proyecto taller de ciencias escuela ignacio urrutia de la sotta

6
  Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta Nombre del Proyecto: Taller de Curiosidades Científicas Autor: Prof. Pablo Retamal Hidalgo Fecha de Elaboración: Mayo de 2011 Fecha de Presentación: Mayo de 2011 Período de Aplicación: Primer y segundo semestre 2011 Forma parte de: Proyecto SEP 1. Naturaleza del Pro yecto a) Descripción del Proyecto El Taller de Cur iosidades Científicas es una propuest a para el mejoramiento motivacional de la enseñanza de las ciencias de primer y se gu ndo cicl o de enseñanza bá si ca. Su pl an if icación ha sido estru cturada en base a los apren diz aj es esp erados y contenidos mínimos oblig atorios del currículum aprobado por el Ministerio de Educación.  Proyecto SEP: Taller de Curiosidades Científ icas  Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta  Prof. Pablo I. Retamal Hidalgo

Upload: prof-pablo-retamal-hidalgo

Post on 07-Jul-2015

524 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta

5/9/2018 Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-taller-de-ciencias-escuela-ignacio-urrutia-de-la-sotta 1/6

 

 

Proyecto Taller de Ciencias

Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta

Nombre del Proyecto: Taller de Curiosidades Científicas 

Autor: Prof. Pablo Retamal Hidalgo 

Fecha de Elaboración: Mayo de 2011 

Fecha de Presentación: Mayo de 2011 

Período de Aplicación: Primer y segundo semestre 2011 

Forma parte de: Proyecto SEP 

1. Naturaleza del Proyecto

a) Descripción del Proyecto

El Taller de Curiosidades Científicas es una propuesta para el

mejoramiento motivacional de la enseñanza de las ciencias de primer y

segundo ciclo de enseñanza básica. Su planificación ha sido

estructurada en base a los aprendizajes esperados y contenidos

mínimos obligatorios del currículum aprobado por el Ministerio de

Educación.

 Proyecto SEP: Taller de Curiosidades Científicas Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta Prof. Pablo I. Retamal Hidalgo

Page 2: Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta

5/9/2018 Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-taller-de-ciencias-escuela-ignacio-urrutia-de-la-sotta 2/6

 

 b) Fu ndamentos del Proyecto

Las consideraciones que fundamentan este proyecto se encuentran

circunscritas en las falencias que presenta la educación científica

escolar en base al poco agrado que manifiestan la mayoría de los

estudiantes en torno al aprendizaje de las ciencias elementales.

c) Finalidad del Proyecto

Se pretende motivar a los estudiantes al estudio de las ciencias como

una forma objetiva y seria del estudio de los fenómenos naturales y

cotidianos de la vida, así como de la adquisición por parte del alumnado

de habilidades básicas típicas del método científico.

d) Objetivos

a. General

i. Estimular motivacionalmente a los alumnos al estudio delas ciencias, como un conjunto de disciplinas que

favorecen del desarrollo intelectual y conocimiento del

Hombre.

 b. Objetivos Específicos

i. Aumentar el agrado de los estudiantes de primer y

segundo ciclos básicos por el estudio de las ciencias

naturales.

ii. Fomentar cualidades típicas del método científico como la

observación y la formulación de hipótesis en el estudio de

fenómenos naturales.

 Proyecto SEP: Taller de Curiosidades Científicas Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta Prof. Pablo I. Retamal Hidalgo

Page 3: Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta

5/9/2018 Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-taller-de-ciencias-escuela-ignacio-urrutia-de-la-sotta 3/6

 

iii. Fomentar el desarrollo de habilidades matemáticas y

vinculadas con la recolección, almacenamiento y manejo

de datos cualitativos y cuantitativos producto del estudio de

fenómenos físicos, químicos y biológicos comunes.

e) Benef iciarios

a. Estudiantes de primer y segundo ciclo de enseñanza básica.

f) Productos o resultados de las Actividades

Los estudiantes como producto de la intervención del proyecto deberían.

1. Mostar mayor participación en la asignaturas de Estudio y

Comprensión del Medio Natural, social y Cultural y en la

asignatura de Estudio y Comprensión de la Naturaleza.

2. Mejorar sus calificaciones en consecuencia del agrado adquirido

por las ciencias.

3. Mejorar sus habilidades matemáticas y observativas.

2. Ruta de ActividadesFecha Ciclo Práctico Materiales Objetivos

1 30 de mayo2°

“Un clavoelectromagnétic

o”

Una pilaUn clavoClipsCable fino

Comprender que uno deefectos de la energíaeléctrica es producir magnetismo en algunosmateriales como el hierro.Comprenden el fenómeno delmagnetismo.

2 6 de junio 1º“Un autito conmotor elástico”

Cartón encircunferenciasLápiz pasta viejoUna liga elástica

Los estudiantes son capacesde identificar al elástico y latensión de este como motor del autito fabricado.

3 13 de junio 2º “Mirando unlaser”

Un laser Un espejoDesodoranteambiental

Observan y explican losfenómenos el fenómeno dereflexión a partir de un láser yun espejo.Comprender la capacidadque poseen los espejos para

 Proyecto SEP: Taller de Curiosidades Científicas Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta Prof. Pablo I. Retamal Hidalgo

Page 4: Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta

5/9/2018 Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-taller-de-ciencias-escuela-ignacio-urrutia-de-la-sotta 4/6

 

reflejar la luz a partir de suestructuración.

4 20 de junio1º “El barquito de

globo”

Bandeja plásticaUn lápiz pastavacíoLigas

Huincha aislante

Los estudiantes son capacesde identificar al globo comomotor del barquito.

5 27 de junio2º “Volcanes en

erupción”

Vaso precipitadoBicarbonato desodioDetergente enpolvoAcido acético

Conocer y entender losprocesos de neutralizaciónacido base y su respectivaeliminación de gasesproducto de la reacciónquímica.

6 4 de julio1º “El poder del

 jabón”

1 tarjeta de visitaTijerasUn recipientepara hornear o unbañador lleno deaguaDetergentelíquido paraplatos

Comprender que la presiónejercida por las moléculas deagua forman una fuerzadenominada tensiónsuperficial y que esta puededebilitarse con algunoscompuestos químicos comoel jabón.

7 1 de agosto2º

Agua comoconductor eléctrico

Una ampolletaUna pilaAguaVasosprecipitadosSal de mesa(NaCl)

Comprender que loscompuestos iónicos poseenla capacidad de transportar lacorriente eléctrica.

8 8 de agosto1º

La misteriosacaja de fósforostractora de clips

Un imánUna caja defósforos

Conocer el imán como unmaterial que posee lacapacidad de atraer algunassustancias metálicas como el

hierro.

922 deagosto

2º El cañónelectroquímico

Ruedas demaderaBase de maderaEncendedor ChisperoGasUn tubo de rollofotográfico

Comprender que losprocesos de combustiónrápida pueden generar explosiones y propulsión dealgunos materiales tal comoproyectiles.

1029 de

agosto

1ºLa tinta invisible

Vinagre claroUn pincelUn mechero

PapelFósforos

Conocer el proceso deoxidación de algunassustancias al ser expuestas

al calor.

11 5 deseptiembre

2º Cohete depalitos defósforos

FósforosClipsPapel de aluminioUn encendedor.

Entienden que los procesosde combustión rápidageneran una serie de gasesque producen la propulsión

 Proyecto SEP: Taller de Curiosidades Científicas Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta Prof. Pablo I. Retamal Hidalgo

Page 5: Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta

5/9/2018 Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-taller-de-ciencias-escuela-ignacio-urrutia-de-la-sotta 5/6

 

de algunos materiales.

1212 de

septiembre1°

La pelotaflotante

Un embudoUn secador depeloCorriente eléctricaUna pelota de

ping pong

Comprender que un motor eléctrico pude producir fuerzas que pueden producir la suspensión de algunosobjetos.

1326 de

septiembre2º Un silencioso

metal cantor 

Un diapasónEl trago de laoreja

Comprender que existenfrecuencias sonorasimperceptibles para el oídohumano pero que se utilizaun receptor de vibraciones esposible percibirlas.

143 de

octubre1º Los imanes y el

fuego

Dos imanesUna vela

Conocen al dióxido decarbono y al vapor de aguacomo gases diamagnéticos.

1510 de

octubre2º El misterio de la

lata deformada.

Lata de bebidavacíaUn mechero

AguaUna fuenteFuegoPinzas metálicas

Comprender y comprobar losefectos de la presiónatmosférica en los cuerpos.

1617 de

octubre1º

Es verdad quelas luz del sol

quema

LupasPapel

Conocen los efectos de laslentes biconvexas comounificadoras de los rayossolares.

1724 de

octubre

2º Un extintor  

casero

Bicarbonato desodio (NaHCO3)Una servilletaUna botellaplástica

Un tapón decorcho perforadoUna bombillaAcido acético(CH3COOH)

Los estudiantes conocen elmodo de operar de unextintor casero a partir deuna simple reacción deneutralización acido base.

1831 de

octubre1º El agua que no

se cae del vaso

Una vasoUn papel de diarioAgua

Conocen los efectosprovocados por la presiónatmosférica sobre loscuerpos y el vacío.

197 de

noviembre2º Nuestro tiempo

de reacción

Una reglaUn ayudante

Conocen el significado deltiempo de reacción y loscalculan a partir de unaformula sencilla.

2014 de

noviembre1º un arcoíris en

un vaso

AguaVaso cristalinoLuz solar 

Conocen que la luz no esblanca sino que en realidadestá compuesta por muchoscolores.

21 21 denoviembre

2º Este terrón deazúcar no

quiere arder 

Un terrón deazúcar Pinzas

Comprenden el efecto de loscatalizadores en lasreacciones químicas

 Proyecto SEP: Taller de Curiosidades Científicas Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta Prof. Pablo I. Retamal Hidalgo

Page 6: Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta

5/9/2018 Proyecto Taller de Ciencias Escuela Ignacio Urrutia de La Sotta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-taller-de-ciencias-escuela-ignacio-urrutia-de-la-sotta 6/6

 

Un mecheroCenizas decigarro.

utilizando como modelo unacombustión.

2228 de

noviembre1º

El secreto delsombrero deltubo porfiado

Un tubo de PVCUna base demetal

Conocen los efectos de laconcentración de masa sobrelos cuerpos.

235 de

diciembre2º

Formas detransmisión del

calor 

Un vasoprecipitadoUn frasquitoUn mecheroAserrínTinta

Comprenden a través de unsencillo experimento una delas formas de transmisión delcalor 

3. Determinación de los Recursos Necesarios.

Los materiales utilizados serán solamente aquellos comúnmente utilizados enlos hogares, los que se encuentran en el centro educativo o bien algunos

conseguidos por el profesor a cargo.

4. Evaluaciones del Proyecto

En primer ciclo se evaluara procedimentalmente el interés de los alumnos en

base a la realización de los mismos talleres y a su motivación por concurrir a

los mismos.

En segundo ciclo se establecerán diferentes mediciones en los diferentes

cursos de los estudiantes que se inscriban en el taller.

La primera medición se efectuará en base a las calificaciones obtenidas antes

de empezar el taller luego se llevará un registro mensual de la asignatura de

Estudio y Comprensión de la naturaleza.

 Proyecto SEP: Taller de Curiosidades Científicas Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta Prof. Pablo I. Retamal Hidalgo