proyecto sobre el colera( fep)

20
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMANACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 PROYECTO DE AULA DE: Formulación Estratégica de Problemas TEMA: El Cólera AUTOR: María Cruz Marcia Baque Soledad Jiménez DOCENTE: Ing. Karen León ÀREA Y PARALELO: Salud A6M2 306 1 de Noviembre 2013

Upload: tuflakis94

Post on 11-Jul-2015

93 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto sobre el colera( fep)

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

SISTEMANACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SEGUNDO SEMESTRE 2013

PROYECTO DE AULA

DE:

Formulación Estratégica de Problemas

TEMA:

El Cólera

AUTOR:

María Cruz

Marcia Baque

Soledad Jiménez

DOCENTE:

Ing. Karen León

ÀREA Y PARALELO:

Salud A6M2 306

1 de Noviembre 2013

Page 2: Proyecto sobre el colera( fep)

INTRODUCCIÓN

La importancia que tiene el tema que hemos planteado , es porque esta enfermedad se encuentra en

nuestra vida diaria, y más en las comunidades donde las poblaciones no cuentan con los recursos

necesarios , y es ahí donde se encuentra presente ya que por la falta de información, conocimientos no

saben al peligro que se encuentra expuestos; y también suele ocurrir por la poca importancia que se le

da a esta enfermedad puesto que no se dan cuenta que a corto plazo no pasaría de un simple dolor

estomacal , pero a largo plazo habrán consecuencias mayores por no haber tomado las medidas

necesarias en el momento preciso , ya que al no tener la debida higiene tiene la mayor probabilidad de

adquirir esta enfermedad poco conocida llamada “cólera”.

Con este proyecto daremos a conocer la importancia de esta enfermedad, ya que puede afectar a todos

en general; sus síntomas son similares a enfermedades conocidas por ello debemos visitar al médico lo

más pronto posible para descartar cualquier problema que ponga en riesgo nuestra salud y sobre todo

lo más importante no debemos auto medicarnos, ya que nos puede llevar a consecuencias mortales.

Para evitar todo esto sería recomendable brindar charlas, conferencias a las comunidades, centros

educativos para que tomen las debidas precauciones ante esta enfermedad.

Page 3: Proyecto sobre el colera( fep)

CAPÍTULO I

COMPONENTES DE LA PROBLEMÁTICA

Presentación de la mejor Información recopilada del tema escogido

EL COLERA

El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un

sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio choleras, que fue descubierto en el año de

1883 por Robert koch, debido a una serie de investigaciones de microorganismos causantes de

diversas enfermedades. Tiene un breve periodo de incubación que ataca inmediatamente si una

persona tiene sus defensas bajas hay que tener en cuenta como nos alimentamos. Las causas del cólera

son diversas.

Sus síntomas son muy parecidos a cualquier otra enfermedad que haiga en nuestro alrededor estos

síntomas son: Inicio repentino de la diarrea acuosa, hasta 1 litro (cuarto de galón) por hora,

Membranas secas del moco o boca seca, Sed excesiva, Frialdad, palidez, cianosis, Salida baja de la

orina, Calambres abdominales, Dolo abdominal por irritación de la mucosa, Deshidratación, Manos

arrugadas, Calambres de la pierna, diarreas, decaimiento, apatía, disfunción sexual, pérdida de

memoria, deshidratación cutánea, Náusea, Heces blandas y aguadas.

Tratamiento: los enfermos de cólera necesitan un aporte extra de líquidos y sales que reemplacen los

perdidos por efecto de la diarrea y los vómitos. El enfermo debe beber cantidades abundantes de una

mezcla preparada de azúcar y sales. Cuando está tan débil que es incapaz de beber, los líquidos se le

administran por vía intravenosa. El tratamiento adecuado y suficiente de forma general es la solución

de sales de rehidratación oral, aunque en las ocasiones en las que la deshidratación es muy acusada, es

necesaria la reposición intravenosa de los líquidos y solutos perdidos.

La prevención del cólera son: la higiene de las personas: especialmente el lavado de las manos Lavarse

los dientes. Lavarse la cara, higiene de los alimentos: preparación y consumo de este mismo, no comer

alimentos o tomar bebidas de fuentes desconocidas .Higiene del ambiente: del agua y la disposición de

excretas,lavar las superficies de los botes, las latas y las botellas que contengan alimentos o bebidas.

Hay disponible una vacuna para el cólera, pero normalmente no es recomendada por la OMS (

Organización Mundial de la Salud).

Page 4: Proyecto sobre el colera( fep)

Variables y Características de la Temática

VARIABLES :

1. Diversidad de nombres con que se conoce la enfermedad.

2. Nombre de la bacteria.

3. Tipo de transmisión.

4. Nombre común.

5. Tipo de tratamiento

6. Tipo de rehidratación.

7. Tipo de prevención.

8. Causas

9. Signos y síntomas.

10. Tipo de diagnóstico.

11. Tipo de enfermedad.

CARACTERISTICAS:

1. Enfermedad azul, enfermedad negra, fiebre álgida grave, pasión colérica, diarrea colérica,

cholera morbus, cholera gravis.

2. Bacteria Vibrio cholerae.

3. Oral.

4. Cólera.

5. Rehidratación.

6. Sueros y antibióticos.

7. Hervir el agua, lavarse las manos antes y después de cada comida, cocinar bien los alimentos.

8. Por no hervir el agua, no tener una buena higiene y comer alimentos en la calle.

9. Decaimiento, disfunción sexual, pérdida de memoria, diarreas, frialdad, cianosis calambres

musculares, hipotensión, taquicardia, deshidratación subcutánea.

10. Realizar un hemograma, examen de heces.

11. Infecto contagioso intestinal aguda.

1.3 Descripción del Tema

El cólera es una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda producida por la bacteria

Vibrio cholerae llamada también enfermedad azul, enfermedad negra, fiebre álgida grave,

pasión colérica, diarrea colérica, cholera morbus, cholera gravis. que se contagia por unavía

oral por el consumo de alimentos no lavados , mal cocinados , no hervir el agua cuando

deberíamos hacer todo lo contrario: lavarse las manos antes y después de comer , cocinar los

alimentos , lavar los alimentos , hervir el agua antes de consumirla. Esta enfermedad trae

varios síntomas y signos como decaimiento,disfunción oral, perdida e memoria, diarreas,

frialdad, cianosis, calambres musculares, hipotensión, taquicardia y deshidratación cutánea.

Tenemos que rehidratar a la persona para que recupere todos los líquidos perdidos por medio

de sueros, antibiótico pero el mejor diagnóstico es realizarme un hemograma, examen de

heces.

Page 5: Proyecto sobre el colera( fep)

CAPÍTULO II

PROBLEMAS

Características de los problemas:

Un problema existe cuando hay tres elementos, cada uno claramente definido, una situación inicial,

una situación final u objetivo a alcanzar, restricciones o pautas respecto a métodos, actividades, tipos

de operaciones, etc. sobre las cuales hay acuerdos previos.

Definición de un problema:

Problema:Es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser

respondida.

Clasificación de los problemas:

Se clasifican en:

Problemas estructurados: el enunciado contiene la información necesaria y suficiente para

resolver el problema.

Problemas no estructurados: el enunciado no contiene toda la información necesaria y se

requiere que la persona busque y agregue la información faltante.

Las variables y la información de un Problema

Los datos de un problema, cualquiera que este sea, se expresan en término de variables, de los

valores de estas o de características de los objetos o situaciones involucradas en el enunciado.

Podemos afirmar que los datos siempre provienen de variables. Vale recordar que una

variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos y cuantitativos.

Procedimiento para la solución de problemas

1. Lee cuidadosamente el problema.

2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.

3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedes a partir de los

datos y de la interrogante dl problema.

4. Aplica la estrategia de solución el problema.

5. Formula la respuesta del problema.

6. Verifica el proceso y el producto.

Page 6: Proyecto sobre el colera( fep)

Problemas de Relaciones Parte-Todo

En este tipode problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes

cantidades y para generar ciertos equilibrios entre partes. Son problemas donde se relacionan

partes para formar una totalidad deseada.

Ejemplo:

Una enfermera se dirige a una habitación donde se encuentra una mujer que parece de cólera

con los siguientes medicamentos:

Un suero oral que pesa la mitad de un suero fisiológico, 3 antibióticos que juntos pesan la

mitad del suero oral. Si en total todos los medicamentos juntos pesan 50 gramos. ¿Cuál es el

peso de cada medicamento?

S.F S.O ANT

1x + 0,50x + 0,25x = 50 gr 29 gr suero fisiológico

1,75x= 50gr 14 gr suero oral

X= 50/1,75 7 gr antibióticos.

X= 28,57 suero fisiológico 50gr

X= 14,28 suero oral

Problemas de Relaciones Familiares

Las relacionesfamiliares, por sus diferentes niveles, constituyen un medio útil para desarrollar

habilidades de pensamiento de alto nivel de abstracción y es esta la razón por la cual se

incluye un tema en la lección que nos ocupa.

Ejemplo:

Una mujer dice: yo soy la madre de la sobrina de mi hermano que sufre de cólera. ¿Cuál es la

relación de la mujer y sobrina?

Page 7: Proyecto sobre el colera( fep)

Hermano

Sobrina

Tío

Madre

Mujer hermanos

Respuesta:

Madre e Hija.

Problemas sobre Relaciones de Orden

Dichos problemas se refieren a una sola variable o aspecto, el cual generalmente toma valores

relativos, osea que se refieren a comparaciones y relaciones con otros valores de la misma

variable.

Ejemplo:

En el Hospital “Eugenio Espejo” hay cuatro pacientes que padecen del cólera son:

Carlos, Mayra, Mateo y Jessica a los cuales se les administra sueros fisiológicos diarios de la

siguiente manera:

A Carlos le administran el suero 2 horas antes que Jessica, a la cal se le administra 4 horas

antes que Mayra, mientras que a Mateo se le colocaron 2 horas después de Jessica.

¿A quién se lo administro primero y último?

(-) (+)

Carlos Jessica Mateo Mayra

Respuesta:

Primero se lo administro a Mayra y ultimo a Carlos.

Page 8: Proyecto sobre el colera( fep)

Problemas de Tablas Numéricas

Las tablas numéricas son representaciones graficas que nos permiten visualizar una variable

cuantitativa que depende de dos variables cualitativas.

Ejemplo:

Estefanía, Katty y Ginger tiene 3 libros de enfermedades diferentes:

Cólera, Diabetes y Gastritis.Entre los 3 tienen 28 libros,Estefanía tiene 2 libros de cólera y 2

de gastritis; Katty tiene en total 8 libros de los cuales 4 son libros de cólera. Elnúmero de

libros de diabetes de Estefanía es igual al de libros de cólera que tiene Ginger. Katty tiene

tantos libros de diabetes como libros de cólera tiene Estefanía. La cantidad de libros e cólera

que posee Ginger es la misma que la de libros de cólera de Estefanía, la cantidad de libros de

diabetes y gastritis que posee Ginger tienen la misma cantidad. ¿Cuántos libros de cólera

tienen cada una?

Respuesta:

Estefanía tiene 2 libros de cólera.

Katty tiene 4 libros de cólera.

Ginger tiene 2 libros de cólera.

NOMBRE LIBROS

NOMBRES

Cólera Diabetes Gastritis Total

Estefanía 2 2 2 6

Katty 4 2 2 8

Ginger 2 6 6 14

Total 8 10 10 28

Page 9: Proyecto sobre el colera( fep)

Problemas de Tablas Lógicas

Son problemas que tienen dos variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una

variable lógica con base a la veracidad o falsedad de relaciones.

Ejemplo:

Tres amigas Renata,Rocío y Miranda tienen diferentes enfermedades:

Cólera, diabetes y gastritis. Se sabe que a Miranda y a la paciente que tiene gastritis se le

administró su medicamento a las 8 am y a Renata a las 9am y se sabe Renata no tiene

Diabetes. ¿Qué enfermedad tiene cada una?

Respuesta:

Renata tiene cólera, Rocío gastritis y Miranda tiene Diabetes.

Problemas de Tablas Semánticas

Son problemas que tienen 3 variables cualitativas, dos de las cuales pueden tomarse como

independientes y una dependiente.

Ejemplo:

Alicia, Carla y Emilia son tres pacientes que se han enfermado por el cambio de clima los

cuales se enfermaron de cólera, gripe y tos. En los siguientes días lunes, miércoles y

EnfermedadNombre Cólera Diabetes Gastritis

Renata V F F

Rocío F F V

Miranda F V F

Page 10: Proyecto sobre el colera( fep)

viernes;cada día se enferman de una enfermedad diferente a las demás, averiguar cuáles son

las enfermedades diarias que le da a cada una:

a) Emilia toma suero al día que sigue a Alicia.

b) La que está con tos el viernes, también se enferma de cólera 2 días antes.

c) Carla tuvo dolor de estómago el lunes.

d) El día viernes Alicia le inyectaron un suero fisiológico para su enfermedad.

Nombres

Días

Alicia Carla Emilia

Lunes tos cólera gripe

Miércoles gripe tos cólera

Viernes cólera gripe tos

Respuesta:

Alicia tiene tos el día lunes, gripe el miércoles y cólera el viernes.

Carla tiene cólera el díajueves, tos el miércoles y gripe el viernes.

Emilia tiene gripe el día lunes, cólera el miércoles y tos el viernes.

Problemas de Simulación Concreta y Abstracta

Situación Dinámica: es un evento o suceso que experimenta cambios a medida que

transcurre el tiempo.

Simulación concreta: la solución concreta es una estrategia para la solución de problemas

dinámicos que se basa en una reproducción física directa.

Simulación abstracta: es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa

en la elaboración de gráficos, diagramas y representaciones simbólicas.

Ejemplo:

En el Hospital “Vaca Ortiz” hay 7 niños enfermos de cólera muy grave, los cuales tienen que

trasladarlos a diferentes centros de salud de la siguiente manera:

Page 11: Proyecto sobre el colera( fep)

El primer niño fue llevado a 20 metros de distancia del centro de salud, el segundo niño fue

llevado a 40 metros, el tercero a 60 metros y así sucesivamente hasta dejarlos siempre a

20mtrs de la anterior. En cada trasladación la ambulancia sale del hospital, lleva al niño al

lugar correspondiente y regresa al lugar de origen. Este proceso se repite hasta llevar a todos

los niños y regresar al punto de origen.

Si solo se puede llevar a un niño en la ambulancia. ¿Qué distancia recorrió la ambulancia al

finalizar el recorrido?

20 metros

40 metros

60 metros

80 metros

100 metros

120 metros

140mtrs

Respuesta:

560 metros al llevar a todos los niños y 560 metros de regreso.

La ambulancia recorrió en total: 1.120 metros.

Page 12: Proyecto sobre el colera( fep)

Problemas con Diagramas de Flujo y de Intercambios

Estos problemas se basan en la construcción de un esquema o diagrama que permite mostrar

los cambios en la característica de una variable (incrementos o decrementos) que ocurren en

función dl tiempo de manera secuencia.

Ejemplo:

La UNEMI decidió brindar charlas gratuitas sobre el “cólera” , para esto en el mes de febrero

tenían previsto dar dicha charla a 4.500 personas de las cuales solo asistieron 2.800; en el

siguiente mes tuvieron que trasladarse a la Provincia de Cotopaxi donde debían brindar la

misma charla a 1.500 personas de las cuales asistieron 1.000 personas; en los dos meses

siguientes tenían previsto brindar la charla a la Provincia de Pichincha ya que contiene gran

cantidad de habitantes los cuales eran 9.800 personas de estas solo asistieron 8.500 personas ,

en este último mes tuvieron previsto dar la charla a la Provincia del Guayas en cual tenían que

brindar la charla a 2.100 personas de las cuales asistieron 5.600 personas no solo asistieron

del Gayas sino también de sus alrededores . ¿Qué cantidad de personas asistieron y no

asistieron a la charla del “cólera”?

Mes Asistieron No asistieron Total

Febrero 2.300 2.200 4.500

Marzo 1.000 500 1.500

Abril - Mayo 8.500 1.300 9.800

Junio 5.600 - 3.500 2.100

Total 17.400 500 17.900

Respuesta:

Asistieron a la charla 17.400 personas.

No asistieron la charla 500 personas.

Page 13: Proyecto sobre el colera( fep)

Problemas dinámicos Estrategia medios Fines

Consiste en identificar una secuencia de acciones que transformen el estado inicial o de

partida en el estado final o deseado.

Ejemplo:

En el hospital “ Isidro Ayora” una enfermera esta al cuidado de 4 pacientes que se encuentran

recuperándose de la deshidratación por causa del cólera; para esto la enfermera necesita

hidratar a cada paciente pero dispone de 2 envases uno de 2ltrs y el otro de 6 litros. Si la

enfermera debe repartir los 8 litros para los 4 pacientes. ¿Qué debería hacer?

Respuesta:

Repartir 2 litros a cada paciente de los 8 litros que tiene.

6litros

2litros

2lt 2lt 2lt 2lt

Page 14: Proyecto sobre el colera( fep)

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES

Conclusiones:

Con este proyecto hemos dado a conocer esta enfermedad del “cólera” y basándonos en esta

información recopilada , hemos planteado problemas sobre las unidades estudiadas en la

materia de Formulación Estrategias de Problemas.

Nosotros hemos buscado la formar de incentivar e informar sobre esta enfermedad que no es

muy conocida y por este hecho no le toman la debida importancia.

BIBLIOGRAFÍA:

Alfredo Sánchez Amestoy , Ph.D-junio 2012- primera edición.

ANEXOS:

Page 15: Proyecto sobre el colera( fep)
Page 16: Proyecto sobre el colera( fep)

ANEXO 1

MOMENTO 1

ESTUDIANTE OBSERVACIONES Y SITUACIONES LEIDAS

María cruz

El cólera es una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda,

provocada por la bacteria Vibrio cholerae que produce una diarrea

secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz,

con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio,

bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.

En su forma grave, se caracteriza por una diarrea acuosa de gran

volumen que lleva rápidamente a la deshidratación.

Marcia Baque

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos,

que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se

caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre:

hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja

producción de la hormonainsulina, secretada por las células β de los

Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso

por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos

de carbono, lípidos y proteínas. La diabetes mellitus y su comorbilidad

constituyen actualmente la principal causa de preocupación en salud

pública

Page 17: Proyecto sobre el colera( fep)

Soledad

Jiménez

El término artritis (del gr. ἄ ρθρον 'articulación' e ῖ τις 'inflamación') sirve

para designar la existencia de inflamación en alguna articulación. Cuando

hablamos de artritis, no nos referimos a una causa única, pues existen más

de 100 enfermedades diferentes que pueden causarla. Si afecta únicamente

a una articulación se llama mono artritis, cuando son 2 o 3 recibe el

nombre de oligoartritis y si afecta 4 o más simultáneamente, se denomina

poli artritis. Puede producirse por muchas causas, como un traumatismo,

ejercicio físico excesivo, también por una infección, mecanismos de

autoinmunidad o ser de origen desconocido. A veces tiene consecuencias

graves y provoca dolor y pérdida de movilidad en la articulación afectada.

En algunos casos, sobre todo en la poliartritis, impide una vida normal y

dificulta de forma muy importante la movilidad de la persona afectada. El

tratamiento puede realizarse con diversos fármacos, dependiendo de la

causa y el tipo de artritis.

ANEXO 2

MOMENTO 2

SELECCIÓN DEL TEMA

Soledad Jiménez

LA ARTRISTIS

ESTUDIANTE TEMA TENTATIVO:

María Cruz

EL CÒLERA

Marcia Baque

LA DIABETES

Page 18: Proyecto sobre el colera( fep)

TEMA SELECCIONADO:

EL CÒLERA

OBJETIVO:

Analizar esta enfermedad que se encuentra en cualquier parte del ambiente, ya que se

puede transmitir de forma sencilla;si no se toman las debidas precauciones necesarias

para evitarlas.Con este ensayo daremos a conocer cuáles son las prevenciones que

deben tener con esta enfermedad infecto contagiosa.

Page 19: Proyecto sobre el colera( fep)

FOTOS

Page 20: Proyecto sobre el colera( fep)