proyecto sistema de humedales y páramos. Ärea biológica(2012)

9

Click here to load reader

Upload: observatorio-de-conflictos-socio-ambientales

Post on 05-Aug-2015

75 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TITULO:Diseño de un Sistema de conservación de los humedales alto-andinos de la Región Sur del Ecuador y sus ecosistemas asociados.CITTE: Instituto de Ecología ÁREA: Biológica LINEAS DE INVESTIGACIÓN: PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: Manejo Sostenible del Sistema de áreas naturales Manejo y conservación de recursos naturales de región sur del Ecuador. RESPONSABLE / COORDINADOR: Rafael Vicuña Merino Incluye la participación de otro CITTE / Departamento: Cuál: Gestión Legal TIPO DE PROYECTO: Investi

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Sistema de Humedales y Páramos. Ärea biológica(2012)

CITTE: Instituto de Ecología ÁREA: Biológica

LINEAS DE INVESTIGACIÓN: Manejo Sostenible del Sistema de áreas naturales de región sur del Ecuador.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: Manejo y conservación de recursos naturales

RESPONSABLE / COORDINADOR: Rafael Vicuña Merino

Incluye la participación de otro CITTE / Departamento: Cuál: Gestión Legal

TIPO DE PROYECTO: Investigación

ESTADO DEL PROYECTO:

CONTINUA NUEVO X

Fecha de Inicio: 1-feb-2012 Fecha de término: nov-2012

EQUIPO INTERNO:

Nro. CEDULA NOMBRES Y APELLIDOS TIPO DE

CONTRATO FUNCIÓN

01 1101962452 Fausto Vinicio López

Rodríguez TC

Coordinación del diseño del sistema de humedales

02 1103787568 Rafael Vicuña Merino TC Coordinación Componente biofísico

03 0104152970 José Ramiro Morocho

Cuenca TC

Coordinador del estudio de socioeconómico y amenazas

04 1103804207 Nixon Leonardo Cumbicus

Torres TC Coordinador información botánica

05 1103180194 María Beatriz Eguiguren

Riofrío TC

Análisis de la problemática y conflictos socio ambientales

06 1104555436 David Mauricio Ortega

Jiménez G.P. 3.2

y Tesis

Conceptualización del Sistema de Humedales

07 1103974695 Ana Belén Toledo Espejo

G.P. 2.2 Apoyo en la recopilación de datos para

el análisis de amenazas

TITULO: Diseño de un Sistema de conservación de los humedales alto-andinos de la Región Sur del Ecuador y sus ecosistemas asociados.

OBJETIVOS: Corresponden a los propósitos o metas que se pretende alcanzar con el proyecto y deberá responder a las preguntas qué y para qué.

General

Diseñar un sistema de conservación regional de humedales alto-andinos y sus ecosistemas asociados del Sur del Ecuador, en base a información biológica y social.

Específicos

Consolidar la información biológica y socio-económica existente de los sistemas lacustres alto-andinos y de la Región Sur del Ecuador y sus ecosistemas asociados.

Identificar las principales amenazas a los humedales alto-andinos de la Región Sur del Ecuador y sus ecosistemas asociados.

Establecer una estructura para un sistema regional de conservación de humedales alto-andinos y sus ecosistemas asociados.

Page 2: Proyecto Sistema de Humedales y Páramos. Ärea biológica(2012)

JUSTIFICACIÓN: Se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA? Así como indicar la relevancia del proyecto a nivel local, nacional e internacional.

Los humedales alto-andinos, por poseer la capacidad de retención de agua, son buenos reguladores del régimen hídrico, sirven para controlar la erosión, los niveles de sedimentos y para proteger de inundaciones. Estos humedales y complejos de humedales forman parte de los ecosistemas de páramo, así como otros ecosistemas alto-andinos. Son además refugio y zonas de reproducción de una gran cantidad de especies que tienen problemas de conservación, como el oso andino (Tremarctos ornatus), el tapir de montaña (Tapirus pinchaque) y algunos anfibios del género Atelopus (Convención Ramsar, 2008).

En la Región Sur del Ecuador no se conoce con exactitud cuántos sistemas de humedales altoandinos existen, sin embargo los más conocidos y que han sido estudiados son cuatro: los localizados en los cantones Espíndola y Saraguro (provincia de Loja), Yacuambi (Zamora Chinchipe) y Oña y Nabón (Azuay) y en el Parque Nacional Podocarpus (Lagunas del Compadre). En estos se han realizado importantes investigaciones sobre la biodiversidad (Burneo et al., 2011), como el Inventario de Humedales del Ecuador (Briones et al., 2001) realizado a finales de los noventa, las realizadas por la UTPL entre el 2010 y 2011 en los sistemas lacustres Oña-Yacuambi y Yacuri y las efectuadas por el Ministerio del Ambiente (MAE) en el 2011. Sin embargo, la información está dispersa y no uniforme, así por ejemplo hacen falta estudios de la calidad de agua en los sistemas lacustres Oña-Yacuambi y Fierrohurco y estudios de biodiversidad en Fierrohurco y Lagunas del Compadre. Además de esta falta información, existe un escaso conocimiento sobre el uso del suelo en los humedales y ecosistemas adyacentes, como el páramo, así como las amenazas por las que atraviesan, situación que complica su conservación y gestión por los conflictos que se pueden generar por el acceso a uno de los principales recursos que ofrecen estos ecosistemas, el agua. En base a lo anteriormente citado, se plantea el presente proyecto a través del cual se espera contribuir a: 1. Consolidar la información biológica y socio-ambiental existente

Se pretende con esto, recopilar y sistematizar la información tanto biológica como socio ambiental de los humedales de la Región Sur del Ecuador, con lo cual se podrán conocer los vacíos de información, que serviría de base para el planteamiento de futuras investigaciones. La información consolidada se utilizará para la construcción de una base de datos que sirva para el desarrollo de un futuro programa de monitoreo del estado de conservación de los humedales alto-andinos, que a su vez se constituirá una herramienta muy importante para el diseño del sistema de gestión y conservación de estos humedales ya que permitirán una interpretación sencilla por parte de los tomadores de decisión.

2. Conocer las amenazas y potenciales conflictos

Si bien la información anteriormente mencionada es necesaria para conocer la importancia biológica y socio-ambiental de estos ecosistemas, para poder diseñar un sistema de gestión y conservación de estos humedales alto-andinos y sus ecosistemas aledaños, hace falta incorporar información relacionada con el ámbito social, como uso actual del suelo y las amenazas por las que atraviesan. Algunas de las amenazas más relevantes a estos ecosistemas son: presencia y apertura de vías, concesiones mineras, especies introducidas, incendios forestales, presencia de ganadería, ampliación de la frontera agrícola, entre otras.

3. Aportar al llenado de la Ficha Ramsar

Un requisito para el reconocimiento de áreas como Humedales de Importancia Internacional o Sitio Ramsar es la ficha de solicitud. Si bien cierto que esta tarea le

Page 3: Proyecto Sistema de Humedales y Páramos. Ärea biológica(2012)

corresponde al Estado a través del Ministerio del Ambiente (MAE) como autoridad ambiental nacional, y son ellos quienes debe aprobar y remitir las fichas, éstas deben ser completadas por organizaciones interesadas, como Universidades, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) e instituciones públicas y privadas. En el caso del sistema Oña-Yacuambi, la UTPL ya ha obtenido información biológica y social en asocio con la Universidad de Idaho, habiéndose generado el interés explícito de los Municipios de Yacuambi y Oña, de proponer el reconocimiento de este sistema como Humedal de Importancia Internacional. Este proyecto aportará con parte de la información necesaria para completar la Ficha Ramsar.

4. Generar un modelo de gestión y conservación de humedales alto-andinos Tomando en cuenta que tradicionalmente la gestión y conservación de los humedales se ha hecho mediante un enfoque territorial y no ecosistémico, se considera que es necesario un modelo de gestión diferente con una visión regional, considerando que muchos de estos humedales son compartidos por más de una jurisdicción político-administrativa y que benefician a más de una población. Se trata entonces de integrar la información biológica y social existente para diseñar una herramienta de gestión a la que hemos denominado “Sistema de gestión y conservación de los humedales alto-andinos de la Región Sur del Ecuador y sus ecosistemas asociados”. La propuesta es gestionar estos humedales con una visión de sistema y no como áreas aisladas. De allí que se ha incluido otros ecosistemas que están relacionados con los humedales, como por ejemplo los páramos.

5. Fortalecer el componente de gestión de humedales en los estudiantes de la UTPL

Considerando que los ecosistemas altoandinos y las áreas protegidas son fundamentales en el ordenamiento territorial, se considera importante incluir aspectos relacionados con el sistema propuesto en las Carreras de Gestión Ambiental y otras afines, a través de la oferta de temas para el desarrollo de tesis, gestión productiva y la organización de eventos de capacitación, a través de seminarios y/o charlas. La importancia de la conservación de la diversidad biológica y los bienes y servicios ambientales, que particularmente proveen los ecosistemas alto-andinos, están establecidas en diferentes instrumentos nacionales e internacionales. Algunos de éstos son: la Constitución de la República del Ecuador (2008), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992), el Plan Nacional del Buen Vivir (2009), la Estrategia Nacional de Biodiversidad (2007), la Política de Ecosistemas Andinos del Ecuador (2009) y la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (2009).

Constitución Política. El Art. 406, se refiere directamente a la gestión de los ecosistemas alto-andinos y determina que el Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos y humedales.

Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Alto-andinos. Recomienda llevar adelante un proceso de gestión regional de largo plazo, con el objetivo de mantener los bienes y servicios que prestan los humedales; y, a la vez, reducir los impactos y amenazas existentes e identificadas. El Plan de Acción incorpora, como parte de las actividades, la realización de diagnósticos, evaluación y valoración de las características biofísicas y sociales de los humedales alto-andinos, así como el establecimiento de un sistema de monitoreo ambiental y de actividades de desarrollo.

Plan del Buen Vivir. El Objetivo 4, Políticas 4.1 y 4.2 tienen relación directa con la conservación de los recursos hídricos. El proyecto se vincula directamente con el objetivo 4 “..garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable”. El acápite b de la política 4.1 pone de manifiesto que se debe diseñar y

Page 4: Proyecto Sistema de Humedales y Páramos. Ärea biológica(2012)

METODOLOGIA: Describa de manera sistemática los métodos y técnicas necesarias para alcanzar los objetivos planteados anteriormente.

1. CONSOLIDAR LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA Y SOCIO-AMBIENTAL EXISTENTE DE LOS SISTEMAS LACUSTRES ALTO-ANDINOS Y DE LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR Y SUS ECOSISTEMAS ASOCIADOS.

1.1. SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA. Se realizará una recopilación de toda la información secundaria existente de la zona y de los ecosistemas asociados a las mencionadas áreas. Dicha información se unirá a la ya levantada por la UTPL, resultado de los estudios de “Percepciones ambientales relacionados con los humedales Oña-Yacuambi” realizado por estudiantes de la Universidad de Idaho, así como los mapas de cobertura vegetal, escala 1:50000, resultantes del proyecto “Zonas de prioridad de conservación en los bosques montanos de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe” ambos implementados por el Instituto de Ecología de la UTPL, entre otros. Otro estudio importante es el proyecto Disponibilidad de hábitat del oso andino en el corredor Podocarpus-Sabanilla. Esta actividad además contribuirá a detectar los vacios de información en el ámbito del área del proyecto. 1.2. CONSTRUCCIÓN DE UNA BASE DE DATOS. La información obtenida será organizada e introducida en un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permita visualizar mapas temáticos de la información existente. Dicha herramienta podrá convertirse en una elemento clave para el monitoreo de estas áreas pues podrá alimentarse progresivamente de otra información relevante de y para la gestión de estos sitios. Dicha base de datos contendrá datos, entre otros, de los siguientes aspectos:

Flora y fauna (endemismo, categorías de amenaza).

Amenazas.

Problemática y conflictos socio-ambientales.

Recursos hídricos.

Roles institucionales.

Percepciones sociales.

Iniciativas de gestión (realizadas y planificadas) Producto: Base de Datos SIG, con la información sintetizada y consolidada. 2. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES PRESIONES Y AMENAZAS A LOS HUMEDALES ALTOANDINOS DE LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR Y ECOSISTEMAS ASOCIADOS.

La identificación de las presiones incluyen ciertas actividades legales como ilegales, y pueden resultar de impactos directos e indirectos de una actividad, mientras que las amenazas implica un análisis de las presiones potenciales o inminentes que probablemente traigan consigo un

aplicar procesos de planificación y de ordenamiento territorial, priorizando las zonas ambientalmente sensibles y los ecosistemas frágiles. En la política 4.2. El acápite b) expone que se debe establecer lineamientos públicos integrales e integrados de conservación, preservación y manejo del agua.

Política de Ecosistemas Andinos del Ecuador. Los páramos y humedales alto-andinos son dos de los cuatro ecosistemas alto-andinos reconocidas por esta política. En este marco, se establecen políticas y estrategias específicas para cada ecosistema andino, que destacan su importancia derivada de los bienes y servicios ambientales que proveen y plantean esquemas de uso sostenible para garantizar su conservación.

Page 5: Proyecto Sistema de Humedales y Páramos. Ärea biológica(2012)

impacto negativo que puede prolongarse a futuro (WWF, 2010). Para la presente investigación se contemplará principalmente cuatro variables: a. Infraestructura vial existente. b. Concesiones mineras. c. Incendios forestales. d. Problemática socio-ambiental en las zonas de investigación. a. Infraestructura vial actual

El análisis de vías de acceso se realizará partiendo de la recopilación de información secundaria disponible en las Instituciones públicas como las Direcciones Provinciales de los Ministerios de Transporte, así como también de los GADs. Para ello se utilizarán fotografías aéreas/imágenes satelitales para cada zona, las mismas que se encuentran disponibles a una escala de 1:50000, con ello se procederá a realizar un análisis comparativo con la ubicación territorial de las zonas de estudio y de esta forma determinar si existe una afectación a las mismas.

b. Concesiones mineras

En lo que respecta a las presiones y amenazas de la actividad minera, se considerará el mapa de concesiones de minería metálica y no metálica, así como de los lugares en donde se desarrolle actividades de extracción ilegal que podrían afectar a las zonas de estudio y sus áreas circundantes o ecosistemas asociados.

c. Incendios forestales

En cuanto a las amenazas de incendios forestales, se procederá a la recopilación de información secundaria y primaria de la ocurrencia de incendios forestales, para ello se procederá al diseño de una encuesta que será aplicada a los habitantes de las zonas aledañas y así mismo a formular entrevistas con actores locales clave que pueden proveer información respecto a esta amenaza. Posteriormente se procederá a localizar los puntos de ocurrencia y elaborar mapas temáticos de las mismas.

Producto: Informe de identificación de presiones y amenazas y mapas temáticos de acuerdo a cada variable indicada previamente.

d. Análisis de la problemática y conflictos socio-ambientales

Para esto se procederá a realizar un trabajo conjunto con el Observatorio de Conflictos Socio-Ambientales del Ecuador (OBSA), en el cual se establecerá la problemática socio-ambiental y un análisis de los conflictos socio-ambientales que se producen por las actividades antrópicas en las zonas de investigación y sus áreas de influencia. La metodología que se utilizará para este análisis, se basará en un enfoque cualitativo y cuantitativo; para ello se realizará talleres a través de organización de grupos focales; utilizando el modelo inductivo obteniendo conclusiones generales partiendo de casos particulares de los conflictos ambientales que se investigarán en cada una de las parroquias asentadas en las zonas de influencia de las áreas de estudio; nos basaremos en técnicas de investigación tales como entrevistas y fichas de investigación.

Para el estudio de los conflictos socio-ambientales se partirá de la observación y el registro de todos los hechos para posteriormente proceder a su análisis y clasificación, de acuerdo al proceso que se indica a continuación:

1. Diagnóstico y recolección de información: implica la incorporación de los actores del conflicto, el cual se lo realizará a través de la aplicación de una ficha investigativa a los miembros de la comunidad, para ello es necesaria la presencia de hombres y mujeres que puedan expresar sus percepciones y sus intereses que serán posteriormente socializados en una plenaria general. La ficha investigativa está compuesta de variables y categorías que permitirá tener un conocimiento real sobre el valor o recurso en

Page 6: Proyecto Sistema de Humedales y Páramos. Ärea biológica(2012)

conflicto, resumen del caso y ubicación, fase en la que se encuentra, acciones tomadas por los actores, los consensos alcanzados, el estado del conflicto al inicio de la investigación así como sus indicadores. Esta información será sistematizada y analizada en el contexto global del proyecto, con el fin de determinar las problemáticas socio-ambientales de las zonas de estudio.

Con el fin de lograr la menor distorsión en la información a recolectar, se establecerán pautas para lograr la apertura y confianza de la comunidad.

Para la recolección de la información, se aplicarán herramientas adecuadas a la realidad local tomando en cuenta a cada unos de los actores del conflicto, las mismas que se basarán en la realización de talleres con la participación de hombres y mujeres con quienes se trabajará inicialmente por separado con el fin de lograr la apertura necesaria para la recolección de la información.

2. Análisis y sistematización de la información: Una vez concluido el alcance de este objetivo, se realizará el análisis de la misma por parte de los miembros del equipo responsable, el que estará conformado de manera interdisciplinaria incluyendo a profesionales en aspectos legales, ambientales y sociales. Los datos obtenidos en la investigación serán sistematizados por grupos de acuerdo a cada uno de los contextos identificados para posteriormente ser ingresados al Sistema SIG del proyecto.

3. Devolución de la información a la comunidad: El análisis será validado mediante talleres participativos con los miembros de las comunidades, con el fin de interiorizar y sensibilizar a los miembros de la comunidad sobre los conflictos socio-ambientales presentes en su comunidad, y a su vez identificar formas alternativas para manejarlos.

Producto: Informe con el análisis de la problemática y conflictos socio-ambientales por cada zona de investigación. 3. DISEÑO DEL SISTEMA DE HUMEDALES Con la información generada en las fases anteriores se elaborará una propuesta de estructura del Sistema de gestión y conservación de los humedales alto-andinos de la Región Sur del Ecuador y sus ecosistemas asociados.

Siendo el diseño del sistema, un proceso que se debe construir a largo plazo, a través del presente proyecto se elaborará una propuesta conceptual y administrativo del sistema, pues otros insumos concernientes a los ámbitos institucional, político y social, deberán trabajarse en el futuro. De esta manera el documento incluirá lo siguiente:

3.1. Conceptualización de los sistemas de humedales alto-andinos

Se incluirá una descripción de la terminología relacionada con los sistemas de humedales alto-andinos y ecosistemas de altura como por ejemplo: páramos, humedales, sistemas, áreas protegidas, SNAP y sus Subsistemas, función hídrica de los páramos y humedales, entre otros. La finalidad de la conceptualización es que los tomadores de decisión y otro actores locales puedan comprender de forma fácil lo relacionado con el funcionamiento e importancia de los humedales y páramos alto-andinos.

3.2. Caracterización del sistema de humedales alto-andinos y ecosistemas asociados

La información obtenida, entre otra, será la siguiente:

Descripción de los humedales alto-andinos de la Región Sur. a. Ubicación. Esta sección contendrá la localización político-administrativo del sistema de

humedales propuesto, incluyendo los sistemas lacustres y los páramos con su

Page 7: Proyecto Sistema de Humedales y Páramos. Ärea biológica(2012)

respectiva georeferenciación. La información para la elaboración de los mapas temáticos provendrá, principalmente, del proyecto “Zonas de prioridad de conservación en los bosques montanos de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe” implementado por el Instituto de Ecología con financiamiento del SENESCYT.

b. Aspectos físico-bióticos. Aquí se incluirá la información obtenida mediante las

evaluaciones ecológicas rápidas. Este acápite incluirá un análisis de la biodiversidad del área (especies amenazadas y endémicas, etc.), recursos hídricos (número de espejos de agua, principales afluentes y análisis de calidad del agua) y paisajísticos (cobertura vegetal), entre otros. Esta información será complementada con otra información secundaria que se pueda recopilar.

c. Caracterización socio-económica. En base a información secundaria, se elaborará un

documento basado en aspectos tales como: actividades económicas relevantes, aspectos poblacionales, servicios básicos, entre otros.

d. Usos del suelo. Esta sección contendrá información sobre los actuales usos del suelo

(ganadería, agricultura, minería, entre otros). Además de esta descripción, se elaborarán los respectivos mapas, tomando como base la información existente en el Instituto de Ecología.

e. Descripción de los páramos de la Región Sur. Siendo los páramos un aspecto relevante del sistema, se incluirá un acápite exclusivo al respecto en donde se describan los tipos de páramos de la Región Sur, extensión, especies representativas, entre otros.

f. Áreas protegidas en humedales y páramos. Se incluirán las diferentes áreas protegidas que estarían conformando el Sistema, incluyendo una breve descripción de su situación actual.

g. Amenazas. Para cumplir con esta actividad se tomará como fuente de información la cartografía existente y la información que se genere a través de entrevistas y encuestas. Se pondrá énfasis en las siguientes amenazas:

Infraestructura vial

Concesiones mineras

Incendios forestales

3.3. Análisis de la problemática y conflictos socio ambientales.

Esta información es de alta relevancia para la gestión y conservación del Sistema y se la hará con el apoyo del Observatorio de Conflictos Socioambientales-OBSA de la UTPL.

3.4. Propuesta de estructura y funcionamiento socio institucional del sistema

Con los productos y resultados anteriormente descritos, se elaborará una propuesta que contendrá, entre otra, la siguiente información:

Áreas de conflictividad

Áreas de conservación prioritarias

Áreas con mayor amenaza

Potenciales corredores de conservación

Vacíos de información

Prioridades de investigación

Estructura y composición del sistema

Page 8: Proyecto Sistema de Humedales y Páramos. Ärea biológica(2012)

Tomando en consideración que el funcionamiento del sistema de humedales requiere de múltiples insumos adicionales, el presente proyecto no incluirá aspectos del ámbito institucional y administrativo tales como: análisis de actores, percepciones de la población, políticas de manejo, sistema de monitoreo de humedales, entre otros. Estos deberán ser desarrollados en fases posteriores a este proyecto.

3.5 Fortalecer el componente de gestión de humedales en los estudiantes de la UTPL

Este proyecto presenta una buena oportunidad para introducir el tema de la gestión y conservación de humedales en las Carreras de Gestión Ambiental, Economía y Biología y otras afines a la temática, para lo cual se proponen las siguientes actividades:

Vinculación de estudiantes de Gestión Productiva de los niveles 2 y 3 en este proyecto.

Desarrollo de un proyecto de tesis e identificación de vacíos de información que puedan ser desarrollados como futuras tesis de investigación.

Transferencia de conocimientos, herramientas y resultados generados a través de esta investigación a los estudiantes de las Carreras de Gestión Ambiental, Economía, Jurídicas y Biología, mediante la organización de un seminario y/o charlas informativas.

Generar una metodología para el diseño de sistemas de humedales altoandinos en otros complejos de humedales del país, con miras a desarrollar tesis “puzle”.

Productos:

Borrador de artículo de divulgación “Sistema de gestión y conservación de humedales alto-andinos de la Región Sur del Ecuador y sus ecosistemas asociados”.

Evento de capacitación (seminario y/o charla) para los estudiantes de la UTPL organizado.

Listado de temas de tesis para ser desarrollados como temas de tesis y/o GP.

RESULTADOS ESPERADOS: Detalle el o los productos, bienes o servicios finales que creará el proyecto, estos deben ser cuantificables y medibles en el tiempo máximo de ejecución del proyecto, además estos deberán tener relación directa con los objetivos.

1. Base de datos SIG con información biofísica y socioeconómica. 2. Análisis de la incidencia de presiones y amenazas a los humedales alto-andinos y páramos de

la región Sur del Ecuador. 3. Análisis de la problemática y conflictos socio-ambientales por cada área de investigación. 4. Sistema de gestión y conservación de humedales alto-andinos de la Región Sur del Ecuador y

sus ecosistemas asociados.

OBSERVACIONES Usted puede utilizar este espacio para adicionar información relevante al proyecto que no pudo ser incluida en otros apartados del presente formulario.

La información generada en este proyecto servirá de base para futuros proyectos de investigación y monitoreo como: calidad de agua, cobertura, entre otros.

Este proyecto permitirá utilizar la información sobre percepciones ambientales generada por la Universidad de Idaho el año pasado.

Con esta información se podrá contar insumos para la Ficha Ramsar que es de interés de los municipios de Oña y Yacuambi.

El proyecto tendrá la participación del OBSA de la UTPL.

Esta propuesta contribuye a la construcción del Sistema Regional de Conservación.

Este es un proyecto de gran relevancia y aceptación política puesto que la SENPLADES-Región 7 ha identificado estos humedales áreas como fuentes hídricas prioritarias.

Se vinculará a dos estudiantes de G.P para que desarrollen sus proyectos de tesis.

Page 9: Proyecto Sistema de Humedales y Páramos. Ärea biológica(2012)

BIBLIOGRAFIA

Briones E., Gómez J., Hidalgo M., Tirira D. y A. Flachier. 2001. Inventario de humedales del Ecuador. Segunda parte: humedales interiores provincia de Guayas - Tomo I. Convención de Ramsar, INEFAN, EcoCiencia. Quito

Burneo A., López F. y R. 2011. Fundamentos jurídicos, legales y ecológicos para la declaratoria como Sitios

Ramsar a los humedales altoandinos localizados en Saraguro-Oña-Yacuambi y Espíndola-Chinchipe. UTPL.

CITES. 2011. Apéndices I, II y III en vigor a partir del 27 de abril del 2011. Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Ginebra.Suiza. Convención de Ramsar y Grupo de Contacto EHAA. 2008. Estrategia Regional para la Conservación y Uso

Sostenible de Humedales Altoandinos. Gobiernos de Ecuador y Chile, CONDESAN y TNC-Chile. Mitchel, M. & Stapp W. 1993. Field Manual for Water Quality Monitoring An Enviromental Education

Program for Schools. Michigan-USA Mueses-Cisneros, J. y M. Yanéz-Muñoz. 2009. Inventarios herpetológicos con el método de remoción con

rastrillo y azadón. En: Vriesendorp, C., W. S. Alverson, Á. del Campo, D. F. Stotz, D. K, Moskovits, S. Fuentes C., B. Coronel T., & E. P. Anderson. (eds). 2009. Ecuador: CabecerasCofanes_Chingual. Rapid Biological and Social Inventories.Report 21.The Field Museum, Chicago, USA.

IUCN 2011. IUCN Red List of ThreatenedSpecies. Version 2010.4.<http://www.iucnredlist.org>. Downloaded

on 27 October 2011. WWF 2010. Metodología para la evaluación y priorización rápidas del manejo de áreas protegidas RAPPAM.

World Wildlife Fund. USA.