proyecto recuperación y mejora de la biodiversidad como

14
1 PROYECTO "Recuperación y mejora de la biodiversidad como estrategia de adaptación al cambio climático de las comunidades quechuas" ENERO 2016 – JUNIO 2019 Términos de Referencia de Evaluación externa Proyecto PPM No. L-PER-2015-5218 I. INTRODUCCIÓN De la institución convocante CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú nace en 1986 con una propuesta nutricional basada en productos indígenas para la población indígena desplazada por el conflicto armado interno. Desde nuestros orígenes, la valoración de los conocimientos, cultura y sistemas de vida indígena ha sido el eje de nuestras propuestas, las cuales se han ido diversificando en el tiempo abarcando los diferentes aspectos de la vida indígena. Como institución, consideramos que todo proceso de afirmación de derechos, identidad y de poder indígena, requiere para su legitimación, de transformar paradigmas, de visibilizar nuestra presencia y aportes para resignificar lo indígena en nuestra sociedad. Resignificar lo indígena implica revalorizar y posicionar las prácticas, conocimientos y sistemas de vida indígenas, de ahí que en los últimos años las acciones, desarrolladas a partir de nuestros programas, parten de la identificación y recuperación de conocimientos como componente esencial de la soberanía alimentaria, mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, recuperación de ecosistemas indígenas, así como interculturalizar la educación y la salud, todos los cuales se convierten en componentes de la formación política y desarrollo de liderazgos. Así mismo, partimos del convencimiento que quienes impulsan este proceso y le dan y darán continuidad y sostenibilidad son las mujeres y jóvenes indígenas. De esta manera nuestra perspectiva de género, si bien es cierto asume las diferenciaciones estructurales entre mujeres y hombres, toma como punto de partida el rol central de la mujer indígena en la articulación social y cultural de las comunidades y pueblos indígenas. En el caso de la juventud, su capacidad de construir discursos y prácticas que combinan lo ancestral con lo “moderno” viene permitiendo una mayor participación de jóvenes que se auto reconocen como indígenas dentro de organizaciones en el ámbito rural y urbano. En los últimos años, nuestra asociación ha sido reconocida por sus aportes por diferentes sectores del Estado y de la comunidad internacional. CHIRAPAQ tiene Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico Social de la ONU – ECOSOC y forma parte de diferentes grupos de trabajo a nivel nacional e internacional. En el plano de la política internacional indígena, CHIRAPAQ en alianza con organizaciones y liderazgos indígenas y no indígenas ha participado de procesos importantes como la formulación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y viene incidiendo en diferentes mecanismos de las Naciones Unidas, en especial el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, ocupando su presidencia un lugar entre sus miembros en calidad de experto independiente.

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

1

PROYECTO

"Recuperación y mejora de la biodiversidad como estrategia de

adaptación al cambio climático de las comunidades quechuas"

ENERO 2016 – JUNIO 2019

Términos de Referencia de Evaluación externa

Proyecto PPM No. L-PER-2015-5218

I. INTRODUCCIÓN

De la institución convocante

CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú nace en 1986 con una propuesta nutricional

basada en productos indígenas para la población indígena desplazada por el conflicto armado

interno.

Desde nuestros orígenes, la valoración de los conocimientos, cultura y sistemas de vida indígena

ha sido el eje de nuestras propuestas, las cuales se han ido diversificando en el tiempo abarcando

los diferentes aspectos de la vida indígena.

Como institución, consideramos que todo proceso de afirmación de derechos, identidad y de

poder indígena, requiere para su legitimación, de transformar paradigmas, de visibilizar nuestra

presencia y aportes para resignificar lo indígena en nuestra sociedad.

Resignificar lo indígena implica revalorizar y posicionar las prácticas, conocimientos y sistemas de

vida indígenas, de ahí que en los últimos años las acciones, desarrolladas a partir de nuestros

programas, parten de la identificación y recuperación de conocimientos como componente

esencial de la soberanía alimentaria, mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático,

recuperación de ecosistemas indígenas, así como interculturalizar la educación y la salud, todos

los cuales se convierten en componentes de la formación política y desarrollo de liderazgos.

Así mismo, partimos del convencimiento que quienes impulsan este proceso y le dan y darán

continuidad y sostenibilidad son las mujeres y jóvenes indígenas. De esta manera nuestra

perspectiva de género, si bien es cierto asume las diferenciaciones estructurales entre mujeres y

hombres, toma como punto de partida el rol central de la mujer indígena en la articulación social

y cultural de las comunidades y pueblos indígenas. En el caso de la juventud, su capacidad de

construir discursos y prácticas que combinan lo ancestral con lo “moderno” viene permitiendo

una mayor participación de jóvenes que se auto reconocen como indígenas dentro de

organizaciones en el ámbito rural y urbano.

En los últimos años, nuestra asociación ha sido reconocida por sus aportes por diferentes sectores

del Estado y de la comunidad internacional. CHIRAPAQ tiene Estatus Consultivo Especial ante el

Consejo Económico Social de la ONU – ECOSOC y forma parte de diferentes grupos de trabajo a

nivel nacional e internacional.

En el plano de la política internacional indígena, CHIRAPAQ en alianza con organizaciones y

liderazgos indígenas y no indígenas ha participado de procesos importantes como la formulación

de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y viene

incidiendo en diferentes mecanismos de las Naciones Unidas, en especial el Foro Permanente

para las Cuestiones Indígenas, ocupando su presidencia un lugar entre sus miembros en calidad

de experto independiente.

Page 2: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

2

Este reconocimiento a los aportes y propuestas formuladas, desde nuestra asociación o en alianza

con otras organizaciones, nos permite formar parte de comisiones como la Comisión de Estatus

de la Mujer, ONU Mujeres, entre otros.

Nuestras propuestas y planteamientos con respecto a la política y culturas indígenas, vienen

siendo estudiadas por la academia y son materia de tesis de grado; el impulso al desarrollo del

cine indígena en nuestro país también viene siendo reconocido y los audiovisuales desarrollados

en este proceso participan en muestras y concursos a nivel nacional e internacional.

En el plano organizativo, hemos impulsado procesos de articulación y organización de mujeres y

jóvenes indígenas, formándolos en la noción de derechos, la afirmación de la identidad y, a partir

de estos dos componentes, construir agendas de trabajo y participación. Esta construcción de

procesos y alianzas abarca también a las organizaciones afrodescendientes, debido a que las

estructuras de exclusión nos afectan por igual, y con quienes hemos impulsado procesos de

visibilización e incidencia de la problemática del racismo y la discriminación racial. De esta manera

el movimiento afrodescendiente es un aliado estratégico de primer orden en el plano nacional e

internacional.

Lo característico de nuestra asociación, es el de desarrollar procesos articulados desde la

comunidad hasta el plano internacional. En el trayecto, la construcción de alianzas de todo tipo,

el desarrollo de capacidades y el constante aprendizaje nos ha demostrado que los pueblos

indígenas requerimos de oportunidades y de posibilidades para desarrollar iniciativas de alcance

global a partir de nuestro conocimiento local.

Con estas articulaciones, así como también en alianza con organizaciones comunitarias, de base

y de alcance nacional, levantamos información y propuestas nacionales que luego las canalizamos

en el plano internacional conjuntamente con el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las

Américas – ECMIA, para la construcción de propuestas desde la perspectiva continental; y con el

Foro Internacional de Mujeres Indígenas – FIMI, para la articulación y consenso global. A través

de ambas organizaciones, de las cuales somos fundadoras e integramos sus comisiones de

trabajo, incidimos y presentamos propuestas al sistema de las Naciones Unidas y otros escenarios

e instancias referidas a pueblos indígenas, mujeres, niñez, juventud, cambio climático, etcétera.

Esta diversidad temática requiere también trazar múltiples alianzas, a nivel del continente nos

articulamos con el Comité de ONG Sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujeres de América

Latina y el Caribe – Congo CSW LAC, a nivel global para tratar la problemática del Cambio

Climático nos articulamos con la red denominada ELATIA- Alianza Global de Pueblos Indígenas

sobre Bosques, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible- TEBTEBBA. El campo de la

comunicación indígena hacemos lo propio con Coordinadora Latinoamericana de Cine y

Comunicación de los Pueblos Indígenas – CLACPI y la Red Internacional de Creación Audiovisual

Autóctona – RICAA.

Del proyecto a evaluar

El proyecto a evaluar "Recuperación y mejora de la biodiversidad como estrategia de

adaptación al cambio climático de las comunidades quechuas", tiene como objetivo

general: Comunidades quechuas han alcanzado un alto grado de desarrollo global sostenible; con

identidad cultural fortalecida, con calidad de vida es alta y son capaces de ejercer sus derechos

individuales y colectivos.

Cuenta con tres objetivos específicos, los cuales responden a cada territorio de intervención:

Page 3: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

3

1. Comunidades quechuas de los distritos de Saurama y Huambalpa conservan y manejan sus

suelos degradados en tierras alto andinas, mediante técnicas adaptadas para la obtención

de semillas resistentes a los efectos del cambio climático.

2. Familias quechuas han desarrollado acciones que promueven la comercialización de los

cultivos nativos y productos transformados, mejorando su situación de ingresos

económicos para la seguridad alimentaria.

3. Las organizaciones de la sociedad civil en todos los niveles del país son capaces de

implementar con éxito y sobre la base de sus conocimientos tradicionales, políticas de

desarrollo de estrategias de adaptación, así como la conservación y uso de la diversidad

de las variedades y la biodiversidad en el contexto de la agricultura en pequeña escala.

Ámbito de intervención y población participante

El proyecto se ejecuta en los distritos de Saurama y Huambalpa de la provincia de Vilcas Huamán

de la región Ayacucho.

Está dirigido a 630 familias, de las comunidades de Escorno, Huanquispa, Limarecc, Paccaypata,

Raymina y San Antonio de Cocha que pertenecen al distrito del Huambalpa y Huallhua,

Huaracascca, Contay y Puyachi que pertenecen al distrito de Saurama.

El proyecto contará con formación de 120 promotores/as (70 hombres, 50 mujeres), 34

representantes y autoridades de región Ayacucho y la provincia de Vilcas Huamán, 120 líderes

regionales, nacionales y miembros de la red de jóvenes indígenas en el Perú, la red de promotores

/as para el desarrollo comunitario, la organización niños y jóvenes indígenas en Ayacucho -

ÑOQANCHIK, la red de comunicación en Ayacucho y la Organización de Mujeres Indígenas de

Perú.

II. MOTIVO Y FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN

Objetivo general

Realizar un balance del proyecto "Recuperación y mejora de la biodiversidad como

estrategia de adaptación al cambio climático de las comunidades quechuas". Enero

2016 - junio 2019”, que considere una valoración de los resultados previstos, su pertinencia

respecto al contexto climático y a la respuesta a la problemática principal en el ámbito de

intervención y coherencia con las apuestas iniciales, así como su eficacia, impacto y sostenibilidad

a largo plazo.

Objetivos específicos

Teniendo como referencia el proyecto "Recuperación y mejora de la biodiversidad como

estrategia de adaptación al cambio climático de las comunidades quechuas" Enero del

2016 a junio del 2019, se evaluará:

a. La eficacia: Se medirá los logros alcanzados en los resultados planteados e indicadores

previstos por el proyecto, tomando como referencia la línea de base y considerando la etapa

de ejecución del proyecto.

b. La eficiencia: Se identificará el nivel de rentabilidad del alcance de los objetivos, estimando

la proporción de los recursos utilizados en relación al resultado y/o efectos conseguidos.

Page 4: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

4

c. El impacto: Se desea precisar, cómo se ha contribuido con el proyecto a alcanzar los

objetivos de desarrollo, identificando los cambios positivos y negativos que se han

presentado.

d. Pertinencia: Se desea conocer cómo el proyecto en el contexto de cambio climático del

ámbito de intervención, ha logrado los objetivos planteados y si éstos están respondiendo

a las necesidades prioritarias de los participantes.

e. Sostenibilidad: Se busca analizar la apropiación de la propuesta de desarrollo de la misma

población participante y cómo podrían enfrentarse a los desafíos en el corto y mediano

plazo. Incluyendo un análisis de intervención sobre los enfoques de género, considerando

la distribución intrafamiliar de los recursos o medios disponibles por parte de los

participantes, identificando la diversidad de puntos de vista e intereses, además de los

enfoques de interculturalidad, medio ambiente e intergeneracional utilizados en CHIRAPAQ.

Los resultados serán utilizados por:

1. Pan Para el Mundo y The Hunger Project; entidades financieras que han cooperado

para el desarrollo de este proyecto.

2. CHIRAPAQ, como institución ejecutante, tomará el resultado de la evaluación para la

elaboración y ejecución del plan de mejora, conocerá aprendizajes y reflexiones

analíticas sobre la intervención, tendrá mayor información sobre el estado de avance

del proyecto "Recuperación y mejora de la biodiversidad como estrategia de

adaptación al cambio climático de las comunidades quechuas”, además servirá para

el proceso de implementación del plan estratégico del año 2017-2027 de CHIRAPAQ.

3. Las organizaciones de mujeres de la provincia de Vilcas Huamán y la región Ayacucho,

les permitirá, conocer los logros de la participación política de las mujeres de las

diferentes provincias y distritos, y además les ayudará a reflexionar sobre sus

fortalezas y debilidades en el marco de la implementación del proyecto.

4. La asociación de productores agropecuarios de Vilcas Huamán, Saurama y

Huambalpa, que participan en el proyecto podrán reflexionar sobre las oportunidades

aprovechadas y desaprovechadas a raíz de la inversión realizada, así como también

serán parte la implementación de plan mejora elaborado a partir del informe de

evaluación.

III. ALCANCES, DIMENSIONES Y CONTEXTO DE LA EVALUACIÓN

A. Alcances

La presente evaluación externa está prevista a los dos años y medio de la ejecución del proyecto

(enero 2016 – junio del 2019), por consiguiente, se trata de una evaluación de medio término.

La evaluación deberá realizarse sobre los distritos de Saurama y Huambalpa pertenecientes a la

provincia de Vilcas Huamán, región Ayacucho; asegurando una distribución representativa de las

familias beneficiarias en el proceso de indagación.

Tal como se señala en los objetivos, la evaluación se enfocará en las dimensiones de pertinencia,

efectividad, eficiencia, sostenibilidad, e impactos probables que se desprenden del objetivo e

indicadores propuestos por el proyecto. Estas dimensiones y las preguntas orientadoras de la

evaluación, se presentan a continuación.

Page 5: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

5

B. Dimensiones

Para efectos de la evaluación, proponemos indagar, valorar, construir un juicio constructivo y

brindar recomendaciones sobre las siguientes dimensiones del proyecto:

Pertinencia: Desde esta dimensión se va a examinar si los supuestos explícitos o implícitos en

los que se basó el diseño original del proyecto, fueron acertados. Además, se espera establecer

si los objetivos responden a los intereses e iniciativas propias de los grupos sociales beneficiarios.

En particular la evaluación de pertinencia deberá indagar los siguientes aspectos de especial

interés:

- ¿Los cambios generados en el manejo de recursos naturales como agua, suelo y bosques

con especies nativas son significativos en la población de intervención? Tomar en cuenta

a los líderes/as, autoridades, madres y organizaciones comunales.

- ¿Hasta qué punto, los cambios promovidos y ejecutados por la intervención, han

beneficiado en la producción agrícola pecuaria frente a un contexto de alto impacto del

cambio climático?

- ¿Hasta qué punto de vista los cambios promovidos en líderes/as, autoridades y mujeres

y padres de familia, a partir de las acciones implementadas del proyecto, responden con

las necesidades prioritarias de la población participante?

- ¿Los conocimientos ancestrales y saber indígena fueron parte del planteamiento y

ejecución de la atención a las necesidades prioritarias de la población?

- ¿En qué medida el logro de los resultados contempla los enfoques de género,

interculturalidad, intergeneracional y ambiental?

Efectividad: Se espera contar con una valoración sobre el grado en que se vienen cumpliendo

los objetivos específicos del proyecto, a partir del examen de cada uno de sus indicadores. Ello

supone además, identificar y destacar los factores (internos y externos) que vienen favorecido o

retrasado los efectos previstos. Finalmente, dar opinión respecto a aquellos objetivos que se

proyectan con rendimientos aceptables y aquellos que ameritarían ser reforzados y atendidos de

manera especial.

Objetivos Indicadores

Objetivo1: Comunidades quechuas de los

distritos de Saurama y Huambalpa conservan

y manejan sus suelos degradados en tierras

alto andinas, mediante técnicas adaptadas

para la obtención de semillas resistentes a los

efectos del cambio climático.

1.1.Al finalizar el proyecto 450 familias quechuas tienen 30

hectáreas de árboles nativos y arbustos plantados con

cercos naturales como protección contra el viento con

curvas de nivel en 5 comunidades quechuas y 7 hectáreas

de zanjas de infiltración para agua de lluvia

1.2. Al finalizar el proyecto 90 familias quechuas en 5

comunidades producen en 14 hectáreas anualmente 85

toneladas de forrajes (avena, forraje hierba, trébol) con la

ayuda de riego por aspersión.

Objetivo 2: Familias

quechuas han desarrollado acciones que

promueven la comercialización de cultivos

nativos y productos transformados,

mejorando su situación de ingresos

económicos para la seguridad alimentaria.

2.1 Al finalizar el proyecto 630 familias quechuas

organizadas en 2 asociaciones de producción, producen

266 toneladas / año de quinua con certificación orgánica,

15 toneladas / año de aguaymanto, 645 toneladas / año

de variedades de papas nativas en 150 hectáreas de

terreno de producción.

Page 6: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

6

2.2. Al final del proyecto 02 asociaciones de producción

con un total de 630 familias comercializar conjuntamente

179 toneladas de quinua (150 toneladas de quinua

perlada, 10 toneladas de hojuelas de quinua, 18 toneladas

de harina de quinua y 1 tonelada de corn de quinua), 286

toneladas de papas nativas y 13 toneladas aguaymanto

con marca registrada y denominación, incrementando el

ingreso anual de la familia a 2.200 soles.

2.3. Al final del proyecto se podrá reducir en un 3% la

desnutrición en niños/as menores de 3 años respecto a la

posición de partida y se reducirá la anemia en 20%

(mujeres) y 25% (niños) de un total de 300 mujeres en

edad fértil y 200 niños menores de 3 años.

3. Las organizaciones de la

sociedad civil en todos los niveles del país son

capaces de implementar con éxito y sobre la

base de sus conocimientos tradicionales,

políticas de desarrollo de estrategias de

adaptación, así como la conservación y uso

de la diversidad de las variedades y la

biodiversidad en el contexto de la agricultura

en pequeña escala.

3.1 A partir del segundo año del proyecto 50 directivos(20

mujeres y 30 hombres) de comunidades quechuas con

liderazgo y participación en la toma de decisiones de 5

organizaciones sociales, aseguran que el Gobierno

regional destine en su presupuesto anual fondos para

estrategias de adaptación en las comunidades quechuas

con S /. 60.000 más que el año anterior.

3.2 Al final del proyecto las acciones de las mujeres han

logrado que de 20 proyectos el Gobierno Regional de

Ayacucho, destine presupuesto de S /. 50.000 más para

la reducción de la violencia familiar en la región y la

municipalidad provincial de Vilcas Huáman destine S /.

30000 para la reducción de la violencia familiar.

3.3 Al final del proyecto, la proporción de mujeres líderes

indígenas ha aumentado a nivel de toma de decisiones

públicas locales en un 10%.

La evaluación de esta dimensión se concreta a través de la respuesta de las siguientes preguntas

orientadoras:

1. ¿Cuál es el nivel de efectividad de las estrategias de adaptación climática que se está

promoviendo y practicando en la zona y cómo han contribuido en el incremento de la

producción de cultivos nativos de la población participante?

2. ¿La producción agrícola pecuaria estará contribuyendo en mejorar el estado nutricional

la población más vulnerable de la población participante?

3. ¿Las estrategias aplicadas en aspectos técnicos productivos de los cultivos andinos

estarán contribuyendo a incrementar la identidad de población participante, tomando

como referencia, el valor cultural, la biodiversidad local y el conocimiento ancestral de

la zona?

4. ¿Qué efectos diferenciados se están presentando en el proyecto en hombres y mujeres,

éstos están contribuyendo a las relaciones de género más equitativas?

Page 7: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

7

5. ¿Las demandas técnicas, productivas y sociales de las mujeres han sido atendidas, por

qué sí o por qué no?

6. ¿Qué tan efectivos han sido las estrategias empleadas para alcanzar los objetivos

relacionados con: manejo sostenible de recursos agua, suelo y bosques de especies

nativas en un contexto de cambio climático, fortalecimiento de capacidades técnico

productivas y articulación comercial de cultivos andinos a mercados locales, regionales

y nacionales.

7. ¿Qué tan efectivos han sido los medios y estrategias de fomento de la asociatividad,

articulación comercial y generación de ingresos?

Eficiencia

1. ¿Los recursos utilizados en la intervención tienen una relación proporcional con los

obtenidos alcanzados?

2. ¿El desarrollo de las estrategias de intervención en el manejo de recursos naturales

como agua, suelos y bosques de especies nativas, cuanto significa económicamente

para la población beneficiaria y para el proyecto?

3. ¿Se cuenta con un modelo de gestión implementado por el proyecto que permite llegar

a las metas y alcanzar los objetivos al menor costo y menos tiempo?

4. ¿En qué medida el uso de recursos financieros, humanos y materiales disponibles ha

contribuido al logro de resultados?

Impacto: Interesa contar con una primera identificación de los impactos positivos en las familias

y en las comunidades que participan del proyecto.

1. ¿En qué medida, las estrategias y acciones propuestas por CHIRAPAQ aportan a la

generación de políticas públicas sobre manejo de recursos naturales en los territorios

de intervención del Proyecto?

2. ¿En qué medida la estrategia de intervención sobre educación alimentaria intercultural

aporta a estrategias regionales y nacionales sobre erradicación de la anemia y

desnutrición?

3. ¿En qué medida los procesos de formación de líderes, autoridades y representantes de

organizaciones de base, inciden en políticas públicas para la adaptación climática y la

erradicación de la violencia contra la mujer?

4. ¿Son eficaces los canales de participación de actores locales en especial de las mujeres

que se han establecidos en procesos de participación en políticas públicas locales?

5. ¿Existen indicativos que pueden conducir a resultados no deseados o no esperados?

Sostenibilidad: Es de interés institucional es conocer si la implementación del proyecto toma

en cuenta medidas que garanticen condiciones o desarrollen capacidades en las familias y líderes

de las comunidades, para que puedan asegurar la continuidad de las estrategias del proyecto,

más allá de la presencia de CHIRAPAQ. Por tanto, la evaluación debe de indagar sobre los

siguientes aspectos:

1. ¿En qué medidas las estrategias de intervención para la adaptación climática, están

siendo asumidas por la población participante, qué aspectos garantizan su aplicación?

Page 8: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

8

2. ¿Hasta qué punto los resultados a nivel de las mejoras productivas tuvieron efectos en

las mujeres participantes?

3. ¿Hasta qué punto las acciones desarrolladas por la intervención en relación a la

adaptación climática han provocado cambios positivos y negativos en las familias y en

la comunidad?

4. ¿Se han identificado nuevas formas o alternativas de solucionar las limitaciones y

debilidades de los productores de quinua, papa nativa y aguaymanto?

Tomando en cuenta los hallazgos de la evaluación:

1. ¿Se evidencian efectos inesperados?

2. ¿Cuáles son las buenas prácticas y lecciones aprendidas?

3. ¿Cuáles son los aspectos que faltan desarrollar?

4. ¿Cuáles son los desafíos que se debe abordar como prioridad CHIRAPAQ en el próximo

periodo?

C. Contexto en el que se inserta el proyecto

A inicios del proyecto los problemas de gobernabilidad en a nivel de la región de Ayacucho y en

la provincia de Vilcas Huamán, generó la paralización de acciones administrativas y de decisión

de inversión, afectando significativamente en la firma de convenios y el inicio de acciones

relacionadas a la siembra y cosecha de agua y la erradicación de las violencias contra las mujeres.

La zona de intervención, tiene registrado un alto índice de conflictos inter-comunales en los

distritos de Saurama y Huambalpa, conflictos que han generado retrasos o cancelaciones de

acciones relacionadas a la siembra y cosecha de agua.

Los determinantes de la anemia y desnutrición en niños/as y mujeres en el ámbito de

intervención, no están siendo atendidas de manera integral, los enfoques de intervención no son

pertinentes y la articulación de actores aún es débil en algunas comunidades.

El ámbito de intervención del proyecto, a inicio del año 2017 fue declarada en emergencia hídrica

en la región de Ayacucho, eso representó el fuerte impacto en la agricultura de los pequeños

productores.

La presencia de factores climáticos como las sequías en la etapa de siembra y floración, los

excesos de lluvia en las temporadas de cosechas de los granos andinos y tubérculos; causando

la germinación de los granos y deteriorando la calidad de los cultivos, así como también la

presencia de granizadas, heladas y vientos fuertes en etapa de crecimiento de los cultivos, ha

significado un factor determinante en la producción de cultivos andinos y en la disponibilidad de

alimentos para el consumo y la comercialización.

Los campos de producción a inicio del año 2018, se han visto afectados por la alta presencia de

plagas y enfermedades, generando una disminución de la producción y afectando el rendimiento

de los cultivos.

Page 9: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

9

IV. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN

Metodología

La Evaluación busca analizar la información y experiencia en desarrollo, teniendo como sujetos a

los participantes del proyecto como su fuente principal de información.

La evaluación deberá tener presente la línea de base del proyecto, para ello deberá considerar

una metodología que aplique métodos cuantitativos y cualitativos para el recojo de la información

que mida el cumplimiento de los indicadores y el avance en el logro de los objetivos, y la

información del sistema de monitoreo.

Para ello se considera la visita de campo en las comunidades del ámbito de intervención,

miembros del consejo directivo de las asociaciones de productores, líderes comunales,

promotores/as de Runa a Runa, equipo que implementa el proyecto, entre otros. Esto permitirá

tener diferentes percepciones de los informantes claves que ayuden a medir la intervención.

Se desarrollará entrevista a profundidad, entrevistas grupales, talleres participativos o, de ser

necesario, trabajo en grupos focales en el territorio de intervención. El equipo evaluador tendrá

un diálogo permanente y fluido con el equipo institucional de CHIRAPAQ, que es el responsable

del proceso.

CHIRAPAQ, proporcionará toda la información necesaria para ser revisada y analizada en el

proceso de evaluación, siendo las principales: Proyecto, línea de base, información del

seguimiento y monitoreo, informes semestrales y toda documentación generada por el proyecto

hasta el momento de evaluación.

El equipo evaluador deberá realizar la evaluación bajo los estándares del CAD/OCDE.

Productos esperados

Producto 1. Propuesta técnica de la evaluación, en donde se describa el enfoque, la metodología

a utilizar y un primer esquema del informe de evaluación el cual será discutido con el equipo

técnico de CHIRAPAQ, incorporando los criterios establecidos en los objetivos de la consultoría.

Se deberá incluir en el plan de trabajo una visita de campo a la provincia de Vilcas Huamán,

Ayacucho.

Producto 2. Informe preliminar de la Evaluación del proyecto. El informe deberá́ contener

mínimamente: resumen ejecutivo, antecedentes, ámbito y características de la población,

objetivos, descripción metodológica de la evaluación, resultados, análisis de los datos por niveles

de efectos, análisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto del proyecto y

sus estrategias, análisis incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,

medio ambiente e intergeneracional),hallazgos no esperados, lecciones aprendidos, conclusiones,

recomendaciones y desafíos.

El informe preliminar que será socializado con el equipo responsable técnico de la evaluación

designado por CHIRAPAQ, lo que permitirá obtener los resultados preliminares del estudio de

evaluación, además de recoger apreciaciones y puntos de vista de los participantes.

Después de las apreciaciones recibidas, el equipo evaluador realizará los ajustes y correcciones

para poder tener la versión final del documento de evaluación. El contenido de este documento

estará basado en el esquema que se alcanzará previamente.

Page 10: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

10

Producto 3. El Informe final de la evaluación, bajo la estructura considerada en el Tdr. El informe

final, incluirá́ las modificaciones o información adicional solicitada, luego de la revisión del informe

preliminar. De otro lado, además de los contenidos del informe preliminar incluirá́ una matriz de

estado final de los indicadores. Este documento final deberá́ ser entregado en medio físico

(original) y en versión electrónica y una presentación de la evaluación en presentación de Power

Point. Informe final de la evaluación (40 hojas máximo más anexos), se debe incluir los anexos

y una informe memoria de las reuniones con el equipo técnico de la evaluación de CHIRAPAQ,

incluido la opinión del equipo evaluador.

Estructura del Informe Final de la Evaluación:

Los puntos relacionados a continuación son los componentes a tomar en cuenta para la redacción

del documento del informe de evaluación:

Carátula

Nombre del proyecto

Numero de proyecto

Organización responsable

Consultores y consultoras (autores/as)

Fecha del proyecto

Región/país

Vigencia del proyecto

Índice

Lista de abreviaturas

Resumen ejecutivo: breve explicación del objeto de evaluación; síntesis del contexto

en el que se ejecutó el proyecto y los resultados de la evaluación.

1. Breve descripción del objeto de la evaluación

Proyecto/programa/instrumento (idea, espacio territorial, grupo meta,

finalidades formuladas)

Organización ejecutora, vigencia, financiadores

2. Condiciones marco (sólo si son relevantes para el objeto de evaluación)

Factores políticos, económicos, ecológicos, sociales y socioculturales

Riesgos para el éxito del proyecto, suposiciones/condiciones

Actividades relevantes de otras organizaciones/empresas de la economía privada

Papel de los actores públicos

3. Descripción de la evaluación y de la metodología aplicada

Momento de la evaluación en el desarrollo del proyecto

Resumen/dictamen pericial del equipo de evaluación

Metodología

Grupos de personas incluidos, número de partes interesadas

Posibles dificultades en la realización y el manejo de la evaluación

4. Resultados (siguiendo las dimensiones de la evaluación y las preguntas guías)

Page 11: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

11

4.1 Pertinencia

4.2 Efectividad

4.3 Eficiencia

4.4 Eficacia de la política de desarrollo (impacto)

4.5 Sostenibilidad

5. Recomendaciones (basadas en los conocimientos, realistas, específicas y

direccionadas).

6. Conclusiones generales (lecciones aprendidas y desafíos)

Para el tipo de proyecto (se puede utilizar como modelo)

En relación a los procesos e instrumentos

7. Anexos

Perfil del equipo de evaluación

El equipo evaluador será conformado por dos profesionales, un hombre y una mujer un/a de

ciencias agrarias/medio ambiental y otro de ciencias sociales o afines; uno de los cuales deberá

asumir la coordinación.

Al menos un/una de las personas del equipo evaluador deberá tener experiencia mínima de 5

años en evaluación de proyectos de desarrollo.

De preferencia un/a profesional no residente en Perú. En conjunto deberán cubrir las siguientes

especialidades:

a. Conocimiento sobre la problemática ambiental, técnico productiva y social de al menos

dos años.

b. Conocimiento de la problemática relacionada a poblaciones en situación de

vulnerabilidad (rural, originaria o indígena).

c. Conocimiento de enfoques interculturales.

d. Experiencia en el análisis y/o evaluación de políticas públicas.

e. Experiencia en procesos de sistematización.

f. Experiencia en procesos de desarrollo de capacidades.

g. Conocimiento sobre la gestión de organizaciones de desarrollo.

h. Conocimiento de los criterios de calidad de evaluaciones del CAD/OCDE

i. Conocimiento del enfoque de género.

Al inicio de la evaluación, uno de los profesionales asumirá la coordinación del Equipo

Evaluador, quien será responsable de la entrega del informe final. Están excluidas aquellas

personas que hayan mantenido relación laboral con CHIRAPAQ en los cuatro años previos a la

fecha de la presente convocatoria.

Base informativa

CHIRAPAQ, facilitará al equipo evaluador los documentos institucionales para ser tomados en

cuenta:

a. Proyecto

b. Planes operativos del 2016,2017 y 2018

Page 12: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

12

c. Informes semestrales 2016-I, 2016-II, 2017-I, 2017-II y 2018 I.

d. Plan estratégico institucional de CHIRAPAQ.

e. Informe de línea de base 2016.

f. Publicaciones, investigaciones y materiales por CHIRAPAQ en el periodo 2016,2017 y

2018.

g. Base de datos de PME del proyecto.

V. OFERTAS, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

Ofertas de los consultores y consultoras

Las propuestas serán elaboradas de acuerdo a lo establecido en los presentes TdR y deberán ser

presentadas en físico según el siguiente detalle:

Carta de Presentación de Propuesta técnica y económica.

Propuesta de tamaño muestral.

Propuesta de instrumento metodológico para abordar la evaluación

Propuesta de otras técnicas de recojo de información, indicado el tipo de técnica, los

actores directos e indirectos a los que se dirigirán, los objetivos y los temas a ser

abordados.

Cronograma de actividades propuestas.

CV documentado del/a líder del equipo y CV descriptivo del resto del equipo.

Presupuesto detallado a todo costo (incluye honorarios y gastos), incluido los

impuestos de Ley.

Las propuestas y consultas sobre la consultoría, serán presentadas vía electrónica a las

siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] en el asunto se

deberá colocar Evaluación Externa CHIRAPAQ, hasta el día 30 de junio 2018.

Cronograma de implementación de la evaluación

El cronograma será coordinado con el equipo evaluador, al que se le proporcionará alternativas

de posibles entrevistados y participantes de las reuniones para que los evaluadores decidan a

quienes convocar. Todos los integrantes de CHIRAPAQ atenderán prioritariamente las demandas

de la evaluación durante su realización.

Etapas de la evaluación Tiempo Responsables Lugar

Fase I: preparatoria y aprobación de TdR

Elaboración de TdR 01-14 de Junio del 2018 CHIRAPAQ Lima

Ajustes y aprobación de TdR 10-15 de Junio del 2018 CHIRAPAQ

Pan Para el Mundo

Lima

Fase II: Convocatoria y selección del equipo consultor

Convocatoria y recepción de

propuestas

18-30 de Junio del 2018 CHIRAPAQ Lima

Page 13: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

13

Etapas de la evaluación Tiempo Responsables Lugar

Fase III: Planificación del equipo consultor

Selección del equipo

consultor

01-07 Julio del 2018 CHIRAPAQ Lima

Revisión de base

documentaria relevante

07-30 de Julio del 2018 CHIRAPAQ Lima

Diseño y concertación del

plan de evaluación

01-03 de agosto del 2018 Equipo evaluador Lima

Revisión y aprobación del

Plan de trabajo

04-06 de agosto del 2018 CHIRAPAQ Lima

IV Etapa: Desarrollo de la evaluación

Reunión de coordinación con

equipo de CHIRAPAQ

06 de agosto del 2018 Equipo evaluador Lima

Trabajo de campo (Vilcas

Huamán) para el recojo de

información.

09-12 de agosto del 2018 Equipo evaluador Vilcas Huamán

Trabajo de gabinete para el

procesamiento de la

información

13-16 de agosto del 2018 Equipo evaluador Lima

Reunión de trabajo y

entrevistas en Lima- equipo

de CHIRAPAQ

17 de agosto del 2018 Equipo evaluador Lima

V. Fase: Procesamiento de datos y redacción de informe

Redacción del informe

preliminar

18-20 de agosto del 2018 Equipo evaluador Lima

Reunión de trabajo y

presentación de informe

preliminar

21 de agosto del 2018 Equipo evaluador Lima

Levantamiento de

observaciones del informe

preliminar de la evaluación

22-24 de agosto del 2018 Equipo evaluador Lima

Redacción y entrega del

informe final

23-30 de agosto del 2018 Equipo evaluador Lima

Presupuesto de la evaluación

El presupuesto de la evaluación, incluye los impuestos de ley y gastos necesarios para realizar

los traslados y el recojo de información.

Serán abonados en los siguientes porcentajes: 30% a la firma de contrato como primer pago,30%

como segundo pago a la presentación de metodología y plan de trabajo y 40% como tercer pago

que corresponde a la entrega del informe final de la evaluación.

Page 14: PROYECTO Recuperación y mejora de la biodiversidad como

14

8. REFERENCIA INSTITUCIONALES

CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú

Dirección: Horacio Urteaga N° 534 Of. 203, Jesús María (Lima 11)

Teléfono: +51 4232757

Email: [email protected]

Contactos: Tarcila Rivera Zea, Directora Ejecutiva y Anice Rimari Barzola, responsable del

proyecto.