proyecto participativo ie. n° 0589 gpv - yumbatos - caynarachi - lamas - san martín

10

Click here to load reader

Upload: julio-walter-chavez-oyarce

Post on 21-Mar-2017

229 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

N° Y NOMBRE DEL COLEGIO:

LUGAR : YUMBATOS

DISTRITO : CAYNARACHI

PROVINCIA : LAMAS

REGIÓN : SAN MARTÍN

NOMBBRE DEL EQUIPO:

ASUNTO PÚBLICO :

NOMBRE DEL PROYECTO / TITULO:

Resumen.

El presente proyecto participativo se inicia tras haberse diagnosticado el problema la falta de áreas verdes dentro de la Institución Educativa y el uso inadecuado de las botellas descartables en la localidad, que al no ser reciclados de manera adecuada vienen contribuyendo a la contaminación ambiental, la cual es un problema en la sociedad debido a la escasa cultura ecológica del reciclado de los descartables y sembrar plantas de jardinería. Este proyecto participativo es parte del proceso de autoformación, donde los estudiantes aprendemos haciendo, por medio de la participación consciente, la puesta en práctica de la ciudadanía activa y la oportunidad de poder conocer, discutir y plantear alternativas de solución frente a la problemática institucional de la vida cotidiana desarrollando habilidades democráticas, de participación y de liderazgo compartido. Se ha planteado como objetivo principal “Promover cultura ecológica a partir del reciclado de botellas descartables y sembrío de plantas de jardinería para recuperar paulatinamente áreas verdes en la Institución Educativa” La Metodología, utilizada fue de proyecto participativo, que constituye una estrategia para el ejercicio ciudadano, donde nos brinda la oportunidad para la intervención activa de los estudiantes en las decisiones dentro del ambiente escolar; por tanto en coordinación con el asesor del proyecto realizamos la planificación de actividades para la implementación y ejecución mediante el recojo y acopio de botellas descartables de diversos tamaños, llenarlos con arena fina traída del río de la localidad para darles consistencia, luego apilarlos y pegarlos con concreto dándole estabilidad y resistencia a manera de cerco perimétrico el área verde a recuperar para jardín, esto en estrecha

0589 “GERARDO PINEDO VELA”

“JUVENTUD DE LÍDERES”

¡Participa, actúa y cambia tu escuela!

“Recuperación de áreas verdes reciclando botellas descartables y sembrío de plantas

de jardinería como estrategia para promover educación ambiental en los estudiantes

de los niveles primaria y secundaria de la Institución Educativa N° 0589 “Gerardo

Pinedo Vela” de Yumbatos.

Page 2: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

coordinación con aliados estratégicos como el proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo acantonado en el distrito, que cuenta con un vivero agroforestal de plantones de jardinería y árboles maderables de diversas especies solicitando la donación de plantas de jardinería, los cuales son sembrados dentro del cerco de botellas descartables para contar con áreas verdes en la IE. Los resultados del proyecto participativo de manera paulatina son:

Que los estudiantes toman conciencia de la importancia de reciclar las botellas descartables para disminuir la contaminación ambiental.

Acopio y reciclado de botellas descartables conteniendo arena fina de río, con la finalidad de iniciar la construcción de un jardín como espacio para área verde.

Institución Educativa limpia y acogedora que cuenta con áreas verdes debido a la participación activa de los estudiantes.

En conclusión los objetivos específicos son:

Ejecutar campañas de sensibilización en el reciclado de botellas descartables de diverso tamaño.

Reciclar botellas descartables en la recuperación de áreas verdes en la Institución Educativa.

Fomentar la cultura ecológica y de protección del medio ambiente. Palabras claves: residuos sólidos, plantas de jardinería, arena, concreto, cultura ecológica, áreas verdes y proyecto participativo.

Justificación.

En los últimos años el cambio climático producto de la contaminación ambiental viene

ocasionando problemas ambientales, uno de ellos debido al mal uso de las botellas

descartables y siendo el compromiso de las instituciones educativas promover cultura

ecológica con actitudes responsables frente al ambiente con la recuperación de áreas

verdes sembrando plantas de jardinería de diversas especies; nosotros los estudiantes

con apoyo del asesor nos hemos propuesto como iniciativa continuar participando

nuevamente este año de manera activa en el diseño, ejecución y evaluación del

presente proyecto denominado “Recuperación de áreas verdes reciclando botellas

descartables y sembrío de plantas de jardinería como estrategia para promover

educación ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa N° 0589 “Gerardo

Pinedo Vela” de Yumbatos. Involucrando a los estudiantes de los niveles primaria y

secundaria en la entrega-recepción-acopio de las botellas descartables en coordinación

con los miembros de la comunidad educativa y coordinación con aliados estratégicos

como la Municipalidad de Yumbatos, el Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo

acantonado en el distrito; quienes cuentan con un vivero agroforestal para el trabajo

mancomunado de donación de plantones y siembra correspondiente.

Beneficiarios.

Los estudiantes de los niveles primaria y secundaria que en total suman 264 en el

presente año escolar 2016, personal directivo, docente y de manera indirecta los demás

miembros de la comunidad educativa, obteniéndose como resultado una Institución

acogedora con áreas verdes propicias para el proceso educativo, el cual de seguro

Page 3: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

motivará a que se siga ampliando la recuperación de otras áreas verdes dentro y fuera

de la IE utilizando las botellas descartables y plantas de jardinería de diversas especies.

Objetivos y actividades.

OBJETIVOS ACTIVIDADES

Objetivo 1. Ejecutar campañas de sensibilización en el reciclado de botellas descartables de diverso tamaño.

Actividad 1. Elección del asunto público, organización del equipo de trabajo y elección de coordinadores en cada una de las demás aula para el acopio de botellas.

Actividad 2. Elaboración del proyecto en base al reciclado de botellas descartables para la recuperación de áreas verdes. Actividad 3.

Campaña de sensibilización sobre la recuperación de áreas verdes en todas las secciones.

Objetivo 2 Reciclar botellas descartables en la recuperación de áreas verdes en la Institución Educativa.

Actividad 4. Campaña “reciclamos botellas descartables”: los estudiantes participan en el acopio de botellas y llenado con arena con autorización de los padres de familia. Actividad 5.

Campaña “imágenes del proyecto”: los diferentes equipos de trabajo tomarán fotos durante el acopio de botellas y las actividades realizadas.

Actividad 6. Exposición fotográfica durante “el día del logro” donde muestren al público en general las actividades realizadas como parte del proyecto “ideas en acción”

Objetivo 3 Ejecutar la recuperación de áreas verdes utilizando botellas descartables y sembrío de plantas de jardinería.

Actividad 7. Ejecución del proyecto mismo de reciclar las botellas descartables con participación de los estudiantes y docente asesor.

Actividad 8. Evaluación de la participación estudiantil en el proyecto (autoevaluación, heteroevaluación). Actividad 9.

Evaluación del proyecto / recomendaciones, Sistematización del informe fotográfico y de evaluación del proyecto

Objetivos y actividades.

Actividades Fecha o momento

Recursos que se necesitan

Objetivo 1. Ejecutar campañas de sensibilización en el reciclado de botellas descartables de diverso tamaño.

Page 4: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

Actividad 1. Elección del asunto público, organización del equipo de trabajo y elección de coordinadores en cada una de las demás aula para el acopio de botellas.

13 de junio de 2016

Pizarra acrílica, mota y plumones acrílicos. Papelotes y plumones.

Actividad 2. Elaboración del proyecto en base al reciclado de botellas descartables para la recuperación de áreas verdes.

15 de junio de 2016

Laptop, impresora, papel bond e impresiones para las encuestas a los estudiantes.

Actividad 3. Campaña de sensibilización sobre la recuperación de áreas verdes en todas las secciones.

16 de junio de 2016

Papelotes, plumones, papel bond e impresiones para pancartas y avisos referentes al proyecto.

Objetivo 2 Reciclar botellas descartables en la recuperación de áreas verdes en la Institución Educativa.

Actividad 4. Campaña “reciclamos botellas descartables”: los estudiantes participan en el acopio de botellas y llenado con arena con autorización de los padres de familia.

1era semana del mes de julio

Costales para el reciclado de botellas descartables. Furgoneta de la municipalidad de Yumbatos para traer arena del río para el llenado de botellas.

Actividad 5. Campaña “imágenes del proyecto”: los diferentes equipos de trabajo tomarán fotos durante el acopio de botellas y las actividades realizadas.

2da, 3era y 4ta semana del mes

de julio

Cámara fotográfica para las imágenes del proyecto.

Actividad 6.

Exposición fotográfica durante “el día del logro” donde muestren al público en general las actividades realizadas como parte del proyecto “ideas en acción”

4ta semana del mes de julio

Proyector multimedia, laptop, videos con fotografías del proceso de la ejecución del proyecto.

Objetivo 3 Ejecutar la recuperación de áreas verdes utilizando botellas descartables y sembrío de plantas de jardinería.

Actividad 7. Ejecución del proyecto mismo de reciclar las botellas descartables con participación de los estudiantes y docente asesor.

1era, 2da, 3era y 4ta semana del mes de

agosto

Botellas descartables, arena fina del río, cemento, plancha, carretilla, badilejo, agua y plantones de jardinería.

Page 5: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

Actividad 8. Evaluación de la participación estudiantil en el proyecto (autoevaluación, heteroevaluación).

1era semana del mes de setiembre

Ficha de observación.

Actividad 9.

Evaluación del proyecto / recomendaciones, Sistematización del informe fotográfico y de evaluación del proyecto

1era semana del mes de setiembre

Aplicación de una encuesta a los líderes de la comunidad educativa para conocer el impacto del proyecto participativo.

Recursos y presupuesto.

1.1 Humanos

Equipo de estudiantes del VII Ciclo del Nivel Secundaria liderados por los

inscritos en el concurso “Ideas en acción” y estudiantes de los demás

grados de los niveles primaria y secundaria.

Personal directivo y docentes de los niveles primaria y secundaria.

Profesor asesor del área de Historia, Geografía y Economía.

1.2 Materiales

Papelotes Plumones Papel bond

Botellas descartables. Arena fina del río Impresora

Plancha Carretilla Cemento

Agua Plantones de jardinería. Badilejo

ANEXO:

Page 6: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

FICHA DE OBSERVACIÓN

A. UBICACIÓN.

I.E. N° 0589 : “Gerardo Pinedo Vela”

Lugar : Yumbatos – Caynarachi - Lamas

Región : San Martín

Longitud : 76° 16° 15°

Latitud : 06° 57° 30°

Altura : 210 metros sobre el nivel del mar

Estudiante : …………………………………………………………

Grado : …………………….. ………………………….

La presente información es recolectada con el propósito de determinar los procesos

ambientales que se llevan a cabo en la Institución Educativa y su incidencia en el desarrollo

de competencias ambientales en los/as estudiantes y comprometer a los miembros del

comité ambiental para fortalecer su liderazgo y participación dentro de la comunidad

educativa.

REGISTRO DIARIO DE OBSERVACIÓN EN CONTEXTO

FECHA: COMPORTAMIENTOS A OBSERVAR:

o Disposición final que los/as estudiantes dan a los residuos

sólidos.

o Comportamientos frente a las plantas

o Acompañamiento en los descanso de los/as líderes

ambientales, responsables turnos de aseo.

SECTOR:

PASAJE CRONOLOGÍA OBSERVACIÓN SI NO

SALONES

Inicio de jornada escolar Presencia de residuos de papel y

plástico.

Paredes limpias

Pupitres en buen estado

Final de jornada escolar Presencia de residuos de papel y

plástico.

Paredes limpias

Pupitres en buen estado

AREAS VERDES

Descansos Presencia de residuos de papel y

plástico.

Buen trato a las plantas

Page 7: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

Acompañamiento de los líderes

ambientales

Acompañamiento de estudiantes de

turnos de aseo diario.

Acompañamiento de docentes de

turno semanal

PASILLOS

Inicio de jornada escolar Presencia de residuos de papel y

plástico.

Paredes limpias

Final de jornada escolar Presencia de residuos de papel y

plástico.

Paredes limpias

BAÑOS Durante la permanencia

en la I.E.

Ahorro de agua

Buen uso de los servicios higiénicos

OBSERVACIONES:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………..

Nota: En las zonas aledañas a la Institución Educativa de Yumbatos, aún no se tiene muchas

viviendas y las pocas viviendas, las familias se dedican a faenas agrícolas. Por lo que se tuvo que

hacer la ficha de observación y encuesta a los hábitos ambientales por parte de los estudiantes

del VII Ciclo, nivel secundaria y a los integrantes del comité ambiental conocidos como la junta

de fiscales escolares ambientales.

Page 8: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA.

B. UBICACIÓN.

I.E. : 0589 “ Gerardo Pinedo Vela”

Lugar : Yumbatos - Caynarachi - Lamas

Región : San Martín

Longitud : 76° 16° 15°

Latitud : 06° 57° 30°

Estudiante : ……………………………………………………

Grado : …………………………….

COMPONENTE COMPETENCIA AMBIENTAL

1 Señala la situación que principalmente afecta el buen ambiente de la I.E.

o Zonas verdes deterioradas.

o Paredes sucias

o Mobiliario escolar deteriorado

o Basura fuera de los tachos

o Malos olores

o Desperdicio de agua

o Ruido

o Desorden

o Inseguridad

o Otra, cuál

…………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

ZONAS VERDES

N° Preguntas SI NO

2 Las zonas verdes embellecen a la Institución Educativa

3 Hay respeto por parte de los estudiantes hacia las plantas del interior y fuera de la

I.E.

4 Consideras agradable que los docentes te inviten hacer clases en las zonas verdes

del colegio y así salir de vez en cuando del salón de clases.

5 ¿Crees que las áreas verdes de la I.E. están deterioradas?

Page 9: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

6 ¿Te gustaría participar de un proyecto ambiental para la recuperación de áreas

verdes mediante el reuso de botellas descartables?

ASEO

7 Después de ser usados por los estudiantes los distintos espacios de la I.E. estos

quedan con basura en el piso.

8 Los/as estudiantes deben ser los principales promotores en mantener limpio los

espacios del colegio

9 Te parece que es necesario hacer campañas que permitan mejorar el ambiente de

la Institución Educativa.

10 Marca el espacio de la I.E. que queda más deteriorado después de ser utilizado por los estudiantes.

o Salón de clases

o Aula de CRT

o Baños

o Pasillos

o Patio de formaciones o cancha de voley

o Canchas de fulbito

o Perímetro

o Otro, cuál ……………………………………………..

COMPONENTE LIDERAZGO

11 Te gustaría que desde cada área se promuevan trabajos que ayuden a entender los

problemas medioambientales de la I.E. y que permitan proponer sus respectivas

alternativas de solución.

12 Hay propuestas de mejoramiento ambiental por parte de los miembros del comité

ambiental y del municipio escolar.

13 Solo si contesto SÍ en la anterior pregunta, responda: el comité ambiental ha

apoyado sus propuestas de mejoramiento ambiental.

14 Consideras que los líderes del comité ambiental del Proyecto Ambiental Escolar

hacen un buen trabajo. ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

1 2 3 4 5

Page 10: Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San Martín

15 Califique del 1 al 5 la gestión realizada por el comité ambiental en la I.E. para

solucionar los problemas ambientales. (1= menor valor y 5= mayor valor)

COMPONENTE PARTICIPACIÓN

16 De las siguientes líneas de apoyo ambiental en cuál te gustaría participar:

o Aseo

o Decoración y manualidades

o Reciclaje de botellas descartables

o Talleres y charlas

o Huerto escolar

o Implementación y conservación de zonas verdes

Otro, cuál …………………………………………………………

Califíquese del 1 al 5 (1= menor valor y 4= mayor valor), según corresponda con X

17 Cumplimiento de sus funciones como estudiante gerardino y/o líder ambiental 1 2 3 4

18 Cumplimiento de los/as compañeros/as en el aseo de los sectores de la I.E. a la

hora de llegada (12:15 a 12:30 p.m.) 1 2 3 4

19 Apoyo en la vigilancia del docente de turno durante la semana que le corresponde. 1 2 3 4

20 Participación en la elaboración, implementación y ejecución del proyecto

ambiental “Reutilizando los descartables en el mejoramiento de áreas verdes”

frente a los SSHH.

1 2 3 4

21 Apoyo en el cuidado y mantenimiento del buen ornato institucional mediante

actitudes responsables en el cuidado del ambiente: arrojando las basuras al tacho,

orientando a sus compañeros para asumir actitudes positivas referente a genera un

clima acogedor de higiene y limpieza.

1 2 3 4