proyecto para la climatización de un auditorio en ... · el método de cálculo es el de...

182
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) PROYECTO FIN DE CARRERA Proyecto para la Climatización de un auditorio en Alcobendas, Madrid Autor : Borja Olazabal del Solar MADRID, junio de 2008

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

PROYECTO FIN DE CARRERA

Proyecto para la Climatización de un auditorio en

Alcobendas, Madrid

Autor: Borja Olazabal del Solar MADRID, junio de 2008

Page 2: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

CLIMATIZACIÓN DE UN AUDITORIO EN ALCOBENDAS, MADRID Autor: Olazábal del Solar, Borja. Director: Martín Serrano, Javier. Entidad Colaboradora: ICAI – Universidad Pontificia de Comillas.

RESUMEN DEL PROYECTO El presente proyecto tiene como finalidad el diseño de las instalaciones de climatización

de un auditorio ubicado en Arroyo de la Vega, en la localidad de Alcobendas,

basándose para ello en las condiciones técnicas y legales establecidas. Los pasos

seguidos se detallan a continuación.

El punto de partida para la realización del proyecto es el cálculo de las cargas térmicas

que los equipos deberán ser capaces de combatir. Para ello se comienza haciendo un

estudio de los parámetros que servirán como base de éstos cálculos. Éstos están

referidos tanto a las características del edificio a climatizar - ubicación, orientación,

distribución, superficie, materiales de construcción y cerramientos -, como a los

estudios estadísticos meteorológico-climáticos de la región. Por otra parte deben

definirse las condiciones de confort que se pretenden alcanzar en el interior del edificio,

diferentes según nos encontremos en época estival o invernal. Así, en verano se

establece el confort en 24ºC y 50% de humedad relativa, y en invierno en 22ºC y 50%

de HR.

Así mismo, el cálculo de cargas es notablemente distinto para el verano y para el

invierno. En verano pueden distinguirse los siguientes tipos de cargas térmicas: cargas

por transmisión, por radiación, por infiltración, por ocupación, y por iluminación y

equipos. En cambio en invierno los factores que alteran las condiciones de confort son

únicamente la transmisión y las infiltraciones, puesto que los otros ya mencionados

contribuyen a favorecer la situación y por ello no deben ser considerados a la hora de

diseñar el sistema de climatización. Sin embargo, las cargas por infiltración quedarán ya

de por sí anuladas debido a la sobrepresión existente en el interior del edificio, efecto de

la inflación de los locales que producen los equipos climatizadores, y por ello no se hará

necesario calcularlas. Por otra parte, el nivel de ocupación de cada local y el grado de

actividad de las personas que lo ocupan va a determinar su correspondiente caudal de

ventilación.

Page 3: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

La herramienta empleada para realizar todos estos cálculos ha sido el Microsoft Excel,

con una serie de hojas de cálculo programadas para este proyecto en concreto pero que

podrían extrapolarse para su uso en otros.

Conocidas las cargas se procede a diseñar la instalación en sí. Habitualmente, ésta

consta principalmente de equipos de refrigeración, calderas, bombas, tuberías,

conductos de aire, válvulas, rejillas, difusores, climatizadores, ventiladores y fan-coils.

En nuestro caso distinguimos los locales a climatizar en dos tipos: los que serán

climatizados mediante fan-coils y los que lo serán mediante climatizadores de aire

primario. La decisión entre instalar uno u otro se basa en aspectos como las cargas del

área de estudio y otras particularidades del mismo. Así, los fan-coils se seleccionarán si

estas cargas no superan un determinado umbral o si se pretende dar cierta

independencia a una zona en particular, quedando instalados en los falsos techos de los

locales. Los climatizadores, en cambio, irán ubicados en la cubierta del edificio debido

a sus mayores dimensiones. Cabe mencionar que los principales parámetros a la hora de

dimensionar estos equipos son el caudal de aire que deberán impulsar y las potencias

caloríficas o frigoríficas a vencer, y para conocer estos se requiere un procedimiento

manual independiente para cada área de estudio a partir, principalmente, del diagrama

psicrométrico.

La selección de cada uno de los equipos se ha hecho atendiendo principalmente a su

relación calidad / precio, realizando un estudio de alternativas entre aquellos fabricantes

que ofrecían equipos cumpliendo las exigencias anteriormente definidas.

Ambos tipos de equipos de climatización requieren de una alimentación con circuitos

de agua. Se diseñan cuatro redes de tuberías internas que van desde la sala de máquinas

en la planta semisótano hasta cada uno de los aparatos, atravesando su respectivo

equipo de refrigeración / calefacción situado en la cubierta del edificio. Se precisan dos

circuitos cerrados de agua ya que ésta se bombea independientemente a los fan-coils y a

los climatizadores. Todo circuito consta de su impulsión y su retorno, y el caudal que se

hace llegar a cada aparato es función de la carga para la que está diseñado. El

dimensionamiento de las tuberías requiere el uso, de nuevo, de hojas de cálculo, además

de una serie de parámetros a obtener de ciertas tablas y gráficos incluidos en el anexo.

Page 4: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

Una vez conocidas las cargas hidrostáticas a vencer en cada circuito estamos en

disposición de seleccionar las bombas que impulsarán el agua de éstos.

El caudal de aire que se debe impulsar desde cada climatizador a cada local determinará

las dimensiones de los conductos de chapa, aislados para evitar pérdidas en el camino.

El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la

carga que hay que contrarrestar y la sobrepresión establecida para combatir las

infiltraciones. Los conductos irán, por lo tanto, desde el climatizador de la cubierta

hasta el local, bajando por los patinillos habilitados y a lo largo del falso techo, de algo

menos de un metro de altura. El aire será impulsado a la habitación por los difusores y

retornado por las rejillas, cuyos tamaños vendrán dados por el caudal. Por otra parte, en

determinados locales se instalaron además ventiladores de extracción, como puede ser

el caso de las cocinas.

Para el control de presiones y temperaturas y demás parámetros de la instalación, se

contará con accesorios adicionales como manómetros y termómetros. También se

dispondrá de válvulas de seguridad y control a la entrada y salida de cada equipo por si

se diera el caso de tener que aislarlo del circuito general por reparación o reemplazo.

Todo el desarrollo de los planos del proyecto de climatización se hizo íntegramente con

AutoCAD, y han quedado presentados en formato A2 en la memoria del proyecto.

Finalmente, el presupuesto ha sido realizado en base a los precios de mercado de todos

los equipos e instalaciones a montar, y por tanto no incluye el valor añadido de la

empresa instaladora ni por supuesto el de la ingeniería que desarrolla el proyecto, pero

se estima que estos elevarían el presupuesto final del proyecto en un 20-25%.

Madrid, 13 de junio de 2008

Borja Olazabal del Solar

Page 5: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

HEATING, VENTILATING, AND AIR CONDITIONING OF AN AUDITORIUM IN ALCOBENDAS, MADRID Author: Olazabal del Solar, Borja. Director: Martín Serrano, Javier. Collaborator Organisation: ICAI – Universidad Pontificia de Comillas.

PROJECT ABSTRACT

The main objective of this project is to design the Heating, Ventilating and Air

Conditioning (HVAC) system of an Auditorium located in the outskirts of Madrid.

A detailed description and explanation of the steps followed are detailed in the

following document, always fulfilling the existing technical and legal conditions.

In order to design the installations and facilities a comprehensive study of all the factors

which may contribute to destabilise the comfort indoor conditions of the building must

be done. To begin with, a complete description of the building is required: location,

facing and orientation, layout, area, building materials, partitions and closures.

Historical statistics of the meteorological and climatologic conditions of the region are

also required to foresee how severe these factors will be. Following these parameters,

our installations must be able to overcome the most unfavourable conditions possible

for both summer and winter. The comfort indoor conditions previously mentioned are

defined as 24º C and 50% of relative humidity in summer and 20º C and 50% relative

humidity in winter.

Moreover, the study of these destabilising factors is noticeably different for summer and

for winter. In summer, the possible unstablising factors are heat transmission through

walls and closures, infiltration, occupancy rate, lighting and equipment, and mainly,

radiation, which depends on the walls’ facing. In winter, some of these factors

contribute positively, heating up the space, so only the problems of transmission and

infiltration need to be solved. Nevertheless, infiltrations are already overcome by the

overpressure that our HVAC units will be producing in the interior of the building, and

therefore they will not be taken into account. In addition, ventilation levels have to be

established, depending on the occupancy rate of the areas of study.

Page 6: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

All the calculations have been done using Microsoft Excel, with a series of data sheets

prepared specifically for this project. Nonetheless, these sheets could be extrapolated

for use in other projects

The HVAC installation is made up of the boilers, the refrigerators, the water pumps, the

water pipes, the air ducts, the valves, the diffusers, the grids, the air-cooling equipments

and the VRV units. In our case, some of the areas will be air-conditioned by means of

air-cooling units and some will be so by VRV units. Deciding whether to air-condition

an area with an air-cooling unit or a VRV depends on the thermal loads (VRV if they

are lower that a certain limit) and its necessities of independence in use. VRV units are

placed in the fake ceiling of each space whereas air-cooling units can be found on the

overpassing roof of the building, due to their bigger size. The main parameters that

define the units are their heating / cooling capacity as well as the airflow they must

impel. In order to calculate these, our main tool is the psicrometric diagram.

All elements within the system have been selected from catalogues from different

manufacturers, guaranteeing the best quality-price relationship.

In order for the air-cooling and VRV units to work, it is necessary to feed the circuits

with water. Four independent networks of pipelines were plotted: two for the air-

cooling units circuit and two for VRV units circuit. This is due to the fact that water

needs to be pumped separately and at different temperature conditions to each type of

unit. Each pipeline network consists of the impulse, which goes from the refrigerator or

boiler to the unit, and the return, in inverse direction. The amount of water supplied to

each unit is directly related to the loads and necessities of each space. The design of the

pipelines has required once again the use of data sheets, as well as a series of

parameters obtained from graphs and tables included in the annex. Once the hydrostatic

pressure required is known, we will be able to select the water pump for each circuit.

The size of the rectangular air ducts, which are insulated to reduce losses, is set

depending on the air flow that needs to be supplied to the room. To calculate them, the

“constant friction” method is used. Once again, air flow requirements vary with the

loads and with the overpressure necessary to fight infiltrations. These ducts will go

from the air-cooling units in the overpassing roof, through the maintenance shafts and

utility ducts, to the spaces that need air-conditioning. Air will be impelled by diffusers

Page 7: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

placed in the fake ceiling and returned through grids, whose sizes are set by the air

flow. In addition, some rooms may require the use of extraction ventilators, as, for

example, the kitchens.

To control temperature, pressure and other parameters within the installation, additional

accessories such as thermometers, manometers will be compulsory. In addition, security

and containment valves will be placed at the entrance and exit of each unit to enable

their isolation during maintenance or replacing works.

The whole development of the drafts has been done using AutoCAD, and these are

presented in A2 format in the project report.

Finally, the quotation has been elaborated based on the market prices of all the

equipment of the facilities, and therefore does not include the cost of the installation

itself. It is estimated that this may imply in an additional 20-25% of the final budget.

Madrid, 13th June, 2008

Borja Olazabal del Solar

Page 8: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

I. MEMORIA I.1. Memoria descriptiva 2 I.2. Cálculos 20 I.3. Anexos 74

Page 9: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

2 I.1 MEMORIA DESCRIPTIVA  3       I.1.1 OBJETO DEL PROYECTO  3       I.1.2 DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO  4       I.1.3 DATOS DE PARTIDA  5            I.1.3.1 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS  5            I.1.3.2 CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO  6            I.1.3.3 CONDICIONES EN EL INTERIOR  7            I.1.3.4 CONDICIONES EN EL EXTERIOR  7                 I.1.3.4.1 EN VERANO  8                 I.1.3.4.2 EN INVIERNO  8       I.1.4 CONDICIONES DE USO  9       I.1.5 CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS    9            I.1.5.1 CÁLCULO DE LAS CARGAS DE VERANO  10            I.1.5.2 CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN INVIERNO  10       I.1.6 DISEÑO DE LA INSTALACIÓN  11            I.1.6.1 DISEÑO DE LOS FAN‐COILS  11            I.1.6.2 DISEÑO DE LOS CLIMATIZADORES  11            I.1.6.3 DISEÑO DE LA CALDERA  12            I.1.6.4 DISEÑO DEL EQUIPO REFRIGERADOR  13            I.1.6.5 DISEÑO DE LOS DIFUSORES  13            I.1.6.6 DISEÑO DE LOS CONDUCTOS DE IMPULSIÓN  14            I.1.6.7 DISEÑO DE LAS REJILLAS  15            I.1.6.8 DISEÑO DE CONDUCTOS DE RETORNO  15            I.1.6.9 DISEÑO DE LA RED DE TUBERÍAS  15            I.1.6.10 DISEÑO DE LAS BOMBAS  16            I.1.6.11 DISEÑO DE LOS ELEMENTOS AUXILIARES  16       I.1.7. BIBLIOGRAFÍA  18       I.1.8. PRESUPUESTO  18 

Page 10: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

3

  

I.1 MEMORIA DESCRIPTIVA 

 

 

I.1.1 OBJETO DEL PROYECTO 

La finalidad del presente proyecto es la climatización de un auditorio

situado en Arroyo de la Vega, en la localidad de Alcobendas, según las

condiciones técnicas y legales a las que deberán ajustarse las instalaciones de

climatización de un edificio de estas características.

Los objetivos del proyecto comprenden el diseño de las instalaciones de

climatización, los equipos frigoríficos y caloríficos, red de tuberías, el diseño de los

conductos y elementos de difusión y retorno, los climatizadores, necesarios

para el edificio de estudio del presente proyecto.

Estas instalaciones de refrigeración y calefacción a desarrollar serán

las necesarias durante todos los días del año en unas instalaciones de estas

características.

Para ello, habrá de ajustarse al Apéndice 07.1 del Reglamento de Instalaciones

Térmicas de los Edificios (RITE), cumplimentando todos los capítulos con su contenido

simplificado ajustado al tipo de instalación de que se trata.

 

 

Page 11: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

4

I.1.2 DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO 

Se trata de un edificio en un solar vacante, de tres plantas de altura, situado en

Arroyo de la Vega, en una parcela colindante con la autovía A-1. Su uso característico

será cultural, educacional y como residencia de estudiantes. El edificio contará con los

siguientes tipos de estancias: auditorios, restaurantes, aulas destinadas a la docencia

de música, biblioteca, partiteca, restaurante, dormitorios de residentes, despachos,

zonas de recreo exterior y aparcamiento.

El núcleo de comunicaciones se ha dispuesto de tal manera que se reduzcan lo

máximo posible los recorridos. En los auditorios se ha primado las zonas de acceso

con un mayor espacio, ya que se dará una mayor concentración de público los días

de espectáculo.

La disposición de las distintas necesidades del programa se ubican por usos,

evitando así grandes recorridos de los usuarios. Todas las estancias y dependencias

están dotadas de todos los servicios básicos, así como los de telecomunicaciones.

De este modo, la distribución por plantas es la siguiente:

- Planta sótano: camerinos y base del auditorio secundario. [401m2]

- Planta semisótano: base del auditorio principal, entrada al auditorio

secundario, cafetería y cocinas. [1.427m2]

- Planta baja: hall, restaurante, bar, office y entrada al auditorio principal.

[1.427m2]

- Planta primera: aulas, estudios, talleres, orquestas y cámaras. [1.146m2]

- Planta segunda: dormitorios, despachos, partiteca, biblioteca y sala de

juntas. [1.146m2]

 

Page 12: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

5

I.1.3 DATOS DE PARTIDA 

Los datos de partida del proyecto para futuros cálculos son los siguientes:

 

 

I.1.3.1 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS 

A la hora de calcular las cargas térmicas de nuestro edificio, es fundamental

conocer las características constructivas para determinar los coeficientes de

transmisión térmica y poder estimar las pérdidas. El coeficiente de transmisión térmica

determina el flujo de calor por unidad de tiempo que atraviesa una unidad de superficie

de caras paralelas cuando entre los dos ambientes que ésta separa se establece una

diferencia de temperatura de un grado.

Dichas superficies que intercambian calor con el ambiente en el edificio en

cuestión son:

En los cerramientos acristalados se considera doble el cristal con cámara, cuyo

factor solar será inferior a 0,4, siendo el factor solar la relación entre la energía total

que se considera en el cálculo y la energía solar que incide en el mismo.

TRANSMITANCIAS TÉRMICAS [W/m2*ºC]

MUROS DE FACHADA 0,82 COMPOSITE 1,38 SUELOS 0,60 CUBIERTAS 0,49 VIDRIOS Y MARCOS 3,15 PARTICIONES 1,44 PUERTAS 3,50

Page 13: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

6

I.1.3.2 CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO 

Dadas las dimensiones del edificio, y como puede apreciarse en los planos del

anexo, el edificio tiene todas las orientaciones en función de la fachada que queramos

considerar. Así habrá locales con orientación Norte, Sur, Este y Oeste, combinación

de dos de ellas o interiores. Además, no habrá edificios o elementos geográficos

cercanos que puedan tapar el sol de manera considerable a lo largo de las horas del

día, en ningún momento del año.

Cabe destacar una serie de factores que caracterizan a este edificio y que

hacen que su climatización sea particularmente compleja:

- El material rojizo que envuelve al auditorio principal y a algunas estancias

de los pisos más altos es un panel composite, formado por dos láminas

metálicas (la exterior, de aluminio) y unidas por un núcleo de resinas

termoplásticos. A la hora de realizar los cálculos aún no era conocido si se

iban poner ventanas en los despachos y aulas de esta zona, por lo que en

principio no se valoraron las posibles pérdidas de cargas que éstas

generarían. En todo caso éstas no serían grandes, y para dimensionar los

equipos que climatizarán esta zona se utilizaron unos coeficientes de

seguridad notables.

- El hall del edificio tiene tres alturas, y su techo y fachada este está formada

por una gran cristalera. Ello implica combatir un alto valor de cargas

térmicas, sobretodo en verano, por la radiación del sol.

Page 14: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

7

- El auditorio principal contará con un sistema de climatización diferente al

del resto de locales. El caudal de impulsión entrará por pequeños difusores

situados bajo cada una de las butacas del auditorio, de manera que el aire

de ventilación irá ascendiendo hasta las rejillas de retorno situadas en la

parte alta del auditorio. La carga a combatir aquí será únicamente la

sensible, puesto que el calor latente subirá para ser recogido en dichas

rejillas.

 

 

I.1.3.3 CONDICIONES EN EL INTERIOR 

Las condiciones del interior del edificio a las que se llevará el caudal (aire) de

impulsión deberán ser las adecuadas para el confort de los ocupantes según el nivel

de actividad típica de un consumidor en un centro comercial (moderada - activa),

distinguiendo entre la zona de locales y la zona de pasillos:

LOCALES PASILLOS Ta Seca [ºC] HR [%] Ta Seca [ºC] HR [%]

VERANO 24 50 26 50 INVIERNO 22 50 20 50

 

 

 

I.1.3.4 CONDICIONES EN EL EXTERIOR 

 

 

Page 15: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

8

I.1.3.4.1 EN VERANO 

Las condiciones del exterior se determinan para la hora solar y mes más

desfavorables. Para cada local, estas variarán ya que, normalmente, el mayor aporte

de calor es debido a la radiación a través de los cristales de los distintos muros del

edificio y esto es función de la orientación.

CONDICIONES DE EMPLAZAMIENTO

Ta Seca [ºC] HR [%] Variación

diurna 34 43 15

El Código Técnico de la Edificación establece que el edificio se encuentra en

una zona con Severidad Climática en Verano (SCV) de 0,57.

CONDICIONES MÁS DESFAVORABLES SEGÚN ORIENTACIÓN

HORA SOLAR MES Cubierta 17 JULIO

Norte 16 JULIO Sur 14 JULIO

Oeste 18 JULIO

 

 

I.1.3.4.2 EN INVIERNO 

Para el invierno, la situación más desfavorable no depende de la orientación ya

que, al contrario que en verano, la radiación solar supone un factor positivo que

contribuye al calentamiento natural de la estancia. Por lo tanto, se partirá de los datos

de tablas:

Page 16: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

9

CONDICIONES DE EMPLAZAMIENTO Ta Seca [ºC] Días-grado Acumulados

-3 635

Por otra parte, el edificio se encuentra a una altitud de 698 m. El Código

Técnico de la Edificación establece que, en estas condiciones, el grado de Severidad

Climática en Invierno (SCI) es 1,22.

 

 

 

I.1.4 CONDICIONES DE USO 

El edificio entra en la categoría de edificios de uso cultural, y como tal nuestros

equipos deberán cumplir una serie de condiciones especiales tal y como queda

expuesto en el recientemente renovado RITE.

 

 

 

I.1.5 CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS 

La carga térmica es variable a lo largo del año y del día. La climatización ha de

ser capaz de contrarrestarla en todas las situaciones por lo que el diseño de los

equipos se hace en función de la carga máxima. Así para cada local se calcularán las

cargas en función de la orientación y de la ocupación estimada. En el caso de los

Page 17: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

10

pasillos, estos se han seccionado por zonas o módulos según su colocación y

orientación, para poder dimensionar mejor las superficies. Cada zona o local contará

con un fan-coil o climatizador (en función del tamaño) independiente, para garantizar

que cada usuario pueda regular el funcionamiento del mismo de forma autónoma con

respecto al resto de locales. Además, en caso de avería, la repercusión será la mínima

posible.

 

 

I.1.5.1 CÁLCULO DE CARGAS EN VERANO 

Intervienen aquellos desequilibrios que aportan calor al local, como la

transmisión de calor desde el exterior, la radiación, la infiltración, la ocupación y los

equipos e iluminación.

Con respecto a la transmisión, se diferenciará según sea a través de cristales,

particiones o muros. En este último caso, hay que considerar que el calor no lo

atraviesa instantáneamente, sino que tarda un cierto tiempo en hacerlo. Hay un cierto

retraso (inercia térmica), presentando un efecto de acumulación de calor.

 

 

I.1.5.2 CÁLCULO DE CARGAS EN INVIERNO 

Se estudia el calor que cede el edificio al exterior en el caso de la climatología

más desfavorable esperada. Esta cesión de calor se realiza a través de transmisión y

de infiltración, ambas cargas externas. Todas las cargas internas aportan calor, y

serían por tanto beneficiosas para nuestro sistema. Por ello no se tendrán en cuenta a

la hora de realizar los cálculos.

 

Page 18: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

11

 

I.1.6 DISEÑO DE LA INSTALACIÓN 

Evidentemente, nuestra instalación será la misma tanto para las condiciones

del verano como para las del invierno. Deberá entonces ser capaz de funcionar

correctamente en ambas situaciones. La instalación está diseñada de forma que

locales de similares características estén englobados en zonas y climatizados a partir

del mismo equipo.

 

 

I.1.6.1 DISEÑO DE LOS FAN‐COILS 

Los fan-coils son los encargados de climatizar aquellas zonas de menor carga

que quedan desvinculadas del resto. En nuestro edificio van a estar siempre situados

sobre los falsos techos de los locales. Su elección se realizará en función de las

cargas sensibles y latentes obtenidas en cada una de las zonas que van a ser tratadas

mediante este sistema.

 

 

I.1.6.2 DISEÑO DE LOS CLIMATIZADORES 

Los equipos climatizarán conjuntos de locales agrupados por zonas según

tengan similares características como la orientación, tamaño, actividad, y número de

ocupantes.

Page 19: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

12

Se situarán en el tejado del edificio, en un espacio especialmente diseñado

para los equipos de climatización, debajo del gran dintel que cubre gran parte del

edificio. Se accede a este espacio por las escaleras situadas en el extremo norte del

edificio, opuesto al auditorio principal, y queda cubierto por unas lamas para no alterar

negativamente la fachada del edificio.

El equipo toma aire del exterior igual al caudal de ventilación, que mezcla con

el caudal de retorno extraído a través de las rejillas de cada local. Así, caudal de

ventilación y caudal de retorno dan el caudal de impulsión que es necesario llevar a

las condiciones idóneas para climatizar la zona.

 

 

I.1.6.3 DISEÑO DE LA CALDERA 

La producción de calor se realiza en las calderas. Se ha considerado que una

sola es suficiente para abastecer a todo el edificio. Su ubicación será la misma que la

del equipo refrigerador, en la sala de máquinas situada en la planta semisótano.

Para su selección, se tendrá en cuenta la potencia que van a requerir nuestros

equipos en las condiciones de invierno. Se tomará en cuenta un coeficiente de

seguridad de un 10 ó 15 %, tomando así una potencia calorífica superior a la teórica.

 

 

 

 

Page 20: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

13

I.1.6.4 DISEÑO DEL EQUIPO REFRIGERADOR 

El equipo refrigerador es el encargado de la producción de frío. Alimenta de

agua fría climatizadores y fan-coils. Se encuentra en la sala de máquinas, detrás del

auditorio principal. Al igual que con las calderas, se dispondrán tres equipos en

paralelo para disminuir las consecuencias de posibles fallos.

Se elegirán de acuerdo con la potencia que se requiere en verano, también

empleando un coeficiente de seguridad para los cálculos de un 10 o 15%.

 

 

I.1.6.5 DISEÑO DE LOS DIFUSORES 

El aire de impulsión es llevado desde los climatizadores, a través de los

conductos a los difusores. El conjunto de características de los mismos están limitadas

a un límite de potencia sonora (dB(A)), la altura del local, y la velocidad del aire en el

cuello del difusor.

Nivel Sonoro:

· Auditorios < 40 dB(A)

· Dormitorios < 40 dB(A)

· Aulas y despachos < 45 dB(A)

· Hall y Vestíbulos (Zona Salas) < 45 dB(A)

· Camerino < 50 dB(A)

· Cafetería y restaurante < 50 dB(A)

· Cocinas y aseos < 55 dB(A)

Page 21: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

14

Con los límites anteriores quedan determinados el conjunto de difusores entre

los que se puede elegir, de manera que con el caudal de impulsión de cada zona y la

disposición diseñada se acaba por escoger. Esta disposición de los difusores en el

local se basa en consideraciones estéticas, y por el impedimento de superposición de

los radios de acción de los difusores, ya que si se solapan unos con otros se dan

efectos de turbulencia incómodos para el ocupante.

 

 

I.1.6.6 DISEÑO DE LOS CONDUCTOS DE IMPULSIÓN

Los conductos llevan el aire caliente en invierno y frío en verano. Su diseño se

realiza a partir del caudal de impulsión en cada uno de los tramos que van desde el

climatizador hasta cada difusor. Con esta distribución, y la máxima velocidad

recomendada para el sistema de baja velocidad correspondiente al máximo caudal se

determina el rozamiento constante por unidad de longitud. Así, para posteriores

tramos, y con el uso del diagrama para el cálculo de pérdidas de carga de aire de los

conductos circulares, rectos, se tienen dos parámetros conocidos: el caudal y el

rozamiento, y se determina el diámetro. Por ser los conductos de sección rectangular,

con ayuda de tablas se determinarán las dimensiones rectangulares. Este método del

rozamiento constante se usa como criterio para la determinación de las dimensiones

de los conductos de impulsión y de retorno. Es un método elegido por no implicar

pérdidas de carga muy elevadas, no satura el motor del ventilador, y no supone, por

tanto, un encarecimiento de la instalación.

Para determinar la pérdida de carga debida al rozamiento, se suma las

pérdidas en los codos a la longitud del tramo a considerar. Por último, a esta suma, o

longitud equivalente, se multiplica el coeficiente constante de fricción obteniendo la

caída de presión total en el conducto de impulsión.

Page 22: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

15

 

I.1.6.7 DISEÑO DE LAS REJILLAS 

Son las rejillas las encargadas de tomar el aire de retorno de los propios

locales.

El número de rejillas por local será, cuando sea posible, el 30-50% de los

difusores instalados. Serán seleccionadas por la máxima cantidad de caudal de aire

que puedan retornar.

 

 

I.1.6.8 DISEÑO DE LOS CONDUCTOS DE RETORNO 

Su función es llevar el caudal de retorno del propio local al equipo climatizador

correspondiente donde se mezcla con el caudal de ventilación del exterior. Serán

diseñados a partir del método de rozamiento constante, explicado en el apartado

I.1.6.6 y también según una sección rectangular.

 

 

I.1.6.9 DISEÑO DE LA RED DE TUBERÍAS 

La instalación de las tuberías consta de dos tipos de tuberías, las de ida, y las

de retorno. Las primeras llevan el caudal de agua necesario desde calderas y equipos

de refrigeración, hasta climatizadores y fan-coils. Y la segunda, corresponde a las de

retorno, que van desde éstos a aquellos. Existirán dos redes de tuberías, una que

alimentará a los climatizadores situados en el tejado y otra a los fan-coils situados a lo

largo del edificio.

Page 23: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

16

En los anexos se disponen de tablas para estudio de las pérdidas de carga.

El diseño de las tuberías se realiza partiendo de la cantidad de agua fría que

requieren los climatizadores y fan-coils, siendo iguales las tuberías de ida y las de

retorno. Y de la misma forma se diseña para las de agua caliente. Son circuitos

cerrados de tubería limitando la pérdida de carga a 30mm.c.a por metro y la velocidad

a 2 m/s.

 

 

I.1.6.10 DISEÑO DE LAS BOMBAS 

Las bombas de impulsión llevan el agua desde las calderas y equipos de

refrigeración a toda la red de tuberías. Estarán colocadas delante de cada uno de

estos grupos, y en paralelo con otra de las mismas características, para asegurar el

correcto suministro del agua.

Su diseño se basa en el caudal de agua a impulsar y en la pérdida de carga del

tramo más desfavorable al que tendrá que suministrar.

 

 

I.1.6.11 DISEÑO DE ELEMENTOS AUXILIARES 

Válvulas de seguridad:

Estas válvulas se colocan en las líneas, por cada caldera o equipo refrigerador

para evitar un aumento excesivo de la presión o temperatura del fluido en ellos

contenido. Cuando la presión del fluido alcanza un valor prefijado, se produce la

apertura del obturador, que no cierra mientras la presión no descienda una cierta

cantidad bajo dicho valor.

Page 24: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

17

Válvulas de equilibrado:

Necesarias en la instalación, para equilibrar, en donde se considerará una por

bomba.

Válvulas de control proporcional:

Estas válvulas se disponen delante de cada fan-coil y climatizador usándose

para controlar el flujo de agua y regularlo. Se caracterizan por mantener las

condiciones interiores requeridas de manera estricta, con lo que se consigue evitar el

posible deterioro de obras de arte debido a la temperatura y humedad, asÍ como un

elevado grado de confort de los usuarios.

Filtros:

Para la correcta limpieza del caudal del agua, se situarán en cada bomba. Con

respecto a la limpieza del caudal de aire, para evitar posibles enfermedades de los

ocupantes causadas por aquel, no será necesario disponer de centros de tratamiento

de aire por incorporar los climatizadores filtros para ese fin.

Cajas de Volumen Variable:

El caudal necesario en cada una de las salas a la que suministra cada uno de los

climatizadores se controla a través de cajas de volumen variable y sus termostatos

correspondientes. Este elemento es una compuerta contenida dentro de una caja que

hace variar la cantidad de aire inyectada a cada área, según la temperatura y

humedad deseada.

 

 

 

Page 25: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

18

I.1.7 BIBLIOGRAFÍA 

Los principales manuales y catálogos para la realización del proyecto han sido:

· Manual Carrier.

· Catálogo de bombas GRUNDFOS.

· Catalogo de Equipos de frío MCQUAY.

· Catalogo de Climatizadores TECNIVEL.

· Catálogo de Calderas VULCANO-SADECA.

· Catalogo de Fan-Coils WESPER.

· Catalogo de ventiladores SODECA.

 

 

 

I.1.8 PRESUPUESTO  

El valor total de los componentes fundamentales necesarios, según precio de

venta al público, para la ejecución del proyecto asciende a 324.807,84 €.

Page 26: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

19

 

Page 27: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

20

I.2 CÁLCULOS   21       I.2.1 CÁLCULO DE LAS CARGAS   21            I.2.1.1 CÁLCULO DE LAS CARGAS DE VERANO   23                 I.2.1.1.1 CARGAS POR TRANSMISIÓN   23                 I.2.1.1.2 CARGAS POR INFILTRACIÓN   25                 I.2.1.1.3 CARGAS POR RADIACIÓN   25                 I.2.1.1.4 CARGAS POR EQUIPOS E ILUMINACIÓN   26                 I.2.1.1.5 CARGAS POR OCUPACIÓN   26                 I.2.1.1.6 RESULTADOS DE CARGAS   27                 I.2.1.1.7 RESULTADOS FINALES   30            I.2.1.2 CÁLCULO DE LAS PERDIDAS DE INVIERNO   33                 I.2.1.2.1 PÉRDIDAS POR TRANSMISIÓN   33                 I.2.1.2.2 PÉRDIDAS POR INFILTRACIÓN   34                 I.2.1.2.3 RESULTADOS FINALES  34            I.2.1.3 CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN   38            I.2.1.4 RESULTADOS FINALES   41       I.2.2. CÁLCULO DE LOS EQUIPOS Y LAS INSTALACIONES   44            I.2.2.1 CÁLCULO Y SELECCIÓN DE FAN‐COILS   44            I.2.2.2 CÁLCULO Y SELECCIÓN DE CLIMATIZADORES   48                 I.2.2.2.1 CÁLCULOS DE VERANO   48                 I.2.2.2.2 CÁLCULOS DE INVIERNO   50                 I.2.2.2.3 RESULTADOS   51            I.2.2.3 CÁLCULO DE DIFUSORES Y CONDUCTOS DE IMPULSIÓN   51            I.2.2.4 CÁLCULO DE REJILLAS Y CONDUCTOS DE RETORNO   58            I.2.2.5 CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS   64            I.2.2.6 SELECCIÓN DE CLIMATIZADORES   68            I.2.2.7 SELECCIÓN DE CALDERAS   69            I.2.2.8 SELECCIÓN DEL EQUIPO REFRIGERADOR   70            I.2.2.9 SELECCIÓN DE BOMBAS   70            I.2.2.10 SELECCIÓN DE VENTILADORES   71

Page 28: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

21

  

I.2 CÁLCULOS 

 

 

I.2.1 CÁLCULO DE LAS CARGAS 

A continuación se mostrará el procedimiento seguido en los distintos cálculos

de cargas realizados a lo largo del proyecto. Estos son los cálculos en los que nos

hemos basado para, a posteriori, realizar el cálculo de los equipos e instalaciones

necesarios para climatizar nuestro edificio.

En la siguiente tabla se muestran todos los locales del edificio y sus

superficies, desde la planta sótano hasta la planta segunda:

Planta sótano Superficie [m2] Bajo escena 113,72

Auditorio secundario 169,58 Vestíbulo pequeño 18,64 Camerino mujeres 34,33 Camerino hombres 34,33 Camerino director 23,35 Camerino solista 17,28

Aseo M 19,92 Aseo F 19,86

TOTAL PLANTA 451,01

Planta semisótano Superficie [m2] Sala de máquinas 159,86 Auditorio principal 130,76

Aseo M 11,96 Aseo F 12,59

Vestíbulo grande 142,50 Vestíbulo pequeño 19,57

Cafetería 203,84 Cocina 116,36

TOTAL PLANTA 797,44

Page 29: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

22

Planta baja Superficie [m2] Hall 413,32

Vestíbulo pequeño 19,57 Aseo M 10,81 Aseo F 14,36

Cocina / Office 41,89 Almacén 35,87

TOTAL PLANTA 535,82

Planta primera Superficie [m2] Cabina 1 4,5 Cabina 2 4,5 Cabina 3 4,5 Cabina 4 4,5 Cabina 5 4,5 Cabina 6 4,5 Cabina 7 4,5 Cabina 8 4,5 Cabina 9 4,5 Cabina 10 4,5 Cabina 11 4,5 Cabina 12 4,5

Aula preescolar 1 34,49 Aula preescolar 2 48,28 Aula preescolar 3 36,44

Taller 42,65 Almacén 44,21

Área Común 145,49 Aseo M 10,69 Aseo F 8,79

Orquesta 85,25 Cámara 1 32,01 Cámara 2 35,5

Aula 1 14,54 Aula 2 29,19 Aula 3 29,19 Aula 4 29,19 Aula 5 29,19 Aula 6 29,19 Aula 7 29,19 Aula 8 14,54 Aula 9 13,95 Aula 10 29,77

TOTAL PLANTA 825,74

Planta segunda Superficie [m2] Sala de juntas 48,28 Despacho 1 34,41 Despacho 2 36,44 Despacho 3 39,55

Sala de consultas 87,38 Archivo 39,82

Pasarelas 117,89 Aseo M 10,69 Aseo F 8,79

Biblioteca 120,57 Sala de espera 13,31

Sala de TV 20,35 Dormitorio 1 10

Aseo de dormitorio 1 4,65 Dormitorio 2 24,17

Aseo de dormitorio 2 4,65 Dormitorio 3 24,17

Aseo de dormitorio 3 4,65 Dormitorio 4 24,17

Aseo de dormitorio 4 4,65 Dormitorio 5 24,17

Aseo de dormitorio 5 4,65 Dormitorio 6 24,17

Aseo de dormitorio 6 4,65 Dormitorio 7 24,17

Aseo de dormitorio 7 4,65 Dormitorio 8 24,17

Aseo de dormitorio 8 4,65 Dormitorio 9 24,17

Aseo de dormitorio 9 4,65 TOTAL PLANTA 822,69

Page 30: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

23

No todas las salas del edificio deben climatizarse. Por ejemplo, los almacenes

y las salas de máquinas no requieren ser climatizados ya que normalmente no van a

estar ocupados. Por otra parte, algunos locales se climatizarán a partir de fan-coils y

otros con climatizadores, como iremos viendo en adelante.

 

 

I.2.1.1 CÁLCULO DE LAS CARGAS DE VERANO  

A continuación se detalla el procedimiento de cálculo de las cargas de verano y

se exponen las expresiones empleadas en los cálculos. Dichas cargas se subdividen

en cargas por transmisión, por infiltración, por radiación, por ocupación, por

iluminación y por equipos.

Las condiciones interiores del local se identifican con el subíndice int y son las

mostradas en el apartado I.1.3.3. Las condiciones del ambiente exterior son referidas

como ext y corresponden a las determinadas en la sección I.1.3.4.1.

 

 

I.2.1.1.1 CARGAS POR TRANSMISIÓN 

Las cargas por transmisión pueden darse a través de cristales, muros

exteriores, particiones, suelos y techos: La expresión generalizada para el cálculo de

transmisiones es:

TSKq ntransmisió ∆⋅⋅=

Page 31: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

24

donde: K es el coeficiente de transmisión de la separación a considerar, según

los valores mostrados en el apartado I.1.3.1.

S es la superficie de transmisión de carga.

∆T es la diferencia de temperaturas entre zonas.

Particularizando, a través de los cristales:

)( intTTSKq extcristalcristal −⋅⋅=

Transmisión de calor a través de las particiones:

2TSKq sparticione

∆⋅⋅=

Partición se considera a todo muro que separa una zona climatizada de una

zona no climatizada. Serán zonas no climatizadas los almacenes, las escaleras, etc.

Por medio de los muros exteriores:

eqmuromuro TSKq ∆⋅⋅=

siendo: m

esemseseq R

TTRbTaT )( ∆−∆⋅⋅+∆+=∆

donde: a es una corrección debido a un incremento distinto de 8ºC entre las

temperaturas interiores y exteriores.

b es el coeficiente que considera el color de la cara exterior de la pared.

∆Tes es la diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada

para la pared a la sombra

∆Tem es la diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada

para la pared soleada.

Rs es la máxima insolación (Kcal/h·m2) correspondientes al mes y latitud

supuestos a través de una superficie acristalada vertical para la

orientación considerada.

Page 32: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

25

Rm es la máxima insolación (Kcal/h·m2) correspondientes al mes de julio

a 40º de latitud Norte, a través de una superficie acristalada vertical

para la orientación considerada.

Esta última fórmula hace referencia a la capacidad del muro de absorber el

calor e irlo disipando al medio en función del tiempo. Así, se considera una diferencia

de temperaturas equivalente corregida entre zonas, función de una serie de

parámetros tabulados para nuestras condiciones de estudio.

 

 

I.2.1.1.2 CARGAS POR INFILTRACIÓN 

La infiltración se produce cuando se introduce el aire exterior a más

temperatura que el interior a través de las rendijas de los cerramientos del local. Para

evitar que esto ocurra, crearemos una sobrepresión en nuestros locales de manera

que el aire circule de dentro a afuera, y así no se hará necesario tenerlo en cuenta

para el cálculo de cargas.

 

 

I.2.1.1.3 CARGAS POR RADIACIÓN 

El cálculo de las cargas por radiación es similar al de las cargas por

transmisión. La radiación solar se encuentra tabulada, y a partir de sus valores más

desfavorables para cada orientación se aplica la expresión:

FSKq Rradiación ⋅⋅=

Page 33: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

26

donde: F es el factor de ganancia solar del vidrio, función de una serie de

propiedades de nuestro tipo de vidrio. En nuestro caso consideramos

este factor como 0,65.

KR es la radiación solar por metro cuadrado incidente sobre el vidrio,

según tablas.

 

 

I.2.1.1.4 CARGAS POR EQUIPOS E ILUMINACIÓN 

Se ha estimado la carga que genera la iluminación como una función de la

superficie, aproximando un consumo de 20 W/m2. Así, nos queda la ecuación:

[ ] ⎥⎦⎤

⎢⎣⎡⋅⎥⎦

⎤⎢⎣⎡⋅=

Whkcal

mWmSq aciónilu

/86,020 22

min

Por otra parte, hay una serie de locales donde los equipos son especialmente

críticos a la hora de generar cargas térmicas, como puede ser la cocina. En este caso,

se ha buscado en tablas el consumo de los equipos que se cree podrían instalarse

para realizar un cálculo más aproximado de las mismas.

 

 

I.2.1.1.5 CARGAS POR OCUPACIÓN 

Las cargas por ocupación dependen del número de personas dentro del local y

de la carga sensible y latente estimada para cada persona según el nivel de actividad.

Contamos con una estimación del número de personas que ocuparán cada local y la

carga sensible y latente correspondiente a cada persona según su grado de actividad.

Page 34: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

27

Éstas se muestran a continuación:

Grado de actividad

Sentados; reposo

De pie; en calma

Sentado en restaurante

Trabajo de taller

Ganancia (S/L)

58 30 61 52 71 68 74 115

 

 

I.2.1.1.6 RESULTADOS DE CARGAS 

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta sótano Transmisión Radiación Iluminación Ocupación (S/L) Bajo escena 540,46 - 1955,98 444,00 690,00

Auditorio secundario 591,86 - 2916,78 6960,00 13800,00 Vestíbulo pequeño 361,77 - 320,61 244,00 460,00 Camerino mujeres 158,84 - 590,48 366,00 690,00 Camerino hombres 158,84 - 590,48 366,00 690,00 Camerino director 97,47 - 401,62 122,00 230,00 Camerino solista 93,73 - 297,22 122,00 230,00

Aseo M 110,86 - 342,62 244,00 460,00 Aseo F 110,78 - 341,59 244,00 460,00

TOTAL PLANTA 2224,63 - 7757,37 9112,00 17710,00

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta semisótano Transmisión Radiación Iluminación Ocupación (S/L) Sala de máquinas 621,38 - 2749,59 296,00 460,00 Auditorio principal 5456,39 - 2249,07 27840,00 55200,00

Aseo M 68,59 - 205,71 122,00 230,00 Aseo F 322,19 - 216,55 122,00 230,00

Vestíbulo grande 362,45 - 2451,00 610,00 1150,00 Vestíbulo pequeño 342,82 - 336,60 244,00 460,00

Cafetería 323,82 18320,33 3506,05 4260,00 6900,00 Cocina 360,50 - 2001,39 592,00 920,00

TOTAL PLANTA 7858,14 18320,33 13715,97 34086,00 65550,00

Page 35: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

28

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta baja Transmisión Radiación Iluminación Ocupación (S/L)

Hall 52751,76 130856,91 7109,10 12200,00 23000,00 Vestíbulo pequeño 350,19 - 336,60 244,00 460,00

Aseo M - - 185,93 183,00 345,00 Aseo F - - 246,99 183,00 345,00

Cocina / Office 38,53 13675,90 720,51 1480,00 2300,00 Almacén 165,17 6020,20 616,96 370,00 575,00

TOTAL PLANTA 53305,64 150553,0 7757,37 9216,00 27025,00

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta primera Transmisión Radiación Iluminación Ocupación (S/L)

Cabina 1 153,32 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 2 38,53 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 3 38,53 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 4 38,53 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 5 38,53 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 6 38,53 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 7 183,33 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 8 67,70 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 9 79,58 - 77,40 148,00 230,00

Cabina 10 67,55 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 11 67,70 - 77,40 148,00 230,00 Cabina 12 82,30 - 77,40 148,00 230,00

Aula preescolar 1 738,39 - 593,23 1480,00 2300,00 Aula preescolar 2 413,18 - 830,42 1480,00 2300,00 Aula preescolar 3 292,92 - 626,77 1480,00 2300,00

Taller - - 733,58 740,00 1150,00 Almacén - - 760,41 370,00 575,00

Área Común 758,22 - 2502,43 1220,00 2300,00 Aseo M 227,74 - 183,87 183,00 345,00 Aseo F 132,01 - 151,19 183,00 345,00

Orquesta 38,53 - 1466,30 2220,00 3450,00 Cámara 1 38,53 - 550,57 1480,00 2300,00 Cámara 2 38,53 - 610,60 1850,00 2875,00

Aula 1 142,32 2620,49 250,09 1110,00 1725,00 Aula 2 125,98 5558,44 502,07 1110,00 1725,00 Aula 3 125,98 5558,44 502,07 1110,00 1725,00 Aula 4 125,98 5558,44 502,07 1110,00 1725,00 Aula 5 125,98 5558,44 502,07 1110,00 1725,00 Aula 6 125,98 5558,44 502,07 1110,00 1725,00 Aula 7 125,98 5558,44 502,07 1110,00 1725,00 Aula 8 77,10 2709,95 250,09 740,00 1150,00 Aula 9 77,10 2709,95 239,94 740,00 1150,00

Aula 10 169,87 5367,96 512,04 1110,00 1725,00 TOTAL PLANTA 4794,45 46758,97 14202,73 24822,00 39100,00

Page 36: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

29

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta segunda Transmisión Radiación Iluminación Ocupación (S/L) Sala de juntas 1709,69 - 830,42 732,00 1380,00 Despacho 1 1705,81 - 591,85 122,00 230,00 Despacho 2 1267,58 - 626,77 122,00 230,00 Despacho 3 1564,46 - 680,26 122,00 230,00

Sala de consulta 2191,60 - 1502,94 1220,00 2300,00 Archivo 1128,73 - 684,90 366,00 690,00

Pasarelas 3715,06 - 2027,71 488,00 920,00 Aseo M 470,53 - 183,87 183,00 345,00 Aseo F 364,14 - 151,19 183,00 345,00

Biblioteca 86,21 - 2073,80 1525,00 2875,00 Sala de espera 38,53 - 228,93 366,00 690,00

Sala de TV 38,53 - 350,02 366,00 690,00 Dormitorio 1 89,11 3180,37 172,00 61,00 115,00

Aseo de dormitorio 1 70,17 - 79,98 61,00 115,00 Dormitorio 2 160,79 6464,64 415,72 122,00 230,00

Aseo de dormitorio 2 126,52 - 79,98 61,00 115,00 Dormitorio 3 160,79 6464,64 415,72 122,00 230,00

Aseo de dormitorio 3 126,52 - 79,98 61,00 115,00 Dormitorio 4 160,79 6464,64 415,72 122,00 230,00

Aseo de dormitorio 4 126,52 - 79,98 61,00 115,00 Dormitorio 5 160,79 6464,64 415,72 122,00 230,00

Aseo de dormitorio 5 126,52 - 79,98 61,00 115,00 Dormitorio 6 160,79 6464,64 415,72 122,00 230,00

Aseo de dormitorio 6 126,52 - 79,98 61,00 115,00 Dormitorio 7 160,79 6464,64 415,72 122,00 230,00

Aseo de dormitorio 7 126,52 - 79,98 61,00 115,00 Dormitorio 8 160,79 6464,64 415,72 122,00 230,00

Aseo de dormitorio 8 126,52 - 79,98 61,00 115,00 Dormitorio 9 160,79 6464,64 415,72 122,00 230,00

Aseo de dormitorio 9 182,36 - 79,98 61,00 115,00 TOTAL PLANTA 16794,47 54897,49 14150,27 7381,00 13915,00

Page 37: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

30

I.2.1.1.7 RESULTADOS FINALES 

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta sótano Sensible Latente Bajo escena 3630,45 690,00

Auditorio secundario 24268,64 13800,00 Vestíbulo pequeño 1386,38 460,00 Camerino mujeres 1805,32 690,00 Camerino hombres 1805,32 690,00 Camerino director 851,09 230,00 Camerino solista 742,95 230,00

Aseo M 1157,49 460,00 Aseo F 1156,38 460,00

TOTAL PLANTA 36804,00 17710,00

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta semisótano Sensible Latente Sala de máquinas 4126,97 460,00 Auditorio principal 90745,46 55200,00

Aseo M 626,30 230,00 Aseo F 890,74 230,00

Vestíbulo grande 4573,45 1150,00 Vestíbulo pequeño 1383,43 460,00

Cafetería 33310,20 6900,00 Cocina 3873,89 920,00

TOTAL PLANTA 139530,43 65550,00

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta baja Sensible Latente

Hall 175917,77 23000,00 Vestíbulo pequeño 1390,80 460,00

Aseo M 713,93 345,00 Aseo F 774,99 345,00

Cocina / Office 18214,93 2300,00 Almacén 7747,33 575,00

TOTAL PLANTA 204759,75 27025,00

Page 38: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

31

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta primera Sensible Latente

Cabina 1 608,72 230,00 Cabina 2 493,93 230,00 Cabina 3 493,93 230,00 Cabina 4 493,93 230,00 Cabina 5 493,93 230,00 Cabina 6 493,93 230,00 Cabina 7 638,73 230,00 Cabina 8 523,10 230,00 Cabina 9 534,98 230,00

Cabina 10 522,95 230,00 Cabina 11 523,10 230,00 Cabina 12 537,70 230,00

Aula preescolar 1 5111,62 2300,00 Aula preescolar 2 5023,60 2300,00 Aula preescolar 3 4699,69 2300,00

Taller 2623,58 1150,00 Almacén 1705,41 575,00

Área Común 6780,65 2300,00 Aseo M 939,61 345,00 Aseo F 811,19 345,00

Orquesta 7174,83 3450,00 Cámara 1 4369,10 2300,00 Cámara 2 5374,13 2875,00

Aula 1 5847,90 1725,00 Aula 2 9021,48 1725,00 Aula 3 9021,48 1725,00 Aula 4 9021,48 1725,00 Aula 5 9021,48 1725,00 Aula 6 9021,48 1725,00 Aula 7 9021,48 1725,00 Aula 8 4927,15 1150,00 Aula 9 4917,00 1150,00

Aula 10 8884,88 1725,00 TOTAL PLANTA 129678,15 39100,00

Page 39: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

32

CARGAS TÉRMICAS [Kcal/h] Planta segunda Sensible Latente Sala de juntas 4652,10 1380,00 Despacho 1 2649,67 230,00 Despacho 2 2246,35 230,00 Despacho 3 2596,72 230,00

Sala de consulta 7214,54 2300,00 Archivo 2869,63 690,00

Pasarelas 7150,77 920,00 Aseo M 1182,39 345,00 Aseo F 1043,33 345,00

Biblioteca 6560,01 2875,00 Sala de espera 1323,46 690,00

Sala de TV 1444,55 690,00 Dormitorio 1 3617,48 115,00

Aseo de dormitorio 1 326,15 115,00 Dormitorio 2 7393,15 230,00

Aseo de dormitorio 2 382,50 115,00 Dormitorio 3 7393,15 230,00

Aseo de dormitorio 3 382,50 115,00 Dormitorio 4 7393,15 230,00

Aseo de dormitorio 4 382,50 115,00 Dormitorio 5 7393,15 230,00

Aseo de dormitorio 5 382,50 115,00 Dormitorio 6 7393,15 230,00

Aseo de dormitorio 6 382,50 115,00 Dormitorio 7 7393,15 230,00

Aseo de dormitorio 7 382,50 115,00 Dormitorio 8 7393,15 230,00

Aseo de dormitorio 8 382,50 115,00 Dormitorio 9 7393,15 230,00

Aseo de dormitorio 9 438,34 115,00 TOTAL PLANTA 107138,23 13915,00

Page 40: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

33

I.2.1.2 CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE INVIERNO  

Pretendemos conseguir las condiciones de confort en el interior de nuestro

edificio, y éstas en invierno se consideran como T = 22ºC y HR = 50% (Apartado

I.1.3.3). Para esto, consideraremos las pérdidas caloríficas de nuestros locales por

medio de transmisión.

Recordamos que sólo se consideran las cargas desestabilizadoras que

generan pérdidas de calor, y por ello los factores que resultarían beneficiosos como

serían los equipos, la ocupación y la radiación no se tendrán en cuenta en los

cálculos.

 

 

I.2.1.2.1 PÉRDIDAS POR TRANSMISIÓN 

Las pérdidas por transmisión se darán a través de cristales, muros y

particiones:

Pérdidas a través de los cristales:

)( int extcristalvcristal TTSKfq −⋅⋅⋅=

Transmisión de calor a través de las particiones:

2)( int ext

vsparticioneTTSKfq −

⋅⋅⋅=

Y por medio de los muros exteriores:

)( int extmurovmuro TTSKfq −⋅⋅⋅=

Page 41: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

34

donde: fv es el factor de ciento, que en función de la orientación de la superficie

a través de la cual se produce la transmisión de calor y de su material

toma los siguiente valores:

FACTOR DE VIENTO CRISTAL MURO

Cubierta 1 1 Norte 1,35 1,2

Sur 1 1 Este 1,25 1,15

Oeste 1,15 1,1

 

 

I.2.1.2.2 PÉRDIDAS POR INFILTRACIÓN 

De nuevo, y como ocurría en verano, deberemos diseñar nuestros equipos

para que generen una sobrepresión en los locales que evite que se introduzca el aire

frío del exterior a través de rendijas de los cerramientos. No se consideran en los

cálculos.

 

 

I.2.1.2.3 RESULTADOS FINALES 

Las pérdidas totales en cada uno de los locales se muestran a continuación:

Planta sótano PÉRDIDAS [Kcal/h] Bajo escena 1566,74

Auditorio secundario 3989,58 Vestíbulo pequeño 133,64 Camerino mujeres 416,28 Camerino hombres 416,28 Camerino director 606,89 Camerino solista 216,89

Aseo M 264,26 Aseo F 264,26

TOTAL PLANTA 7874,83

Page 42: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

35

Planta semisótano PÉRDIDAS [Kcal/h] Sala de máquinas - Auditorio principal 9504,27

Aseo M 33,11 Aseo F 530,54

Vestíbulo grande 2108,26 Vestíbulo pequeño 286,76

Cafetería 8064,06 Cocina 3445,82

TOTAL PLANTA 23972,82

Planta baja PÉRDIDAS [Kcal/h] Hall 90908,65

Vestíbulo pequeño 387,66 Aseo M - Aseo F -

Cocina / Office 8567,84 Almacén 2255,54

TOTAL PLANTA 102119,70

Page 43: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

36

Planta primera PÉRDIDAS [Kcal/h] Cabina 1 249,98 Cabina 2 24,08 Cabina 3 24,08 Cabina 4 24,08 Cabina 5 24,08 Cabina 6 24,08 Cabina 7 249,98 Cabina 8 24,08 Cabina 9 24,08

Cabina 10 24,08 Cabina 11 24,08 Cabina 12 24,08

Aula preescolar 1 1276,58 Aula preescolar 2 813,10 Aula preescolar 3 576,44

Taller 0,00 Almacén 0,00

Área Común 913,80 Aseo M 352,78 Aseo F 750,04

Orquesta 24,08 Cámara 1 24,08 Cámara 2 24,08

Aula 1 908,06 Aula 2 1899,13 Aula 3 1899,13 Aula 4 1899,13 Aula 5 1899,13 Aula 6 1899,13 Aula 7 1899,13 Aula 8 938,24 Aula 9 938,24

Aula 10 2033,16 TOTAL PLANTA 21708,22

Page 44: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

37

Planta segunda PÉRDIDAS [Kcal/h] Sala de juntas 4742,36 Despacho 1 4157,23 Despacho 2 3534,44 Despacho 3 3801,55

Sala de consulta 6806,63 Archivo 3101,85

Pasarelas 10097,06 Aseo M 1146,25 Aseo F 1501,07

Biblioteca 53,88 Sala de espera 24,08

Sala de TV 24,08 Dormitorio 1 1228,49

Aseo de dormitorio 1 61,18 Dormitorio 2 2522,81

Aseo de dormitorio 2 61,18 Dormitorio 3 2522,81

Aseo de dormitorio 3 61,18 Dormitorio 4 2522,81

Aseo de dormitorio 4 61,18 Dormitorio 5 2522,81

Aseo de dormitorio 5 61,18 Dormitorio 6 2522,81

Aseo de dormitorio 6 61,18 Dormitorio 7 2522,81

Aseo de dormitorio 7 61,18 Dormitorio 8 2522,81

Aseo de dormitorio 8 61,18 Dormitorio 9 2522,81

Aseo de dormitorio 9 301,76 TOTAL PLANTA 61192,64

Page 45: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

38

I.2.1.3 CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN  

Para la selección de nuestros equipos deberemos realizar además un cálculo

de los caudales necesarios para ventilar cada estancia del edificio y alcanzar sus

condiciones de control. Estos caudales se obtienen a través de la siguiente fórmula:

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⋅

⋅=hpersona

mFpersonasNQ nventilació

3

º

donde: F es el caudal de ventilación por persona de cada local. Este factor irá

variando según la actividad de las personas, tomando valores entre 17 y

51.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Planta sótano Qventilación [m3/h] Bajo escena 114

Auditorio secundario 2520 Vestíbulo pequeño 84 Camerino mujeres 252 Camerino hombres 252 Camerino director 84 Camerino solista 84

Aseo M 168 Aseo F 168

Planta semisótano Qventilación [m3/h] Sala de máquinas 76 Auditorio principal 10080

Aseo M 42 Aseo F 42

Vestíbulo grande 210 Vestíbulo pequeño 84

Cafetería 3060 Cocina 408

Page 46: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

39

Planta baja Qventilación [m3/h] Hall 7200

Vestíbulo pequeño 84 Aseo M 126 Aseo F 126

Cocina / Office 900 Almacén 95

Planta primera Qventilación [m3/h] Cabina 1 50 Cabina 2 50 Cabina 3 50 Cabina 4 50 Cabina 5 50 Cabina 6 50 Cabina 7 50 Cabina 8 50 Cabina 9 50

Cabina 10 50 Cabina 11 50 Cabina 12 50

Aula preescolar 1 340 Aula preescolar 2 340 Aula preescolar 3 340

Taller 190 Almacén 95

Área Común 400 Aseo M 126 Aseo F 126

Orquesta 570 Cámara 1 380 Cámara 2 475

Aula 1 255 Aula 2 255 Aula 3 255 Aula 4 255 Aula 5 255 Aula 6 255 Aula 7 255 Aula 8 170 Aula 9 170

Aula 10 255

Page 47: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

40

Planta segunda Qventilación [m3/h] Sala de juntas 660 Despacho 1 84 Despacho 2 84 Despacho 3 84

Sala de consulta 500 Archivo 150

Pasarelas 200 Aseo M 126 Aseo F 126

Biblioteca 425 Sala de espera 204

Sala de TV 204 Dormitorio 1 45

Aseo de dormitorio 1 42 Dormitorio 2 90

Aseo de dormitorio 2 42 Dormitorio 3 90

Aseo de dormitorio 3 42 Dormitorio 4 90

Aseo de dormitorio 4 42 Dormitorio 5 90

Aseo de dormitorio 5 42 Dormitorio 6 90

Aseo de dormitorio 6 42 Dormitorio 7 90

Aseo de dormitorio 7 42 Dormitorio 8 90

Aseo de dormitorio 8 42 Dormitorio 9 90

Aseo de dormitorio 9 42

Page 48: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

41

I.2.1.4 RESULTADOS FINALES  

A continuación se muestra una tabla resumen de todos los resultados

obtenidos hasta ahora:

CARGAS EN VERANO INVIERNO Planta sótano SENSIBLES [Kcal/h] LATENTES [Kcal/h] PÉRDIDAS [Kcal/h] Qventilación [m3/h] Bajo escena 3630,45 690,00 1566,74 114

Auditorio secundario 24268,64 13800,00 3989,58 2520 Vestíbulo pequeño 1386,38 460,00 133,64 84 Camerino mujeres 1805,32 690,00 416,28 252 Camerino hombres 1805,32 690,00 416,28 252 Camerino director 851,09 230,00 606,89 84 Camerino solista 742,95 230,00 216,89 84

Aseo M 1157,49 460,00 264,26 168 Aseo F 1156,38 460,00 264,26 168

TOTAL PLANTA 36804,00 17710,00 7874,83 3726

CARGAS EN VERANO INVIERNO Planta semisótano SENSIBLES [Kcal/h] LATENTES [Kcal/h] PÉRDIDAS [Kcal/h] Qventilación [m3/h] Sala de máquinas 4126,97 460,00 - 76 Auditorio principal 90745,46 55200,00 9504,27 10080

Aseo M 626,30 230,00 33,11 42 Aseo F 890,74 230,00 530,54 42

Vestíbulo grande 4573,45 1150,00 2108,26 210 Vestíbulo pequeño 1383,43 460,00 286,76 84

Cafetería 33310,20 6900,00 8064,06 3060 Cocina 3873,89 920,00 3445,82 408

TOTAL PLANTA 139530,43 65550,00 23972,82 14002

CARGAS EN VERANO INVIERNO Planta baja SENSIBLES [Kcal/h] LATENTES [Kcal/h] PÉRDIDAS [Kcal/h] Qventilación [m3/h]

Hall 175917,77 23000,00 90908,65 7200 Vestíbulo pequeño 1390,80 460,00 387,66 84

Aseo M 713,93 345,00 - 126 Aseo F 774,99 345,00 - 126

Cocina / Office 18214,93 2300,00 8567,84 900 Almacén 7747,33 575,00 2255,54 95

TOTAL PLANTA 204759,75 27025,00 102119,70 8531

Page 49: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

42

CARGAS EN VERANO EN INVIERNO Planta primera SENSIBLES [Kcal/h] LATENTES [Kcal/h] PÉRDIDAS [Kcal/h] Qventilación [m3/h]

Cabina 1 608,72 230,00 249,98 50 Cabina 2 493,93 230,00 24,08 50 Cabina 3 493,93 230,00 24,08 50 Cabina 4 493,93 230,00 24,08 50 Cabina 5 493,93 230,00 24,08 50 Cabina 6 493,93 230,00 24,08 50 Cabina 7 638,73 230,00 249,98 50 Cabina 8 523,10 230,00 24,08 50 Cabina 9 534,98 230,00 24,08 50

Cabina 10 522,95 230,00 24,08 50 Cabina 11 523,10 230,00 24,08 50 Cabina 12 537,70 230,00 24,08 50

Aula preescolar 1 5111,62 2300,00 1276,58 340 Aula preescolar 2 5023,60 2300,00 813,10 340 Aula preescolar 3 4699,69 2300,00 576,44 340

Taller 2623,58 1150,00 0,00 190 Almacén 1705,41 575,00 0,00 95

Área Común 6780,65 2300,00 913,80 400 Aseo M 939,61 345,00 352,78 126 Aseo F 811,19 345,00 750,04 126

Orquesta 7174,83 3450,00 24,08 570 Cámara 1 4369,10 2300,00 24,08 380 Cámara 2 5374,13 2875,00 24,08 475

Aula 1 5847,90 1725,00 908,06 255 Aula 2 9021,48 1725,00 1899,13 255 Aula 3 9021,48 1725,00 1899,13 255 Aula 4 9021,48 1725,00 1899,13 255 Aula 5 9021,48 1725,00 1899,13 255 Aula 6 9021,48 1725,00 1899,13 255 Aula 7 9021,48 1725,00 1899,13 255 Aula 8 4927,15 1150,00 938,24 170 Aula 9 4917,00 1150,00 938,24 170

Aula 10 8884,88 1725,00 2033,16 255 TOTAL PLANTA 129678,15 39100,00 21708,22 6362

Page 50: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

43

CARGAS EN VERANO EN INVIERNO Planta segunda SENSIBLES [Kcal/h] LATENTES [Kcal/h] PÉRDIDAS [Kcal/h] Qventilación [m3/h] Sala de juntas 4652,10 1380,00 4742,36 660 Despacho 1 2649,67 230,00 4157,23 84 Despacho 2 2246,35 230,00 3534,44 84 Despacho 3 2596,72 230,00 3801,55 84

Sala de consulta 7214,54 2300,00 6806,63 500 Archivo 2869,63 690,00 3101,85 150

Pasarelas 7150,77 920,00 10097,06 200 Aseo M 1182,39 345,00 1146,25 126 Aseo F 1043,33 345,00 1501,07 126

Biblioteca 6560,01 2875,00 53,88 425 Sala de espera 1323,46 690,00 24,08 204

Sala de TV 1444,55 690,00 24,08 204 Dormitorio 1 3617,48 115,00 1228,49 45

Aseo de dormitorio 1 326,15 115,00 61,18 42 Dormitorio 2 7393,15 230,00 2522,81 90

Aseo de dormitorio 2 382,50 115,00 61,18 42 Dormitorio 3 7393,15 230,00 2522,81 90

Aseo de dormitorio 3 382,50 115,00 61,18 42 Dormitorio 4 7393,15 230,00 2522,81 90

Aseo de dormitorio 4 382,50 115,00 61,18 42 Dormitorio 5 7393,15 230,00 2522,81 90

Aseo de dormitorio 5 382,50 115,00 61,18 42 Dormitorio 6 7393,15 230,00 2522,81 90

Aseo de dormitorio 6 382,50 115,00 61,18 42 Dormitorio 7 7393,15 230,00 2522,81 90

Aseo de dormitorio 7 382,50 115,00 61,18 42 Dormitorio 8 7393,15 230,00 2522,81 90

Aseo de dormitorio 8 382,50 115,00 61,18 42 Dormitorio 9 7393,15 230,00 2522,81 90

Aseo de dormitorio 9 438,34 115,00 301,76 42 TOTAL PLANTA 107138,23 13915,00 61192,64 3990

Page 51: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

44

I.2.2 CÁLCULO DE LOSEQUIPOS Y LAS INSTALACIONES

 

 

I.2.2.1 CÁLCULO Y SELECCIÓN DE FAN‐COILS 

Los fan-coils serán, como se dijo anteriormente, los equipos encargados de

climatizar los locales más pequeños y con menor carga a combatir. En nuestro edificio

estarán siempre situados sobre el falso techo de los locales. Se instalarán equipos de

la de la serie VHF de la marca Wesper.

Los fan-coils pueden ser de dos o de cuatro tubos. Los fan-coils de dos tubos

deberán estar todos en régimen de refrigeración ó calefacción a la vez, ya que

únicamente cuentan con un conducto de entrada y otro de salida de agua. Esto

significa que si por ejemplo nos encontramos en el mes de noviembre por la mañana y

el sol está radiando la fachada oriental de nuestro edificio introduciendo una carga

térmica notable, mientras que en los locales subterráneos se están produciendo

pérdidas térmicas, estaremos en condiciones de satisfacer únicamente una de las dos

necesidades de calefacción o de refrigeración. Los fan-coils de cuatro tubos, en

cambio, dotan las instalaciones de una mayor versatilidad al poder satisfacer ambas

necesidades gracias a sus conductos tanto de agua fría como de caliente, por lo que

nuestros equipos serán de estas características.

En las siguientes tablas se mostrará el número de fan-coils seleccionado para

cada local que climatizaremos con estos equipos, y su capacidad de vencer las cargas

térmicas tanto en verano como en invierno.

Page 52: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

45

CARGAS EN

VERANO INVIERNO FAN-COILS

Planta sótano y

semisótano

CS [Kcal/h]

CL [Kcal/h]

PS [Kcal/h]

Serie/ Modelo

Caudal de aire [m3/h]

Potencia frigorífica

Potencia calorífica

Nº udes

. Vestíbulo grande 4573,45 1150,00 2108,26

VHF 10 V1

622 2551 2313 2

Camerino mujeres 1805,32 690,00 416,28

VHF 10 V1

622 2551 2313 1

Camerino hombres 1805,32 690,00 416,28

VHF 10 V1

622 2551 2313 1

Camerino director 851,09 230,00 606,89

VHF 05+ V2

189 1148 1278 1

Camerino solista 742,95 230,00 216,89

VHF 05+ V2

189 1148 1278 1

CARGAS EN

VERANO INVIERNO FAN-COILS

Planta primera

CS [Kcal/h]

CL [Kcal/h]

PS [Kcal/h]

Serie/ Modelo

Caudal de aire [m3/h]

Potencia frigorífica

Potencia calorífica

Nº udes

.

Cabina 1 608,72 230,00 249,98 VHF 05+

V2 189 1148 1278 1

Cabina 2 493,93 230,00 24,08 VHF 01

V2 177 764 785 1

Cabina 3 493,93 230,00 24,08 VHF 01

V2 177 764 785 1

Cabina 4 493,93 230,00 24,08 VHF 01

V2 177 764 785 1

Cabina 5 493,93 230,00 24,08 VHF 01

V2 177 764 785 1

Cabina 6 493,93 230,00 24,08 VHF 01

V2 177 764 785 1

Cabina 7 638,73 230,00 249,98 VHF 05+

V2 189 1148 1278 1

Cabina 8 523,10 230,00 24,08 VHF 05+

V2 189 1148 1278 1

Cabina 9 534,98 230,00 24,08 VHF 05+

V2 189 1148 1278 1

Cabina 10 522,95 230,00 24,08 VHF 05+

V2 189 1148 1278 1

Cabina 11 523,10 230,00 24,08 VHF 05+

V2 189 1148 1278 1

Cabina 12 537,70 230,00 24,08 VHF 05+

V2 189 1148 1278 1

Page 53: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

46

CARGAS EN

VERANO INVIERNO FAN-COILS

Planta primera

CS [Kcal/h]

CL [Kcal/h]

PS [Kcal/h]

Serie/ Modelo

Caudal de aire [m3/h]

Potencia frigorífica

Potencia calorífica

Nº udes

. Aula pre- escolar 1 5111,62 2300,00 1276,58

VHF 12 V2

904 4148 2867 2

Aula pre- escolar 2 5023,60 2300,00 813,10

VHF 10 V2

818 3309 3108 3

Aula pre- escolar 3 4699,69 2300,00 576,44

VHF 12 V2

904 4148 2867 2

Taller 2623,58 1150,00 - VHF 10

V1 622 2551 2313 2

Área Común 6780,65 2300,00 913,80

VHF 05+ V2

189 1148 1278 7

Orquesta 7174,83 3450,00 24,08 VHF 12

V2 904 4148 2867 3

Cámara 1 4369,10 2300,00 24,08 VHF 10

V2 818 3309 3108 1

Cámara 2 5374,13 2875,00 24,08 VHF 12

V2 904 4148 2867 2

Aula 1 5847,90 1725,00 908,06 VHF 12

V5 1455 6043 4153 1

Aula 2 9021,48 1725,00 1899,13 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Aula 3 9021,48 1725,00 1899,13 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Aula 4 9021,48 1725,00 1899,13 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Aula 5 9021,48 1725,00 1899,13 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Aula 6 9021,48 1725,00 1899,13 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Aula 7 9021,48 1725,00 1899,13 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Aula 8 4927,15 1150,00 938,24 VHF 12

V5 1455 6043 4153 1

Aula 9 4917,00 1150,00 938,24 VHF 12

V5 1455 6043 4153 1

Aula 10 8884,88 1725,00 2033,16 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Page 54: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

47

CARGAS EN

VERANO INVIERNO FAN-COILS

Planta segunda

CS [Kcal/h]

CL [Kcal/h]

PS [Kcal/h]

Serie/ Modelo

Caudal de aire [m3/h]

Potencia frigorífica

Potencia calorífica

Nº udes

. Sala de juntas 4652,10 1380,00 4742,36

VHF 10 V1

622 2551 2313 2

Despacho 1 2649,67 230,00 4157,23 VHF 12

V2 904 4148 2867 1

Despacho 2 2246,35 230,00 3534,44 VHF 12

V2 904 4148 2867 1

Despacho 3 2596,72 230,00 3801,55 VHF 12

V2 904 4148 2867 1

Sala de consulta 7214,54 2300,00 6806,63

VHF 10 V2

818 3309 3108 4

Archivo 2869,63 690,00 3101,85 VHF 10

V1 622 2551 2313 2

Biblioteca 6560,01 2875,00 53,88 VHF 10

V2 818 3309 3108 4

Sala de espera 1323,46 690,00 24,08

VHF 10 V1

622 2551 2313 1

Sala de TV 1444,55 690,00 24,08 VHF 10

V1 622 2551 2313 1

Dormitorio 1 3617,48 115,00 1228,49 VHF 12

V2 904 4148 2867 1

Dormitorio 2 7393,15 230,00 2522,81 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Dormitorio 3 7393,15 230,00 2522,81 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Dormitorio 4 7393,15 230,00 2522,81 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Dormitorio 5 7393,15 230,00 2522,81 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Dormitorio 6 7393,15 230,00 2522,81 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Dormitorio 7 7393,15 230,00 2522,81 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Dormitorio 8 7393,15 230,00 2522,81 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

Dormitorio 9 7393,15 230,00 2522,81 VHF 12

V3 1099 4856 3344 2

 

Page 55: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

48

I.2.2.2 CÁLCULO Y SELECCIÓN DE CLIMATIZADORES 

El edificio va a contar con cuatro climatizadores independientes para climatizar

otras tantas zonas. A continuación se mostrarán los cálculos empleados para

determinar la potencia frigorífica y calorífica necesaria en cada climatizador así como

sus caudales de impulsión y retorno.

 

 

I.2.2.2.1 CÁLCULOS DE VERANO 

Para determinar la potencia frigorífica de nuestros climatizadores se han

seguido los siguientes pasos para cada una de las zonas:

i) Determinación de las cargas sensible y latente efectivas.

)(3,0 intTTFBQCC extVSSE −⋅⋅⋅+=

)(7,0 intHHFBQCC extVLLE −⋅⋅⋅+=

donde: FB es el factor de By-Pass de nuestros aparatos, supuesto 0,1.

ii) Obtención de los factores FCS y FCSE.

LS

S

CCCFCS+

= ; LESE

SE

CCCFCSE+

=

A partir de estos factores se obtienen las rectas de carga de la habitación (RCH

y RCHE) en el diagrama psicrométrico (ver ANEXOS).

iii) Determinación del caudal de impulsión, Qi.

)(3,0)1( intTTFBCQ

ext

SEi −⋅⋅−=

)(7,0)1( intHHFBCQ

ext

LEi −⋅⋅−=

Page 56: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

49

El caudal de impulsión que se empleará va a ser el mayor de los dos

obtenidos.

iv) Obtención del caudal se retorno, QR.

ViR QQQ −=

v) Determinación del punto de mezcla.

i

extVRm Q

TQTQT ⋅+⋅= int

i

extVRm Q

HQHQH ⋅+⋅= int

vi) A partir de las rectas RCH y RCHE, y conocido el punto de mezcla, se

saca sobre el diagrama psicrométrico el punto de impulsión, Timp y Himp.

vii) Por último, con la siguiente ecuación se saca la potencia frigorífica:

[ ])(7,0)(3,0.. impmimpmi HHTTQFP −⋅+−⋅⋅=

Los resultados obtenidos para las diferentes zonas se muestran a continuación:

Salas Qi [m3/h] QV [m3/h] QR [m3/h] Pot. frigorífica

[frig/h]

ZONA 1 Hall principal y cocina 1 29800 8100 21700 195300

ZONA 2 Auditorio principal 16000 10080 5920 232000

ZONA 3 Auditorio secundario 4000 2520 1480 58000

ZONA 4 Cafetería y cocina 2 9000 3468 5532 92700

 

 

Page 57: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

50

I.2.2.2.2 CÁLCULOS DE INVIERNO 

El proceso de determinar la potencia calorífica necesaria en cada climatizador

es más sencillo.

i) A partir de las pérdidas en cada zona y conocido el caudal de impulsión,

se saca la Timp.

int3,0T

QPT

iimp +

⋅=

ii) Determinación del punto de mezcla.

i

extVRm Q

TQTQT ⋅+⋅= int

i

extVRm Q

HQHQH ⋅+⋅= int

iii) Ya podemos conocer la potencia calorífica necesaria:

)(3,0.. mimpi TTQCP −⋅⋅=

Obtenemos los siguientes resultados:

Salas Qi [m3/h] Pot. calorífica

[Kcal/h]

ZONA 1 Hall principal y cocina 1 29800 98700

ZONA 2 Auditorio principal 16000 29600

ZONA 3 Auditorio secundario 4000 4000

ZONA 4 Cafetería y cocina 2 9000 21120

 

 

Page 58: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

51

I.2.2.2.3 RESULTADOS 

Nuestros climatizadores deberán tener entonces las características adecuadas

para satisfacer las siguientes necesidades:

Salas Qi [m3/h] Pot. frigorífica

[frig/h] Pot. calorífica

[Kcal/h]

ZONA 1 Hall principal y cocina 1 29800 195300 98700

ZONA 2 Auditorio principal 16000 232000 29600

ZONA 3 Auditorio secundario 4000 58000 4000

ZONA 4 Cafetería y cocina 2 9000 92700 21120

Se tendrá en cuenta a la hora de seleccionar los climatizadores que estos

podrán contar con una serie de accesorios, como pueden ser los humectadores o los

filtros especiales, según las características de los locales a climatizar. Estos añadidos

pueden generar a su vez pérdidas de presión que serán tenidas en cuenta en el

apartado correspondiente al diseño de conductos.

 

 

I.2.2.3 CÁLCULOS DE DIFUSORES Y CONDUCTOS DE 

IMPULSIÓN  

Todos nuestros difusores serán del fabricante Trox. En primer lugar debe

determinarse la altura media a la que van a ir instalados los difusores de cada zona

mediante los planos del edificio. Además también es necesario determinar el máximo

nivel sonoro que estos difusores pueden tener. Estos valores máximos ya fueron

definidos en el apartado I.1.6.5.

Page 59: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

52

Teniendo en cuenta el caudal de impulsión necesario en cada zona y el caudal

unitario que puede soportar cada difusor se obtiene el número de difusores teórico

para cada zona. Este número se redondea al alza en función de la disposición final

que adoptarán los difusores en el techo para que exista cierta simetría, tratando

siempre que los radios de difusión no se solapen.

Por otra parte, ambos auditorios cuentan con difusores especiales debido a

que estos locales son climatizados de un modo particular. Los difusores se encuentran

situados bajo cada una de las butacas, de manera que el aire es impulsado al interior

del auditorio desde un espacio que se encuentra bajo el patio de butacas, y no desde

unos conductos de impulsión situados en el techo. Esto se explicará más

detalladamente a continuación.

Con el caudal de impulsión y el número de difusores que se instalarán en cada

zona se calcula el caudal real que se impulsará a cada uno de ellos.

Utilizando la gráfica que relaciona caudal de aire con el rozamiento, la

velocidad y diámetro del conducto necesario se fija el punto de partida para el cálculo

del conducto de impulsión. Esto se hace usando como datos de partida el caudal de

impulsión y la velocidad para calcular el primer punto. A continuación se traza una

línea horizontal que corte dicho punto y que representa el rozamiento que se

mantendrá constante a lo largo de todo el conducto. Para cada zona se entra en la

gráfica con el caudal necesario en cada tramo del conducto y se determina el diámetro

necesario.

Finalmente, teniendo en cuenta la altura del falso techo en cada una de las

zonas los conductos circulares calculados serán transformados en conductos

rectangulares equivalentes. Para esto se utilizará el “Diagrama de transformación de

los conductos rectangulares en conductos circulares a iguales pérdidas de carga”.

Page 60: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

53

A continuación se muestran los caudales de impulsión, difusores, conductos, y

demás datos necesarios para cada una de las plantas para cada una de las zonas. Se

adjunta también un esquema de cada una de las salas para la mayor compresión de la

designación de los tramos y la visualización rápida del recorrido con mayor pérdida de

carga (vendrá marcado en cada una de las tablas en negrita).

ZONA 1 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para esta zona debemos impulsar un caudal de aire de 29.800 m3/h. Se

emplearán para ello 25 difusores de la serie ADQ de Trox. Se han estimado estos

como los más apropiados después de realizar un estudio de las diferentes opciones

que nos ofrecía la marca, viendo siempre que cumplieran lo establecido en cuanto a

nivel sonoro y en cuanto a radio de difusión. En concreto se piden 25 unidades del

modelo:

ADQ - 4 - A / 673 x 464

Page 61: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

54

El estudio de los conductos de impulsión es:

Tramo Q V PS D H W Wreal L Lacc LT RozT 0 – A 29800 10 0,4 320 200 400 400 3,45 3,21 6,66 2,66 A – 1 1192 8,75 0,4 260 200 265 275 3,25 4,52 7,77 3,11 A – A’ 28608 10 0,4 320 200 400 400 3,25 0,88 4,13 1,65 A’ – 3 2384 8,75 0,4 260 200 265 275 3,25 2,76 6,01 2,40 3 – 2 1192 8,75 0,4 260 200 265 275 4,56 4,52 9,08 3,63 A’ – B 26224 10 0,4 320 200 400 400 3,45 0,95 4,40 1,76 B – 4 2384 8,75 0,4 260 200 265 275 3,12 2,76 5,88 2,35 4 – 5 1192 8,75 0,4 260 200 265 275 4,24 4,52 8,76 3,50 B – C 23840 10 0,4 320 200 400 400 3,72 6,23 9,95 3,98 C – 6 1192 8,75 0,4 260 200 265 275 2,98 4,52 7,50 3,00 C – D 22648 10 0,4 320 200 400 400 3,12 0,88 4,00 1,60 D – 7 1192 8,75 0,4 260 200 265 275 2,98 4,52 7,50 3,00 D – E 21456 10 0,4 320 200 400 400 4,36 0,95 5,31 2,12 E – 8 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,76 0,88 3,64 1,46 E – F 20264 7 0,4 180 150 170 175 2,98 0,88 3,86 1,54 F – 9 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,76 0,88 3,64 1,46 F – 10 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 1,76 6,23 7,99 3,20 F – G 17880 7 0,4 180 150 170 175 3,27 0,88 4,15 1,66

G – 11 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,76 0,88 3,64 1,46 G – 12 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 1,76 6,23 7,99 3,20 G – H 15496 7 0,4 180 150 170 175 2,98 0,88 3,86 1,54 H – 13 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,76 0,88 2,64 1,06 H – I 14304 7 0,4 180 150 170 175 3,27 0,88 4,15 1,66 I – 14 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,76 0,88 2,64 1,06 I – 15 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 4,26 6,23 10,49 4,20 I – J 11920 7 0,4 180 150 170 175 2,98 0,88 3,86 1,54

J – 16 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,76 0,88 2,64 1,06 J – 17 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 3,96 6,23 10,19 4,08 J – K 9536 7 0,4 180 150 170 175 3,27 0,88 4,15 1,66

K – 18 1192 5,5 0,4 130 150 88 175 2,76 0,88 2,64 1,06 K – 19 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 3,66 6,23 9.89 3,96

 

 

 

 

Page 62: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

55

Tramo Q V PS D H W Wreal L Lacc LT RozT K – L 7152 7 0,4 180 150 170 175 3,27 0,88 4,15 1,66 L – 20 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,76 0,88 2,64 1,06 L – 21 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 3,36 6,23 9,59 3,84 L – M 4768 7 0,4 180 150 170 175 3,27 0,88 4,15 1,66

M – 22 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,76 0,88 2,64 1,06 M – 23 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,86 6,23 9,09 3,64 M – N 2384 7 0,4 180 150 170 175 2,98 0,88 3,86 1,54 N – 24 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,76 0,88 3,64 1,46 N – 25 1192 5,5 0,4 130 150 88 100 2,46 6,23 8,69 3,48

 

Qi.dif. = 1192 m3/h

LTOTAL = 144,53 m

PPRESIÓN = 31,71 mmca

donde: Q es el caudal de aire en m3/h.

V es la velocidad del aire que atraviesa el conducto en m/s.

PS es el rozamiento por unidad de longitud en mmca/m.

D sería el diámetro del conducto, si éste fuera circular, en mm.

H es la dimensión vertical permitida para el conducto en mm.

W es la dimensión horizontal calculada para el conducto en mm.

Wreal es la dimensión horizontal a utilizarse en mm.

L es la longitud del tramo de conducto en m.

Lacc es la longitud equivalente de los codos en m.

LT es la longitud suma de las anteriores en m.

RozT es la pérdida de presión por rozamiento, en mmca.

PPRESIÓN es la pérdida de presión máxima a lo largo de los conductos.

Page 63: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

56

ZONA 4 

Para esta zona debemos impulsar un caudal de aire de 9.000 m3/h. Se

emplearán para ello 10 difusores de la serie DLQL de Trox. Estos difusores están

especialmente diseñados para su montaje a ras de techo, y tienen unas características

ligeramente distintas de los empleados para la zona 1. El pedido será el siguiente:

DLQL - P - H - D / 500

Tramo Q V PS D H W Wreal L Lacc LT RozT 0 – A 9000 10 0,45 280 150 410 410 9,23 5,32 14,55 6,55 A – 1 900 5,5 0,45 120 150 76 100 2,19 0,88 3,07 1,38 A – 2 900 5,5 0,45 120 150 76 100 5,07 0,88 5,95 2,68 A – B 7200 9,25 0,45 260 150 354 375 4,23 2,11 6,34 2,85 B – 3 900 5,5 0,45 120 150 76 100 2,19 0,88 3,07 1,38 B – 4 900 5,5 0,45 120 150 76 100 4,06 0,88 4,94 2,24 B – C 5400 8,5 0,45 220 150 254 275 3,09 1,78 4,87 2,19 C – 5 900 5,5 0,45 120 150 76 100 2,19 0,88 3,07 1,38 C – 6 900 5,5 0,45 120 150 76 100 3,23 0,88 4,11 1,85

Page 64: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

57

Tramo Q V PS D H W Wreal L Lacc LT RozT C – D 3600 7,75 0,45 200 150 209 225 2,95 1,45 4,40 1,98 D – 7 900 5,5 0,45 120 150 76 100 2,19 0,88 3,07 1,38 D – 8 900 5,5 0,45 120 150 76 100 2,42 0,88 3,30 1,48 D – E 1800 7 0,45 160 150 134 150 3,09 1,21 4,30 1,94 E – 9 900 5,5 0,45 120 150 76 100 2,19 0,88 3,07 1,38

E – 10 900 5,5 0,45 120 150 76 100 1,92 0,88 2,80 1,26  

Qi.dif. = 900 m3/h

LTOTAL = 50,24 m

PPRESIÓN = 16,89 mmca

ZONAS 2 Y 3 

En estos casos de particulares de ambos auditorios, y como ya se dijo

anteriormente, el aire de climatización es impulsado directamente desde unas zonas

habilitadas para ello, debajo del patio de butacas. El principio de funcionamiento es

muy sencillo: se inflarán estos espacios del aire a impulsar y este se introducirá en el

auditorio a través de unos difusores situados debajo de cada butaca, sin tener que

atravesar entre tanto unos conductos de impulsión. Se estima una caída de presión

para las butacas más apartadas de no más de 2 mmca para el diseño de los

respectivos climatizadores.

Los difusores en sí serán tantos como asientos tenga cada auditorio, y serán

todos de la serie FBA de Trox. El pedido, en ambos casos será como se indica:

FBA - 3 - H - K - SM - A / 150

Salas Qi [m3/h] Nº Qi /difusor [m3/h]

ZONA 2 Auditorio principal 16000 446 35,87

ZONA 3 Auditorio secundario 4000 112 35,71

Page 65: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

58

I.2.2.4 CÁLCULOS DE REJILLAS Y CONDUCTOS DE 

RETORNO 

El retorno del aire de las distintas zonas se realiza mediante la instalación de

rejillas rectangulares, tratando de mantener siempre que sea posible una relación de

un 30%-50% de rejillas respecto al número de difusores. Las rejillas serán del tipo RH,

de aletas fijas horizontales.

Teniendo en cuenta el caudal de retorno necesario en cada zona y el caudal

unitario por rejilla se obtiene el número de rejillas teórico para esa zona. Este número

se redondea al alza.

Con el caudal de retorno y el número de rejillas a instalarán en cada zona se

calcula el caudal real de aire que se hará retornar por cada una de ellas.

Utilizando la gráfica que relaciona caudal de aire con el rozamiento, la velocidad y

diámetro del conducto necesario se fija el punto de partida para el cálculo del conducto

de retorno. Esto se hace usando como datos de partida el caudal de retorno y la

velocidad para calcular el primer punto. A continuación se traza una línea horizontal

que corte dicho punto y que representa el rozamiento que se mantendrá constante a lo

largo de todo el conducto. Para cada zona se entra en la gráfica con el caudal

necesario en cada tramo del conducto y se determina el diámetro necesario.

Finalmente, teniendo en cuenta la altura del falso techo en cada una de las zonas los

conductos circulares calculados serán transformados en conductos rectangulares

equivalentes. Para esto se utilizará el “Diagrama de transformación de los conductos

rectangulares en conductos circulares a iguales pérdidas de carga”.

A continuación, y como ya se hizo con los conductos de impulsión, se muestran

los caudales de retorno, rejillas, conductos, y demás datos necesarios para cada una

de las zonas. Al igual que antes se adjunta también un esquema para la mayor

Page 66: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

59

comprensión de la designación de los tramos y la visualización rápida del recorrido

con mayor pérdida de carga (vendrá marcado en cada una de las tablas en negrita).

ZONA 1 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para esta zona debemos retornar un caudal de aire de 21.700 m3/h. Se

emplearán para ello 11 rejillas de unas dimensiones de 400 x 300 mm. 5 de ellas irán

situadas en paredes y 6 en techos. Como puede observarse, los recorridos de los

conductos de retorno se han situado, en la medida de lo posible, paralelos a los de

impulsión.

El estudio de los conductos de retorno es:

Page 67: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

60

Tramo Q V PS D H W Wreal L Lacc LT RozT 0 – A 21700 10 0,4 320 200 400 400 15,53 10,21 25,74 10,30 A – 1 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 1,42 0,62 2,04 0,82 A – B 19727 8 0,4 220 150 253 260 7,48 5,12 12,60 5,04 B – 2 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 1,57 0,77 2,34 0,94 B – 3 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 0,77 0,35 1,12 0,45 B – C 15782 8 0,4 220 150 253 260 6,22 2,32 8,54 3,42 C – 4 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 1,57 0,77 2,34 0,94 C – 5 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 0,77 0,35 1,12 0,45 C – D 11836 8 0,4 220 150 253 260 5,93 1,90 7,83 3,13 D – 6 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 1,57 0,77 2,34 0,94 D – 7 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 0,77 0,35 1,12 0,45 D – E 7891 8 0,4 220 150 253 260 6,22 1,58 7,80 3,12 E – 8 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 1,57 0,77 2,34 0,94 E – 9 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 0,77 0,35 1,12 0,45 E – F 3945 8 0,4 220 150 253 260 6,22 1,30 7,52 3,01

F – 10 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 1,57 0,77 2,34 0,94 F – 11 1973 6,75 0,4 190 150 189 200 0,77 0,35 1,12 0,45

 

QR.rejilla = 1972,72 m3/h

LTOTAL = 60,72 m

PPRESIÓN = 28,96 mmca

ZONA 2 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 68: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

61

El sistema de retorno de aire del auditorio, a diferencia del de impulsión, es el

clásico. El caudal de retorno total es de 5.920 m3/h. Evidentemente, en este caso no

aplica la norma de instalar aproximadamente la mitad de rejillas que difusores, y se

decidió que fueran 10 rejillas de 500 x 150, todas ellas colocadas en el techo del

auditorio.

El estudio de los conductos de retorno es:

 

Tramo Q V PS D H W Wreal L Lacc LT RozT 0 – A 5920 9 0,45 250 200 245 250 5,72 2,21 7,93 3,57 A – 1 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36 A – 2 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36 A – B 4736 7 0,45 170 200 114 125 3,00 2,01 5,01 2,25 B – 3 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36 B – 4 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36 B – C 3552 7 0,45 170 200 114 125 3,00 1,80 4,80 2,16 C – 5 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36 C – 6 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36 C – D 2368 7 0,45 170 200 114 125 3,00 1,57 4,57 2,06 D – 7 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36 D – 8 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36 D – E 1184 7 0,45 170 200 114 125 3,00 1,24 4,24 1,91 E – 9 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36

E – 10 592 5,5 0,45 120 200 57 75 6,84 0,62 7,46 3,36  

QR.rejilla = 592 m3/h

LTOTAL = 86,12 m

PPRESIÓN = 15,31 mmca

Page 69: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

62

ZONA 3 

 

 

 

 

 

 

 

Como en el auditorio principal, aquí también se instalará un sistema de retorno

clásico. El caudal de retorno total es de 1.480 m3/h. Se considera adecuado instalar 4

rejillas en el techo, de 200 x 200.

El estudio de los conductos de retorno es:

 

Tramo Q V PS D H W Wreal L Lacc LT RozT 0 – A 1480 9 0,6 200 150 209 210 2,55 2,21 4,76 2,86 A – 1 370 5,5 0,6 90 150 42 50 4,80 0,92 5,72 3,43 A – B 1110 7 0,6 130 150 88 90 2,75 1,97 4,72 2,83 B – 2 370 5,5 0,6 90 150 42 50 4,80 0,92 5,72 3,43 B – C 740 7 0,6 130 150 88 90 2,75 1,68 4,43 2,66 C – 3 370 5,5 0,6 90 150 42 50 4,80 0,92 5,72 3,43 C – D 370 7 0,6 130 150 88 90 2,75 0,99 3,74 2,24 D – 4 370 5,5 0,6 90 150 42 50 4,80 0,92 5,72 3,43

 

QR.rejilla = 370 m3/h

LTOTAL = 30,0 m

Page 70: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

63

PPRESIÓN = 14,02 mmca

ZONA 4 

 

 

 

 

 

 

 

El caudal de retorno de cafetería y cocina es de 5.532 m3/h. Se emplearán en

él 5 rejillas de unas dimensiones de 400 x 300 mm, que irán situadas en el techo. Sus

conductos de retorno se han situado de nuevo paralelos a los de impulsión.

El estudio de los conductos de retorno es:

 

Tramo Q V PS D H W Wreal L Lacc LT RozT 0 – A 5532 10 0,4 320 200 400 400 13,78 9,43 23,21 9,28 A – 1 1106 5,8 0,4 140 150 102 125 1,72 1,03 2,75 1,10 A – 2 1106 5,8 0,4 140 150 102 125 3,05 2,23 5,28 2,11 A – B 3319 7 0,4 180 150 169 175 7,21 5,32 12,53 5,01 B – 3 1106 5,8 0,4 140 150 102 125 1,72 1,03 2,75 1,10 B – 4 1106 5,8 0,4 140 150 102 125 2,31 1,73 4,04 1,62 B – 5 1106 5,8 0,4 140 150 102 125 5,88 1,43 7,31 2,92

 

QR.rejilla = 1.106 m3/h

LTOTAL = 35,67 m

PPRESIÓN = 17,21 mmca

Page 71: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

64

I.2.2.5 CÁLCULOS DE LAS TUBERÍAS 

En este apartado se mostrará el procedimiento de cálculo y los resultados

obtenidos para las dimensiones de las tuberías de agua caliente y fría. Tanto las

calderas como los grupos frigoríficos están ubicados en la sala de máquinas de la

planta semisótano, y habrá que considerar el transporte de los caudales de agua

desde la sala de máquinas hasta todos los fan-coils que se encuentran repartidos por

el edificio y hasta los climatizadores situados en el tejado.

El método utilizado ha sido el de imponer una perdida de carga máxima de

30 mmca por metro lineal, al mismo tiempo que una velocidad máxima de 2 m/s.

Teniendo en cuenta esto, nos serviremos del diagrama de Moody para definir

velocidades, diámetros y rozamientos. Las tuberías son de sistema cerrado.

Los caudales se determinan con el valor de la potencia calorífica y frigorífica de

la zona en cuestión y sabiendo que, en el caso del agua caliente, el salto de

temperatura entre la entrada (65 ºC) y salida (50ºC) de cada climatizador es de 15º C,

y en el caso del agua fría, el salto de temperatura entre la entrada (8 ºC) y salida (13

ºC) de esta es de 5º C. En adelante, para realizar los cálculos se considerará el calor

específico del agua como 1 Kcal / L h. Las fórmulas a emplearse serán:

TCQP ecalienteaguacal ∆⋅⋅=

TCQP efriaaguafrig ∆⋅⋅=

Por otra parte, y como en cada circuito las tuberías de agua caliente y de fría

van en paralelo, se considerará que la distancia para cada tramo es igual para ambos

tipos de tubería.

Page 72: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

65

 

Circuito de climatizadores 

El circuito de agua para los climatizadores es relativamente sencillo, ya que

todos ellos sen encuentran uno al lado del otro. En la siguiente tabla se consideran las

necesidades de caudal para cada climatizador:

Pot. frigorífica

[frig/h] Pot. calorífica

[Kcal/h] Q agua fría

[L/h] Q agua cal.

[L/h] CLIMATIZADOR 1 195300 98700 39060 6580 CLIMATIZADOR 2 232000 29600 46400 1973 CLIMATIZADOR 3 58000 4000 11600 267 CLIMATIZADOR 4 92700 21120 18540 1408

TOTALES 578000 153420 115600 10228

Tras estudiar el recorrido de las tuberías que van desde la caldera y el equipo

de refrigeración hasta los climatizadores se establece una tabla con los datos y

resultados obtenidos de los cálculos. Las trayectorias de ida y vuelta de las tuberías

son prácticamente las mismas, por lo que en las longitudes de los tramos se refleja la

suma de ambas. Los recorridos de mayor rozamiento están marcados en negrita:

 

Tramo Tipo Q V PS D L Lacc LT RozT C 10228 0,77 12 65 144 64 208 2496 S. Máq. –

S. Clim. F 115600 1,70 20 150 144 64 208 4160 C 6580 0,82 19 50 2,3 1,3 3,6 68,4 S. Clim. –

Clim. 1 F 39060 1,24 18 100 2,3 1,3 3,6 64,8 C 1973 0,54 14 32 2,4 1,4 3,8 53,2 S. Clim. –

Clim. 2 F 46400 1,47 24 100 2,4 1,4 3,8 91,2 C 267 0,37 20 15 2,6 1,5 4,1 82 S. Clim. –

Clim. 3 F 11600 0,89 16 65 2,6 1,5 4,1 65,6 C 1408 0,40 8 32 2,8 1,6 4,4 35,2 S. Clim. –

Clim. 4 F 18540 1,02 17 80 2,8 1,6 4,4 74,8

PPRESIÓN = 4251,2 mmca

Page 73: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

66

donde: Tipo es el tipo de agua que conduce la tubería, caliente o fría.

Q es el caudal de agua que recorre el tramo en L/h.

V es la velocidad del agua que atraviesa la tubería en m/s.

PS es el rozamiento por unidad de longitud en mmca/m.

D es el diámetro de la tubería de acero en mm.

L es la longitud del tramo de tubería en m.

Lacc es la longitud equivalente de los codos en m.

LT es la longitud suma de las anteriores en m.

RozT es la pérdida de presión por rozamiento, en mmca.

 

Circuito de fan‐coils 

El circuito de agua para los fan-coils es más complejo que el anterior. En la

siguiente tabla se muestran las necesidades de todos los locales que van a

climatizarse con estos equipos:

Nº LOCAL Pot. frigorífica

[frig/h] Pot. calorífica

[Kcal/h] Q agua fría

[L/h] Q agua cal.

[L/h] 1 VESTÍB. GRANDE 5673,45 2108,26 378,23 421,65 2 CAMERINO FEM. 2495,32 416,28 166,35 83,26 3 CAMERINO MASC. 2495,32 416,28 166,35 83,26 4 CAMERINO DIR. 1081,09 606,89 72,07 121,38 5 CAMERINO SOL. 972,95 216,89 64,86 43,38 6 CABINA 1 838,72 249,98 55,91 50,00 7 CABINA 2 723,93 24,08 48,26 4,82 8 CABINA 3 723,93 24,08 48,26 4,82 9 CABINA 4 723,93 24,08 48,26 4,82

10 CABINA 5 723,93 24,08 48,26 4,82 11 CABINA 6 723,93 24,08 48,26 4,82 12 CABINA 7 868,73 249,98 57,92 50,00 13 CABINA 8 753,10 24,08 50,21 4,82 14 CABINA 9 764,98 24,08 51,00 4,82 15 CABINA 10 752,95 24,08 50,20 4,82 16 CABINA 11 753,10 24,08 50,21 4,82 17 CABINA 12 767,70 24,08 51,18 4,82

Page 74: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

67

Nº LOCAL Pot. frigorífica

[frig/h] Pot. calorífica

[Kcal/h] Q agua fría

[L/h] Q agua cal.

[L/h] 18 AULA PRE-ESC. 1 7411,62 1276,58 494,11 255,32 19 AULA PRE-ESC. 2 7323,60 813,10 488,24 162,62 20 AULA PRE-ESC. 3 6999,69 576,44 466,65 115,29 21 TALLER 3783,58 - 252,24 4,82 22 ÁREA COMÚN 9080,65 913,80 605,38 182,76 23 ORQUESTA 10624,83 24,08 708,32 4,82 24 CÁMARA 1 6669,10 24,08 444,61 4,82 25 CÁMARA 2 8249,13 24,08 549,94 4,82 26 AULA 1 7572,90 908,06 504,86 181,61 27 AULA 2 10746,48 1899,13 716,43 379,83 28 AULA 3 10746,48 1899,13 716,43 379,83 29 AULA 4 10746,48 1899,13 716,43 379,83 30 AULA 5 10746,48 1899,13 716,43 379,83 31 AULA 6 10746,48 1899,13 716,43 379,83 32 AULA 7 10746,48 1899,13 716,43 379,83 33 AULA 8 6077,15 938,24 405,14 187,65 34 AULA 9 6067,00 938,24 404,47 187,65 35 AULA 10 10609,88 2033,16 707,33 406,63 36 SALA DE JUNTAS 6032,10 4742,36 402,14 948,47 37 DESPACHO 1 2879,67 4157,23 191,98 831,45 38 DESPACHO 2 2476,35 3534,44 165,09 706,89 38 DESPACHO 3 2826,72 3801,55 188,45 760,31 40 S. DE CONSULTA 9514,54 6806,63 634,30 1361,33 41 ARCHIVO 3459,63 3101,85 230,64 620,37 42 BIBLIOTECA 7435,01 53,88 495,67 10,78 43 SALA DE ESPERA 2013,46 24,08 134,23 4,82 44 SALA DE TV. 2134,55 24,08 142,30 4,82 45 DORMITORIO 1 3722,48 1228,49 248,17 245,70 46 DORMITORIO 2 7723,15 2522,81 514,88 504,56 47 DORMITORIO 3 7723,15 2522,81 514,88 504,56 48 DORMITORIO 4 7723,15 2522,81 514,88 504,56 49 DORMITORIO 5 7723,15 2522,81 514,88 504,56 50 DORMITORIO 6 7723,15 2522,81 514,88 504,56 51 DORMITORIO 7 7723,15 2522,81 514,88 504,56 52 DORMITORIO 8 7723,15 2522,81 514,88 504,56 53 DORMITORIO 9 7723,15 2522,81 514,88 504,56

TOTALES 281064,78 72027,07 18737,65 14410,23

Page 75: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

68

El estudio de recorridos de las tuberías nos muestra una pérdida de presión

aproximada de 7,32 mca.

Teniendo en cuenta que las bombas deberán elevar las aguas del circuito de

climatizadores 15,23 metros y las del circuito de fan-coils 13,48m, si tenemos en

cuenta las pérdidas hidráulicas calculadas deberemos instalar unas bombas que sean

capaces de aportar una altura hidráulica suficiente para llegar a todos los puntos del

edificio.

 

I.2.2.6 SELECCIÓN DE LOS CLIMATIZADORES 

Como ya se ha dicho numerosas veces a lo largo del documento, los

climatizadores a instalarse en nuestro edificio serán cuatro. En los anteriores

apartados se han ido definiendo las características que estos debían cumplir. Una vez

conocidas todas ellas, se ha acudido a algunos fabricantes para conocer su oferta, y

finalmente nos hemos decantado por comprarlos a la marca Tecnivel, y en concreto a

su serie Tecnipac, principalmente porque su precio era el más económico a igualdad

de prestaciones. En la siguiente tabla se muestran los parámetros de diseño

seleccionados para cada uno de ellos:

CLIMATIZADORES TECNIVEL Zona Q V TAM BF BC Pcal Pfri PotImp PotRet Dimensiones

1 30000 2,75 5 / 7 6 2 260360 178164 20 15 4310 x 2445 x 1810 2 16100 2,75 4 / 5 8 2 236464 45844 12,5 5,5 3985 x 1710 x 1475 3 4350 2,75 2 / 3 8 2 58432 15872 4 2 3010 x 1060 x 815 4 9300 2,75 3 / 4 6 2 97948 35272 7,5 5,5 3335 x 1385 x 1140

Page 76: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

69

donde: Q es el caudal de aire a impulsar en m3/h.

V es la velocidad del aire que atraviesa las baterías en m/s.

TAM es el tamaño del climatizador, según nomenclatura de la marca.

BF es el número de filas en la batería de frío.

BC es el número de filas en la batería de calor.

Pcal es la potencia calorífica máxima, en Kcal/h.

Pfri es la potencia calorífica máxima, en Kcal/h.

PotImp es la potencia del motor del ventilador de impulsión, en CV.

PotRet es la potencia del motor del ventilador de retorno, en CV.

Dimensiones vienen dadas en mm.

I.2.2.7 SELECCIÓN DE CALDERAS 

La potencia calorífica total que requieren los equipos de climatización de

nuestro edificio, tanto climatizadores como fan-coils, es de 225448 Kcal/h, lo que

equivale a 370 Kw.

Se instalará una caldera presurizada de chapa de acero para aportar esta

potencia calorífica. Estará equipada con quemador de gasóleo, termostatos de

seguridad, termohidrómetro y contador. El fabricante escogido es Vulcano-Sadeca, y

el modelo EUROBLOC – SUPER 255. Éste tendrá las siguientes características:

CALDERA VULCANO-SADECA Pot. Útil máx. [kW] 418

Rozamiento interno [mmca] 100 Diámetro entrada y salida [mm] 64

Te / Ts [ºC] 50 / 65 Capacidad [m3] 0,47

Dimensiones [mm] 1000 x1240 x 1981

Page 77: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

70

I.2.2.8 SELECCIÓN DEL EQUIPO REFRIGERADOR 

Sumando la potencia frigorífica de los climatizadores más la de los fan-coils se

obtiene un total de potencia requerida de 859065 Kcal/h, lo que equivale a 1408 Kw.

Sin embargo, aplicaremos un coeficiente de simultaneidad de 0,85 ya que las

condiciones más desfavorables para cada local se dan en momentos distintos. No

sucede así en verano, cuando prácticamente todos los locales alcanzan estas

condiciones a la vez. Por tanto, exigiremos a nuestro equipo refrigerador una potencia

frigorífica de 1197 Kw.

Se instalará una enfriadora de la marca McQuay, modelo ALS F SE 344.3 que

tendrá las siguientes características:

ENFRIADORA McQUAY Pot. Útil máx. [kW] 1226

COP 3,03 Refrigerante HFC 134a

Te / Ts [ºC] 12 / 7

Dimensiones [mm] 2230 x 2520 x

9200

I.2.2.9 SELECCIÓN DE BOMBAS 

Se instalarán bombas para bombear el agua caliente y fría desde las

enfriadoras/calderas hasta los climatizadores del tejado y hasta los fan-Coils situados

a lo largo de todo el edificio.

Page 78: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

71

Se han seleccionado bombas de la marca Grundfos, de la gama NK, que

cuenta con una gran variedad de parámetros de diseño para hacer frente a las

características concretas que exige cada circuito.

En la siguiente tabla se muestran los requisitos a cumplir por las bombas:

Circuito Tipo Q agua [L/h] H hidráulica

[mca] Caliente 10228 20,2 CLIMATIZADORES

Fría 115600 19,8 Caliente 14410 22,3 FAN-COILS

Fría 18738 23,5

Las bombas seleccionadas son las siguientes, todas ellas de dos polos:

Circuito Tipo Modelo Potencia [kW] Presión

nominal [bar] Diámetro

Impuls. [mm] Caliente NK 32 – 125.1 2,2 16 32 CLIMATIZADORES

Fría NK 40 – 315 22 16 40 Caliente NK 32 – 160.1 4 16 32 FAN-COILS

Fría NK 32 – 160.1 4 16 32

I.2.2.10 SELECCIÓN DE VENTILADORES 

Se requiere la instalación de cuatro ventiladores en el edificio. Dos de ellos

estarán encargados de introducir el aire climatizado en cada una de las cocinas y otros

dos funcionarán como extractores de las mismas.

Todos ellos deben impulsar un caudal de 7000 m3/h, con una presión estática

disponible de 15 mmca.

Page 79: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

72

La marca escogida es SODECA, y los ventiladores pertenecerán a la serie

CUBIK. Sus características son las siguientes:

Modelo Potencia [kW] Caudal [m3/h] Velocidad [rpm] Nivel

sonoro [dB] Dimensiones

[mm] CBXC-9/9 3 7000 2100 60 380 x 327 x 428

Page 80: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

73

Page 81: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

74

I.3 ANEXOS   75       I.3.1 TABLAS, ÁBACOS, Y DIAGRAMAS   75            I.3.1.1 EL DIAGRAMA PSICROMÉTRICO   75            I.3.1.2 ÁBACOS PARA PÉRDIDAS DE CARGA POR METRO LINEAL                                EN CONDUCTOS RECTOS   76            I.3.1.3 TABLA PARA SELECCIÓN DE REJILLAS DE RETORNO   78            I.3.1.4 TABLA PARA PÉRDIDAS DE CARGA POR METRO LINEAL                                    EN TUBERÍAS DE ACERO RECTAS Y ACCESORIOS   79        I.3.2 CATÁLOGOS   80            I.3.2.1 CATÁLOGO DE FAN‐COILS, DE WESPER   81            I.3.2.2 CATÁLOGO DE CLIMATIZADORES, DE TECNIVEL   91            I.3.2.3 CATÁLOGO DE EQUIPO REFRIGERADOR, DE McQUAY   95            I.3.2.4 CATÁLOGO DE CALDERA, DE VULCANO‐SADECA   97            I.3.2.5 CATÁLOGO DE BOMBAS, DE GRUNDFOS   98            I.3.2.6 CATÁLOGO DE VENTILADORES, DE SODECA  105  

Page 82: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

75

I.3 ANEXOS 

 

I.3.1 TABLAS, ÁBACOS Y DIAGRAMAS 

 

I.3.1.1 EL DIAGRAMA PSICROMÉTRICO 

Page 83: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

76

I.3.1.2 ÁBACOS PARA PÉRDIDAS DE CARGA POR METRO 

LINEAL EN CONDUCTOS RECTOS 

 

Page 84: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

77

 

Page 85: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

78

I.3.1.3 TABLA PARA SELECCIÓN DE REJILLAS DE 

RETORNO 

Page 86: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

79

I.3.1.4 TABLAS PARA PÉRDIDAS DE CARGA POR METRO 

LINEAL EN TUBERÍAS DE ACERO RECTAS Y ACCESORIOS 

 

 

Page 87: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

80

Page 88: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

81

I.3.2 CATÁLOGOS 

 

I.3.2.1 FAN‐COILS, DE WESPER 

 

 

Page 89: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

82

Page 90: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

83

Page 91: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

84

Page 92: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

85

Page 93: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

86

Page 94: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

87

Page 95: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

88

Page 96: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

89

Page 97: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

90

Page 98: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

91

I.3.2.2 CLIMATIZADORES, DE TECNIVEL 

 

 

 

Page 99: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

92

 

 

 

Page 100: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

93

 

 

 

Page 101: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

94

 

Page 102: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

95

I.3.2.3 EQUIPO REFRIGERADOR. DE McQUAY 

 

Page 103: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

96

 

 

 

Page 104: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

97

I.3.2.4 CALDERA, DE VULCANO‐SADECA

 

 

 

 

Page 105: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

98

 

I.3.2.5 BOMBAS, DE GRUNDFOS 

 

 

 

 

Page 106: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

99

 

 

 

Page 107: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

100

 

 

 

 

Page 108: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

101

 

 

 

Page 109: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

102

 

 

 

Page 110: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

103

 

 

 

Page 111: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

104

Page 112: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

105

 

I.3.2.6 VENTILADORES, DE SODECA 

 

 

 

Page 113: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

106

 

Page 114: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

107

Page 115: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

II. PLANOS II.1. Lista de planos 2 II.2. Planos 3

Page 116: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

2

II.1 LISTA DE PLANOS                  II.1.1 PLANO DE TUBERÍAS.‐ PLANTA SÓTANO  3                II.1.2 PLANO DE TUBERÍAS.‐ PLANTA SEMISÓTANO  4                II.1.3 PLANO DE TUBERÍAS.‐ PLANTA PRIMERA  5                II.1.4 PLANO DE TUBERÍAS.‐ PLANTA SEGUNDA  6                II.1.5 PLANO DE CONDUCTOS.‐ PLANTA SEMISÓTANO  7                  II.1.6 PLANO DE CONDUCTOS.‐ PLANTA BAJA   8 

Page 117: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y
Page 118: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y
Page 119: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y
Page 120: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y
Page 121: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y
Page 122: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y
Page 123: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

III. PLIEGO DE CONDICIONES III.1. Pliego de condiciones generales 2 III.2. Pliego de condiciones técnicas 8

Page 124: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

2

III.1 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES  3                III.1.1 LEGISLACIÓN REFERENTE A INSTALACIONES DE EQUIPOS Y   

SISTEMAS  3                III.1.2 NORMATIVA APLICABLE  4                III.1.3 FINALIDAD DEL PLIEGO DE CONDICIONES  6 

Page 125: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

3

III.1 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES 

 

 

III.1.1 LEGISLACIÓN REFERENTE A INSTALACIONES DE 

EQUIPOS Y SISTEMAS 

La instalación a realizar se debe ajustar a los siguientes reglamentos y

normativas:

- Real decreto 1751/1998 de 31 de Julio. Reglamento de Instalaciones

Térmicas en los edificios con sus respectivas ITE. Normas UNE de

referencia. Reglamento e Instrucciones Técnicas de las instalaciones de

Calefacción, Climatización y Agua caliente Sanitaria.

- Real Decreto 2429/1976de 6 de Junio. Norma Básica de la Edificación

NBECT- 79, sobre condiciones térmicas en los edificios.

- Real decreto 1244/1979 de 4 de Abril. Reglamento de Aparatos a Presión.

- Orden de 31 de Mayo de 1989. Instrucción Técnica Complementaria

MIEAP_ 12, relativa a calderas de agua caliente.

- Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88, sobre condiciones acústicas

en los edificios.

- Norma Básica de la Edificación NBE-CPI-91, sobre condiciones de

protección contra incendios en los edificios.

Page 126: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

4

- Ordenanza General de Seguridad e Higiene

- Ordenanzas municipales y de la Comunidad Autónoma de Madrid.

 

 

III.1.2 NORMATIVA APLICABLE 

Todas las normas UNE y todas aquellas CEE a las que se hace referencia en

las RITE y que se citan a continuación:

- UNE 9100:1988 Calderas de vapor. Válvulas de seguridad.

- UNE 60601:2000 Instalación de calderas de gas para calefacción y/o agua

caliente de útil > 70kW.

- UNE 60601/1M: 2001 Instalación de calderas de gas.

- UNE 74105-1/2/3/4:1992 Acústica.

- UNE 100000:1995 Climatización. Terminología.

- UNE 100000/1M: 1997 Climatización. Terminología.

- UNE 100001:2001 Climatización. Condiciones climáticas para proyectos.

- UNE 100002:1988 Climatización. Grados-día base 15 ºC.

Page 127: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

5

- UNE 100011:1991 Climatización. La ventilación para una calidad aceptable

del aire en climatización de locales.

- UNE 100014:1991 Climatización. Condiciones exteriores de cálculo.

- UNE 100030:2001 IN Climatización. Prevención de la legionela en

instalaciones de edificios.

- UNE 100152:1988 IN Climatización. Soporte de tuberías.

- UNE 100171:1992 Climatización. Aislamiento térmico.

Asimismo, serán de aplicación las normas UNE de obligado cumplimiento para

los materiales que puedan ser objeto de ellas y las prescripciones particulares que

tengan dictadas los Organismos Competentes (Dirección de Industria, Ayuntamiento,

Empresas Municipales de Aguas, etc.).

- Normas DIN para tuberías y accesorios.

- Normas ANSI de tuberías.

- Normas API de tuberías.

Page 128: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

6

III.1.3 FINALIDAD DEL PLIEGO DE CONDICIONES 

La finalidad del presente Pliego de Condiciones Técnicas consiste en la

determinación y definición de los conceptos que se indican a continuación.

- Alcance de los trabajos a realizar por el Instalador y, por lo tanto,

plenamente incluidos en su Oferta.

- Materiales complementarios para el perfecto acabado de la instalación, no

relacionados explícitamente, ni en el Documento de medición y

presupuesto, ni en los planos, pero que por su lógica aplicación quedan

incluidos, plenamente, en el suministro del Instalador.

- Calidades, procedimientos y formas de instalación de los diferentes

equipos, dispositivos y, en general, elementos primarios y auxiliares.

- Pruebas y ensayos parciales a realizar durante el transcurso de los

montajes.

- Pruebas y ensayos finales, tanto provisionales, como definitivos, a realizar

durante las correspondientes recepciones.

- Las garantías exigidas en los materiales, en su montaje y en su

funcionamiento conjunto.

Page 129: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

7

Page 130: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

8

III.2 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS  9                III.2.1 CONDICIONES DE MONTAJE  9                III.2.2 PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN  15                III.2.3 CONDICIONES DE MANTENIMIENTO  20 

Page 131: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

9

III.2 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 

 

 

III.2.1 CONDICIONES DE MONTAJE – ITE 05 

 

ITE 05.1 – Generalidades

El montaje de las instalaciones sujetas a este Reglamento deberá ser

efectuado por una empresa instaladora registrada de acuerdo a lo desarrollado en la

instrucción técnica ITE 11.

Las normas que se desarrollan en esta instrucción técnica han de entenderse

como la exigencia de que los trabajos de montaje, pruebas y limpieza se realicen

correctamente de forma que:

1. La instalación, a su entrega, cumpla con los requisitos que señala el capítulo

segundo del RITE.

2. La ejecución de las tareas parciales interfiera lo menos posible con el

trabajo de otros oficios.

Es responsabilidad de la empresa instaladora el cumplimiento de la buena

práctica desarrollada en este epígrafe, cuya observancia escapa normalmente a las

especificaciones del proyecto de instalación.

Page 132: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

10

ITE 05.1.1 – Proyecto

La empresa instaladora seguirá estrictamente los criterios expuestos en los

documentos del proyecto de instalación.

ITE 05.1.2 – Planos y esquemas de instalación

La empresa instaladora deberá efectuar dibujos detallados de equipos,

aparatos, etc., que indiquen claramente dimensiones, espacios libres, situación de

conexiones, peso y cuanta información sea necesaria para su correcta evaluación. Los

planos de detalle podrán ser sustituidos por folletos o catálogos del fabricante del

equipo o aparato.

ITE 05.1.3 – Acopio de materiales

La empresa instaladora irá almacenando en lugar establecido de antemano

todos los materiales necesarios para ejecutar la obra, de forma escalonada según

necesidades.

Los materiales procederán de fábrica convenientemente embalados con el

objeto de protegerlos contra los elementos climatológicos, golpes y malos tratos

durante el transporte, así como durante su permanencia en el lugar de

almacenamiento.

Page 133: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

11

Cuando el transporte se realice por mar, los materiales llevarán un embalaje

especial, así como las protecciones necesarias para evitar la posibilidad de corrosión

marina.

Los embalajes de componentes pesados o voluminosos dispondrán de los

convenientes refuerzos de protección y elementos de enganche que faciliten las

operaciones de carga y descarga, con la debida seguridad y corrección.

Externamente al embalaje y en lugar visible se colocarán etiquetas que

indiquen inequívocamente el material contenido en su interior.

A la llegada a obra se comprobará que las características técnicas de todos los

materiales corresponden con las especificadas en proyecto.

ITE 05.1.4 – Replanteo

Antes de comenzar los trabajos de montaje la empresa instaladora deberá

efectuar el replanteo de todos y cada uno de los elementos de la instalación. El

replanteo deberá contar con la aprobación del director de la instalación.

ITE 05.1.5 – Cooperación con otros contratistas

Page 134: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

12

La empresa instaladora deberá cooperar plenamente con los otros contratistas,

entregando toda la documentación necesaria a fin de que los trabajos transcurran sin

interferencias ni retrasos.

ITE 05.1.6 – Protección

Durante el almacenamiento en la obra y una vez instalados, se deberán

proteger todos los materiales de desperfectos y daños, así como de la humedad.

Las aberturas de conexión de todos los aparatos y equipos deberán estar

convenientemente protegidas durante el transporte, almacenamiento y montaje, hasta

que no se proceda a su unión.

Las protecciones deberán tener forma y resistencia adecuada para evitar la

entrada de cuerpos extraños y suciedades, así como los daños mecánicos que

puedan sufrir las superficies de acoplamiento de bridas, roscas, manguitos, etc.

Si es de temer la oxidación de las superficies mencionadas, éstas deberán

recubrirse con pinturas antioxidantes, grasas o aceites que deberán ser eliminados en

el momento del acoplamiento.

Especial cuidado se tendrá hacia los materiales frágiles y delicados, como

materiales aislantes, aparatos de control y medida, etc., que deberán quedar

especialmente protegidos.

Page 135: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

13

ITE 05.1.7 – Limpieza

Durante el curso del montaje de las instalaciones se deberán evacuar de la

obra todos los materiales sobrantes de trabajos efectuados con anterioridad como

embalajes, retales de tuberías, conductos y materiales aislantes, etc.

Asimismo, al final de la obra, se deberán limpiar perfectamente de cualquier

suciedad, todas las unidades terminales, equipos de sala de máquinas, instrumentos

de medida y control, cuadros eléctricos, etc., dejándolos en perfecto estado.

ITE 05.1.8 – Ruidos y vibraciones

Toda instalación debe funcionar, bajo cualquier condición de carga, sin producir

ruidos o vibraciones que puedan considerarse inaceptables o que rebasen los niveles

máximos establecidos en este reglamento.

Las correcciones que deban introducirse en los equipos para reducir su ruido o

vibración, deben adecuarse a las recomendaciones del fabricante de los equipos y no

deben reducir las necesidades mínimas específicas en proyecto.

Page 136: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

14

ITE 05.1.9 – Accesibilidad

Los elementos de medida, control, protección y maniobra se deben instalar en

lugares visibles y fácilmente accesibles, sin necesidad de desmontar ninguna parte de

la instalación, particularmente cuando cumpla funciones de seguridad.

Los equipos que necesiten operaciones periódicas de mantenimiento deben

situarse en emplazamientos que permitan la plena accesibilidad de todas sus partes,

ateniéndose a los requerimientos mínimos más exigentes entre los marcados por la

reglamentación vigente y las recomendaciones del fabricante.

Para aquellos equipos dotados de válvulas, compuertas, unidades terminales,

elementos de control, etc. que, por alguna razón, deban quedar ocultos, se preverá un

sistema de acceso fácil por medio.

ITE 05.1.10 – Señalización

Las conducciones de la instalación deben estar señalizadas con franjas, anillos

y flechas dispuestas sobre la superficie exterior de las mismas o de su aislamiento

térmico, en el caso de que lo tengan, de acuerdo con lo indicado en UNE 100100.

En la sala de máquinas se dispondrá el código de colores, junto al esquema de

principio de la instalación.

Page 137: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

15

ITE 05.1.11 – Identificación de equipos

Al final de la obra los aparatos, equipos y cuadros eléctricos que no vengan

reglamentariamente identificados con placa de fábrica, deben marcarse mediante una

chapa de identificación, sobre la cual se indicará el nombre y las características

técnicas del elemento.

En los cuadros eléctricos los bornes de salida deben tener un número de

identificación que se corresponderá al indicado en el esquema de mando y potencia.

La información contenida en las placas debe escribirse en lengua castellana

por lo menos y con caracteres indelebles y claros, de altura no menor de 5 cm.

 

 

III.2.2 PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN – 

ITE 06 

 

ITE 06.1 – Generalidades

La empresa instaladora dispondrá de los medios humanos y materiales

necesarios para efectuar las pruebas parciales y finales de la instalación.

Las pruebas parciales estarán precedidas por una comprobación de los

materiales en el momento de su recepción en obra.

Page 138: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

16

Una vez que la instalación se encuentre totalmente terminada de acuerdo con

las especificaciones del proyecto y haya sido ajustada y equilibrada conforme a lo

indicado en UNE 100010, deben realizarse como mínimo las pruebas finales del

conjunto de la instalación que se indican a continuación, independientemente de

aquellas otras que considere necesarias el director de obra.

Todas las pruebas se efectuarán en presencia del director de obra o persona

en quien delegue, quien deberá dar su conformidad tanto al procedimiento seguido

como a los resultados.

ITE 06.2.2 – Redes de conductos

La limpieza interior de las redes de distribución de aire se efectuará una vez

completado el montaje de la red y de la unidad de tratamiento de aire, pero antes de

conectar las unidades terminales y montar los elementos de acabado y los muebles.

Se pondrán en marcha los ventiladores hasta que el aire a la salida de las

aberturas parezca a simple vista no contener polvo.

ITE 06.3 – Comprobación de la ejecución

Independientemente de los controles de recepción y de las pruebas parciales

realizados durante la ejecución, se comprobará la correcta ejecución del montaje y la

limpieza y cuidado en el buen acabado de la instalación.

Page 139: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

17

Se realizará una comprobación del funcionamiento de cada motor eléctrico y de

su consumo de energía en las condiciones reales de trabajo, así como de todos los

cambiadores de calor, climatizadores, calderas, máquinas frigoríficas y demás equipos

en los que se efectúe una transferencia de energía térmica, anotando las condiciones

de funcionamiento.

ITE 06.4 – Pruebas

ITE 06.4.4 – Pruebas de circuitos frigoríficos

Los circuitos frigoríficos de las instalaciones centralizadas de climatización

realizados en obra serán sometidos a las pruebas de estanqueidad especificadas en la

instrucción MI.IF.010 del Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones

Frigoríficas.

No debe ser sometida a una prueba de estanqueidad la instalación de

unidades por elementos cuando se realice con líneas precargadas suministradas por

el fabricante del equipo que entregará el correspondiente certificado de pruebas.

ITE 06.4.5 – Otras pruebas

Por último se comprobará que la instalación cumple con las exigencias de

calidad, confortabilidad, seguridad y ahorro de energía de estas instrucciones técnicas.

Particularmente se comprobará el buen funcionamiento de la regulación automática

del sistema.

Page 140: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

18

ITE 06.5 – Puesta en marcha y recepción

ITE 06.5.1 – Certificado de la instalación

Para la puesta en funcionamiento de la instalación es necesaria la autorización

del organismo territorial competente, para lo que se deberá presentar ante el mismo

un certificado suscrito por el director de la instalación, cuando sea preceptiva la

presentación de proyecto y por un instalador que posea carnet, de la empresa que ha

realizado el montaje.

El certificado de instalación tendrá como mínimo el contenido que se señala en

el modelo que se indica en el apéndice de esta instrucción técnica. En el certificado se

expresará que la instalación ha sido ejecutada de acuerdo con el proyecto presentado

y registrado por el organismo territorial competente y que cumple con los requisitos

exigidos en este reglamento y sus instrucciones técnicas. Se harán constar también

los resultados de las pruebas a que hubiese lugar.

ITE 06.5.2 – Recepción provisional

Una vez realizadas las pruebas finales con resultados satisfactorios en

presencia del director de obra, se procederá al acto de recepción provisional de la

instalación, con el que se dará por finalizado el montaje de la instalación. En el

momento de la recepción provisional la empresa instaladora deberá entregar al

director de obra la documentación siguiente:

· Una copia de los planos de la instalación realmente ejecutada en la que

figuren como mínimo el esquema de principio, el esquema de control y seguridad, el

Page 141: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

19

esquema eléctrico, los planos de la sala de máquinas y los planos de plantas, donde

debe indicarse el recorrido de las conducciones de distribución de todos los fluidos y la

situación de las unidades terminales.

· Una memoria descriptiva de la instalación realmente ejecutada en la que se

incluyan las bases de proyecto y los criterios adoptados para su desarrollo.

· Una relación de los materiales y los equipos empleados en la que se indique

el fabricante, la marca, el modelo y las características de funcionamiento, junto con

catálogos y con la correspondiente documentación de origen y garantía.

· Los manuales con las instrucciones de manejo, funcionamiento y

mantenimiento, junto con la lista de repuestos recomendados.

· Un documento en el que se recopilen los resultados de las pruebas

realizadas.

· El certificado de la instalación firmado.

El director de obra entregará los mencionados documentos, una vez

comprobado su contenido y firmado el certificado, al titular de la instalación, quien lo

presentará a registro en el organismo territorial competente.

En cuanto a la documentación de la instalación se estará además a lo

dispuesto en la Ley General de la Defensa de los Consumidores y Usuarios y

disposiciones que la desarrollo.

ITE 06.5.3 – Recepción definitiva y garantía

Page 142: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

20

Transcurrido el plazo de garantía, que será de un año si en el contrato no se

estipula otro de mayor duración, la recepción provisional se transformará en recepción

definitiva, salvo que por parte del titular haya sido cursada alguna reclamación antes

de finalizar el periodo de garantía.

Si durante el periodo de garantía se produjesen averías o defectos de

funcionamiento, éstos deberán ser subsanados gratuitamente por la empresa

instaladora, salvo que se demuestre que las averías han sido producidas por falta de

mantenimiento o uso incorrecto de la instalación.

 

 

III.2.3 CONDICIONES DE MANTENIMIENTO – ITE 08 

 

ITE 08.1 – Normas de mantenimiento

ITE 08.1.1 – Generalidades

Para mantener las características funcionales de las instalaciones y su

seguridad y conseguir la máxima eficiencia de sus equipos, es preciso realizar las

tareas de mantenimiento preventivo y correctivo que se incluyeren en la presente

instrucción técnica.

Page 143: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

21

ITE 08.1.2 – Obligatoriedad del mantenimiento

Toda instalación con potencia instalada superior a 100 kW térmicos queda

sujeta a lo especificado en la presente instrucción técnica.

Desde el momento en que se realiza la recepción provisional de la instalación,

el titular de ésta debe realizar las funciones de mantenimiento, sin que éstas puedan

ser sustituidas por la garantía de la empresa instaladora.

El mantenimiento será efectuado por empresas mantenedoras o por

mantenedores debidamente autorizados por la correspondiente Comunidad

Autónoma.

Las instalaciones cuya potencia térmica sea menor que 100 kW deben ser

mantenidas de acuerdo con las instrucciones del fabricante de los equipos

competentes.

ITE 08.1.3 – Operaciones de mantenimiento

Las comprobaciones que como mínimo deben realizarse y su periodicidad son

las indicadas en las tablas que siguen, donde se emplea esta simbología:

Page 144: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

22

Símbolo Significado m Una vez al mes para potencia térmica entre 100 y 1.000 kW

Una vez cada 15 días para potencia térmica mayor que 1.000 kW

M una vez al mes 2 A Dos veces por temporada (año) una al inicio de la misma A Una vez al año

Operación Periodicidad 1. Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del

evaporador m

2. Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador

m

3. Pérdida de presión en el evaporador m 4. Pérdida de presión en el condensador m 5. Temperatura y presión del evaporador m 6. Temperatura y presión del condensador m 7. Potencia absorbida m

En aquellas instalaciones que dispongan de un sistema de gestión inteligente

las medidas indicadas en las tablas 8 y 9 podrán efectuarse desde el puesto de control

central.

Operación Periodicidad 1. Limpieza de los evaporadores A 2. Limpieza de los condensadores A 3. Comprobación de niveles de refrigerante y aceite en

equipos frigoríficos m

4. Comprobación de tarado de elementos de seguridad M 5. Revisión y limpieza de filtros de aire M 6. Revisión de baterías de intercambio térmico A 7. Revisión y limpieza de unidades de impulsión y

retorno de aire A

8. Revisión equipos autónomos 2 A 9. Revisión del sistema de control automático 2ª

ITE 08.1.4 – Registro de las operaciones de mantenimiento

Page 145: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

23

El mantenedor deberá llevar un registro de las operaciones de mantenimiento,

en el que se reflejen los resultados de las tareas realizadas.

El registro podrá realizarse en un libro u hojas de trabajo o mediante

mecanizado. En cualquiera de los casos se numerarán correlativamente las

operaciones de mantenimiento de la instalación, debido figurar la siguiente

información, como mínimo:

· El titular de la instalación y la ubicación de ésta

· El titular del mantenimiento

· El número de orden de la operación de la instalación

· La fecha de ejecución

· Las operaciones realizadas y el personal que las realizó

· La lista de materiales sustituidos o repuestos cuando se hayan efectuado

operaciones de este tipo

· Las observaciones que se crean oportunas

El registro de las operaciones de mantenimiento de cada instalación se hará

por duplicado y se entregará una copia al titular de la instalación. Tales documentos

deben guardarse al menos durante tres años, contados a partir de la fecha de

ejecución de la correspondiente operación de mantenimiento.

ITE 08.2 – Inspecciones

La Comunidad Autónoma correspondiente dispondrá cuantas inspecciones

sean necesarias con el fin de comprobar y vigilar el cumplimiento de este reglamento,

Page 146: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

24

especialmente serán inspeccionados periódicamente los equipos de calefacción de

una potencia nominal superior a 15 kW, con objeto de mejorar sus condiciones de

funcionamiento y de limitar sus emisiones de dióxido de carbono.

Las instalaciones serán revisadas por personal facultativo de los servicios de

los organismos territoriales competentes o por las entidades en que ellos deleguen en

el ejercicio de sus competencias, cuando éstos juzguen oportuna o necesaria una

inspección, por propia iniciativa, disposición gubernativa, denuncia de terceros o

resultados desfavorables apreciados en el registro de las operaciones de

mantenimiento.

El personal facultativo ordenará su inmediata reparación y podrá, cuando lo

juzgue oportuno, precintar la instalación dando cuenta de ello a la empresa

suministradora de energía para que suspenda los suministros, que no deben ser

reanudados hasta que medie autorización de los servicios del organismo territorial

competente.

Los titulares de las instalaciones pueden solicitar en todo momento, justificando

la necesidad y previo dictamen de la empresa de mantenimiento o del mantenedor

autorizado, cuando sea procedente, que sus instalaciones sean reconocidas por los

servicios de la correspondiente Comunidad Autónoma para que sea expedido en el

oportuno dictamen.

Page 147: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

IV. PRESUPUESTO IV.1. Mediciones 2 IV.2. Precios unitarios 13 IV.3. Sumas parciales 24 IV.4. Presupuesto general 35

Page 148: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

2

IV.1 MEDICIONES  3                IV.1.1 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO  3                IV.1.2 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE CALOR  3                IV.1.3 EQUIPOS CLIMATIZADORES Y DE VENTILACIÓN  4                  IV.1.4 FAN‐COILS  5                IV.1.5 GRUPOS ELECTROBOMBAS  7                IV.1.6 REDES DE TUBERÍAS Y COLECTORES  8                  IV.1.7 VALVULERÍA Y ACCESORIOS  9                IV.1.8 CONDUCTOS  10                IV.1.9 DISTRIBUCIÓN DE AIRE  11    

Page 149: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

3

IV.1 RECURSOS 

 

 

IV.1.1 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO 

 

Descripción Cantidad Uds. PLANTA ENFRIADORA DE AGUA Unidad planta enfriadora McQuay ALS “F” SE 344.3, con ciclo de agua de bajo nivel de ruido y cero vibraciones. Incluye válvula de expansión electrónica y limitador de consumo. Compresor con control de capacidad “Stepless” y uso de refrigerante HFC 134a.

- Potencia frigorífica: 1226 kW - COP: 3,04 - Reducción de capacidad mínima: 8,3%

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1 Ud.

VASO DE EXPANSIÓN CERRADO PARA CIRCUITO DE FRÍO DE 100 LITROS 1 Ud.

 

 

IV.1.2 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE CALOR 

 

Descripción Cantidad Uds. CALDERA HORIZONTAL Unidad caldera presurizada Vulcano-Sadeca Eurobloc – Super 255, para instalaciones de calefacción y ACS. Funcionamiento con gasóleo o gas a 40º C o fuel-oil a 70º C. Cuerpo de caldera en acero. Hogar cilíndrico con inversión de llama, separado de la placa tubular posterior, soldado al arco sumergido. Distribuidor interno de agua para un aprovechamiento óptimo de la energía y limitar las condensaciones y deposiciones calcáreas. Caja de humos desmontable, con conexión a chimenea y provista de tapa de registro de limpieza. - Potencia nominal: 418 kW - Volumen de agua: 0,47 m3 Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1 Ud.

VASO DE EXPANSIÓN CERRADO PARA CIRCUITO DE CALOR DE 60 LITROS 1 Uds.

Page 150: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

4

 

IV.1.3 EQUIPOS CLIMATIZADORES Y DE VENTILACIÓN 

 

Descripción Cantidad Uds. CLIMATIZADOR PARA ZONA 1 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 5/7 - Caudal de impulsión: 30000 m3/h - Número de baterías de frío: 6 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 260360 kcal/h - Potencia frigorífica: 178164 frig/h - Potencia motor de impulsión: 20 CV - Potencia motor de retorno: 15 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1 Ud.

CLIMATIZADOR PARA ZONA 2 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 4/5 - Caudal de impulsión: 16100 m3/h - Número de baterías de frío: 8 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 236464 kcal/h - Potencia frigorífica: 45844 frig/h - Potencia motor de impulsión: 12,5 CV - Potencia motor de retorno: 5,5 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1 Uds.

CLIMATIZADOR PARA ZONA 3 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 2/3 - Caudal de impulsión: 4350 m3/h - Número de baterías de frío: 8 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 58432 kcal/h - Potencia frigorífica: 15872 frig/h - Potencia motor de impulsión: 4 CV - Potencia motor de retorno: 2 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1 Uds.

Page 151: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

5

Descripción Cantidad Uds. CLIMATIZADOR PARA ZONA 4 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 3/4 - Caudal de impulsión: 9300 m3/h - Número de baterías de frío: 6 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 97948 kcal/h - Potencia frigorífica: 35272 frig/h - Potencia motor de impulsión: 7,5 CV - Potencia motor de retorno: 5,5 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1 Ud.

VENTILADOR DE EXTRACCIÓN CENTRÍFUGA Unidad ventilador Sodeca Cubik CBXC - 9/9, de doble aspiración a transmisión, con estructura cúbica de gran rigidez para reforzar la envolvente. Acabado anticorrosivo en chapa de acero galvanizado. Rodamientos soportados con amortiguadores de goma para evitar vibraciones.

- Velocidad máxima: 2100 rpm - Caudal máximo: 7000 m3/h - Temperatura del aire min. / máx.: -20 / 80 ºC - Potencia: 3 kW - Nivel de ruido: 60 dB

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

4 Uds.

 

 

IV.1.4 FAN‐COILS 

 

Descripción Cantidad Uds. FAN-COIL WESPER VHF 01 V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 177 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 764 W - Potencia calorífica máx.: 785 W

5 Ud.

Page 152: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

6

 

Descripción Cantidad Uds. FAN-COIL WESPER VHF 05+ V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 189 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 1148 W - Potencia calorífica máx.: 1278 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

16 Ud.

FAN-COIL WESPER VHF 10 V1 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 622 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 2551 W - Potencia calorífica máx.: 2313 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

12 Ud.

FAN-COIL WESPER VHF 10 V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 818 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 3309 W - Potencia calorífica máx.: 3108 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

8 Ud.

FAN-COIL WESPER VHF 12 V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 904 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 4148 W - Potencia calorífica máx.: 2867 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

13 Ud.

FAN-COIL WESPER VHF 12 V3 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 1099 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 4856 W - Potencia calorífica máx.: 3344 W

30 Ud.

Page 153: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

7

 

Descripción Cantidad Uds. FAN-COIL WESPER VHF 12 V5 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 1455 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 6043 W - Potencia calorífica máx.: 4153 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

3 Ud.

 

 

IV.1.5 GRUPOS ELECTROBOMBAS 

 

Descripción Cantidad Uds. BOMBA DE ASPIRACIÓN AXIAL Unidad bomba monobloc de aspiración axial Grundfos NK 32 - 125.1, de voluta centrífuga monobloc no autocebante con puerto de succión axial y puerto de descarga radial. Bridas de aspiración y descarga según EN 1092-2 PN 10.

- Potencia: 2,2 kW - Presión nominal: 16 bar - Diámetro de descarga: 32 mm

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1 Ud.

BOMBA DE ASPIRACIÓN AXIAL Unidad bomba monobloc de aspiración axial Grundfos NK 32 - 160.1, de voluta centrífuga monobloc no autocebante con puerto de succión axial y puerto de descarga radial. Bridas de aspiración y descarga según EN 1092-2 PN 10.

- Potencia: 4 kW - Presión nominal: 16 bar - Diámetro de descarga: 32 mm

2 Ud.

BOMBA DE ASPIRACIÓN AXIAL Unidad bomba monobloc de aspiración axial Grundfos NK 40 - 315, de voluta centrífuga monobloc no autocebante con puerto de succión axial y puerto de descarga radial. Bridas de aspiración y descarga según EN 1092-2 PN 10.

- Potencia: 22 kW - Presión nominal: 16 bar - Diámetro de descarga: 40 mm

1 Ud.

Page 154: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

8

 

IV.1.6 REDES DE TUBERÍAS Y COLECTORES 

 

Descripción Cantidad Uds. TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 ½” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de ½” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

78 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 ¾” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de ¾” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

22 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 1” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 1” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

95 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 1 ¼” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 1 ¼” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

108 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 1 ½” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 1 ½” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

83 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 2” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 2” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

187 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 2 ½” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 2 ½” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

330 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 3” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 3” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

85 m.l.

Page 155: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

9

 

Descripción Cantidad Uds. TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 4” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 4” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

19 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 5” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 5” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

21 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 6” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 6” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

16 m.l.

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2448 8” Suministro de tuberías de acero DIN – 2448 clase negra de 8” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

3 m.l.

COLECTOR DE ACERO DIN – 2448 8” Suministro de colector de acero DIN – 2448 clase negra de 8” realizado con tuberías de acero si soldadura DIN – 2448, de 8” de diámetro, largo 3m, con sus correspondientes fondos bombeados, conexiones hidráulicas, soportes y accesorios. Aislamiento de coquilla de espuma elastométrica ARMAFLEX de 40mm de espesor, con terminación en chapa de aluminio de 0,6mm.

1 Ud.

 

 

IV.1.7 VALVULERÍA Y ACCESORIOS 

 

Descripción Cantidad Uds. FILTROS COLADORES PN-16 DE LATÓN Temperatura máxima de funcionamiento 120ºC. Rosca de 2”. Modelo AA 08007

8 Ud.

Page 156: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

10

Descripción Cantidad Uds. VÁLVULA EQUILIBRADO PN – 16, DN 125 Válvula de equilibrado PN – 16 para conexión roscada, de doble reglaje y fijación de posicionado TOUR ANDERSEN o similar, DN 125.

4 Ud.

VÁLVULA EQUILIBRADO PN – 16, DN 100 Válvula de equilibrado PN – 16 para conexión roscada, de doble reglaje y fijación de posicionado TOUR ANDERSEN o similar, DN 100.

4 Ud.

VÁLVULA SEGURIDAD 4” Válvula de seguridad de escape conducido, construida en bronce de 4” de diámetro

4 Ud.

VÁLVULA SEGURIDAD 5” Válvula de seguridad de escape conducido, construida en bronce de 5” de diámetro

4 Ud.

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 15 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 15.

11 Ud.

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 20 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 20.

11 Ud.

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 25 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 25.

11 Ud.

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 50 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 50.

11 Ud.

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 200 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 200.

11 Ud.

MANGUITO ANTIVIBRATORIO PN – 16, DN 125 Manguito antivibratorio de doble onda PN – 16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, V-FLEX, DN 125.

12 Ud.

MANGUITO ANTIVIBRATORIO PN – 16, DN 100 Manguito antivibratorio de doble onda PN – 16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, V-FLEX, DN 100.

8 Ud.

 

 

IV.1.8 CONDUCTOS 

 

Descripción Cantidad Uds. CONDUCTO CIRCULAR FLEXIBLE De 250 mm de diámetro, con sellado de juntas, soportes y accesorios 22 m.l.

Page 157: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

11

Descripción Cantidad Uds. CONDUCTO CIRCULAR RÍGIDO Conducto circular rígido de diámetro 300 mm, en chapa de acero galvanizado de diámetro 400 mm SPIRO o similar, con unión reforzada mediante junta METU, para conducto de extracción permanente de cocina, incluyendo parte proporcional de soportes, accesorios, deflectores y demás elementos.

12 m.l.

CONDUCTO RECTANGULAR CLIMAVER PLUS R Conductos rectangulares de aire para distribución de aire en baja velocidad de CLIMATIZADORES, construidos en plancha rígida de fibra de vidrio según dimensiones establecidas en cálculos de conductos, acabados en lámina de aluminio por las dos caras. Diseñados según normas UNE 100-105-84. Incluye sellado de juntas, soportes y accesorios.

198 m2

CONDUCTO RECTANGULAR CLIMAVER A2 NETO Conductos rectangulares de aire para distribución de aire en baja velocidad de FAN-COILS, construidos en plancha rígida de fibra de vidrio según dimensiones establecidas en cálculos de conductos, acabados en lámina de aluminio por el exterior y tejido de vidrio negro por el interior. Diseñados según normas UNE 100-105-84. Incluye sellado de juntas, soportes y accesorios.

257 m2

 

 

IV.1.9 DISTRIBUCIÓN DE AIRE 

 

Descripción Cantidad Uds. DIFUSOR DE TECHO TROX, SERIE ADQ Difusores de techo de gran caudal, de la serie ADQ de Trox, de dimensiones 673 x 464 mm.

25 Ud.

DIFUSOR DE SUELO TROX, SERIE FBA Difusores de suelo circulares de pequeño caudal, de la serie FBA de Trox, de 150 mm de diámetro.

558 Ud.

DIFUSOR DE TECHO TROX, SERIE DLQL Difusores de techo de la serie ADQ de Trox, diseñados para instalarse a ras de techo, de dimensiones 500 x 500 mm.

10 Ud.

DIFUSOR DE TECHO TRADAIR DE 10” Difusores de techo para la impulsión del aire desde los fan-coils. Tipo circular de conos fijos DR-50

32 Ud.

DIFUSOR DE TECHO TRADAIR DE 12” Difusores de techo para la impulsión del aire desde los fan-coils. Tipo circular de conos fijos DR-50

84 Ud.

Page 158: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

12

Descripción Cantidad Uds. REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 400 x 300 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 400 x 300 mm.

30 Ud.

REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 500 x 150 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 500 x 150 mm.

10 Ud.

REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 200 x 200 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 200 x 200 mm.

4 Ud.

REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 200 x 100 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 200 x 100 mm.

54 Ud.

REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 300 x 120 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 300 x 120 mm.

12 Ud.

Page 159: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

13

IV.2 PRECIOS UNITARIOS  14                IV.2.1 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO  14                IV.2.2 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE CALOR  14                IV.2.3 EQUIPOS CLIMATIZADORES Y DE VENTILACIÓN  15                  IV.2.4 FAN‐COILS  16                IV.2.5 GRUPOS ELECTROBOMBAS  18                IV.2.6 REDES DE TUBERÍAS Y COLECTORES  19                  IV.2.7 VALVULERÍA Y ACCESORIOS  20                IV.2.8 CONDUCTOS  21                IV.2.9 DISTRIBUCIÓN DE AIRE  22    

Page 160: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

14

IV.2 PRECIOS UNITARIOS 

 

 

IV.2.1 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO 

 

Descripción Precio unit. PLANTA ENFRIADORA DE AGUA Unidad planta enfriadora McQuay ALS “F” SE 344.3, con ciclo de agua de bajo nivel de ruido y cero vibraciones. Incluye válvula de expansión electrónica y limitador de consumo. Compresor con control de capacidad “Stepless” y uso de refrigerante HFC 134a.

- Potencia frigorífica: 1226 kW - COP: 3,04 - Reducción de capacidad mínima: 8,3%

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

53.944,78

VASO DE EXPANSIÓN CERRADO PARA CIRCUITO DE FRÍO DE 100 LITROS 183,62

 

 

IV.2.2 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE CALOR 

 

Descripción Precio unit. CALDERA HORIZONTAL Unidad caldera presurizada Vulcano-Sadeca Eurobloc – Super 255, para instalaciones de calefacción y ACS. Funcionamiento con gasóleo o gas a 40º C o fuel-oil a 70º C. Cuerpo de caldera en acero. Hogar cilíndrico con inversión de llama, separado de la placa tubular posterior, soldado al arco sumergido. Distribuidor interno de agua para un aprovechamiento óptimo de la energía y limitar las condensaciones y deposiciones calcáreas. Caja de humos desmontable, con conexión a chimenea y provista de tapa de registro de limpieza. - Potencia nominal: 418 kW - Volumen de agua: 0,47 m3 Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

6.850,00

VASO DE EXPANSIÓN CERRADO PARA CIRCUITO DE CALOR DE 60 LITROS 131,23

Page 161: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

15

 

IV.2.3 EQUIPOS CLIMATIZADORES Y DE VENTILACIÓN 

 

Descripción Precio unit. CLIMATIZADOR PARA ZONA 1 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 5/7 - Caudal de impulsión: 30000 m3/h - Número de baterías de frío: 6 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 260360 kcal/h - Potencia frigorífica: 178164 frig/h - Potencia motor de impulsión: 20 CV - Potencia motor de retorno: 15 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

48.575,92

CLIMATIZADOR PARA ZONA 2 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 4/5 - Caudal de impulsión: 16100 m3/h - Número de baterías de frío: 8 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 236464 kcal/h - Potencia frigorífica: 45844 frig/h - Potencia motor de impulsión: 12,5 CV - Potencia motor de retorno: 5,5 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

37.963,12

CLIMATIZADOR PARA ZONA 3 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 2/3 - Caudal de impulsión: 4350 m3/h - Número de baterías de frío: 8 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 58432 kcal/h - Potencia frigorífica: 15872 frig/h - Potencia motor de impulsión: 4 CV - Potencia motor de retorno: 2 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

17.413,12

Page 162: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

16

Descripción Precio unit. CLIMATIZADOR PARA ZONA 4 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 3/4 - Caudal de impulsión: 9300 m3/h - Número de baterías de frío: 6 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 97948 kcal/h - Potencia frigorífica: 35272 frig/h - Potencia motor de impulsión: 7,5 CV - Potencia motor de retorno: 5,5 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

25.129,06

VENTILADOR DE EXTRACCIÓN CENTRÍFUGA Unidad ventilador Sodeca Cubik CBXC - 9/9, de doble aspiración a transmisión, con estructura cúbica de gran rigidez para reforzar la envolvente. Acabado anticorrosivo en chapa de acero galvanizado. Rodamientos soportados con amortiguadores de goma para evitar vibraciones.

- Velocidad máxima: 2100 rpm - Caudal máximo: 7000 m3/h - Temperatura del aire min. / máx.: -20 / 80 ºC - Potencia: 3 kW - Nivel de ruido: 60 dB

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

320,88

 

 

IV.2.4 FAN‐COILS 

 

Descripción Precio unit. FAN-COIL WESPER VHF 01 V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 177 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 764 W - Potencia calorífica máx.: 785 W

373,15

Page 163: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

17

 

Descripción Precio unit. FAN-COIL WESPER VHF 05+ V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 189 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 1148 W - Potencia calorífica máx.: 1278 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

412,54

FAN-COIL WESPER VHF 10 V1 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 622 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 2551 W - Potencia calorífica máx.: 2313 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

524,23

FAN-COIL WESPER VHF 10 V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 818 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 3309 W - Potencia calorífica máx.: 3108 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

578,12

FAN-COIL WESPER VHF 12 V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 904 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 4148 W - Potencia calorífica máx.: 2867 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

740,76

FAN-COIL WESPER VHF 12 V3 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 1099 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 4856 W - Potencia calorífica máx.: 3344 W

782,19

Page 164: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

18

 

Descripción Precio unit. FAN-COIL WESPER VHF 12 V5 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 1455 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 6043 W - Potencia calorífica máx.: 4153 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

823,88

 

 

IV.2.5 GRUPOS ELECTROBOMBAS 

 

Descripción Precio Unit. BOMBA DE ASPIRACIÓN AXIAL Unidad bomba monobloc de aspiración axial Grundfos NK 32 - 125.1, de voluta centrífuga monobloc no autocebante con puerto de succión axial y puerto de descarga radial. Bridas de aspiración y descarga según EN 1092-2 PN 10.

- Potencia: 2,2 kW - Presión nominal: 16 bar - Diámetro de descarga: 32 mm

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1498,00

BOMBA DE ASPIRACIÓN AXIAL Unidad bomba monobloc de aspiración axial Grundfos NK 32 - 160.1, de voluta centrífuga monobloc no autocebante con puerto de succión axial y puerto de descarga radial. Bridas de aspiración y descarga según EN 1092-2 PN 10.

- Potencia: 4 kW - Presión nominal: 16 bar - Diámetro de descarga: 32 mm

1573,00

BOMBA DE ASPIRACIÓN AXIAL Unidad bomba monobloc de aspiración axial Grundfos NK 40 - 315, de voluta centrífuga monobloc no autocebante con puerto de succión axial y puerto de descarga radial. Bridas de aspiración y descarga según EN 1092-2 PN 10.

- Potencia: 22 kW - Presión nominal: 16 bar - Diámetro de descarga: 40 mm

2274,00

Page 165: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

19

 

IV.2.6 REDES DE TUBERÍAS Y COLECTORES 

 

Descripción Precio unit. TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 ½” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de ½” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

10,55

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 ¾” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de ¾” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

11,67

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 1” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 1” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

13,48

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 1 ¼” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 1 ¼” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

15,71

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 1 ½” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 1 ½” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

17,60

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 2” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 2” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

21,02

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 2 ½” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 2 ½” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

26,25

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 3” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 3” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

34,93

Page 166: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

20

 

Descripción Precio unit. TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 4” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 4” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

45,53

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 5” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 5” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

58,21

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2440 6” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 6” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

73,02

TUBERÍA DE ACERO DIN – 2448 8” Suministro de tuberías de acero DIN – 2448 clase negra de 8” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

115,23

COLECTOR DE ACERO DIN – 2448 8” Suministro de colector de acero DIN – 2448 clase negra de 8” realizado con tuberías de acero si soldadura DIN – 2448, de 8” de diámetro, largo 3m, con sus correspondientes fondos bombeados, conexiones hidráulicas, soportes y accesorios. Aislamiento de coquilla de espuma elastométrica ARMAFLEX de 40mm de espesor, con terminación en chapa de aluminio de 0,6mm.

1.534,26

 

 

IV.2.7 VALVULERÍA Y ACCESORIOS 

 

Descripción Precio unit. FILTROS COLADORES PN-16 DE LATÓN Temperatura máxima de funcionamiento 120ºC. Rosca de 2”. Modelo AA 08007

23,78

Page 167: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

21

Descripción Precio unit. VÁLVULA EQUILIBRADO PN – 16, DN 125 Válvula de equilibrado PN – 16 para conexión roscada, de doble reglaje y fijación de posicionado TOUR ANDERSEN o similar, DN 125.

29,32

VÁLVULA EQUILIBRADO PN – 16, DN 100 Válvula de equilibrado PN – 16 para conexión roscada, de doble reglaje y fijación de posicionado TOUR ANDERSEN o similar, DN 100.

25,99

VÁLVULA SEGURIDAD 4” Válvula de seguridad de escape conducido, construida en bronce de 4” de diámetro

201,65

VÁLVULA SEGURIDAD 5” Válvula de seguridad de escape conducido, construida en bronce de 5” de diámetro

212,53

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 15 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 15.

137,68

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 20 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 20.

106,21

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 25 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 25.

102,09

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 50 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 50.

97,01

VÁLVULA MARIPOSA PN – 16, DN 200 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 200.

208,80

MANGUITO ANTIVIBRATORIO PN – 16, DN 125 Manguito antivibratorio de doble onda PN – 16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, V-FLEX, DN 125.

138,11

MANGUITO ANTIVIBRATORIO PN – 16, DN 100 Manguito antivibratorio de doble onda PN – 16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, V-FLEX, DN 100.

120,50

 

 

IV.2.8 CONDUCTOS 

 

Descripción Precio unit. CONDUCTO CIRCULAR FLEXIBLE De 250 mm de diámetro, con sellado de juntas, soportes y accesorios 14,26

Page 168: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

22

Descripción Precio unit. CONDUCTO CIRCULAR RÍGIDO Conducto circular rígido de diámetro 300 mm, en chapa de acero galvanizado de diámetro 400 mm SPIRO o similar, con unión reforzada mediante junta METU, para conducto de extracción permanente de cocina, incluyendo parte proporcional de soportes, accesorios, deflectores y demás elementos.

54,65

CONDUCTO RECTANGULAR CLIMAVER PLUS R Conductos rectangulares de aire para distribución de aire en baja velocidad de CLIMATIZADORES, construidos en plancha rígida de fibra de vidrio según dimensiones establecidas en cálculos de conductos, acabados en lámina de aluminio por las dos caras. Diseñados según normas UNE 100-105-84. Incluye sellado de juntas, soportes y accesorios.

14,78

CONDUCTO RECTANGULAR CLIMAVER A2 NETO Conductos rectangulares de aire para distribución de aire en baja velocidad de FAN-COILS, construidos en plancha rígida de fibra de vidrio según dimensiones establecidas en cálculos de conductos, acabados en lámina de aluminio por el exterior y tejido de vidrio negro por el interior. Diseñados según normas UNE 100-105-84. Incluye sellado de juntas, soportes y accesorios.

12,35

 

 

IV.2.9 DISTRIBUCIÓN DE AIRE 

 

Descripción Precio unit. DIFUSOR DE TECHO TROX, SERIE ADQ Difusores de techo de gran caudal, de la serie ADQ de Trox, de dimensiones 673 x 464 mm.

85,64

DIFUSOR DE SUELO TROX, SERIE FBA Difusores de suelo circulares de pequeño caudal, de la serie FBA de Trox, de 150 mm de diámetro.

29,02

DIFUSOR DE TECHO TROX, SERIE DLQL Difusores de techo de la serie ADQ de Trox, diseñados para instalarse a ras de techo, de dimensiones 500 x 500 mm.

84,96

DIFUSOR DE TECHO TRADAIR DE 10” Difusores de techo para la impulsión del aire desde los fan-coils. Tipo circular de conos fijos DR-50

38,65

DIFUSOR DE TECHO TRADAIR DE 12” Difusores de techo para la impulsión del aire desde los fan-coils. Tipo circular de conos fijos DR-50

43,79

Page 169: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

23

Descripción Precio unit. REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 400 x 300 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 400 x 300 mm.

32,25

REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 500 x 150 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 500 x 150 mm.

24,95

REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 200 x 200 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 200 x 200 mm.

19,48

REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 200 x 100 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 200 x 100 mm.

12,59

REJILLA DE RETORNO TRADAIR, 300 x 120 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 300 x 120 mm.

20,63

Page 170: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

24

IV.3 SUMAS PARCIALES  25                IV.3.1 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO  25                IV.3.2 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE CALOR  25                IV.3.3 EQUIPOS CLIMATIZADORES Y DE VENTILACIÓN  26                  IV.3.4 FAN‐COILS  27                IV.3.5 GRUPOS ELECTROBOMBAS  29                IV.3.6 REDES DE TUBERÍAS Y COLECTORES  30                  IV.3.7 VALVULERÍA Y ACCESORIOS  31                IV.3.8 CONDUCTOS  32                IV.3.9 DISTRIBUCIÓN DE AIRE  33    

Page 171: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

25

IV.3 PRECIOS TOTALES 

 

 

IV.3.1 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO 

 

Descripción Precio PLANTA ENFRIADORA DE AGUA Unidad planta enfriadora McQuay ALS “F” SE 344.3, con ciclo de agua de bajo nivel de ruido y cero vibraciones. Incluye válvula de expansión electrónica y limitador de consumo. Compresor con control de capacidad “Stepless” y uso de refrigerante HFC 134a.

- Potencia frigorífica: 1226 kW - COP: 3,04 - Reducción de capacidad mínima: 8,3%

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

53.944,78

VASO DE EXPANSIÓN CERRADO PARA CIRCUITO DE FRÍO DE 100 LITROS 183,62

 

 

IV.3.2 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE CALOR 

 

Descripción Precio CALDERA HORIZONTAL Unidad caldera presurizada Vulcano-Sadeca Eurobloc – Super 255, para instalaciones de calefacción y ACS. Funcionamiento con gasóleo o gas a 40º C o fuel-oil a 70º C. Cuerpo de caldera en acero. Hogar cilíndrico con inversión de llama, separado de la placa tubular posterior, soldado al arco sumergido. Distribuidor interno de agua para un aprovechamiento óptimo de la energía y limitar las condensaciones y deposiciones calcáreas. Caja de humos desmontable, con conexión a chimenea y provista de tapa de registro de limpieza. - Potencia nominal: 418 kW - Volumen de agua: 0,47 m3 Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

6.850,00

VASO DE EXPANSIÓN CERRADO PARA CIRCUITO DE CALOR DE 60 LITROS 131,23

Page 172: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

26

 

IV.3.3 EQUIPOS CLIMATIZADORES Y DE VENTILACIÓN 

 

Descripción Precio CLIMATIZADOR PARA ZONA 1 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 5/7 - Caudal de impulsión: 30000 m3/h - Número de baterías de frío: 6 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 260360 kcal/h - Potencia frigorífica: 178164 frig/h - Potencia motor de impulsión: 20 CV - Potencia motor de retorno: 15 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

48.575,92

CLIMATIZADOR PARA ZONA 2 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 4/5 - Caudal de impulsión: 16100 m3/h - Número de baterías de frío: 8 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 236464 kcal/h - Potencia frigorífica: 45844 frig/h - Potencia motor de impulsión: 12,5 CV - Potencia motor de retorno: 5,5 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

37.963,12

CLIMATIZADOR PARA ZONA 3 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 2/3 - Caudal de impulsión: 4350 m3/h - Número de baterías de frío: 8 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 58432 kcal/h - Potencia frigorífica: 15872 frig/h - Potencia motor de impulsión: 4 CV - Potencia motor de retorno: 2 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

17.413,12

Page 173: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

27

Descripción Precio CLIMATIZADOR PARA ZONA 4 Unidad climatizador Tecnivel Tecnipac, diseñado para instalaciones de confort en edificios de oficina, hospitales, hoteles, etc. Construidas con perfiles y paneles en chapa galvanizada Senzimir. Envolvente rellena de una manta de fibra de vidrio y baterías montadas en bandeja con versatilidad de configuraciones.

- Tamaño: 3/4 - Caudal de impulsión: 9300 m3/h - Número de baterías de frío: 6 - Número de baterías de calor: 2 - Potencia calorífica: 97948 kcal/h - Potencia frigorífica: 35272 frig/h - Potencia motor de impulsión: 7,5 CV - Potencia motor de retorno: 5,5 CV

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

25.129,06

VENTILADORES DE EXTRACCIÓN CENTRÍFUGA Unidad ventilador Sodeca Cubik CBXC - 9/9, de doble aspiración a transmisión, con estructura cúbica de gran rigidez para reforzar la envolvente. Acabado anticorrosivo en chapa de acero galvanizado. Rodamientos soportados con amortiguadores de goma para evitar vibraciones.

- Velocidad máxima: 2100 rpm - Caudal máximo: 7000 m3/h - Temperatura del aire min. / máx.: -20 / 80 ºC - Potencia: 3 kW - Nivel de ruido: 60 dB

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1.283,52

 

 

IV.3.4 FAN‐COILS 

 

Descripción Precio FAN-COILS WESPER VHF 01 V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 177 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 764 W - Potencia calorífica máx.: 785 W

1.865,75

Page 174: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

28

 

Descripción Precio FAN-COILS WESPER VHF 05+ V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 189 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 1148 W - Potencia calorífica máx.: 1278 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

6.600,64

FAN-COILS WESPER VHF 10 V1 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 622 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 2551 W - Potencia calorífica máx.: 2313 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

6.290,76

FAN-COILS WESPER VHF 10 V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 818 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 3309 W - Potencia calorífica máx.: 3108 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

4.624,96

FAN-COILS WESPER VHF 12 V2 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 904 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 4148 W - Potencia calorífica máx.: 2867 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

9.629,88

FAN-COILS WESPER VHF 12 V3 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 1099 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 4856 W - Potencia calorífica máx.: 3344 W

23.465,70

Page 175: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

29

 

Descripción Precio FAN-COILS WESPER VHF 12 V5 Unidad fan-coil Wesper VHF de cuatro tubos, especialmente diseñado para instalaciones en falsos techos y distribución de aire por conductos. Fabricado en láminas de acero galvanizado de 1mm, aislado con una capa de 2mm de espuma de polietileno, de construcción muy ligera. Cuenta con controles electrónicos y filtros de clase G3.

- Caudal de aire: 1455 m3/h - Potencia frigorífica máx.: 6043 W - Potencia calorífica máx.: 4153 W

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

2.471,64

 

 

IV.3.5 GRUPOS ELECTROBOMBAS 

 

Descripción Precio BOMBA DE ASPIRACIÓN AXIAL Unidad bomba monobloc de aspiración axial Grundfos NK 32 - 125.1, de voluta centrífuga monobloc no autocebante con puerto de succión axial y puerto de descarga radial. Bridas de aspiración y descarga según EN 1092-2 PN 10.

- Potencia: 2,2 kW - Presión nominal: 16 bar - Diámetro de descarga: 32 mm

Resto de características técnicas en catálogo en anexos.

1.498,00

BOMBAS DE ASPIRACIÓN AXIAL Unidad bomba monobloc de aspiración axial Grundfos NK 32 - 160.1, de voluta centrífuga monobloc no autocebante con puerto de succión axial y puerto de descarga radial. Bridas de aspiración y descarga según EN 1092-2 PN 10.

- Potencia: 4 kW - Presión nominal: 16 bar - Diámetro de descarga: 32 mm

3.146,00

BOMBA DE ASPIRACIÓN AXIAL Unidad bomba monobloc de aspiración axial Grundfos NK 40 - 315, de voluta centrífuga monobloc no autocebante con puerto de succión axial y puerto de descarga radial. Bridas de aspiración y descarga según EN 1092-2 PN 10.

- Potencia: 22 kW - Presión nominal: 16 bar - Diámetro de descarga: 40 mm

2.274,00

Page 176: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

30

 

IV.3.6 REDES DE TUBERÍAS Y COLECTORES 

 

Descripción Precio TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 ½” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de ½” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

822,90

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 ¾” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de ¾” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

256,74

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 1” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 1” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

1.280,60

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 1 ¼” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 1 ¼” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

1.696,68

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 1 ½” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 1 ½” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

1.460,80

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 2” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 2” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

3.930,74

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 2 ½” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 2 ½” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

8.662,50

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 3” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 3” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

2.969,05

Page 177: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

31

 

Descripción Precio TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 4” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 4” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

865,07

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 5” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 5” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

1.222,41

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2440 6” Suministro de tuberías de acero DIN – 2440 clase negra de 6” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

1.168,32

TUBERÍAS DE ACERO DIN – 2448 8” Suministro de tuberías de acero DIN – 2448 clase negra de 8” de diámetro. Incluye p/p de pieza especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc.) accesorios de cuelgue y fijación, protegida por dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.

345,69

COLECTOR DE ACERO DIN – 2448 8” Suministro de colector de acero DIN – 2448 clase negra de 8” realizado con tuberías de acero si soldadura DIN – 2448, de 8” de diámetro, largo 3m, con sus correspondientes fondos bombeados, conexiones hidráulicas, soportes y accesorios. Aislamiento de coquilla de espuma elastométrica ARMAFLEX de 40mm de espesor, con terminación en chapa de aluminio de 0,6mm.

1.534,26

 

 

IV.3.7 VALVULERÍA Y ACCESORIOS 

 

Descripción Precio FILTROS COLADORES PN-16 DE LATÓN Temperatura máxima de funcionamiento 120ºC. Rosca de 2”. Modelo AA 08007

190,24

Page 178: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

32

Descripción Precio VÁLVULAS EQUILIBRADO PN – 16, DN 125 Válvula de equilibrado PN – 16 para conexión roscada, de doble reglaje y fijación de posicionado TOUR ANDERSEN o similar, DN 125.

117,28

VÁLVULAS EQUILIBRADO PN – 16, DN 100 Válvula de equilibrado PN – 16 para conexión roscada, de doble reglaje y fijación de posicionado TOUR ANDERSEN o similar, DN 100.

103,96

VÁLVULAS SEGURIDAD 4” Válvula de seguridad de escape conducido, construida en bronce de 4” de diámetro

806,60

VÁLVULAS SEGURIDAD 5” Válvula de seguridad de escape conducido, construida en bronce de 5” de diámetro

850,12

VÁLVULAS MARIPOSA PN – 16, DN 15 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 15.

1.514,48

VÁLVULAS MARIPOSA PN – 16, DN 20 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 20.

1.168,31

VÁLVULAS MARIPOSA PN – 16, DN 25 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 25.

1.122,99

VÁLVULAS MARIPOSA PN – 16, DN 50 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 50.

1.067,11

VÁLVULAS MARIPOSA PN – 16, DN 200 Válvula de mariposa PN – 16 para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos. DN 200.

2.296,80

MANGUITOS ANTIVIBRATORIO PN – 16, DN 125 Manguito antivibratorio de doble onda PN – 16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, V-FLEX, DN 125.

1.657,32

MANGUITOS ANTIVIBRATORIO PN – 16, DN 100 Manguito antivibratorio de doble onda PN – 16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, V-FLEX, DN 100.

964,00

 

 

IV.3.8 CONDUCTOS 

 

Descripción Precio CONDUCTOS CIRCULARES FLEXIBLES De 250 mm de diámetro, con sellado de juntas, soportes y accesorios 313,72

Page 179: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

33

Descripción Precio CONDUCTOS CIRCULARES RÍGIDOS Conducto circular rígido de diámetro 300 mm, en chapa de acero galvanizado de diámetro 400 mm SPIRO o similar, con unión reforzada mediante junta METU, para conducto de extracción permanente de cocina, incluyendo parte proporcional de soportes, accesorios, deflectores y demás elementos.

665,80

CONDUCTOS RECTANGULARES CLIMAVER PLUS R Conductos rectangulares de aire para distribución de aire en baja velocidad de CLIMATIZADORES, construidos en plancha rígida de fibra de vidrio según dimensiones establecidas en cálculos de conductos, acabados en lámina de aluminio por las dos caras. Diseñados según normas UNE 100-105-84. Incluye sellado de juntas, soportes y accesorios.

2.926,44

CONDUCTOS RECTANGULARES CLIMAVER A2 NETO Conductos rectangulares de aire para distribución de aire en baja velocidad de FAN-COILS, construidos en plancha rígida de fibra de vidrio según dimensiones establecidas en cálculos de conductos, acabados en lámina de aluminio por el exterior y tejido de vidrio negro por el interior. Diseñados según normas UNE 100-105-84. Incluye sellado de juntas, soportes y accesorios.

3.173,95

 

 

IV.3.9 DISTRIBUCIÓN DE AIRE 

 

Descripción Precio DIFUSORES DE TECHO TROX, SERIE ADQ Difusores de techo de gran caudal, de la serie ADQ de Trox, de dimensiones 673 x 464 mm.

2.141,00

DIFUSORES DE SUELO TROX, SERIE FBA Difusores de suelo circulares de pequeño caudal, de la serie FBA de Trox, de 150 mm de diámetro.

16.193,16

DIFUSORES DE TECHO TROX, SERIE DLQL Difusores de techo de la serie ADQ de Trox, diseñados para instalarse a ras de techo, de dimensiones 500 x 500 mm.

849,60

DIFUSORES DE TECHO TRADAIR DE 10” Difusores de techo para la impulsión del aire desde los fan-coils. Tipo circular de conos fijos DR-50

1.236,80

DIFUSORES DE TECHO TRADAIR DE 12” Difusores de techo para la impulsión del aire desde los fan-coils. Tipo circular de conos fijos DR-50

3.678,36

Page 180: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

34

Descripción Precio REJILLAS DE RETORNO TRADAIR, 400 x 300 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 400 x 300 mm.

967,50

REJILLAS DE RETORNO TRADAIR, 500 x 150 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 500 x 150 mm.

249,50

REJILLAS DE RETORNO TRADAIR, 200 x 200 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 200 x 200 mm.

77,92

REJILLAS DE RETORNO TRADAIR, 200 x 100 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 200 x 100 mm.

679,86

REJILLAS DE RETORNO TRADAIR, 300 x 120 Rejillas de retorno del tipo RH, de aletas fijas y lamas horizontales de 45º de inclinación. Dimensiones 300 x 120 mm.

247,56

Page 181: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

35

IV.4 PRESUPUESTO GENERAL  36                IV.4.1 PRESUPUESTO DESGLOSADO  36                IV.4.2 PRESUPUESTO FINAL  36 

Page 182: Proyecto para la Climatización de un auditorio en ... · El método de cálculo es el de rozamiento constante, y tiene como punto de partida la carga que hay que contrarrestar y

36

IV.4 PRESUPUESTO GENERAL 

 

 

IV.4.1 PRESUPUESTO DESGLOSADO 

 

Descripción Precio EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO

54.128,40

EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE CALOR

6.981,23

EQUIPOS CLIMATIZADORES Y DE VENTILACIÓN

130.364,74

FAN-COILS

54.949,33

GRUPOS ELECTROBOMBAS

6.918,00

REDES DE TUBERÍAS Y COLECTORES

26.215,76

VALVULERÍA Y ACCESORIOS

11.859,21

CONDUCTOS

7.069,91

DISTRIBUCIÓN DE AIRE

26.321,26

 

 

IV.4.1 PRESUPUESTO FINAL  

El valor total de los componentes fundamentales necesarios, según precio de

venta al público, para la ejecución del proyecto asciende a 324.807,84 €.