proyecto yolavis, candelaria y ester.pdf

Upload: josuedjt

Post on 10-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 PROYECTO YOLAVIS, CANDELARIA Y ESTER.pdf

    1/7

    FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DEAULA CON TIC.

    DENOMINACIN DEL PROYECTO: LA MOTIVACIN EN LA ESCUELA COMOBASE PARA EL APRENDIZAJE

    Curso: TRANSICIN

    Participantes: YOLAVIS DEL C. FUENTES CASIANICANDELARIA TENORIO CARRASCALESTHER MARIA DEL PILAR MARRUGO ESCALONA

    Duracin:6 meses

    . PLANIFICACI N

    Justificacin:Justificacin: Como orientadores y facilitadores del proceso educativo debemos motivar a nuestros estudiantes

    aceptando sus sentimientos, emociones, invitndolos a que no se inhiban a expresar lo que sienten

    permitindoles tomar conciencia de sus propias sentimientos ya que eso permite fortalecer su autoestima.

    Los educadores y padres de familia debemos aprender a ponerles atencin a nuestros nias porque la mayor

    parte del problema de fracaso escolar tiene relacin con la madurez cerebral o emocional que dificulta el

    proceso de aprendizaje.

    Es importante conocer que existen la motivacin intrnseca y extrnseca

    La intrnseca que se caracteriza por deseo propio, inters real, curiosidad y placer para satisfacer necesidades.

    Esta motivacin est relacionada con las necesidades afectivas y cognitivas del nio, es decir la conducta se da

    sin necesidad de recompensa externa. Podemos afirmar que eso posibilita a que los conceptos y nociones

    aprendidas en la memoria se conservan por siempre pues la base del aprendizaje ha nacido del inters de los

    nios, como educadores solo debemos buscar estrategias que vinculen el deseo del nio de aprender en

    cualquier rea o proceso. Un aspecto importante a tener en cuenta es que el nio debe tener un reto optimo que

    consiste en una experiencia o motivacin extrnsecamente placentera, en la que el nivel de habilidad del nio sea

    igual al nivel de dificultad de la tarea, por lo cual, repetir la actividad a menudo con la intencin de volver avivirla. Los nios aprenden y logran su desarrollo evolutivo en la medida que se le motiva la sensacin de Ya

    pude se trata del motor que impulsa al cambio y motiva a dar el siguiente paso. La sensacin del No puede

    frena el cambio estancando las actividades siguientes.

    La motivacin extrnseca est basada en recompensas castigos e incentivos. La recompensa es un premio que seda despus de una secuencia de conducta con el fin de motivarlo por ejemplo: un aplauso, palabras de

    felicitacin, una carita feliz, condecoraciones.

    Un castigo es una motivacin NEGATIVA que se da despus de una secuencias de conductas con el fin de que

    no se vuelva a dar por ejemplo: burlas, criticas, dejar sin recreo, comparacin con otro etc. Un incentivo es una

    motivacin basada en un trato que har que el nio realice o rechace una conducta. Esto se da antes de que se

  • 7/22/2019 PROYECTO YOLAVIS, CANDELARIA Y ESTER.pdf

    2/7

    realice la conducta esperada y produce consecuencias positivas o negativas por ejemplo:

    Motivar es tener en cuenta la individualidad y realizarla a travs de sus posibilidades, sus valores, sus sueos,

    sus objetivos sin emociones llevndolos a estar consigo mismo y no competir con los dems en desventajas, pues

    esto le crea alto niveles de frustracin y baja autoestima formndose en la memoria experiencias negativas que

    le van a impedir el desenvolvimiento normal para situaciones futuras.

    Pregunta de investigacinSera que algunos docentes del grado transicin utilizan muy poco o no utilizan la ldica y las TIC como una

    herramienta motivacional en el proceso enseanza-aprendizaje?

    Exploracin previa

    Cuando algunos nios de transicin son promovidos al grado siguiente por qu pierdenla motivacin y el inters y se convierten en nios tmidos bajando su desempeo

    acadmico?Los nios en nuestra sede no utilizan los computadores porque no tienen acceso a lasala de informtica porque no est acondicionada para tal fin.

    Antes de la capacitacin de computadores para educar los profesores de la sedetenamos poco conocimiento y manejo de los computadores.Ser que los profesores de transicin utilizan canciones, rondas, juegos,dramatizaciones para motivar cada una de las actividades que vamos a desarrollar connuestros estudiantes.Nuestros nios de transicion no conocen ni manipulan los computadores de nuestrasede.

    Objetivos del proyectoObjetivos (General y especficos):

    OBJETIVO GENERAL

    1. Concientizar a los docentes de la I.E Cuarta Poza De Manga sede # 1 en los grados transicin lanecesidad de cambiar la forma de ensear o transmitir nuevos conocimientos utilizando la ldica y las

    TIC como herramienta motivacionales en el proceso de enseanza- aprendizaje para obtener mejores

    resultados acadmicos en nuestros estudiantes.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. Lograr que los docentes de transicin utilicen la Ldica como una herramienta pedaggica queconduce a alcanzar en los nios el desarrollo motor, emocional, comunicativo, afectivo y cognitivo.

    2. Utilizar con frecuencia las TIC como recursos motivacionales ya que su sencillez permite al niorealizar sus tareas y actividades de acuerdo con su capacidad desarrollando sus habilidades y destrezas

    propias de su edad.

    3. Lograr que los nios conozcan y manipulen los computadores, micrfonos como recursos apropiadospara su aprendizaje.

    4. Bajar el porcentaje de desercin escolar y mortalidad acadmica en los grados transicin

  • 7/22/2019 PROYECTO YOLAVIS, CANDELARIA Y ESTER.pdf

    3/7

    5. Aumentar la cobertura escolar de los grados transicion6. Capacitar a los padres de familia del grado transicin en el uso de las TIC.

    CompetenciasVlida para areas de matemticas, castellano, tica y valores.

    Interpretativas Analizar situaciones Hacer definiciones Leer esquemas, mapas conceptuales Describir Manifestar ideas Seleccionar

    Argumentativas Justificar o encontrar elementos Presentar casas y consecuencias Encontrar motivos y razones Hacer demostraciones Explicar razones de propuesta en sntesis Ordenar lgicamente

    Propositiva Dar alternativas de soluciones Resolver problemas Describir de manera oral y escrita objetos, lminas, paisajes etc.

    Temtica a estudiar Partes del computador La familia El cuerpo humano La escuela Las prendas de vestir Colores Nmeros Vocales Fonemas Figuras geomtricas

    Referentes conceptuales: Ortiz. Ocaa, Alexander. Educacin infantil. Pensamiento, inteligencia,

    competencias, actitudes. Edicin 1. Litoral

  • 7/22/2019 PROYECTO YOLAVIS, CANDELARIA Y ESTER.pdf

    4/7

    Thoumi.samira.tecnicade la motivacin infantil. Tomo 2.ediciones gamma

    Jinete armando, y kennor.integrado psicomotriz verde. Nueva edicin vivaseditores

    http://childtopia.com/index.php?module=home&func=juegos&idphpx=juegos-educativos-divertidos

    http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/juegos/index.html http://tics-preescolar.blogspot.com/(video Las TIC en preescolar)

    Recursos didcticos

    Crayolas, block de papel, cmara fotogrfica, laminas, lpices, cuadernos y copias

    Recursos digitales

    Software educativo: brainbreaker 5

    Metodologa

    En el proyecto utilizaremos una metodologa participativa activa donde se involucre todala comunidad educativa. En la primera parte del proyecto se realizara la sensibilizacinde los docentes, alumnos y padres de familia, luego adecuar las salas de informticapara llevar a nuestros nios a conocer cada una de las partes del computador ymanipularlo.Elaboraremos un plan de trabajo especializado de la institucin para trabajar en la salapor grupos de grado.Los profesores trabajaremos la cartilla virtual elaborando un blog educativo. en dondecada uno ira escribiendo los juegos, canciones, dramatizaciones, poesas rondas etc.Para utilizar en las diferentes actividades que vamos a realizar.

    Actividades propuestas

    http://childtopia.com/index.php?module=home&func=juegos&idphpx=juegos-educativos-divertidoshttp://childtopia.com/index.php?module=home&func=juegos&idphpx=juegos-educativos-divertidoshttp://childtopia.com/index.php?module=home&func=juegos&idphpx=juegos-educativos-divertidoshttp://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/juegos/index.htmlhttp://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/juegos/index.htmlhttp://tics-preescolar.blogspot.com/http://tics-preescolar.blogspot.com/http://tics-preescolar.blogspot.com/http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/juegos/index.htmlhttp://childtopia.com/index.php?module=home&func=juegos&idphpx=juegos-educativos-divertidoshttp://childtopia.com/index.php?module=home&func=juegos&idphpx=juegos-educativos-divertidos
  • 7/22/2019 PROYECTO YOLAVIS, CANDELARIA Y ESTER.pdf

    5/7

    Conocer y manipular los computadores, llevar a los nios a la sala de informticapara explicar las partes del computador y su manipulacin, hablarles del cuidadoque deben tener en la sala.

    La escuela: conocer las dependencias de la escuela La familia: miembros de la familia, valores del respeto y amor

    El esquema corporal: conocer su propio cuerpo y el de los dems Colores: conocer los colores primarios y secundarios Nmeros: identificar los nmeros, asociar con cantidades, formar conjuntos Vocales: identificar las vocales, asociarlas con imgenes Formas: identificar los fonemas vistos, formar palabras, crear textos sencillos Figuras geomtricas: reconocer y dibujar las figura geomtricas Narracin de cuentos: para explicar oralmente lo narrado, responder a preguntas

    Actividad 2:

    Actividad 3:

    REALIZACIN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADESa. Plan de actividades

    ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACI NActividad1:

    Partes del computador docente VideobingComputadoresporttiles

    40 minutos

    Actividad 2:Partes del cuerpo docente Videobing

    laminasporttiles

    30 minutos

    Actividad 3:Elementos de aseo personal docente Videobing

    laminas

    porttilestoalla

    jabnaguachampoo

    45 minutos

  • 7/22/2019 PROYECTO YOLAVIS, CANDELARIA Y ESTER.pdf

    6/7

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    Actividad 1.Actividad de rutina: oracin canciones conocidas.Con ayuda del videobing ir mostrando cada parte del computador y explicando su uso.Seguidamente cada nio tomara un computador lo manipulara y dir oralmente sus

    partes y su uso.En la casa con ayuda de sus papitos elaborara un computador con material del medio(icopor, cajas, cartn, etc.) y lo traern a la escuela donde se colocara en un lugar visible.

    Actividad 2. Realizaremos las actividades de rutina: oracin, cancin y recomendacionesLa profesora escoger la cancin de la cartilla virtual luego los invitare a cantar mi lindocuerpecito realizando las mmicas correspondientes, formular preguntas de la cancin.Les mostrare una lmina del cuerpo humano para que ellos la describan.Les entregare una copia donde ellos colorearan el nio de acuerdo a su sexo.Finalmente cada nio en su computador armara el rompecabezas del cuerpo.Se le brindara ayuda al nio que lo requiera.

    Actividad 3. Realizaremos las actividades de rutina: comunidad, oracin, cancionesconocidas y recomendaciones de orden.Utilizando el blog miramos mi cartilla virtual y escogeremos la cancin adecuada para laactividad la entonare en el saln e invitare a los nios para que la aprendan, formularepreguntas de la cancin, luego les mostrare unas diapositivas de los elementos queutilizamos para asear y cuidar nuestro lindo cuerpo ( charla).Entraremos en internet para observar el video infantil de un nio aseando su cuerpo conayuda de la profesora.http://youtu.be/zVRsUg2Z6dMlink extrado de youtubeEVALUACI N

    La evaluacin se realizara a travs de la observacin directa, los nios realizaranexposiciones, trabajos individuales y en grupo.Realizaremos diapositivas en las actividades que lo requiera.Tambin se realizaran afiches para pagarles en el saln de clase, los cuales sernescogidos por sus propios compaeros de clase ( heteroevaluacion)Evidencias d aprendizaje:

    Conocer y cumplir las normas de comportamiento en la sala Conocer las partes del computador Mejorar el desempeo acadmico de los nios del grado transicin Lograr una mayor motivacin de los profesores y alumnos en l uso de las TIC utilizar frecuentemente las TIC en el desarrollo de las actividades capacitar a los padres para que brinden apoyo a sus hijos en el uso de las TIC

    ampliar cobertura en los grados transicin

    Instrumentos de evaluacin

    http://youtu.be/zVRsUg2Z6dMhttp://youtu.be/zVRsUg2Z6dMhttp://youtu.be/zVRsUg2Z6dMhttp://youtu.be/zVRsUg2Z6dM
  • 7/22/2019 PROYECTO YOLAVIS, CANDELARIA Y ESTER.pdf

    7/7

    Diario de campo, carpetas con los trabajos de los nios, trabajos escritos.

    .