proyecto quimica 3

12

Click here to load reader

Upload: christian-munguia

Post on 21-Jul-2015

227 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Quimica 3

MUNGUIA PEREZ CHRISTIAN ALBERTO

3°A T/M N.L#24

PROYECTO “QUIMICA 3”

Page 2: Proyecto Quimica 3

• En las actuales teorías evolutivas del

envejecimiento, se propone que la

causa primaria de este surge de

acciones no seleccionadas de genes

específicos, los cuales evolucionaron

en condiciones ambientales que

difieren significativamente de las

actuales. De esta forma es muy

probable que el fenotipo envejecido

surja debido a que la fuerza de la

selección natural disminuye con la

edad. Esto puede tener 2 efectos; en

primer lugar, puede permitir la

acumulación de mutaciones

deletéreas de efecto retardado que

comprometan la salud de los

organismos viejos y en segundo

lugar, puede permitir procesos que

fueron seleccionados por sus efectos

beneficiosos en edades tempranas

pero que a su vez presentan efectos

dañinos, no seleccionados en edades

¿QUÉ PASA CUANDO EL ORGANISMO

ENVEJECE?

Page 3: Proyecto Quimica 3

¿Qué es la corrosión?

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna.

Page 4: Proyecto Quimica 3

• Tu tío enrique ha empeñado su

bicicleta. Sabes que se mejora, pero

piensas que no pasa nada, así se

limpia

• Al cabo de unos días, cuando por fin

vuelve a salir el sol, decides recoger

tu bici y, al acercarte . Intentas

limpiarlas pero no se quitan, no se

trata de suciedad; además, algo a

pasado. ¿Qué ocurrió?

• ¿las manchas marrones son

resultados de un cambio químico?

• ¿Qué elementos han intervenido en

los cambios producidos en la

bicicleta?

• ¿Qué tipo de reacción ha tenido

lugar?

• Cual es la reacción que se llevo a

cabo?

• Como se evita que alas bicicletas les

pase lo que se menciona en el texto

que le ocurrió a la del tío enrique?

¿SE OXIDO MI BICI?

Page 5: Proyecto Quimica 3

• Otto tachenius (1620-1690) fue el

primero en reconocer que el producto

de creación de un acido y base es una

sal.

• Hoy sabemos que estas reacciones

intervienen en muchos procesos

biológicos.

• ¿Qué clase de sustancia es y que

reacción química se produce en dicho

caso?

• ¿Qué tipo de reacción analizo Otto

tachenius?

• ¿Cómo explicas lo observado por

Robert boyle en el jarabe de violetas?

PRIMERAS OBSERVACIONES DE ÁCIDOS Y

BASES

Page 6: Proyecto Quimica 3

TRABAJO

INDIVIDUAL

SIEMPRE ALGUNAS

VECES

POCAS VECES NUNCA

¿coopere con

mis compañeros

de equipo?

¿fui participativo

en las reuniones

y actividades?

¿aporte ideas

para enrique ser

nuestro trabajo?

¿cumplí con mis

tareas y

responsabilidade

s dentro el

equipo?

¿ayude al quien

me lo pidió

aunque no fuera

de mi equipo?

¿participe en la

solución de

desacuerdos o

conflictos de mi

Page 7: Proyecto Quimica 3

TRABAJO EN

EQUIPO

SI NO ¿Por qué?

Las

investigaciones

que hicimos

fueron

suficientes para

desarrollar

nuestro

proyecto

Con eso

completamos el

proyecto

Las actividades

y

procedimientos

que elegimos

fueron

adecuados

Puede ser mas

presenta TiVo

Dentro de

nuestro equipo

hubo

compañerismo

Nos llevamos

bien

Hicimos los

ajustes

necesarios en

nuestro

proyecto

Por si que daba

feo

Page 8: Proyecto Quimica 3

FORMATO DE PRACTICA

• MATERIAL:

• Cenicero

• Fibra de acero

• Cerillos

• Clavo 4 o 4.5 pulgadas

• Moneda de cobre

• Plato de plástico

• Pedazo de lija para metales de grano mediano

• Vela

• Limadura de hierro y o en polvo

• Pedazo de papel aluminio

• Cinta de magnesio

• Pinzas con recubrimiento aislante en el mango

Page 9: Proyecto Quimica 3

FORMATO DE PRACTICA INTRODUCCION

• Las reacciones redox, nombre simplificado de las reacciones de reducción de oxidación,

son aquellas reacciones de tipo químico que llevan ala transferencia de electrones entre

reactivos, alterando el estado de oxidación.

De este modo, un elemento libera electrones que otro elemento acepta. Aquel elemento que

aporta los electrones reciben aportación de un agente reductor.

Page 10: Proyecto Quimica 3

FORMATO DE PRACTICA PREGUNTAS

• ¿Qué ocurrió con el clavo cuando le acercaron la flama del cerillo? R=el color del clavo

era gris y se hizo negro

• ¿Qué ocurrió cuando acercaron el cerillo al pedazo de lana de acero? R=se oxida

• ¿Qué sucedió cuando dejaron caer la limadura de fierro sobre la flama de la vela?

R=saca chispas y se derrite

• ¿Qué paso cuando quemaron el pedazo de aluminio? R=se hizo negro

• ¿las chispas ola flama fueron iguales? R=no

• ¿Qué pasa con el cobre después de remojarlo en el vinagre? R=se oxida y se pone verde

Page 11: Proyecto Quimica 3

FORMATO DE PRACTICA PROCEDIMIENTO

• Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero.

• Con mucho cuidado, enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo. Observen

que sucede y tomen nota de esto en su cuaderno.

• Lijen con mucho cuidado una de las caras de la moneda de cobre.

• Pongan una de las servilletas de papel en el plato e imprégnenla con un poco de

vinagre.

• Coloquen la moneda sobre la servilleta mojada, cuidado con la cara que lijaron

quede en contacto con ella.

• Dejen reposar esto durante un par de horas y observen cada 30 minutos que sucede

con la moneda.

• Al pasar las dos horas, levanten la moneda y observen que sucedió con la superficie

que estuvo en contacto con el vinagre.

• Con cuidado enciendan la vela y pongan cera para que se detenga la vela y no se

caiga tomen un poco de limadura de fierro y déjenlo caer lentamente en la flama de

la vela.

• Lleven a cabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre .

Page 12: Proyecto Quimica 3

FORMATO DE PRACTICA IMAGENES