proyecto tecnológico

19
PROYECTO TECNOLÓGICO “OTRA FORMA DE APROVECHAR EL AGUA” PRESENTADO POR: GRADO: 11-3 GINA DELGADO ALEXANDER IGUA PRESENTADO A: LIDIA ACOSTA SAN JUAN DE PASTO IV PERIODO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

Upload: eligua

Post on 15-Apr-2017

1.303 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto tecnológico

PROYECTO TECNOLÓGICO“OTRA FORMA DE APROVECHAR EL

AGUA”

PRESENTADO POR: GRADO: 11-3GINA DELGADOALEXANDER IGUA

PRESENTADO A: LIDIA ACOSTA

SAN JUAN DE PASTOIV PERIODO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

Page 2: Proyecto tecnológico

INTRODUCCIÓNNos encontramos en tiempos en los que el agua como

recurso supremamente necesario y fundamental, para todos los seres vivos y las actividades que estos desarrollan, es malgastado. Los fenómenos climáticos, la contaminación, el calentamiento global y factores que causan impactos ambientales negativos hacen que el agua escaseé, (tal es el caso del fenómeno del niño). Muchas veces desconocemos como podemos mejorar esta situación, a través de este proyecto pretendemos brindar una forma alternativa para aprovechar de mejor manera este recurso y contrarrestar la situación actual.

Page 3: Proyecto tecnológico

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………….PÁG.. 2PASO 1………………………………………………....PÁG... 4PASO 2………………………………………………….PÁG.. 5PASO 3………………………………………………….PÁG.. 8RESULTADOS…………………………………………PÁG.. 18WEB GRAFÍA……………………………..………….PÁG.. 19

Page 4: Proyecto tecnológico

PASO 1: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

EL DESAPROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA COMO UN RECURSO NATURAL.

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:

¿ES POTABLE EL AGUA DE LLUVIA?¿ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD BEBER

AGUA DE LLUVIA?¿CÓMO REUTILIZAR EL AGUA DE LLUVIA?

http://www.agua.org.mx/h2o/images/stories/portadas_libros/Aprovechamiento%20de%20agua%20de%20lluvia%20REMA.jpg

Page 5: Proyecto tecnológico

PASO 2: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Lluvia: es un fenómeno atmosférico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes.

Según la OMM*; la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre no sería lluvia, sino virga, y, si el diámetro es menor, sería llovizna.

La lluvia depende de tres factores: la presión atmosférica, la temperatura y, especialmente, la humedad atmosférica.

El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o de granizo.

*Organización Meteorológica Mundial

Page 6: Proyecto tecnológico

Agua potable: Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.

PASO 2: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Page 7: Proyecto tecnológico

PASO 2: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Beber agua de lluvia sin tratar es seguro para la salud, según un estudio realizado por investigadores de la Monash University, en Melbourne (Australia), y en el que participaron 300 familias en las que se empleó como principal fuente de consumo el agua de lluvia recolectada en tanques.

En un comunicado la jefa de la unidad de dolencias infecciosas del departamento de Epidemiología de la Monash University, la doctora Karin Leder, señaló que "las personas que bebieron agua de lluvia sin tratar no desarrollaron un aumento medible de enfermedades, comparado con aquellas que consumieron el agua de lluvia filtrada".

Leé el Articulo completo en: http://www.infosalus.com

/actualidad/noticia-beber-agua-lluvia-tratar-seguro-salud-20091105140443.html

Page 8: Proyecto tecnológico

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Puesto que estudios han demostrado que el agua de lluvia se puede considerar como potable; nuestro proyecto impulsa a la creación de filtros caseros, añadidos a las canaletas para techos, que sirvan para la recolección y posterior aprovechamiento del agua de lluvia; como agua potable y de uso domestico.

https://imoralesm.files.wordpress.com/2013/02/tips-improvisando-un-filtro-blog1.jpg

Page 9: Proyecto tecnológico

PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO PROYECTO HEMOS PROPUESTO DOS TIPOS DE FILTROS CASEROS.

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Page 10: Proyecto tecnológico

FILTRO PEQUEÑO

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Page 11: Proyecto tecnológico

MATERIALES: UNA BOTELLA PLÁSTICA GRANDE ALGODÓN ARENA PIEDRAS CENIZA CARBÓN TELA

HERRAMIENTAS• TIJERAS

COSTO:• ALGODÓN: $1500• CARBÓN: $1500• TOTAL: $3000

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Page 12: Proyecto tecnológico

INSTRUCCIONES1. CORTA ¼ DE LA BOTELLA PLÁSTICA CON LAS TIJERAS2. DIVIDE LA BOTELLA EN EN SEIS PARTES (NO TIENEN QUE

SER EXACTAMENTE IGUALES)3. COLOCA LOS OTROS MATERIALES EN EL SIGUIENTE

ORDEN; EMPEZANDO DESDE LA BOCA DE LA BOTELLA : ALGODÓN, PIEDRAS, CENIZA, ARENA, CARBÓN Y TELA.

4. JUNTA EL FILTRO A LA CANALETA Y UN RECIPIENTE DONDE ALMACENAR EL AGUA.

Ver Procedimiento: https://www.youtube.com/watch?v=jYVqAr4I1nI

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Page 13: Proyecto tecnológico

RESULTADO

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Page 14: Proyecto tecnológico

FILTRO GRANDE

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Page 15: Proyecto tecnológico

MATERIALES TANQUE DE AGUA GRAVILLA CARBÓN ARENA PIEDRAS TUBO GRIFO

COSTO: • TANQUE DE AGUA: $150.000• TUBO: $2.000• GRIFO: $1500• TOTAL: $153.500

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Page 16: Proyecto tecnológico

INSTRUCCIONES:ACOPLA EL TUBO Y EL GRIFO AL FINAL DEL

TANQUEDIVIDE EL TANQUE EN SEIS PARTES, (NO TIENEN

QUE SER IGUALES) Y LLENA LAS 4 PARTES DE ABAJO CON LOS MATERIALES EN EL SIGUIENTE ORDEN: PIEDRAS, ARENA, CARBÓN Y GRAVILLA.

HAZ UN AGUJERO A LA TAPA DEL TAMAÑO DE LA CANALETA Y ACÓPLALO A ESTA.

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Ver procedimiento: https://www.youtube.com/watch?v=a0zUOqlmZDQ

Page 17: Proyecto tecnológico

RESULTADO

PASO 3: DISEÑO PREVIO A LA SOLUCIÓN

Page 18: Proyecto tecnológico

RESULTADOS

AL IMPLEMENTAR CUALQUIERA DE LOS DOS FILTROS SE CONTRIBUYE AL APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA COMO UN RECURSO, EVITANDO ASÍ EL DESPERDICIO DE ESTA Y GENERANDO UN IMPACTO BENÉFICO AL MEDIO AMBIENTE

RECOMENDACIONES:• HERVIR EL AGUA ANTES DE CONSUMIRLA REDUCIRÁ

NOTABLEMENTE LOS RIESGOS DE ENFERMEDAD.• CAMBIAR LOS MATERIALES DE LOS FILTROS UNA VEZ AL AÑO• HACER EL CORRESPONDIENTE MANTENIMIENTO A LAS

CANALETAS• MUY IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA AL MÁXIMO

Page 19: Proyecto tecnológico

WEBGRAFIA• http://www.xatakaciencia.com/salud/es-malo-para-la-salud-beber-agua-de-lluvia

• http://proyectotecnologicoeea3.blogspot.com.co/2009/09/proyecto-tecnologico-conceptos-y-etapas.html

• https://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia• http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-beber-agua-lluvia-tratar-seguro-salud-

20091105140443.html• https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070224124333AA6laIy• https://www.youtube.com/watch?v=jYVqAr4I1nI• http://k38.kn3.net/taringa/2/2/8/5/6/9/66/-assasinsxnn/888.jpg?8070• http://1.bp.blogspot.com/-NLQgUeQ-Wp0/Uj0SI2omrPI/AAAAAAAAE6Y/TDBxFKuxOdc/

s1600/purificador-agua-casero.jpg• http://api.ning.com/files/zc7lfWIbrdb5J3eRhwXp7qkgf**xWL7CxzNK0d0P8KAbSnWh8mahG

*37iMRVs0hHgVjwqeDhqeCnqSXhk*c*TwXMUs5kO-1f/Filtro_aguayinamendez.blogspot.com.jpg?width=633

• https://www.youtube.com/watch?v=a0zUOqlmZDQ• http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/08/1622704_557840011008954_34

1205800_n.jpg• http://listado.mercadolibre.com.co/tanque-reserva-agua