proyecto smart city de sabadell. reportaje publicado en el número 21 de la revista ciudad...

2
18 19 El Ayuntamiento de Sabadell promueve desde 2012 el pro- grama Sabadell Ciudad Inteligente, que bajo el liderazgo del Alcalde cuenta con una concejalía específica designada desde marzo 2013, actualmente encabezada por el primer teniente de Alcalde, Josep Ayuso. Este artículo es un resumen de las ini- ciativas más interesantes desarrolladas por la ciudad catalana, así como los proyectos activados para los próximos años. M ás de 30 acciones vinculadas al con- cepto de smart city se han desarrolla- do en Sabadell en el periodo 2008- 2013. Además, hay 35 nuevos pro- yectos en marcha en relación con el medio ambiente, la eficiencia energética, la movilidad urbana, el e-government, la competitividad y la calidad de vida. Ya se han con- seguido resultados concretos, con una disminución media de más del 11% de las emisiones de CO 2 eq por habitante con respecto a 2005, a través de acciones como la incor- poración de vehículos eléctricos en la flota municipal, la instalación ma- siva de luminarias LED en el alum- brado público y los semáforos, o la implantación del sistema de recogi- da neumática de residúos para un 13% de la población. Mirando a 2020 La ciudad continúa planteándose objetivos ambiciosos para 2020, en consonancia con su pertenencia al Pacto de Alcaldes europeo (Co- venant of Mayors) y los compromi- sos adquiridos en la agenda 21+10 local (2011-2020). No obstante, los objetivos ya no son exclusivamente de sostenibilidad medioambiental sino que también hay proyectos de e-government, como la plataforma “open data” o la instalación de fi- bra óptica FttH en toda la ciudad. Lo importante de las inversiones realizadas y las que están previstas en años venideros (ver los cuadros adjuntos en este mismo reportaje), más allá de su dimensión, es que la mayor parte no proceden de la administración municipal sino que corren a cargo del sector privado u de otras administraciones públicas: la recogida neumática financiada por la Unión Europea; la renova- ción con LED de las ópticas semá- foricas financiada por el gobierno español, y la instalación de LED en el 30% del alumbrado público fi- nanciada en colaboración público- privada con una empresa de servi- cios energéticos (ESE) adjudicataria de su mantenimiento y el Banco europeo de inversiones mediante el proyecto Elena, en que también colaboró la Diputación de Barcelo- na y el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) por poner sólo algunos ejemplos. Por lo tanto, es posible construir “modelos de negocio” incluso en un escenario como el actual, en que las haciendas locales tienen poca capacidad financiera y de in- versión, contando con la colabora- ción del sector privado o público, La cuádruple hélice para la construcción de las ciudades inteligentes TEXTO: XAVIER IZQUIERDO COORDINADOR DE ESPACIO PÚBLICO DEL AYUNTAMIENTO DE SABADELL Además de 30 acciones vinculadas al concepto de smart city, Sabadell tiene 35 nuevos proyectos en marcha en relación con el medio ambiente, la eficiencia energética o la movilidad urbana, entre otros campos SABADELL

Upload: carlos-marti-ramos

Post on 25-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la revista Ciudad Sostenible (noviembre 2014)

18 19

El Ayuntamiento de Sabadell promueve desde 2012 el pro-grama Sabadell Ciudad Inteligente, que bajo el liderazgo del Alcalde cuenta con una concejalía específica designada desde marzo 2013, actualmente encabezada por el primer teniente de Alcalde, Josep Ayuso. Este artículo es un resumen de las ini-ciativas más interesantes desarrolladas por la ciudad catalana, así como los proyectos activados para los próximos años.

M ás de 30 acciones vinculadas al con-cepto de smart city se han desarrolla-do en Sabadell en el periodo 2008-

2013. Además, hay 35 nuevos pro-yectos en marcha en relación con el medio ambiente, la eficiencia energética, la movilidad urbana, el e-government, la competitividad y la calidad de vida. Ya se han con-seguido resultados concretos, con una disminución media de más del 11% de las emisiones de CO2eq por habitante con respecto a 2005, a través de acciones como la incor-poración de vehículos eléctricos en la flota municipal, la instalación ma-siva de luminarias LED en el alum-brado público y los semáforos, o la implantación del sistema de recogi-da neumática de residúos para un 13% de la población.

Mirando a 2020

La ciudad continúa planteándose objetivos ambiciosos para 2020, en consonancia con su pertenencia al Pacto de Alcaldes europeo (Co-venant of Mayors) y los compromi-sos adquiridos en la agenda 21+10 local (2011-2020). No obstante, los objetivos ya no son exclusivamente

de sostenibilidad medioambiental sino que también hay proyectos de e-government, como la plataforma “open data” o la instalación de fi-bra óptica FttH en toda la ciudad. Lo importante de las inversiones realizadas y las que están previstas en años venideros (ver los cuadros adjuntos en este mismo reportaje), más allá de su dimensión, es que la mayor parte no proceden de la administración municipal sino que corren a cargo del sector privado u de otras administraciones públicas: la recogida neumática financiada por la Unión Europea; la renova-ción con LED de las ópticas semá-foricas financiada por el gobierno español, y la instalación de LED en

el 30% del alumbrado público fi-nanciada en colaboración público-privada con una empresa de servi-cios energéticos (ESE) adjudicataria de su mantenimiento y el Banco europeo de inversiones mediante el proyecto Elena, en que también colaboró la Diputación de Barcelo-na y el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) por poner sólo algunos ejemplos. Por lo tanto, es posible construir “modelos de negocio” incluso en un escenario como el actual, en que las haciendas locales tienen poca capacidad financiera y de in-versión, contando con la colabora-ción del sector privado o público,

La cuádruple hélice para la construcción de las ciudades

inteligentes TEXTO: XAVIER IZQUIERDO COORDINADOR DE ESPACIO PÚBLICO DEL AYUNTAMIENTO DE SABADELL

Además de 30 acciones vinculadas al concepto de smart city, Sabadell tiene 35 nuevos proyectos en marcha en relación con el medio ambiente, la eficiencia energética o la movilidad urbana, entre otros campos

SABADELL

Page 2: Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la revista Ciudad Sostenible (noviembre 2014)

20 21

las ciudades más grandes, lo que permite cambios tangibles fruto de la colaboración con el sector priva-do, las universidades y los ciudada-nos. Esta cuestión nos permite afir-mar que las administraciones más maduras deben definir cambios profundos en su organización, con-ceptualizados por la transversalidad y las estrategias colaborativas, y tam-bién dotarse de los marcos y herra-mientas jurídico-administrativas ne-cesarios que permitan su desarrollo. Apostamos también por dedicar a este segmento de ciudades, donde vive la mayor parte de la población europea, un congreso específico que tendrá lugar en Sabadell en su tercera edición los próximos 26 y 27 de febrero de 2015.

implantaciones importantes en Sa-badell, como operadores privados, de manera que se pueden coordinar estrategias smart city a nivel de toda la ciudad, no sólo del propio Ayun-tamiento. Este partenariado también es muy útil para optar a financiación de organismos públicos o entida-des filantrópicas privadas, donde se requiere demostrar la solidez del proyecto mediante la concurrencia junto con el ayuntamiento de em-presas o universidades especialistas tecnologías y servicios vinculados a las smart cities. Finalmente, al-guna de estas empresas o centros tecnológicos pueden utilizar la ciu-dad de Sabadell como campo de

pruebas, para experimentar con sus últimas innovaciones que después pueden escalar comercialmente a otras ciudades. Algunas de estas empresas son JCDecaux, FCC, Phi-lips, Telefónica, Garrigues, Banco Sa-badell y Microsoft, entre otras. La ciudad también colabora junto a universidades que a nivel espa-ñol han destacado por introducido de forma pionera en sus programas docentes el concepto de ciudad in-teligente: la Universidad de Girona y la Universidad Ramon Llull (La Salle). Fruto de esta colaboración, 12 proyectos técnicos se están ela-borando a lo largo de 2014 y 2015, beneficiándose del componente de

innovación e investigación que apor-tan los estudiantes de posgrado de estas dos universidades en campos tan diversos como la movilidad sos-tenible, la eficiencia energéticas, las energías renovables, o el big data.Otro componente importante de la cuádruple hélice de Sabadell es la pertenencia a asociaciones de entes locales, como el Pacto de Alcaldes (Covenant of Mayors), la Red Es-pañola de Ciudades Inteligentes (RECI) y Civitas, o bien compuestas por sector público y privado, como el “Àmbit B30” o la “European In-novation Partnership Smart Cities & Communities”.Este es el ecosistema de innovación que desde Sabadell consideramos adecuado e imprescindible para la implantación de una smart city en ciudades medianas y pequeñas de la UE, que habitualmente no tienen la capacidad de inversión de acome-ter grandes proyectos por ellas mis-mas, pero que tienen una estructura organizativa más flexible y ágil que

Como decía el pedagogo Jean Piaget, la inteligencia es aquello

que utilizamos cuando no sabemos qué hacer, cuando no encontramos una solución “automática” o “convencional” a un problema. Él no estaba pensan-do en gestión urbana, pero al final el concepto también ha creado escuela en este terreno, a través de las llama-das “ciudades inteligentes”. En efecto, por motivos como el agotamiento de los recursos energéticos tradicionales, de los recursos económicos, o por los nuevos modelos de relación con la ciudadanía a través de las redes sociales, la mayoría de los ayuntamientos ya no pueden plantearse su programa de gobierno únicamente con el criterio de más expansión urbanística o ejecución de grandes obras de infraestructuras. Este paso del “hormigón” a la “tecnolo-gía” como herramienta de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y de los servicios municipales no es sencillo, puesto que en esta transición también se puede cometer el error de confundir la herramienta con el fin. La tecnología debe servir siempre a los objetivos de mejora urbana de acuerdo con la es-trategia del ayuntamiento, y nunca im-plantarse de forma indiscriminada, irre-flexiva o descoordinada, preservando siempre el interés público por encima de los legítimos intereses empresariales de los proveedores tecnológicos. Éste es el camino que está siguiendo Sabadell, de forma colaborativa y con la ventaja de ser una ciudad media, con suficiente masa crítica de activos y personas, pero sin la complejidad de gestión, riesgo de lentitud en la toma de decisiones o duplicidades de las grandes ciudades.

Del hormigón a la tecnología

JOSEP AYUSOPRIMER TENIENTE DE ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE SABADELL Y CONCEJAL DELEGADO DEL PROGRAMA SABADELL CIUDAD INTELIGENTE

TRIBUNA

Resumen ejecutivo Sabadell Ciudad Inteligente:• http://www.sabadell.cat/images/Smartcity/

resumen%20ejecutivo.pdfProyecto “District of Future” (7º programa marco UE)• http://www.districtoffuture.eu

Inversiones en proyectos “Sabadell smart city” 2008-2013

Inversiones en proyectos “Sabadell smart city” previstas 2014-2015 (en euros)

siempre que se visualicen claramen-te los beneficios futuros -también económicos- de las inversiones.

Capacidad de innovación

Otra dimensión más interesante, si cabe, más allá de la estrictamente económica, es la capacidad de inno-vación que para una ciudad puede significar la colaboración dentro de una cuádruple hélice (administra-ciones públicas en sentido amplio, empresas y universidad, a la que podemos añadir una cuarta, los ciudadanos y la sociedad civil), am-pliando así el concepto que habían enunciado Etzkowitz y Leydesdorff en los años 90. Sin los flujos de co-nocimiento que proceden de arriba (administración regional, nacional o europea, empresas, centros de investigación y universidades), la-terales (los demás entes locales) o desde abajo (ciudadanía y sociedad civil), díficilmente los proyectos que liderara un ayuntamiento tendrían el componente de innovación para estar a la altura de las demandas de los ciudadanos. Este enfoque es el que está exigiendo la Comisión Eu-ropea para conceder financiación, tanto en el marco del programa Horizon 2020 como en los fondos FEDER 2014-2020. Este el espíritu con el que Sabadell logró obtener financiación del 7º programa marco de la Comisión Europea en el pro-yecto “District of Future”.Concretando el principio de la “cuá-druple hélice”, el Ayuntamiento de Sabadell ha formalizado un parte-nariado con 28 entidades públicas y privadas con conocimiento técnico en el ámbito de las “smart cities”. Algunas de ellas son adjudicata-rias de los servicios públicos muni-cipales, mientras que otras tienen

Concretando el principio de la “cuádruple hélice”, el Ayuntamiento de Sabadell ha formalizado un partenariado con 28 entidades públicas y privadas con conocimiento técnico en el ámbito de las smart cities

SMART ENVIRONMENT (medio ambiente)

SMART ENERGY (eficiencia energética)

SMART MOBILITY (movilidad)

SMART GOVERNMENT (gobierno y ciudadanía)

TOTAL

21.094.336

8.973.721

225.388

--

30.293.446

24,74

1734,38

210,98

--

1.970,10

224.396 m3 38.091 km

8.957.820 Kwh

1.165.616 Kwh

--

--

474.710

1.788.026

138.000

151.508

2.552.245

INVERSIÓN TOTAL

AHORRO CO2 T / año Kwh/m3/Km

AHORRO ECONÓMICO

euros/año

Fuen

te: A

yunt

amie

nto

de S

abad

ell

SMART ENVIRONMENT (medio ambiente)

SMART ENERGY (eficiencia energética)

SMART MOBILITY (movilidad)

SMART GOVERNMENT (gobierno y ciudadanía)

7.386.269

60.000

7.435.000

1.000.000

INVERSIÓN TOTAL ESTIMADALÍNEAS DE TRABAJO FUTURAS (catálogo de proyectos)

Fuen

te: A

yunt

amie

nto

de S

abad

ell

SABADELL