proyecto para el espacio representación gráfica iii agrotecnica 717

4
Proyecto Taller de Representación Grafica III Colegio Agrotécnico 717 – Cerro Radal – Lago Puelo – Chubut Ing. Gastón Palleiro [email protected] Fundamentación Se entiende al técnico como un profesional capaz de diseñar, analizar, planificar, instalar, operar y mantener sistemas integrados por hombres, máquinas, equipos y materiales. En este contexto, la asignatura Representación Gráfica III, está concebida para dotar al Técnico, de una capacidad caracterizada por la percepción visual, manejo de los códigos de representación bidimensional y tridimensional y de un conjunto de destrezas que le permitirán concretar el lenguaje gráfico, en función de su actividad profesional, individual e interdisciplinaria. Aporta los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, imprescindibles y básicos que resultan esenciales para el desarrollo de todas las asignaturas del campo de la formación técnica específica. Propósitos Desarrollar habilidades para observar y reconocer la relación entre el objeto real, la percepción visual, abstracción geométrica y la representación gráfica. Obtener el dominio de instrumentos y de técnicas gráficas. Realizar planos de objetos, diseños e instalaciones relacionadas con la tecnicatura utilizando escalas de reducción, simbología adecuada, tanto para el sector productivo de la tecnicatura como de otras áreas productivas. Realizar planos, diagramas y diseños a mano alzada y utilizando diferentes herramientas de CAD. Página 1 de 4

Upload: gaston-palleiro

Post on 10-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Proyecto Taller de Representación Grafica III Colegio Agrotécnico 717 – Cerro Radal – Lago Puelo – Chubut

Ing. Gastón [email protected]

FundamentaciónSe entiende al técnico como un profesional capaz de diseñar, analizar, planificar, instalar, operar y mantener sistemas integrados por hombres, máquinas, equipos y materiales.

En este contexto, la asignatura Representación Gráfica III, está concebida para dotar al Técnico, de una capacidad caracterizada por la percepción visual, manejo de los códigos de representación bidimensional y tridimensional y de un conjunto de destrezas que le permitirán concretar el lenguaje gráfico, en función de su actividad profesional, individual e interdisciplinaria.

Aporta los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, imprescindibles y básicos que resultan esenciales para el desarrollo de todas las asignaturas del campo de la formación técnica específica.

PropósitosDesarrollar habilidades para observar y reconocer la relación entre el objeto real, la percepción visual, abstracción geométrica y la representación gráfica.

Obtener el dominio de instrumentos y de técnicas gráficas.

Realizar planos de objetos, diseños e instalaciones relacionadas con la tecnicatura utilizando escalas de reducción, simbología adecuada, tanto para el sector productivo de la tecnicatura como de otras áreas productivas.

Realizar planos, diagramas y diseños a mano alzada y utilizando diferentes herramientas de CAD.

Contenidos1. Introducción a los sistemas de representación:

a. Elementos que se usan para dibujar.b. Normalizaciones. c. Dibujos geométricos: sus aplicaciones. d. Ejes de simetría de figuras planas: longitudinales y transversales. e. Construcción de curvas. Empalmes o enlaces. Tangencia.

2. Normas nacionales e internacionales. a. Normas IRAM, ISO, ASTM, DIN.b. Códigos y normas generales de utilización en el dibujo técnico.

Página 1 de 3

Proyecto Taller de Representación Grafica III Colegio Agrotécnico 717 – Cerro Radal – Lago Puelo – Chubut

Ing. Gastón [email protected]

3. Croquizado. a. Fundamentos y técnicas de ejecución. b. Orden de las operaciones de croquizado. c. Líneas normalizadas, escalas y acotamiento. d. Medición de piezas para el croquizado: instrumentos de medida y su

forma de utilización. e. Croquis en perspectivas.

4. Otros diagramas y representaciones gráficas de ideas

a. Diagramas de Flujo.b. Diagramas de Estados.c. Planos de Instalaciones.d. Símbolos Utilizados.

5. Conocimiento básico de diseño asistido. a. Programas para Diseño Asistido por Computadoras. Distintos

programas disponibles, ejemplos de software libre.b. Fundamentos del CAD. c. El proceso del Diseño Asistido. d. Utilidad de CAD. e. Ordenes básicas de dibujo. f. Elaboración de planos.

MetodologíaLa modalidad es de taller teórico práctico.

Por cada clase hay una breve introducción teórica a modo de conjunto anticipativo, luego se trabaja en forma grupal o individual el tema del día y se cierra la clase con un repaso de los temas vistos y se reflexiona de los temas introducidos con los alumnos.

EvaluaciónSe propone una evaluación constante del alumno mediante la elaboración de ejercicios prácticos semanales, además de la participación en clase, la claridad de la argumentación, ejemplos y refutaciones que aporta.

Página 2 de 3

Proyecto Taller de Representación Grafica III Colegio Agrotécnico 717 – Cerro Radal – Lago Puelo – Chubut

Ing. Gastón [email protected]

Recursos materiales Los alumnos deberán contar con una computadora personal cada uno (netbook de conectar igualdad).

Se requerirá el uso de un cañón proyector para la visualización de la pantalla del docente en el aprendizaje de herramientas de CAD.

Bibliografía.

1. Dibujo Técnico.pdf – Docente Julio Cesar Lopez – INET

2. Manual de normas de aplicación para dibujo técnico – IRAM

3. AutoCAD 2007.pdf – Autodesk

4. Tutoriales audiovisuales de diversas herramientas de CAD

Página 3 de 3