proyecto tiempo libre terminado.doc

18
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS EDGAR DURAN RAMIREZ PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, FOMENTO A LA PRACTICA DE LA EDUCACION FISICA, A LAS DIVERSAS CULTURAS, DEPORTE FORMATIVO Y RECREACION LUDIBIA BOBADILLA Lic. En preescolar CESAR AUGUSTO MAÑOSCA PALOMINO Esp. En Educación Física ERICSON JAMID MORALES LOSADA Esp. En administración de la informática educativa JOSE GEINER MEDINA VARGAS Licenciado en educación física MARINO LONDOÑO Esp. En Ecología NELSON FERNANDO LOZANO Esp. En Ecología

Upload: eduarlinfran-falla-liz

Post on 16-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUCION EDUCATIVA LUIS EDGAR DURAN RAMIREZ

PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, FOMENTO A LA PRACTICA DE LA EDUCACION FISICA, A LAS DIVERSAS CULTURAS, DEPORTE FORMATIVO Y RECREACION

LUDIBIA BOBADILLALic. En preescolarCESAR AUGUSTO MAOSCA PALOMINOEsp. En Educacin FsicaERICSON JAMID MORALES LOSADA

Esp. En administracin de la informtica educativaJOSE GEINER MEDINA VARGAS

Licenciado en educacin fsicaMARINO LONDOOEsp. En Ecologa NELSON FERNANDO LOZANOEsp. En EcologaPAICOL - HUILA2014DIAGNOSTICO El deporte y la recreacin tomada como una estrategia para el aprovechamiento del tiempo libre en la institucin educativa Luis Edgar Duran Ramrez de paicol ha sido considerada por el grupo de trabajo, atendiendo la carencia institucional en el rea de recreacin como una necesidad pedaggica que contribuya al esparcimiento, al goce y la sana diversin en pro de mejorar el comportamiento del estudiante.

Partiendo de las polticas de recreacin e implementacin pedaggica que se constituya en la base de la teorizacin de este proyecto, por cuanto la funcionalidad y rea de formacin estn dirigidas a una accin social y humanstica.

Es relevante la participacin directa, comprometida, decidida y eficaz de toda la comunidad educativa para poder llegar a realizar una serie de actividades que se determinan en este proyecto.

JUSTIFICACION

El decreto 1860 en el captulo 3 articulo 14 numeral 6, establece la importancia de realizar actividades para el aprovechamiento del tiempo libre y por consiguiente es necesario crear espacios de esparcimiento y ldica que fortalezca en los estudiantes, adems del desarrollo de sus capacidades y destrezas, la promocin de hbitos y actitudes para que se desenvuelva en diferentes campos y afronte con mayor responsabilidad los retos que le impone la sociedad, convirtindose en un hombre competente y democrtico, justo y cumplidor de las normas que rigen a un Ciudadano.

OBJETIVOS GENERAL Generar procesos de socializacin y autodesarrollo que favorezca el aprovechamiento del tiempo libre, la prctica y el fomento de la educacin fsica, el deporte y la recreacin teniendo en cuenta la diversidad cultural como una herramienta dinmica en la transversalidad de las diferentes reas.

ESPECIFICOS

Promover acciones que incentive a la comunidad educativa para que participe en todas las actividades que se realicen con este proyecto demostrando los talentos en La parte deportiva y cultural que cada uno tiene. Motivar a los talentos deportivos y culturales para que pertenezca a las selecciones de la institucin educativa que nos representa en los eventos que es invitada. Incentivar a la comunidad educativa para aprovechar el tiempo libre con actividades deportivas y culturales.

MARCO TEORICO

El hombre no es solamente un ser biolgico, es simultneamente una estructura mental y un tejido social. En este sentido el hombre se presenta como una organizacin biolgico-social que involucre todas las caractersticas de la sociedad, posee una capacidad squica y corporal que depende de las condiciones concretas del desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad y del tiempo de relaciones sociales y existentes. El hombre actual producto de su afn y progreso tecnolgico carece de movimiento y los nios ya no corren, no saltan, no juegan y los adultos sufrimos de sedentarismo, lo cual hace que nos convirtamos da a da en seres e individuos hipokineticos, tales situaciones producen un alejamiento natural del movimiento en un cuerpo carente de accin motriz a pesar de tener un componente cognitivo y socio-afectivo al respecto.

La normatividad nacional a partir de la constitucin poltica de 1991, la ley general de educacin (115/94) y la ley del deporte entre otros aspectos legales, establece la obligatoriedad del derecho del ciudadano y las instituciones oficiales y no estatales, para el desarrollo de planes y programas educativos hacia el aprovechamiento del tiempo de la niez y del alumnado en general a travs de la implementacin del proyecto de recreacin como complemento a los procesos educativos bsicos en la formacin integral, los cuales permitirn compartir experiencias, orientaciones cooperadas entre los comprometidos en el proyecto.METODOLOGIADurante el desarrollo del presente proyecto se promueve una metodologa participativa, a travs de la cual se cuenta con los docentes de todas las reas, formando comisiones de trabajo, las cuales estarn orientadas por el grupo comit de rea de Educacin fsica.Es importante aclarar que cada sede de la Institucin se har cargo de la realizacin de las distintas actividades que promuevan el aprovechamiento del tiempo libre, el fomento y la prctica de la educacin fsica, el deporte y la recreacin, para que as se permita observar talentos que puedan pertenecer a las selecciones de la institucin las cuales nos representaran en encuentros deportivos y culturales a los que la institucin sea invitada.De igual manera es necesario tener en cuenta la transversalizacin de las reas durante el desarrollo del proyecto y la diversidad cultural de nuestra comunidad educativa.

Finalmente, se establecer un plan de accin que dar cuenta del desarrollo de las distintas actividades periodo a periodo.PLAN DE ACCION DEL PROYECTO DE TIEMPO LIBREPARA EL AO LECTIVO 2014OBJETIVO DEL PLAN: Organizar y programar las actividades del proyecto de tiempo libre, para ser desarrolladas en el ao 2014 y lograr las metas de calidad.

ACTIVIDADFECHAMETASACCIONESRECURSOSPOBLACION / COBERTURARESPONSABLES

Conformacin y elaboracin del proyecto de tiempo libre.

Enero 13 al 17 de 2014Que el 100% de la comunidad educativa conozca y participe en este proyecto, de forma directa e indirecta.Elaboracin y socializacin del proyecto de tiempo libre a la comunidad estudiantilMaterial deportivo y didcticosDocentes encargados de la realizacin y la ejecucin del proyectoEricson morales

Geiner Medina

Cesar MaoscaMarino Londoo

Nelson Lozano

Ludibia Bobadilla

Entrenamientos de equipos y conformacin de

Grupos culturales.Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, julio, Agosto, Septiembre, Octubre y NoviembreQue el 100% de los estudiantes seleccionados cumplan los horarios de las prcticas de entrenamiento.Entrenamientos de equipos representativos de la institucin, en diferentes disciplinas deportivas tales como: futbol, futsalon, voleibol, baloncesto, ajedrez, tenis de mesa, atletismo, danzas y teatro.Material deportivo y didcticos

Estudiantes de la institucin educativa Luis Edgar Duran RamrezEricson morales

Geiner Medina

Cesar MaoscaMarino Londoo

Nelson Lozano

Ludibia Bobadilla

Recreos ldico deportivos y recreativosMarzo, Abril, Mayo, Junio, julio, Agosto, Septiembre, Octubre y NoviembreQue el 100% de los estudiantes participe de los recreos ldicos, deportivos y recreativosPrcticas y eliminatorias de encuentros deportivos, ldicos y recreativos. Materiales deportivos, didcticos y de sonido

Estudiantes y docentes de la institucin educativa Luis Edgar Duran RamrezEricson morales

Geiner Medina

Cesar MaoscaMarino Londoo

Nelson Lozano

Ludibia Bobadilla

Ciclo rutas musicales24 de Abril y 18 de Sept.Que el 100 % de estudiantes conozcan y participen de las ciclo rutas musicales en jornadas extraclases con el debido permiso del padre de familia, y el acompaamiento de la polica nacional y el cuerpo de bomberos.Jornada ldica recreativa de bienvenida e inauguracin de los juegos intramurales

Material deportivo y didcticosEstudiantes de la institucin educativa Luis Edgar Duran RamrezEricson morales

Geiner Medina

Cesar MaoscaMarino Londoo

Nelson Lozano

Ludibia Bobadilla

Muestra Ludica, deportiva, recreativa y cultural.13 de JunioQue el 100 % de los estudiantes participen de manera directa e indirecta en la muestra Ludica deportiva y cultural.Danzas, teatros y muestras de habilidades y destrezas deportivas.Material deportivo, didcticos y sonido.Comunidad Educativa y el municipio de Paicol.Ericson morales

Geiner Medina

Cesar MaoscaMarino Londoo

Nelson Lozano

Ludibia Bobadilla

Torneos MunicipalesEnero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, julio, Agosto, Septiembre, Octubre y NoviembreQue el 100 % de la comunidad educativa y amantes del deporte en el municipio participen en los diferentes torneos.Torneo de futsalon masculino.

Torneo de voleibol mixto.

Torneo de futbol snior.

Torneo de futbol libre.Balones e implementacin deportivoComunidad Educativa y el municipio de Paicol.Ericson morales

Geiner Medina

Cesar MaoscaMarino Londoo

Nelson Lozano

Ludibia Bobadilla

MATRIZ DE MEJORAMIENTO

OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTOACTIVIDADESRECURSOS FECHA, HORA Y LUGARCOMPROMISOS DERIVADOS

Falta de organizacin de actividades ldicas, deportivas y recreativas que requieren de la aplicacin de habilidades y destrezas motrices que promuevan la transversalidad de las reas y la participacin de los dems docentes.

1. Elaboracin y socializacin del proyecto.

2. planeacin y ejecucin de actividades a desarrollar

3. Promocin y desarrollo del proyecto

-Humanos-fsicos-Materiales- Econmicos- Fsicos_ Tcnicos

Actividades programadas por cada periodo y desarrolladles dentro del horario escolar, en la Institucin.

Promover la transversalidad de las reas dentro del proyecto, buscando la participacin de toda la comunidad educativa.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE 2014Meses/SemanasActividades

ENEROFEBREROMARZO ABRILMAYOJUNIO

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Elaboracin del proyecto de tiempo libre

Socializacin del proyecto a docentes y estudiantes

Recreos ldico deportivos

Ciclo ruta musical24

Torneos categ. libre

Promocin y ensayos grupo de danza y teatro

Part. juegos Intercolegiados

Promocin y desarrollo torneos individuales

Entrenamiento de los equipos de institucin

Promocin y desarrollo del torneo de futsalon municipal masculino y femenino

Muestra ldica- deportiva13

Torneo ftbol senior

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO SEMESTRE 2013Meses/SemanasActividades

JULIOAGOSTOSEPT OCTUBRENOVDIC

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Promocin y desarrollo del torneo de futsalon municipal masculino y femenino

Promocin y desarrollo de juegos populares

Entrenamientos de los equipos de la institucin

Recreos ldico deportivos

Ciclo ruta musical18

Promocin y ensayos grupo de danza y teatro

Festival de cometas grados de primaria y sextos

Torneo ftbol senior

Part. juegos Intercolegiados

Evaluacin e informe final del proyecto de tiempo libre

CONCLUSIONES A travs de estas actividades se fomenta el buen uso del tiempo

Libre. Mejoramiento de los ambientes escolares y la calidad de vida Se brindan alternativas de participacin

Estas actividades son coordinadas por los docentes encargados de dicho proyecto, con el apoyo de los dems docentes la aprobacin del seor rector.