proyecto podemos ver el sonido

Upload: carmencastillo07

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Proyecto Podemos Ver El Sonido

    1/9

    ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

    Materia: Acercamiento a las Ciencias Naturales en la Primaria

    Docente: Ren Blas Jimnez

    Proyecto:Podemos ver el sonido?

    Alumnos:Karibet del Carmen Castillo Hernndez

    Oliver Mendiola SnchezEsteban Ruiz Regalado

    Cd, Ixtepec Oaxaca mayo del 2013

  • 8/12/2019 Proyecto Podemos Ver El Sonido

    2/9

    Podemos ver el sonido? Descripcin del proyecto

    Este proyecto abarca temas sobre, cmo viaja el sonido a travs de vibraciones en

    diferentes materiales como son las cuerdas, vasos, agua, globos y dems; as comosu propagacin por diferentes medios hasta llegar al odo, los efectos quepueden ocasionar los sonidos intensos y la prevencin de daos auditivos.Relacionando temas de las ciencias naturales con las de matemticas para lamedicin de diferentes materiales que se ocupara.

    Fundamentacin o justificacin.

    Este proyecto lo hemos realizado con el fin de profundizar sobre el tema de cmoviaja el sonido? visto en el cuarto bloque, para as aprender nuevos conceptos quetienen que ver con las ondas, el sonido y la acstica.

    Finalidad del proyecto.

    Lo que se pretende con este proyecto es hacer que los nios identifiquen yrelacionen la propagacin del sonido, a travs de ondas generadas por la vibracin dediferentes materiales, as como describir la causa de este fenmeno y la importanciade evitar los sonidos intensos.

    Referencia a las instituciones.

    Este proyecto surgi dentro de la escuela normal urbana federal del istmo como parte

    del programa de estudios de la Licenciatura en Educacin Primaria en la asignaturade Acercamiento a las Ciencias Naturales, con fines de formacin para los estudiantesde dicha institucin en acercamiento a el campo laboral .

    Objetivos del proyecto

    Que el alumno cree una concepcin sobre el sonido. Que el alumno explique fenmenos relacionados con el sonido. Que el alumno compare las diferentes vibraciones del sonido. Que el alumno conozca las razones de la contaminacin auditiva. Que el alumno relacione el uso de las matemticas en los experimentos

    cientficos.Resultados.

    El alumno es capaz de identificar, describir y explicar los fenmenos auditivos, ascomo crear conciencia acerca de la importancia de evitar la contaminacin auditiva.

    As como de reconocer el uso de las matemticas como herramienta en losexperimentos.

  • 8/12/2019 Proyecto Podemos Ver El Sonido

    3/9

    Destinatarios.

    Este proyecto va destinado especficamente a alumnos que cursan el 5to grado deEducacin Primaria, sin embargo no es un lmite establecido,y puede aplicarse acualquier grado.

    Productos

    Telfonos hechos con latas o vasos de poliestireno y cuerdas Vasos musicales Instrumentos musicales

    Localizacin.

    Este proyecto se implementar en centros escolares ubicados en la regin del istmode Tehuantepec, en escuelas de organizacin completa.

    Actividades, tarea y metodologa.

    ACTIVIDAD 1.- COMO VIAJAN LAS ONDAS.

    En ste experimento comprobaremos cmo viajan las ondas ms rpidamente, sia travs del aire o de un slido.

    Materiales:

    2m de cuerda.Cinta adhesivaTijeras

  • 8/12/2019 Proyecto Podemos Ver El Sonido

    4/9

    Procedimiento:

    En equipos no ms de 4 integrantes, realizar lo siguiente

    Con ayuda de instrumentos de medicin cortar 3/10 de la cuerda. Pegar un extremo de la cuerda a la mesa con la cinta adhesiva y sostenerla

    tensionndolo del otro extremo con los dedos. Estirar la cuerda mantenindola alejada del cuerpo, Jalarla y escuchar el

    sonido que produce. Enrollar la punta de la cuerda en el dedo ndice y colocar el dedo dentro de

    la oreja. Y halar la cuerda nuevamente.

    Cada equipo despus de realizar la actividad contestar las siguientes preguntas:Qu pasa cuando tocas la cuerda tensada alejada de tu cuerpo?Y cuando lo acercas a tu odo?A qu crees que se deba esto?Qu conclusin puedes hacer de cmo viaja el sonido?

    Despus se har una discusin grupal sobre las respuestas de cada equipo a laspreguntas.

    Tiempo de la actividad: 1 sesin.

    ACTIVIDAD 2. BOTELLAS MUSICALES.

    Materiales 5 botellas de vidrio del mismo tamao y forma, vacas y limpias Agua (aproximadamente 2 L) Una cuchara de metal

    PROCEDIMIENTO.

    Trabajen en equipo. Coloquen las botellas alineadas una junto a otra.

    Observen la siguiente imagen para saber cunta agua verter en cada una deellas.

  • 8/12/2019 Proyecto Podemos Ver El Sonido

    5/9

    Golpeen con la cuchara cada botella y escuchen el sonido que emite. De acuerdo con lo escuchado, completen el cuadro de datos que se

    muestra.

    Nivel de agua enlas botellas. Descripcin del sonido: perceptible, no perceptible,fuerte, dbil, grave, agudoVaca

    1/41/23/4

    Llena

    En relacin con los resultados del cuadro contesten las siguientes preguntas: agudas o graves? Cul es la relacin entre la cantidad de agua en la botella y el sonido

    agudo o grave que se produce?

  • 8/12/2019 Proyecto Podemos Ver El Sonido

    6/9

    Entre equipos comenten sus respuestas y escriban en su cuaderno unaconclusin grupal

    ACTIVIDAD 3.- Telfono de vasos

    MATERIALES Se necesitan dos vasos de unicel desechados, en buenas condiciones ylavados.

    Dos palillos Tijeras El pedazo restante de cuerda.

    PROCEDIMIENTO

    Formar equipos de 2 integrantes para:

    Con las tijeras, hacer un pequeo agujero en el centro de la base de cadavaso. Pasar un extremo del hilo en el agujero de cada vaso y amarrarlo al palillo

    para evitar que el hilo se salga. Tensar la cuerda. Hablar a travs de los vasos

    En equipos se realizar la discusin de las preguntas y les darn respuesta.

    Qu pasa cuando hablas por el vaso?Qu pasa con nuestra voz?

    A qu crees que se deba esto?

    http://1.bp.blogspot.com/_GXE2hE_AKiE/TRpyFgLuHTI/AAAAAAAAAQs/ZA5xJDOe4tw/s1600/Construyendotelefonovaso.jpg
  • 8/12/2019 Proyecto Podemos Ver El Sonido

    7/9

    Calendario.

    Las actividades se realizarn conforme al horario del grupo, ocupando las horascorrespondientes a ciencias, 1 sesin para cada actividad, durante la semana

    definida para la aplicacin del proyecto.Recursos.

    MATERIALES:Laboratorio de ciencias o aula.Tijeras3m de cuerdaVasos de unicelCinta adhesiva.ReglaBotellas de vidrio

    Aprox. 2 litros de aguaCuchara de metal.Palillos

    HUMANOS: AlumnosDocentes

    Presupuestos.

    (duracin del proyecto) totalactividades materiales gastosCOMO VIAJANLAS ONDAS.

    2m de cuerda. Cinta adhesiva Tijeras

    $1.00 x metro$ 15.00$10 x alumno _ _ _ _ _

    BOTELLASMUSICALES

    5 botellas de vidriodel mismo tamao yforma, vacas ylimpias

    Agua

    (aproximadamente 2L) Una cuchara de

    metal

    _ _

    _ _ _ _

    TELFONO DEVASOS

    2 Vasos de unicel Dos palillos Tijeras Pedazo de cuerda.

    $1.00 x vaso$12.00 paq.$.......$1.00 x metro

  • 8/12/2019 Proyecto Podemos Ver El Sonido

    8/9

    Responsables y estructura administrativa.

    Cada integrante de la brigada supervisar que se cumpla con el procedimiento de

    la actividad, de igual manera con la supervisin del maestro de basePre-requisitos.

    Aprobacin del proyecto por parte del maestro de base.Un grupo de alumnos.Material necesario.

    Esquema general.

  • 8/12/2019 Proyecto Podemos Ver El Sonido

    9/9

    Evaluacin.

    Previa: Participacin de los alumnos en cuanto a la lluvia de ideas

    Continua: Desempeo en las actividades Participacin Cumplimiento con los materiales

    Final: Trabajo colaborativo Participacin Productos elaborados