proyecto personal

13
Proyecto Personal 2013-2014

Upload: jada-chandler

Post on 01-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto Personal. 2013-2014. 1.-¿Qué es el Proyecto Personal?. 1.-Es un proyecto de investigación de gran envergadura, que se tiene una duración de 8-10 meses. 2.-Se realizar durante los cursos de 3º y 4º de la ESO. 3.-Se puede realizar en castellano, catalán, inglés, francés o alemán. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Personal

Proyecto Personal2013-2014

Page 2: Proyecto Personal

1.-¿Qué es el Proyecto Personal?

1.-Es un proyecto de investigación de gran envergadura, que se tiene una duración de 8-10 meses.

2.-Se realizar durante los cursos de 3º y 4º de la ESO. 3.-Se puede realizar en castellano, catalán, inglés, francés

o alemán. 4.- Es un proyecto cuya finalidad es que el alumno

demuestre las habilidades adquiridas durante los cuatro años cursados del PAI, fundamentalmente en el área de AaA.

5.-Es un proyecto individual, a pesar de que se puede realizar en grupo, en este caso cada miembro del grupo debe realizar su informe y su diario de trabajo.

Page 3: Proyecto Personal

2.-Objetivos del Proyecto Personal.

2.1.-Objetivos Generales:

Realizar una investigación dentro de un área de interacción.

Demostrar habilidades, actitudes y conocimientos para su desarrollo.

Reflexionar sobre el aprendizaje durante su desarrollo.

Adquirir habilidades académicas pertinentes para el resto de su vida académica.

2.2.-Objetivos específicos(criterios de evaluación)

Criterio A: Uso del diario de trabajo.

Criterio B: Definición del objetivo.

Criterio C: Selección de fuentes.

Criterio D:Aplicación de la información.

Criterio E: Logro del objetivo. Criterio F: Reflexión sobre el

aprendizaje. Criterio G: Informe de proyecto. Presentación oral del mismo y

su defensa.

Page 4: Proyecto Personal

3.-Componentes del Proyecto personal:

1.- DIARIO DE TRABAJO: - Diferentes formatos. -Definir un objetivo, recoger la información,

reflexionar y explicar su aplicación para obtener un producto.

Comunicación con el supervisor. 2.-INFORME DEL PROYECTO: - Explicar cómo se ha aplicado la información

para la consecución del producto. Problemas y soluciones. Evaluación del mismo.

3.-PRODUCTO FINAL.

Page 5: Proyecto Personal

4.-¿Cómo vamos a realizar el Proyecto Personal?

1.- Por su complejidad se divide en siete fases. 2.- El alumno realiza cada fase en colaboración con su

supervisor. Cuando se entrega es supervisada y corregida por su supervisor y tiene la responsabilidad, antes de empezar la siguiente, de realizar las modificaciones oportunas.

3.-Aquellas fases que necesiten habilidades propias los alumnos recibirán una explicación de un especialista. Ej: El bibliotecario realiza una explicación de la búsqueda de información en la web.

Ej: Para resolver dudas relacionadas con la blog, profesor de tecnología.

Ej: Profesores de la diferentes asignaturas para resolver consultas de su tema específico de proyecto.

4.- En la dirección web del blog de secundaria se encuentra la documentación necesaria:

http://sekcat-esobat.wikispaces.com/

Page 6: Proyecto Personal

6.-FASE 1:EMPEZAMOS EL PROYECTO. TAREAS DE LA PRIMERA FASE: 1.- DISEÑO DEL DIARIO DE TRABAJO. -Se recomienda, a pesar de no ser obligatorio, que sea un blog. ¿Por

qué? 1.-Por que un blog al estar on-line siempre está disponible para poder

trabajar. 2.-Se puede trabajar tanto en el colegio como en casa. 3.-El supervisor en cualquier momento puede entrar para consultarlo,

comentarlo, corregirlo… 4.-El blog se realizará, su diseño, en una hora de tecnología: objetivos: -Crear el blog. -Crear para el blog un «aspecto» que esté relacionada con el tema del

proyecto. -definir las etiquetas de los criterios de evaluación y las expectativas de

aprendizaje de AaA. -aprender a realizar una entrada y etiquetarla. Ej: http://elviracfpp.wordpress.com/ http://albertgranadapardo12.wordpress.com/

Page 7: Proyecto Personal

7.-CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTRADAS EN EL DIARIO DE TRABAJO (BLOG):

Una vez creado el blog, se deben realizar una serie entradas: Cada entrada debe ser etiquetada con una categoría de los

grupos siguientes: A) Una habilidad de aprender a aprender: Organización,

colaboración, comunicación, gestión de la información, reflexión, pensamiento y transferencia.

B)Criterio de evaluación al que pertenece: Se recomienda consultar las guías de áreas de interacción y

los criterios de evaluación para determinar a qué categoría pertenece cada entrada:

http://projectepersonal.wikispaces.com/Dossier+i+Guia http://

projectepersonal.wikispaces.com/APRENDRE+A+APRENDRE C) Si la entrada es importante para realizar el informe

personal, al final del proyecto, etiquetarla como «moderación».

Page 8: Proyecto Personal

8.-ENTRADAS OBLIGATORIAS:

8.1.- Bienvenida(150 p): Entrada dando la bienvenida al blog y explicar para que sirve el diario de trabajo.

8.-2.-Empezamos el PP (150 p): En esta entrada reflexionareis sobre ésta primera sesión de presentación.

-Dudas que os hayan surgido, inquietudes, opiniones, reflexiones…..

Page 9: Proyecto Personal

8.3.- objetivo (150 p): Debe ser: 1.-Concreto. Evitar temas generales: -Música del siglo veinte. (NO) -Segunda Guerra Mundial.(NO) -Energía Nuclear…..(NO) ¿Necesita Catalunya la energía nuclear para ser autosuficiente

energéticamente hablando? (SI) -Diseño de una pista de skate (SI) -Escribir una obra de marionetas para primaria para transmitir los valores

del reciclado. (SI) -Influencia de las redes sociales en la convocatoria de las huelgas en la

crisis que vivimos. (SI) 2.- Debe estar enmarcado dentro de un área de interacción. ¿Qué

pretendo conseguir con el producto? -¿Ayudar a la comunidad? ¿Cuidar de mí mismo y de los demás?¿Por qué

quiero crear un producto nuevo y cuáles creo que serán sus consecuencias?¿Quiero saber cómo aprendo mejor y por qué?....

3.- Explicar por qué he elegido este objetivo, ¿qué factores han influenciado su elección y por qué?

http://elviracfpp.wordpress.com/

Page 10: Proyecto Personal

8.4.-Es un reto alcanzable (300 p). En esta entrada debes justificar: 1.-¿Por qué es un reto? ¿Qué caracterísitca/s tiene el producto que hace

que para ti sea un reto su realización? ¿Cuál será mi aportación al mismo? 2.-Demostrar que es alcanzable: Para ello debes

realizar un esbozo de los pasos que crees que debes realizar para conseguir el objetivo.

3.- Especificar cuáles son las caracterísitcas, que en un principio, crees que deberá tener tu producto.

http://albertgranadapardo12.wordpress.com/page/3/

Page 11: Proyecto Personal

8.5.-Area de Interacción: ¿Qué área de interacción he escogido para realizar mi

proyecto?¿Por qué ésta en concreto?. Ej: ¿Necesita Catalunya la energía nuclear para ser

autosuficiente energéticamente hablando? Si quiero demostrar que no es necesaria que es

una cuestión de intereses de un grupo empresarial, Salud y educación social.

Si quiero demostrar que no la necesita y que substituirla por otras renovables sería beneficioso desde un punto de vista medioambiental por que usarla conlleva un deterioro – Entornos.

El área de interacción marca el desarrollo del proyecto. (leer el manual de las áreas de interacción para su selección y justificación)

Page 12: Proyecto Personal

8.6.-Reflexión(200 p). 1.- Es una entrada que se deberá realizar en

cada fase. 2.-Tiene dos aspectos: 2.1.- Se deberá realizar una reflexión sobre lo

que se ha aprendido en relación al tema del proyecto y sus conexiones con el área de interacción seleccionada.

2.2.- Realizar una reflexión sobre aquellas expectativas del área AaA que se hayan utilizado (no todas) en la fase que se ha realizado y cómo te están ayudando a mejorar tu capacidad de aprendizaje. (Organización, comunicación, reflexión, pensamiento)

Page 13: Proyecto Personal

8.7.-Autoevaluación. 1.-La autoevaluación nos ayudará a saber si

hay algún aspecto que no hemos realizado, o es mejorable antes de entregar esta primera fase.

2.-La autoevaluación la encontrareis en el blog de secundaria:

http://projectepersonal.wikispaces.com/Fase+1

3.-Es importante que consultéis la documentación que hay en el blog de secundaria en la carpeta Proyecto Personal.

4.-Consultar las dudas con los profesores.