?

4. ¿Cómo motivar a la comunidad educativa para fortalecer el sentido de pertenencia en la sede?

5. ¿Existen espacios para desarrollar actividades encaminadas al mejoramiento del ambiente escolar que fomenten el sentido de pertenencia institucional?

Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar a la comunidad educativa, sobre la importancia que tiene el sentido de pertenencia en la institución Educativa Sagrado Corazón De Jesús sede Nueva Esperanza, mediante el uso de las TIC, propiciando así una actitud positiva frente al cuidado del ambiente escolar. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Realizar actividades que vayan encaminadas al cuidado y conservación de los recursos existentes en la sede.

- Utilizar las TIC como estrategia para fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad educativa.

- Desarrollar espacios de interacción con la comunidad educativa que propendan por el mejoramiento del ambiente escolar

Competencias INTERPRETATIVA (IDENTIFICAR): El estudiante analiza y relaciona los factores que inciden en el cuidado del ambiente escolar. ARGUMENTATIVA (INDAGAR): El estudiante muestra capacidad para expresar oralmente su opinión sobre el cuidado del ambiente escolar. PROPOSITIVA (EXPLICAR): El estudiante toma iniciativa para el cuidado del ambiente de su escuela proponiendo estrategias para el ornato, el aseo y preservación de recursos.

Page 3: PROYECTO_1 (EL CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR, UN  CAMINO HACIA  EL SENTIDO DE PERTENENCIA).pdf

Temática a estudiar

- El sentido de pertenencia - Importancia de cuidar el ambiente escolar. - Las TIC como herramientas de apoyo a los procesos escolares.

Referentes conceptuales: Lev Vigotsky. Teoría del aprendizaje La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky

David Ausubel. Teoría del aprendizaje significativo. Ausubel (1978) propone el aprendizaje significativo, que consiste en la adquisición al relacionar la nueva información con los conocimientos previos que el sujeto dispone en su memoria. http://teoriasdeaprendizajeuagrm.blogspot.com/2011/06/resumen-de-la-teoria-del-aprendizaje.html

Recursos didácticos Para la ejecución del proyecto se tendrán en cuenta los siguientes recursos didácticos: Diario pedagógico, hojas de block, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico mural, laminas, cartulinas, fomi, icopor, entre otros. Recursos digitales

Offline: - Editor de videos (Movie Maker): Recopilar, grabar y editar evidencias de

actividades realizadas en la sede. - procesador de texto (Microsoft Word u OpenOffice): Diseñar cartas, mensajes,

folletos, entre otros. - presentador de ideas (Microsoft PowerPoint u OpenOffice): Crear diapositivas con

los temas descritos en el proyecto. - video beam: Proyección de videos, imágenes alusivas al tema a trabajar en el

proyecto.

Online: - Blog educativo: Publicar el proyecto y las distintas actividades a desarrollar. - Google Drive: Compartir actividades y crear un ambiente de participación.

Page 4: PROYECTO_1 (EL CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR, UN  CAMINO HACIA  EL SENTIDO DE PERTENENCIA).pdf

Metodología

Se utilizará una metodología activa – participativa, donde se involucrará la comunidad educativa de la sede nueva esperanza, al igual que todas aquellas personas que de alguna u otra forma se quieran vincular a la ejecución de este proyecto. Se utilizará también la metodología de aprendizaje constructivista donde los estudiantes a partir de las experiencias que tienen del entorno adquieren otros conocimientos en diferentes áreas de manera transversal.

Actividades propuestas

Actividad 1: Organización del proyecto

Actividad 2: Entrega del proyecto a los directivos.

Actividad 3: Encuesta a estudiantes y docentes acerca del poco sentido de pertenencia por la institución.

Actividad 4: Taller Sentido de pertenencia en la escuela a los estudiantes.

Actividad 5: Socialización del proyecto con los padres de familia.

Actividad 6: Jornada de aseo con estudiantes, padres de familia y docentes en la sede educativa.

Actividad 7: Embellecimiento de nuestra sede.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Realizar un diagnostico y verificar la problemática presentada.

• Martha Barrios

• Lidis Rosas Navarro

• Blanca Rodriguez Meza

• Noris Tous Hoyos

• Nolvis Vitola

Diario de campo. Procesador de texto. Lapices. Hojas de Block

Tres días

Page 5: PROYECTO_1 (EL CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR, UN  CAMINO HACIA  EL SENTIDO DE PERTENENCIA).pdf

Actividad 2: Sistematización y organización del proyecto

• Martha Barrios

• Lidis Rosas Navarro

• Blanca Rodriguez Meza

• Noris Tous Hoyos

• Nolvis Vitola

Computador. Procesador de texto. Recursos humanos

Una semana

Actividad 3: Presentación del proyecto a los directivos para su aprobación.

Docentes. Video beam, presentador de ideas

Un día.

Actividad 4: Recopilación de la información para ser anexadas a la organización del proyecto.

Comunidad educativa en general

Hojas de block. Formatos de encuesta. Lápices, lapiceros.

Dos días

Actividad 5: Video foro (importancia del cuidado y preservación del entorno escolar).

Docentes y estudiantes.

Video beam, presentador de ideas, cd de video.

Un día

Actividad 6: Conversatorio con padres de familia.

Docentes Video beam, presentador de ideas

Una jornada

Actividad 7: Planeación y organización de la jornada de aseo a la sede y sus alrededores.

Comunidad educativa de la sede Nueva Esperanza

Implementos de aseo. Herramientas de trabajo.

Una Jornada

Actividad 8: Pintura de la sede, elaboración de murales, sembrado de plantas y arboles. Arreglo de los enseres de la sede, Mejoramiento de los baños.

Comunidad educativa de la sede Nueva Esperanza

Pintura, Brochas, pinceles, palas, cavador, semillas, machetes, etc.

Tres semanas

Page 6: PROYECTO_1 (EL CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR, UN  CAMINO HACIA  EL SENTIDO DE PERTENENCIA).pdf

Actividad 9: Reunión de la comunidad educativa para evaluar el desarrollo de las actividades que se llevaron a cabo para la ejecución de este proyecto

Comunidad educativa de la sede Nueva Esperanza

Video beam, presentador de ideas, cámara fotográfica y demás evidencias

Una jornada.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Primero se involucrará a la comunidad educativa de la sede nueva esperanza, para que se apropien y se vinculen a este gran proyecto que va en miras del mejoramiento, embellecimiento y permanente cuidado de la sede. Planear y organizar cada una de las actividades propuestas para que se lleven a su feliz termino y dejar concientizada a la comunidad que la escuela les pertenece y por lo tanto deben cuidarla ya que la escuela es un lugar para fomentar el sentido de pertenencia. EVALUACIÓN

Participación activa, individual y grupal de los miembros de la comunidad educativa a cada una de las actividades programadas en el proyecto. Inspeccionar que se estén ejecutando de manera satisfactoria cada una de las actividades propuestas en el proyecto.

Evidencias de aprendizaje: - Escuela aseada. - Zonas verdes. - Comunidad educativa concienciada. - Uso adecuado y productivo de las TIC. - Clasificación del material de desecho. - Gestión para el arreglo de los baños.

Instrumentos de evaluación

Diario de campo. Publicaciones de comentarios a través del Blog educativo de la sede Nueva Esperanza.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.