proyecto raiza-

Upload: omar-pottella

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    1/12

    Implementar Estrategias Pedagógicas que permitan potenciar y

    desarrollar la interacción social de los niños y niñas del Centro de

    Educación Inicial Bolivariano “Colinas de Bello Monte”, Caripito

    Estado Monagas.

    undamentación !eórica

      En esta sección se expondrá los aspectos que sirven de fundamentación alproblema planteado, partiendo de la idea que el centro de esta investigación espotenciar y desarrollar la interacción social de los niños y niñas, y que estáenmarcada en una actividad compleja, donde el concepto de educación juega un papel

    muy importante.

       Al respecto Néreci !"#$% se&ala que'

    (a educación es el proceso que tiende a dirigir el alumno )acia un estado demadure* que lo capacite para enfrentar cociente mente la realidad y actuar en ella de manera eficiente y responsable, a fin de atender a las actividades,a la aspiraciones personales y cotidianas.p.!+%.

      on referencia a lo anterior, el urr-culo del ubsistema de Educación /nicial0olivariana, expresa que la Educación /nicial se sustenta en los procesos de desarrollo

    y aprendi*aje infantil, en concordancia con los fundamentos pedagógicos, se puedeestablecer que el subsistema de Educación /nicial 0olivariana persigue como propósitola formación integral de los ni&os y las ni&as, en cuanto a )ábitos, )abilidades,destre*as, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional,mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derec)os comopersona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.

      1ara alcan*ar dic)o cometido, se apela a un conjunto de elementos de ordenteórico, organi*acional y funcional, en los cuales se sustenta la construcción curricular de este subsistema del istema Educativo 0olivariano E0%.  abe agregar que el documento 0ases urriculares de la Educación /nicial que se

    presenta a la sociedad vene*olana, tiene como propósito presentar un marcoreferencial que oriente la acción educativa que se desarrolla desde las instituciones yen los espacios comunitarios. Es producto de la sistemati*ación del proceso deconstrucción colectiva y participativa a nivel nacional, que se inició en el a&o 23324comprende fundamentos legales, pol-ticos y tendencias teóricas actuales en relación alaprendi*aje y desarrollo infantil4 as- como criterios y lineamientos generales para lapráctica educativa que ejecutan distintos actores relacionados con la educación de

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    2/12

    ni&os y ni&as entre 3 y 5 a&os, conforme a los contextos sociales, económicos yculturales del pa-s.

      El urr-culo de Educación /nicial, se sustenta en la 607 que define la educacióncomo un derec)o )umano y un deber social para el desarrollo de la persona, desde una

    perspectiva de transformación social8)umanista orientada a la formación de una culturaciudadana, dentro de las pautas de diversidad y participación. En la concepción de laeducación como elemento fundamental para el desarrollo del ser social, se propone uncurr-culo participativo, flexible y contextuali*ado que atienda la diversidad social ycultural en una sociedad democrática, participativa, multiétnica y pluricultural. En estemarco el curr-culo se define desde una perspectiva de construcción cultural 9rundy,!""#%, el cual enfati*a la experiencia )umana como punto de partida para organi*ar lapráctica educativa, dándole concreción al )ec)o pedagógico como praxis social.

     Asimismo, como elemento para la transformación social :enmis, !""5%, el curr-culo enun paradigma educativo que valora la participación y acción de las personas de unacomunidad, de una localidad, de una entidad federal y de la nación, destacando laproducción social de significados culturales.

      En este sentido, el curr-culo de Educación /nicial se orienta )acia el desarrollointegral de la población desde la gestación )asta que cumpla 5 a&os o ingrese al primer grado de Educación 0ásica4 y promueve interrelaciones entre el ni&o y la ni&a con suspadres, con su grupo familiar, con los docentes y otros adultos significativos de lacomunidad. En consecuencia, considera la diversidad social y cultural de las familias ycomunidades donde las ni&as y los ni&os crecen y se desarrollan.

    En este mismo orden y dirección el istema Educativo 0olivariano está ligado al1royecto Nacional imón 0ol-var, ya que por medio de la educación es que se va aformar a ese nuevo ciudadano, de a)- su importancia para este. El objetivo del 1royectoNacional imón 0ol-var es lograr la llamada ;uprema blica transformándola )acia los valores del ocialismo del iglo??/, as- mismo también se debe formar a un nuevo modelo de ciudadano basadotambién en esos valores socialistas, con capacidad cr-tica, anal-tica, cooperativa,solidario, con una nueva ética )uman-stica, ligado a su comunidad e impulsando eldesarrollo de esta.

    "#ntecedentes

      eguidamente, se presentan algunas investigaciones consultadas que guardanrelación con la investigación

      @art-ne* 233#% reali*ó un trabajo de investigación titulado ;1lan de Acción paramejorar la sociali*ación de la y del educando en edad preescolar en el @unicipioara*a, Estado 9uárico. Buvo como objetivo general dise&ar un plan de acción para elmejoramiento de la sociali*ación del educando en edad preescolar. 6eali*ó una

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    3/12

    investigación de campo, de carácter descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible.(a autora llegó a la conclusión, de que la sociali*ación tiene una incidencia directa en ellenguaje oral del ni&o y ni&a en edad preescolar, ya que permite que el educandointeract>e, comparta y desarrolle el lenguaje expresivo de manera más clara y precisa.

    Evidentemente, las investigaciones consultadas se relacionan directamente con elpresente estudio, por cuanto busca mejorar a través de la educación los procesoscomunicativos e interactivos de los ni&os y ni&as desde su entorno inmediato parafavorecer el desarrollo integral de los mismos. Ce este modo, los antecedentes antesexpuestos, muestran la importancia que tiene el desarrollo y la estimulación de laexpresión oral en los ni&os y ni&os como medio para comunicarse. Ce esta manera, sedesarrollarán en ellos la autonom-a, la seguridad de s- mismos y un buen lenguajereceptivo y expresión verbal, en sus dimensiones fonológicas semánticas y sintácticas.

      Dtra investigación consultada fue la de 9óme* 233!%, reali*ó una investigación

    titulada 1rograma de /ntegración Escuela omunidad. El estudio tuvo como finalidadpromover la integración de la escuela )acia la comunidad por medio de la v-a Escuelapara 1adres, en el plantel ;(igia adenas de Alvarado en el Estado ojedes=. 1aralograr este objetivo utili*ó la investigación de campo, para la información requerida seelaboró una encuesta diagnóstica al principio de la investigación, que evidencia lanecesidad de desarrollar el programa de Escuela para 1adres. (uego de reali*ar elanálisis de datos se pudo constatar que al promover la vinculación entre la escuela y lacomunidad, se logran establecer mejores estrategias de comunicación que facilitan eléxito escolar.

      Es evidente la vinculación con la problemática objeto de estudia ya que a través de

    la integración escuela8comunidad se puede lograr promover la interacción social entrelos ni&os y ni&as facilitando la fluide* de ideas y comprensión entre ellos.

    undamentación pedagógica$

      (a pedagog-a disciplina que se ocupa de estudio de los procesos educativos, es unade la que forma la ciencia de la educación.

      (a pedagog-a )a sido entendida más bien como un arte una práctica pura, unaexperiencia que adquiere el maestro y maestra en su trabajo con los ni&os y ni&as, la

    pedagog-a es una teor-a práctica, no es puramente especulativa, si no que da idea paraguiar la acción del educador.

      (a concepción de la educación alimenta una pedagog-a latinoamericana, que abordala educación como un acto pedagógico permanente que permite el desarrollo integraldel nuevo republicano y la nueva republicana. /gualmente concibe la educación comoproceso que sirve para que los y las estudiantes, los, maestro y las maestras;aprendan a leer la realidad para su )istoria la cual supone comprender cr-ticamente, su

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    4/12

    mando y activar para transformarlo=. omo consecuencia de lo anterior defineconcesión de la educación seg>n la cual las y los estudiantes son protagonistas dem>ltiples iteraciones sociales, participantes activos en los procesos de evaluación yorgani*ación de las experiencias de aprendi*aje caracteri*ándose por ser curioso ycuriosas, creadores y creadoras y problemati*adores y problemati*adoras de saberes,

    )umanistas, experimentadores y experimentadoras en la b>squeda de solucionesoriginares de su problema en su entorno.

      (a corriente pedagógica sirve de base a la presente investigación por cuanto que lamisma trata de anali*ar y redimensionar el )ec)o educativo.

      Civersas investigaciones demuestran como los ni&os utili*an progresivamente lainteligencia para avan*ar en el proceso de descubrimiento y tratamiento de lainformación obtenida a partir de la interacción con diferente contacto en lo que estainvolucrada la interacción en los grupos.

    undamentación %ilosó%ica

      (a filosof-a reflexiona sobre los valores y fines de la educación, para establecer prioridades en la cual se jerarqu-a y orienta a la persona en las dimensiones delaprender a' ser, conocer, )acer, convivir.

      El ser' el individuo como ser >nico con espacio propio, donde prevalece el valor yesp-ritu en una estrec)a vinculación, cuyo centro activo es la persona.

      El conocer' Esta dimensión plantea que la simple trasmisión de conocimientos esinsuficiente para aprender la verdad, para llegar a ella la ciencia so se basta as- misma,pues requiere de la información espiritual del )ombre que piensa, anali*a y comprendela modificación de las cosas.

      El )acer' urge el recontruccionismo como movimiento de reforma general )aciaun sistema de democracia que genera una reacción en contra de la educacióntradicional.

      El convivir' (a convivencia entre el alumno, la familia y la comunidad permitiera queel educando sea una persona activa, dinámica que se asimila y construyepermanentemente su conocimiento.

      El enfoque filosófico que fundamenta la ense&an*a y comprensión referido a la

    interacción social de los ni&os y ni&as está dirigido a la formación de educadorescapaces de anali*ar, descubrir e interpretar todos los elementos necesarios parapromover las acciones reciprocas que deben practicar los educandos. 

    El aspecto filosófico asume diferentes corrientes del pensamiento pedagógicocontemporáneo de la sociedad de la 6ep>blica 0olivariana de 7ene*uela, el cual )agenerado cambios importantes en el proceso educativo, orientado por los ideales delibertad y justicia, originalidad y emancipación de imón 6odr-gue*, imón 0ol-var,

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    5/12

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    6/12

    El empirismo. Es una teor-a del conocimiento que enfati*a el papel de la

    experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación de los conceptos. Elconocimiento encuentra su valide* en su relación con la experiencia4 significa que laexperiencia es la base de todos los conocimientos no solo en cuanto a su origensino también en cuanto a los contenidos del mismo.

    El racionalismo, es una corriente filosófica que se opone al empirismo y que es elsistema de pensamiento que acent>a el papel de la ra*ón en la adquisición delconocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experienciasobre todo el sentido de la percepción.

    undamentación &ociológica

     El estudio de la sociolog-a de la educación se manifiesta por ense&ar y aprender 

    determinados contenidos culturales en fin de una meta cultural ideal o real que

    determina los roles del educador y del educado, la relación social educativa y laestructura social y educativa.

      (a sociolog-a como ciencia aplicada, es cuando aplica los esquemas teóricos de lasociolog-a general a una determinada área de la realidad social4 y es pura cuandoaspira establecer sus propias categor-as y generali*aciones, que surgen del análisissociológico de los fenómenos educativos que ocurren en la vida social.

      (a sociolog-a estudia y observa al )ombre dentro de la sociedad, como en suinteracción con el resto, por lo tanto esta no puede separarse de las investigacionessociales, en especial las que se relacionan con la educación. @arx, citado por )errera

    !""5%, expresa' ;Era necesario destruir todas aquellas formas sociales que reprimen yfrenan al )ombre para permitirle un mayor desarrollo de sus facultades creadoras einnovadoras bajo un clima de liberta=. p,$$%.

    undamentación 'egal

    Constitución (acional de la )ep*+lica Bolivariana de ene-uela /0001$

    #rt2culo 0.El idioma oficial es el castellano. (os idiomas ind-genas también son de uso

    oficial para los pueblos ind-genas y deben ser respetados en todo el territorionacional de la 6epublica, por constituir patrimonio cultural de la nación y dela )umanidad.

    Este articulo )ace énfasis en el uso del castellano como lengua materna de lanación, y los idiomas ind-genas que forman parte del patrimonio cultural y deben ser considerados y respetados oficialmente. Es por ello, que dic)a lengua materna, juega

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    7/12

    un papel importante en el pa-s4 por lo tanto, es de vital importancia reconocer que elidioma oficial es puntual para potenciar la interacción social entre ni&os y ni&as.

    #rt2culo /34.

    (a educación es un derec)o )umano y un deber social fundamental, esdemocrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como funciónindeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y comoinstrumento del conocimiento cient-fico, )uman-stico y tecnológico al serviciode la sociedad. (a educación es un servicio p>blico y está fundamentado enel respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad dedesarrollar el potencial creativo de cada ser )umano y el pleno ejercicio desu personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración éticadel trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesosde transformación social consustanciados con los valores de la identidadnacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la

    participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso deeducación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de estaonstitución y en la ley.

    e establece que la educación es un derec)o al que todos los vene*olanos debentener acceso, para as- desarrollar el potencial creativo y su personalidad en el entornode la sociedad, en la que tomara participación en el trabajo y en los procesos quetransformen los valores sociales.

    #rt2culo /35.

    Boda persona tiene derec)o a una educación integral, de calidad,permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin máslimitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. (aeducación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal )asta elnivel medio diversificado. (a impartida en las instituciones del Estado esgratuita )asta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado reali*ará unainversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de laDrgani*ación de las Naciones Knidas. El Estado creará y sostendráinstituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,permanencia y culminación en el sistema educativo. (a ley garanti*ará igual

    atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y aquienes se encuentren privados de su libertad o care*can de condicionesbásicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.

    (a educación debido a que es un derec)o )umano, es para todos en igualdad decondiciones y oportunidades, y cuya >nica limitante debe provenir de las actividadesvocacionales propias de cada persona, as- como de sus aspiraciones.

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    8/12

      (a educación p>blica será gratuita )asta el pregrado de educación superior lo cualgaranti*a a una gran ma*a de vene*olanos con escasos recurso, acceder al sistemaeducativo, lograr sus metas escolares y poder superarse.

    #rt2culo /36.

    (a educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y decomprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actuali*aciónpermanente y les garanti*ará la estabilidad en el ejercicio de la carreradocente, bien sea p>blica o privada, atendiendo a esta onstitución y a la ley,en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. Elingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, seránestablecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sininjerencia partidista o de otra naturale*a no académica.

    (a trascendencia del acto educativo amerita que aquellos que tienen la delicadamisión de ser educadores, deben poseer atributos relacionados con una moral cónsonaque transmita los valores trascendentales al educando, as- como una idoneidad en suformación, de acuerdo al nivel en que laboran.

      1or otro lado, la dedocracia y el amiguismo no deben existir como parámetros para elingreso al sistema educativo, sino de los méritos de la persona.

    'ey 7rg8nica de Educación 43301

    #rt2culo 6.

    La educación como derecho humano y deber social fundamentalorientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humanoen condiciones históricamente determinadas, constituye el ejecentral en la creación, transmisión y reproducción de las diversasmanifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones,representaciones y caracter-sticas propias para apreciar, asumir ytransformar la realidad.

    El Estado asume la educación como proceso esencial para promover,fortalecer y difundir los valores culturales de la vene*olanidad.

      omo lo expresa el art-culo anterior, la educación es considerada como un derec)o)umano y un deber social, el cual va a permitir el desarrollo de las potencialidades)umanas lo que permitirá la creación, transmisión y reproducción de diversasmanifestaciones4 lo que permitirá la transformación de las realidades. Además el estado

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    9/12

    asume como un verdadero compromiso la educación ya que permitirá desarrollar yfortalecer la cultura del pueblo vene*olano. En este mismo sentido se estar-apromocionando la interacción social como parte de la formación del estudiante.

    #rt2culo /6.

    (a educación es un derec)o )umano y un deber social fundamentalconcebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva yde calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcciónsocial del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y laintegralidad y preeminencia de los derec)os )umanos, la formación denuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente ysolidaria en los procesos de transformación individual y social,consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visiónlatinoamericana, caribe&a, ind-gena, afrodescendiente y universal L%

      (a educación impulsa cada uno de los elementos que intervienen en la formación

    integrar del ser )umano, ya que es concebido como un derec)o )umano y un deber 

    social lo que repercute de manera favorable en la formación del nuevo republicano en

    los procesos de transformación individual, social determinado en los valores de la

    identidad nacional y por ende, incide en el proceso de interacción social del ni&o y ni&a

    desde sus primeros a&os de formación.

     #rt2culo /9.

    (as familias tienen el deber, el derec)o y la responsabilidad en la orientacióny formación en principios, valores, creencias, actitudes y )ábitos en los ni&os,ni&as, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor,)onestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación.(as familias, la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en elproceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.

      (a familia es el pilar fundamental en la formación de los ni&os y ni&as, ya que es en

    el )ogar donde comien*an las primeras ense&an*as y en este sentido dependerá su

    desenvolvimiento. Además la familia, la escuela, la sociedad y el Estado tendrán la

    corresponsabilidad en la en el proceso educativo de su integrantes.

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    10/12

    )eglamento de la 'ey 7rg8nica de Educación.

    #rt2culo :.

    (os docentes que se desempe&an en los niveles de educación básica,media, diversificada y profesional en las modalidades del sistema educativo,estarán obligadas a ense&ar a sus alumnos el uso de las diversas técnicaspedagógica, de aprendi*aje y de investigación que determine el misterio deeducación. 1.M2%.

      Bodo docente necesita prepararse para estar apto, en el desempe&o del rol que lepertenece como educador además, responder con la acción educativa, a las exigenciasde los cambios y transformaciones que ocurren en el momento.

      El docente debe ser un inventador y un promotor social, as- también estar constantemente actuali*ándose, por cuanto as- lo determina el ministerio de educacióny no sólo esto, sino también llevar a la práctica toda la metodolog-a de investigación oinnovación.

    'ey 7rg8nica para la Protección del (iño y del #dolescente 433/1

    #rt2culo :5

    Cerec)o a la educación.Bodos los ni&os, ni&as y adolescentes tienen el derec)o a la educacióngratuita y obligatoria, garanti*ándoles las oportunidades y las condicionespara que tal derec)o se cumpla, cercano a su residencia, aun cuando estén

    cumpliendo medida socioeducativa en el istema 1enal de 6esponsabilidaddel Adolescente.

    1arágrafo 1rimero. El Estado debe crear y sostener escuelas, planteles einstitutos oficiales de educación, de carácter gratuito, que cuenten con losespacios f-sicos, instalaciones y recursos pedagógicos para brindar unaeducación integral de la más alta calidad. En consecuencia, debe garanti*ar un presupuesto suficiente para tal fin.p,5%.

      Esto significa que el estado garanti*ara el estudio a todos los ni&os y adolescentes,como un derec)o leg-timo consagrado en la onstitución 0olivariana de 7ene*uela ydeben ser inscritos legalmente en cualquier instituto oficial y disfrutar de todos losbeneficios establecidos en las leyes de la 6epublica, como también no debe estar ubicada en un área alejada de su domicilio.

    #rt2culo ::.

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    11/12

    Cerec)o a participar en el proceso de educación.Bodos los ni&os, ni&as y adolescentes tienen el derec)o a ser informados einformadas y a participar activamente en su proceso educativo. El mismoderec)o tienen el padre, la madre, representantes o responsables en relaciónal proceso educativo de los ni&os, ni&as y adolescentes que se encuentren

    bajo su 1atria 1otestad, representación o responsabilidad.El Estado debe promover el ejercicio de este derec)o, entre otras formas,brindando información y formación apropiada sobre la materia a los ni&os,ni&as y adolescentes, as- como a su padre, madre, representantes oresponsables.p,5%

      El art-culo antes citado declara de una manera expl-cita la responsabilidad que pesasobre los padres y representantes de sujetarse a la ley que los obliga a cumplir con sus)ijos en materia de educación como principio garante para la preparación de sus )ijos.

    Curr2culo de &u+sistema de Educación Primaria Bolivariana.

    En actual dise&o curricular del sistema educativo bolivariano exige' que el docentecomprenda el estudio del lenguaje con un eje integrado, el cual obedece a suimportancia para la vida y la formación integral del individuo como ser social ubicado enun contexto cultural determinado.

      (os ejes integradores, son elementos de organi*ación e integración de los saberes yorientación de las experiencias de aprendi*aje, los cuales deben ser considerados entodos los procesos educativos para fomentar valores, actitudes y virtudes, y se utili*anen situaciones concretas de comunicación para intercambiar ideas y transmitir 

    mensajes. 1or lo tanto el educador debe crear ambientes propicios, y dise&ar estrategias didácticas que estimulen la potencialidad comunicativa de los alumnos.

      En este orden de ideas el insigne 7ene*olano 1rieto !""3% afirma' ;El maestro de)oy está ante un gran reto que debe asumir con muc)a responsabilidad, como es el)ec)o de preparar la generación que ocupara el puesto de vanguardia en los inicios delnuevo milenio= 1.$%.

      (a promoción de la interacción social entre ni&os y ni&as debe enfocarse como unproceso que estimula y contribuya el desarrollo intelectual, cultural y social del alumno,lo que aplica comprensión de todo un conglomerado de experiencias que van a

    desarrollar el desenvolvimiento del educando.

  • 8/18/2019 Proyecto Raiza-

    12/12