proyecto, viaje de estudio2.doc

11
Proyecto (Viaje de Estudio) 5º “A” y “B” COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FATIMA

Upload: javier-luna

Post on 30-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto, Viaje de estudio2.doc

Proyecto

(Viaje de Estudio)

5º “A” y “B”

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FATIMA

2015

Page 2: Proyecto, Viaje de estudio2.doc

FUNDAMENTACIÓN

El desafío del acto Educativo es lograr aprendizajes significativos; lo que se torna necesario e imprescindible para lograr la formación integral de los niños.

Si bien los avances tecnológicos ponen cada vez más recursos al alcance de nuestros alumnos, es también verdad que cada vez utilizan menos sus sentidos y su cuerpo para percibir todo lo que los rodea.A medida que crecen, transforman conceptos sencillos de la realidad en análisis abstractos, extensos, atiborrados de palabras complejas de difícil interpretación.   Se los observa preocupados cada vez más por el decir y menos por el sentir.

Para sentir es necesario estar presente, estar ahí, pasar del rol pasivo al activo.  Ver, tocar, hacer, compartir, aprehender, tomar, agarrar, hacer a la realidad parte de uno para volver a ella, dándole un significado nuevo y propio.Por esta razón, creemos conveniente llevar al plano de las vivencias los conocimientos adquiridos, y siendo coherentes con la misión institucional de capacitar a los alumnos para la convivencia, prepararlo para asimilar los cambios socioculturales, observando los valores permanentemente a través de la observación directa, en un viaje a la ciudad de Catamarca, lugar elegido por la riqueza de posibilidades que brinda.

Desde nuestro lugar como docentes consideramos valioso el viaje de estudio “Conociéndonos”;  vivir la experiencia de aprender en destinos naturales, históricos, referente de manifestaciones masivas de fe y culturales del país, permitirá a nuestros alumnos sentir y saber, una muy buena combinación para que puedan acercarse a la realidad de diferentes espaciosFinalmente, pretendemos que la experiencia sea un aporte para mejorar la calidad pedagógica, un espacio para profundizar valores de paz, verdad, solidaridad, justicia y libertad. Los lugares que se visitarán, permitirán a los alumnos entre otras cosas afianzar su identidad y sus vínculos, tanto como la historia, la geografía, y el sentido de pertenencia a este grupo, desarrollando un ambiente de fe y de saber con auxilio de la gracia.

Page 3: Proyecto, Viaje de estudio2.doc

OBJETIVOS

Valorar los espacios naturales desde la mirada de la Creación, todo lo hizo Dios.

Reconocer la figura de María como Madre de la Iglesia.

Agradecer al Altísimo por las posibilidades que nos brinda como comunidad educativa.

Contribuir a una educación integral y mejorar las posibilidades cognoscitivas, motrices, afectivas y sociales del grupo de alumnos.

Potenciar la convivencia entre el alumnado fuera de su entorno escolar y familiar.

Favorecer al grupo de alumnos aprendizajes significativos.

Propiciar condiciones necesarias para que los alumnos disfruten de la convivencia con sus compañeros y maestros.

Disfrutar de la naturaleza y desarrollar valores para su conservación y uso adecuado.

Enriquecer la práctica lúdico-recreativa en el medio natural.

Apreciar y considerar positivas las diferencias naturales encontradas con respecto a nuestro entorno.

Tomar contacto con la situación periférica a nuestra provincia.

Page 4: Proyecto, Viaje de estudio2.doc

CONTENIDOS

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales El espacio geográfico regional

-Texto informativo.

-Variedades lingüísticas.

-La descripción

-Numeración. Operaciones con números naturales

-Situaciones problemáticas.

-Operaciones fundamentales

-Medidas de longitud y capacidad

-Espacio urbano y espacio rural.

-Regiones geográficas.

-Actividades económicas.

-Uso de los recursos naturales.

-Evolución del paisaje.

-La Creación y el hombre.

-La comunidad cristiana.

-Observación directa e indirecta.

-Lectura e interpretación de textos, tablas, gráficos.

-Lectura, confección e interpretación de mapas.

-Descripción de objetos, lugares y momentos de un proceso.

-Descripción del ecosistema

-Establecimiento de relaciones entre el espacio geográfico, la población y la economía.

-Participación oral en conversaciones y comentarios.

-Escucha y reflexión sobre variedades lingüísticas, en esta región del país.

-Traducción de situaciones de la vida real al lenguaje aritmético.

-Operaciones con números naturales y decimales.

-Resolución de situaciones problemáticas.

-Reflexión a partir de la contemplación del medio natural y del contacto con personas del lugar.

Valoración del intercambio de ideas y trabajo en equipo.

-Interés en descubrir y valorar las riquezas naturales y culturales de nuestro país.

-Interés en conocer, explorar, experimentaren los distintos temas.

-Respeto por las intervenciones y la participación de los demás en las distintas situaciones de comunicación.

-Valorar los recursos naturales de la región, para el desarrollo humano.

-Interesarse por las manifestaciones culturales que conforman nuestra identidad nacional.

Page 5: Proyecto, Viaje de estudio2.doc

DESTINATARIOS

Alumnos de Quinto grado “A” y “B”.

RECURSOS HUMANOS

Alumnos: 50 Docentes: 5

RECURSOS DIDÁCTICOS

Enciclopedias, libros de texto, manuales, mapas, planos, folletos, diarios, cuadernos y guía de observación, fotos, Internet.

RECURSOS FINANCIEROS

El costo del viaje es de $480 por alumno, financiado por los Señores Padres.

RESPONSABLES

Docentes de Quinto grado “A” y “B”

TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO

20 días.

DURACIÓN DEL VIAJE

1 día. De 07:00hs hasta las 22:30hs. (Partida y arribo, desde el Colegio)

FECHA

25 de Septiembre de 2015

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Ofrecer distintas estrategias que favorezcan el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

Guiar las actividades hacia la resolución de problemas.

Responder a cuestionamientos o dudas.

Coordinar las participaciones en forma oral.

Evaluar los logros y las distintas actividades.

Ofrecer guías de trabajo y de observación.

Presentar la bibliografía y los soportes.

Page 6: Proyecto, Viaje de estudio2.doc

Integrar los contenidos con los saberes previos.

Despertar el interés por la investigación

Page 7: Proyecto, Viaje de estudio2.doc

ACTIVIDADES

Previas

Reuniones de padres. Charlas con el alumnado.

Conocimiento del lugar a visitar desde lo natural y cultural (atlas, manuales, enciclopedias)

Investigación sobre rutas por las que se accede a la Provincia de Catamarca, distancia existente entre Santiago del Estero y San Fernando del Valle de Catamarca.

Pintar la provincia de Catamarca y marcar la ruta posible desde Santiago del Estero

Investigar en libros de historia o en Internet: la fecha de la fundación de la ciudad de Catamarca. ¿Qué significa el nombre de “Catamarca”? ¿Cuándo fue fundada? ¿Qué recurso encontramos allí? ¿Qué ríos hay en la provincia? ¿Quién es el gobernador de la provincia Catamarca? ¿Cuál es la población? ¿Hay universidades?

En el Viaje

Visitas culturales: Catedral, gruta de la Virgen, feria artesanal.

Recopilación de información: ¿Cuál es la Historia de la Virgen? ¿De dónde vino? ¿Quién la trajo?

Observar el paisaje serrano. Describir el relieve y el ecosistema. Observar las actividades económicas que se desarrollan en el

lugar.

Observar las artesanías. Indagar los materiales con que se confeccionaron, el proceso, las técnicas utilizadas.

Realizar informes sobre los recursos naturales observados, y los productos que se obtienen.

Describir animales autóctonos.

Resolver situaciones utilizando datos obtenidos (medidas de longitud)

Final (EVALUACIÓN)

A través de la observación directa, la expresión oral, la resolución de las actividades. Se evaluarán: el cumplimiento de los objetivos fijados

Page 8: Proyecto, Viaje de estudio2.doc

y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en forma integral.

Realización de una puesta en común, exposiciones de fotos, descripciones, planos, etc. y todos los elementos materiales utilizados para esta salida.