proyecto realizamos experimentos

Upload: deanna-fuller

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto realizamos experimentos

TRANSCRIPT

PROYECTO: REALIZAMOS EXPERIMENTOS

I DATOS INFORMATIVOS: 1.1 UGEL :Huanta 1.2 I.E.I. : 1.3 DIRECTORA : 1.4 PROFESORA DE AULA : 1.5 EDAD : 1.6 SECCIN : II.TITULO DEL PROYECTO : Realizamos experimentos

III. SITUACION SIGNIFICATIVA: Se observa que la mayora de los nios y nias tienen curiosidad de descubrir, investigar y experimentar.

IV. PRODUCTOS IMPORTANTES : Tangibles: Realizan diversos experimentos utilizando diferentes materiales. Intangibles: Nios con curiosidad de observar, investigar y experimentar. V.DURACIN :

VI - PRE - PLANIFICACION DE LA DOCENTE: QU HAR? COMO LO HARE? QUE NECESITAR?

Dar a conocer los pasos de la investigacin. Hacer varios experimentos Evaluamos el proyecto.

Hacer el cuaderno de registro. En cada experimento se hace recordar los pasos de la investigacin. Realizando diversos experimentos. Observando a los nios al momento que realizan las actividades propuestas. Papel bondColoresLpicesRecipiente transparente, vaso transparenteFlores blancas, agua, anilina de diferentes coloresPapelote con la planificacin del proyecto.

VII - NEGOCIACION CON LOS NIOS Y NIAS:

QU VAMOS HACER? COMO LO HAREMOS? QUE NECESITAMOS?COMO NOS ORGANIZAMOS?

Realizaremos experimentos. Investigaremos diversos experimentosOrganizando espacios de trabajo.

Ordenados con cuidado, respetando los acuerdos de convivencia. Observando Experimentando investigando

Dialogar Observar Recipientes Colorantes Vaso anilinaIndividualPequeos gruposColectivo.

VIII.- SABIDURA:

Sabidura LocalGenerar aprendizajes

IX.- SELECCIN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES.

AREACOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

PERSONAL SOCIAL

AFIRMA SU IDENTIDAD

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN INTERACCIN CON EL ENTORNO

ACTA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE

AUTORREGULA SUS EMOCIONES Y COMPORTAMIENTO

REALIZA ACIONES MOTRICES VARIADAS CON AUTONOMA, CONTROLA TODO SU CUERPO Y CADA UNA DE LAS PARTES EN UN ESPACIO Y UN TIEMPO DETERMINADOS. INTERACTA CON SU ENTORNO TOMANDO CONCIENCIA DE S MISMO Y FORTALECIENDO SU AUTOESTIMA

UTILIZA SUS DESTREZA MOTRICES EN LA PRCTICA DE ACTIVIDADES FSICAS Y DEPOTIVAS, QUE SON CONSIDERADAS MEDIOS FORMATIVOS.

EVALA SITUACIONES DE RIESGO Y PROPONE ACCIONES PARA DISMINUIR LA VULNERABILIDAD FRENTE A LOS DESASTRES

3 AOS4 AOS5 AOS

Acepta e incorpora en sus acciones algunas normas bsicas como lmites que el brindan seguridad.

Demuestra autonoma en sus acciones y movimiento.

Disfruta de las posibilidades del juego y demuestra iniciativa objetos y materiales al elegir diferentes objetos y materiales.

Identifica los peligros naturales que podran daarlo dentro de la escuela.

Acepta e incorpora normas bsicas como lmites que brindan seguridad

Demuestra autonoma, acciones seguridad e iniciativa al realizar y movimientos de su inters.

Disfruta de las posibilidades del juego y demuestra iniciativa objetos y materiales al elegir diferentes objetos y materiales.

Identifica los peligros naturales e inducidos que podran daarlo a l y a su familia.

Resuelve situaciones de convivencia valindose de las normas que conoce y ha incorporado como lmites y que le brindan seguridad.

Demuestra autonoma, seguridad e iniciativa ampliando el repertorio de sus acciones y movimientos.

Disfruta de la participacin en juegos grupales y tradicionales con reglas preestablecidas.

Identifica los peligros naturales e inducidos que podran daarlo a l y a su familia

COMUNICACIN

COMPRENDE TEXTOS ORALES

SE EXPRESA ORALMENTE

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVES DE DIVERSOS LENGUAJES ARTSTICOS

ESCUCHA ACTIVAMENTE DIVERSOS TEXTOS ORALES

EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS

INTERACTA COLABORATIVAMENTE MANTENIENDO EL HILO TEMTICO

REORGANIZA INFORMACIN DE DIVERSOS TEXTOS ESCRITOS

TEXTUALIZA SUS IDEAS SEGN LAS CONVENCIONES DE LA ESCRITURA

COMUNICA IDEAS Y SENTIMIENTOS A TRAVS DE PRODUCCIONES ARTSTICAS EN LOS DIVERSOS LENGUAJES.

UTILIZA TCNICAS Y PROCESOS DE LOS DIVERSOSO LENGUAJES ARTSTICOS, INCLUYENDO PRCTICAS TRADICIONALES Y NUEVAS TECNOLOGAS.

Presta atencin activa dando seales verbales y no verbales segn el texto oral.

Utiliza vocabulario de uso frecuente

Interviene espontneamente sobre temas de la vida cotidiana

Dice con sus propias palabras lo que entendi del texto que el leen

NO SE OBSERVA

Juega representando situaciones cotidianas, demostrando en ella sus emociones, percepciones y pensamientos, a travs de la voz, el gesto y el movimiento corporal.

Canta a su manera canciones sencillas de una o dos estrofas.

a garabatear, pintar, dibujar, modelar, estampar, construir, etc.

Interviene espontneamente sobre temas de la vida cotidiana.

Dice con sus propias palabras el contenido de diversos tipos de textos que le leen.

Dicta textos a su docente o escribe a su manera segn su nivel de escritura, indicando el tema, el destinatario y el propsito.

Participa en juegos dramticos grupales representando personajes y situaciones diversas, transmitiendo en ella sus emociones, percepciones y pensamientos a travs de la voz, el gesto y el movimiento corporal.

Entona canciones sencillas de dos o ms estrofas

Interviene para aportar en torno al tema de conversacin

Dice con sus propias palabras el contenido de diversos tipos de textos que le leenDicta textos a su docente o escribe a su manera segn su nivel de escritura, indicando el tema, el destinatario y el propsito.

Participa en juegos dramticos grupales aportando ideas y representando escenarios, personajes en historias diversas, transmitiendo en ello sus emociones, percepciones y pensamientos.

Entona canciones sencillas de tres o ms estrofas. Imita y/o crea secuencias meldicas y rtmicas que puede repetir con la voz.

MATEMTICAACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMTICAS

RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMTICASRealiza representaciones de cantidades con objetos hasta 3 con material concreta.

NO SE OBSERVAExpresa en forma oral los nmeros ordinales en contextos de la vida cotidiana sobre la posicin de objetos y personas considerando un referente hasta el tercer lugar.

Explica con su propio lenguaje las razones al continuar un patrn de repeticin.

Expresa el criterio para ordenar (seriacin) hasta 5 objetos de grande a pequeo, de largo a corto, de grueso a delgado.

CIENCIA Y AMBIENTEINDAGA, MEDIANTE MTODOS CIENTFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADOS POR LA CIENCIA.

EXPLICA EL MUNDO FSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTFICOS.PROBLEMATIZA SITUACIONES

COMPRENDE Y APLICA CONOCIMIENTOS CIENTFICOS Y ARGUMENTA CIENTFICAMENTEHace preguntas a partir de sus exploraciones, juegos y Situaciones cotidianas.

Menciona algunas caractersticas de los objetos que observa en su entorno.Hace preguntas a partir de sus exploraciones, juegos y situaciones cotidianas

Menciona algunas caractersticas de los objetos y elementos naturales que observa en su entorno.Menciona los cambios que sufren algunos objetos al ser mezclados o por accin del calor.Hace preguntas que expresan su inters por averiguar sobre determinados objetos, seres vivos o fenmenos naturales de su entorno.

Describe objetos y materiales por sus caractersticas.

Describe los cambios que sufren los objetos o materiales por una accin sobre ellos al ser mezclados, expuestos al calor.

IX . PROGRAMACION DE ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS A DESARROLLAR:

Lunes 12 - 10 - 15

Martes

Mircoles

Jueves Viernes

Presentacin del proyecto Objetos que flotan en el agua Burbujas Lupa Fencyt

Lunes

Martes

Mircoles Jueves Viernes

PROYECTO DE APRENDIZAJE N 02

I. TITULO DEL PROYECTO: Elaboremos nuestros juguetes

II. SITUACIN SIGNIFICATIVA: Las actividades programadas en este proyecto busca que los nios y nias se involucren elaborando diferentes juguetes con materiales reciclables de la zona, para poder implementar los sectores de esa manera puedan cuidar, entretenerse, compartir con sus amigos.

III. PRODUCTOS IMPORTANTES: TANGIBLE: Elaborar juguetes Recolectar materialesINTANGIBLES: Valorar el trabajo que ellos mismos lo realizan Cuidar, compartir los juguetes con sus amigos

IV. DURACIN: Del 24 de agosto al 28 de agosto del 2015

V. PRE - PLANIFICACIN DE LA DOCENTE:

Qu har?Cmo lo har?Qu necesitamos?

Haremos juguetes con los nios. Aprendern a compartir los materiales

Con las propuestas de los nios y nias. Recolectando materiales reciclables Pidiendo algunos materiales a los padres de familia Recortando materiales Cantando Escuchando msica Conos de papel Paltos y vasos descartables. Tmperas de colores Retasos de lana Botellas descartables, goma tijera, etc. Dibujos de animales

VI.- NEGOCIACIN CON LOS NIOS:

Qu vamos a hacer?Cmo lo haremos?Qu necesitamos?

Juguetes: TTERES, MSCARAS, CARRITOS, COMETAS Limpiar el saln Seleccionar materiales reciclables.

Barriendo Dialogando Seleccionando los materiales Cortando los materiales Pintando,pegando Escuchando msica, cantando. Platos y vasos descartables Pegamento Cartulinas negras tmpera

VII.-PRE PLANIFICACIN REAJUSTADA:

Qu vamos a hacer?Cmo lo haremos?Qu necesitamos?

Haremos juguetes Conoceremos los matriales Jugaremos con los juguetes. Dibujando, pintando nuestros trabajos Muy alegres con palmadas Con mucho cario Recortando dibujos

Organizarnos para salir Estar atentos Preguntar Escoba Tacho de basura Cartulina Plumn Papeles de colores Silicona Tijera Etc.

VIII.- SABIDURA:

Sabidura LocalGenerar aprendizajes

Sangrado de las plantas frutales, la cual consiste en hacer un pequeo corte a la corteza de la planta para una buena produccin.Consiste que habr ms produccin de frutas en el prximo ao.

IX.- SELECCIN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES.

AREACOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

PERSONAL SOCIAL

MATEMTICA

COMUNICACINConstruye su corporeidad.

Participa en actividades deportivas en interaccin con el entorno

Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad

Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin

Realiza acciones motrices variadas con autonoma, controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinados.

Utiliza sus destrezas motrices en la prctica de actividades fsicas y deportivas, que son consideradas medios formativas

Emplea sus habilidades sociomotrices al compartir con otros, diversas actividades fsicas

Comunica y representa ideas matemticas.

Comunica y representa ideas matemticasComprende y aplica conocimientos cientficos y argumentos cientficamenteRealiza acciones motrices bsicas,como correr, saltar y trepar, en susactividades cotidianas y juegos libres.

Coordina sus movimientos al caminar, correr, saltar, trepar, lanzar.

Disfruta las posibilidades del juego y demuestra iniciativa al elegir diferentes objetos y materialesResuelve en compaa del adulto, algunas dificultades dentro del juego.

Participa en juegos grupales con autonoma y disfruta estar con los dems

Expresa la comparacin de cantidades deobjetos mediante las expresiones:muchos, pocos.

Realiza representaciones de cantidadescon objetos hasta 3 con material concreto.

Ubicacin y desplazamientoExpresa su ubicacin entre objetos y personas usando: Arriba o abajo, adelante de o atrs de.

.Comprende textos orales.

Se expresa oralmente.

Comprende textos escritos

Se expresa con creatividad a travs de diversos lenguajes artstico

Recupera y organiza informacin de diversos textos orales.Expresa con claridad sus ideas

Se apropia del sistemade escritura.

Utiliza tcnicas y procesos de los diversos lenguajes artsticos, incluyendo prcticas tradicionales y nuevas tecnologa..Dice con sus propias palabras lo que entendi del texto escuchado.Utiliza vocabulario de uso frecuente

Aplica las convenciones asociadas a la lectura: posicin del texto para leer. a travs de la voz, el gesto y el movimiento corporal.Canta a su manera canciones sencillas de una o dos estrofas.

IX.- SECUENCIA DIDCTICA:

LUNES 24 MARTES 25MIERCOLES 26JUEVES 27VIERNES 28

Hacemos tteres de conos de papelJugando con las mscarasCmo gira el molineteJugando con el carroCmo vuela mi cometa

..

POFESORA DE AULA VB DIRECTORA