proyecto procesos

5
TALLER CONSTRUCCION DE REDES Nuestra empresa está constituida como Sociedad Anónima, la cual está conformada por estudiantes que son quienes desempeñan la labor más importante dentro de la misma. Nuestra organización trabaja con un sistema de Call center, dentro del cual se trabaja con diversas áreas y se prestan servicios para la comunidad, tales como: - Ayuda para hacer tareas, en estudiantes de primaria y bachillerato. Formamos profesores, se convocaría a todos los docentes para este trabajo. - Los contadores llevarían las contabilidades -Los administradores trabajarían dando consultorías - Los ingenieros electrónicos: -Los ingenieros agrónomos: -Los ingenieros de sistemas: Se cuenta con una base de datos para esto y tenemos un Call center, cada vez que nos llaman, acudimos a dichas bases de datos para llamar a nuestros estudiantes para que acudan a ayudar a las personas que solicitan nuestros servicios. Así vemos como los estudiantes ganan como empleados dentro de la empresa aplicando sus conocimientos. El propósito de nuestra organización es que todos ganen dentro de la misma, buscamos reducir la pobreza a través de la generación de empleo, ya que no solo los estudiantes formarían parte de

Upload: cristian-palacio

Post on 12-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER CONSTRUCCION DE REDES

Nuestra empresa est constituida como Sociedad Annima, la cual est conformada por estudiantes que son quienes desempean la labor ms importante dentro de la misma.Nuestra organizacin trabaja con un sistema de Call center, dentro del cual se trabaja con diversas reas y se prestan servicios para la comunidad, tales como:- Ayuda para hacer tareas, en estudiantes de primaria y bachillerato.Formamos profesores, se convocara a todos los docentes para este trabajo.- Los contadores llevaran las contabilidades-Los administradores trabajaran dando consultoras- Los ingenieros electrnicos:-Los ingenieros agrnomos:-Los ingenieros de sistemas:

Se cuenta con una base de datos para esto y tenemos un Call center, cada vez que nos llaman, acudimos a dichas bases de datos para llamar a nuestros estudiantes para que acudan a ayudar a las personas que solicitan nuestros servicios. As vemos como los estudiantes ganan como empleados dentro de la empresa aplicando sus conocimientos. El propsito de nuestra organizacin es que todos ganen dentro de la misma, buscamos reducir la pobreza a travs de la generacin de empleo, ya que no solo los estudiantes formaran parte de la empresa, sino que tambin se busca abrir las puertas para la comunidad en general, para cambiar el municipio, la vida de la poblacin.Nodo que coordina servicios de calidad, prestamos servicios con nuestros mismos estudiantes ( un servicio que coloca gente)y pagamos salarios por eso, por ejemplo 25.000 pesos la hora y el estudiante entrega el total del pago a nuestra organizacin que luego le cancela un salario de 400.000

Para hacer el pago a nuestros estudiantes empleamos el siguiente mtodo:Salario :400.000Sea la labor la cual desempee el estudiante ganara el valor de 400.000 mensualmente pero se le descontara el valor del semestre, mensualmente es decir se divide el total del valor del semestre en 6 cuotas, de este modo por ejemplo para un administrador de empresas:$671.000 /6= $111850 Cada estudiante recibe mensualmente el valor del salario de un total de 400.000 del cual se le descuentan $111.850 pesos mensuales que al final viene dando los 671.100, el resto del valor del salario el estudiante se lo queda, pero es importante tener en cuenta que al inicio de la formacin acadmica, el estudiante debe dar un valor de 200.000 con el cual est comprando acciones (porcin de capital de las empresas) de la empresa o empresas de su facultad , un dinero invertido ira aumentando a medida que la empresa crece y mejore sus rendimientos y cuando el estudiante salga de la institucin podr vender sus acciones a la universidad que le pagara el dinero de acuerdo a como haya aumentado el valor de sus acciones.El ideal es que los estudiantes generan su auto sostenimiento, Dentro de nuestra organizacion, inculcamos el sentido de pertenencia como colectivo con un proyecto compartido, para que nuestros estudiantes se sientan propios dentro de todo este proceso, que se involucren puesto que es de ellos y para ellos, jvenes emprendedores propietarios del trabajo y de sus frutos, que tienen voz y voto dentro del proceso, responsabilidad puesto que deben responder por sus obligaciones y tareas encomendadas, dentro de este proceso adquieren experiencia laboral que les sirve para salir con una excelente hoja de vida.Los jvenes adquieren liderazgo puesto que deben estar a la cabeza de nuestros proyectos y los que ellos mismos generan y proponen.

NOMBRE DE LA EMPRESA O RAZON SOCIAL

PRESENTE

SLOGAN

SIMBOLOS

ACREDITACIONES

MISION IMAGEN ACTUAL DE LA ORGANIZACIN

En qu negocio estamos? Cules son los elementos diferenciales de la Ca? Cules son nuestros clientes? Cules nuestros productos o servicios? Cul nuestro nivel tecnolgico? Cules son nuestros mercados y canales de distribucin? Cul es nuestra identidad y cul nuestra imagen pblica?

1.CLIENTES PAO2. PRODUCTOS MAFE3. MERCADOS MAFE

4. TECNOLOGIA PROVEEDORES PAO

5. PREOCUPACION POR LA SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD ACCIONISTAS PATO 6. FILOSOFIA PAO7. CONCEPTO DE SI MISMA MAFE8. PREOCUPACION POR LA IMAGEN PBLICA PATO9. PREOCUPACIN POR LOS EMPLEADOS PATO

POLITICAS

1. POLITICA DE PERSONAL , APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

2. POLITICA DE PROCESOS , INVESTIGACION Y DESARROLLO Y MEJORAMIENTO

3. POLITICA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

4. POLITICA DE MERCADOS

5. POLITICA FINANCIERA (Incluye patrimonio)

6. POLITICA DE PERSONAL , APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

7. POLITICA DE PROCESOS , INVESTIGACION Y DESARROLLO Y MEJORAMIENTO

8. POLITICA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

9. POLITICA DE MERCADOS

10. POLITICA FINANCIERA