proyecto para curso de neuropsicología

12

Click here to load reader

Upload: wilfredo-silva-f

Post on 11-Jul-2015

1.084 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

1de11

“Por esa razón hemos renunciado también al concepto que inspira la mayoría de las obras filosóficas francesas, consistente en suponer un lector

absolutamente pasivo, por no decir estúpido, a quien hay que ofrecer las cosas mascadas para evitarle todo esfuerzo de reflexión personal.”

Georges Politzer1927

Page 2: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

2de11

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASDIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia

Material Educativo:Elaboración de Manual Práctico de abordaje en

Neuropsicología para el estudiante de Psicología Humana

Autor: Wilfredo Silva

Contacto: [email protected]

[email protected]

Junio, 2009

Page 3: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

3de11

RESUMEN EJECUTIVO

El abordaje en neuropsicología, siendo parte de la neurociencia; por años ha caído en manos de la medicina. Por ello la larga y tediosa disputa entre neurólogos y psicólogos, así como la clásica y hasta pueril discusión, entre psiquiatras y psicólogos.

Por ello, diversos manuales, texto y libros, tienen un cargado componente y perfil clínico médico, y no es de sorprender lo tedioso que se hace para un estudiante de psicología, donde no cimentando los conocimientos básicos y elementales de la anatomía, neuroanatomía, neurofisiología; por lo tanto, la neuropsicología se convierte también complejo.

Y si adicionamos, que la mayoría (por no decir toda) formación clínico-médico, tiende –por formación académica- a estudiar órganos, estudiar patologías; lo que significa la percepción aislada, sobre todo cuando afronta en consulta; donde su expresión máxima es cuando debe atender el padecimiento de una persona, el médico prioriza la dolencia, la enfermedad, la patología y que le urge (muchas veces mecánica) dar solución a dicho componente, con su famosa “Rp”. En otras palabras desconoce la personalidad de quien expresa dichas dolencias. Y lo corroboramos ante las palabras de Pedro Ortiz (2006):

“Es evidente, y así lo hemos hecho notar […] que el examen clínico del enfermo se ha enfocado hasta ahora siguiendo la tradición del estudio anatómico del cadáver, con la esperanza bastante idealizada de que al sumar sus hallazgos, el médico llegaría a tener en algún momento una visión integral de la historia de la persona que atiende, fin que por desgracia no siempre, o muy pocas veces, se consigue. Esta estrategia también se deriva de la misma práctica médica especializada, pues es habitual que los especialistas atiendan pacientes en consulta en un segundo o tercer nivel, después que han sido examinados y muchas veces ya tratados en un nivel inicial […] Esta situación induce al especialista a realizar un examen preferencial del órgano o aparato que supone le compete. […] Igual situación podemos plantear para cualquier profesional de la salud, dado que el modelo de intervención, en general, se encuentra asentado en el conocimiento de las patologías antes que en el conocimiento multidimensional de la persona.”

Esos componentes son lo que delinean e influyen en el campo de la neuropsicología, incluso en el estudiante de psicología y en el mismo psicólogo. Y si sumamos concepciones escolásticas y/o cartesianas, donde hacen dar vergüenza ajena, cuando uno escucha decir “y ¿qué tiene que ver filosofía con biología?” no nos deja dudar un instante que Honorio Delgado daría bofetadas limpias para generar mejores sinapsis con ánimos de ubicarnos a nuestro siglo.

Estas características (ya dualistas, ya mecánicas o subjetivas) que se describen, hacen que el estudiante de psicología, muchas veces vea innecesario este estudio, y pase por alto o mire con recelo la neurociencia que basado en los adelantos de las neuroimágenes vienen

Page 4: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

4de11

proporcionando notorios avances para la comprensión de tantos cuadros o males psíquicos que pueda padecer un persona

La propuesta de solución a dicho problema, es proporcionar al aprendiz, mediante la asignatura un manual práctico, donde le ayude comprender la diferencia entre psicología y neuropsicología; cómo dar recepción a la persona que llega con una alteración emocional, con una alteración psíquica. Y sabrá que estos padecimientos que son de base neurológico, entendiendo la anatomía y fisiología del sistema nervioso, lo atraviesa o lo padece una persona, que trae su “sufrir” desde su interrelación con su medio. Y sabremos además que todo ese malestar o patología, es el producto de su realidad, de la influencia social que vive. Por ello el aprendiz comprenderá que en la práctica profesional estaremos y estamos frente a un enfermo (recordando palabras del doctor Ortiz: “y no es que tiene personalidad; sino que es una personalidad”). Tiene, pues una historia, tiene una experiencia. Y dejando todo método mecanicista, así como conceptos subjetivos, aprehenderemos y aprenderemos que debemos humanizar la psicología, incluso la neurociencia.

Lograremos dicho propósito, mediante el Manual Práctico de neuropsicología para el estudiante de psicología; apoyado por los recursos de las tutorías (clases virtuales) que darán prioridad a actividades prácticas entre los mismos participantes y se tomará como referencia convenios con centros hospitalarios; clínicas y/o postas donde exista un servicio de neurología y/o neuropsicología (mientras dure la asignatura, durante las ocho semanas), para consolidad los conocimientos.

Page 5: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

5de11

Elaboración de Manual Práctico de abordaje en Neuropsicología

para el estudiante de Psicología Humana

I. BREVE DIAGNÓSTICO

El proyecto, se sustenta en la urgente necesidad de formar profesionales capaces de discriminar, reflexionar y dar propuestas teórico-prácticas inéditas en bien de la psicología humana a través de investigaciones; y no tan solo seguir en el marco “repetitivo” de teorías tradicionales, ortodoxas y mecanicistas que por tradición se sigue pretendiendo “momificar” nuestra inteligencia.

El estudiante de psicología, careciendo de una base sólida de anatomía, neuroanatomía, y por razones estructurales y por una prioridad psicométrica, carente de una solides epistemológica, limita el adecuado desarrollo del estudio de la neuropsicología. Por ello, el curso propuesto, mediante el presente proyecto –a través del Manual Práctico en mención-, es incentivar al aprendiz, que tomo interés y preocupación por la neurociencia. No para que sea un especialista –siendo estudiante- en neuropsicología; sino, para que se motive, conozca, y, sobre todo, comprenda que la neurociencia –con los adelantos y desarrollos tecnológicos y científicos propiamente dicho- ha alcanzado niveles óptimos que conducen al mejor entendimiento del ser humano, y ya no tan solamente la patología, ya no tan solamente la enfermedad o ya no tan solamente el síndrome y/o los síndromes en neuropsicología.

La mayoría de los textos de especialidad, han sido desarrollados por neurólogos o neuropsicólogos con base neurológica. De ello, la mayoría –por no decir la totalidad- de los cursos, asignaturas y textos que se presentan en las facultades o escuelas de Psicología Humana presentan dicha particularidad. Y como mencionamos arriba, tendremos como consecuencia la desorientación de muchos aprendices en psicología y luego –quizá- el desinterés por la presente neurociencia.

II. PROPÓSITO DEL PROYECTO

Page 6: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

6de11

Llegar a optimizar las tutorías para el adecuado proceso de aprendizaje (proceso del aprender a aprender); haciendo que el aprendiz logre una formación profesional de calidad y que sea competente en la actividad y sobre todo en la utilización de métodos y técnicas propias del clínico, investigador y del propio psicólogo en esta materia.

Para alcanzar la meta o las metas de la asignatura, se presenta el “Manual Práctico”, y éste a su vez consta de cuatro unidades. Iniciando por un aspecto conceptual; luego pasar por el manejo óptimo de métodos y técnicas, que están diseñadas adecuadamente para ser aplicadas en unidades, distribuidas en semanas académicas

Uno de los propósitos fundamentales, es que se adquiera un concepto actualizado dentro del fenómeno que nos caracteriza como sociedad del conocimiento. Hacer que, tanto la institución y el aprendiz, no tomen tibiamente estas lecciones, cursos, asignaturas, como algo mediato; o sea –en otras palabras- quitar el concepto de que se “estudia por un título”, “por una nota” o “por un reconocimiento social” (concepto propio del siglo pasado; característico del paradigma anterior: del conductismo). La Institución, como el docente-tutor y el aprendiz, debería comprender la necesidad que atravesamos como sociedad, como individuo. Y no ver tan solamente lo superficial: el “cumplir por cumplir”. No tomando interés ni por la institución y sus necesidades; no tomando interés por sus docentes y sus necesidades; no tomando interés por sus aprendices y sus necesidades.

Y una vez más (repetimos lo ya expresado en uno de los trabajos presentados en el Módulo II del presente Diplomado), que esta propuesta “choca” con la imagen tradicional de nuestras instituciones tanto estatales como privadas; si embargo, expreso estas reflexiones, con el ánimo de generar la preocupación y necesidad. Preocupación y necesidad que “leemos” también como lo propone Martiniano Román, de Reformar la reforma educativa; no desconocerla, sino de Reformarla. Y que convencido por la mismas leyes que nos desenvolvemos en este universo, la presente propuesta será entendido y aplicado en un futuro próximo; que para nuestro contexto, el futuro lleva muchos años de retraso.

III. RESULTADOS

Esperamos alcanzar, fundamentalmente, que el aprendiz satisfaga sus expectativas profesionales. Que el aprendiz logre manejar método y técnica de la especialidad, basado con un sólido marco teórico de la neurociencia, especialmente de la neuropsicología. Lo que permitirá ejercitar la profesión en su práctica clínica e investigativa.

El aprendiz, además, mediante el desarrollo de las autoevaluaciones que se le presentará semanalmente, ayudará a que establezca un proceso meta-cognitivo dentro de su proceso meta-aprendizaje. Donde logrará afianzar y reforzar sus áreas débiles académicamente

Page 7: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

7de11

El aprendiz será capaz de elaborar ensayos (basados en lecturas e investigaciones bibliográficas de especialidad que serán sugeridos); presentación de informes por casos explorados y/o evaluados; elaboración de monografías. Y al final de la asignatura, libremente presentará una propuesta, a modo de tesina, sugiriendo una posible investigación de la especialidad.

IV. DIRIGIDO

Se pretende dirigir el presente curso a docentes y estudiantes de Psicología Humana de la Escuela de Ciencias de la Salud de una Institución Superior Universitaria del V, según programa curricular determinado por la Institución

. Dirigido a una población de 200 aprendices a nivel nacional, subdivididos en cuatro grupos de 50 estudiantes cada uno.

V. REQUISITOS

El aprendiz debe tener conocimientos básicos de las siguientes asignaturas:

- Biología, - Anatomía, - Neuroanatomía.- Opcionalmente estar en actividad práctica en un Centro de Salud.

Page 8: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

8de11

VI. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

PLANIFICACIÓN EN “T”Nombre del Tema: Manual Práctico de Abordaje en Neuropsicología para estudiantes de Psicología.Sub sector: Asignatura de Neuropsicología de la Institución Universitaria.Nivel: SuperiorDocente encargado: Leonardo Da VinciTiempo estimado: 32 horas (02 hrs. Teoría; 02 hrs, Prácticas) en ocho (08) semanas.

MEDIOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - ESTRATEGIAS

UNIDAD I: Definiciones Conceptuales.

UNIDAD II: Observación-Entrevista.

UNIDAD II: Método y técnicas en neuropsicología.

UNIDAD IV: Exploración de Pares craneales; Madurez neuro-motriz; Hemisferios y los cinco Lóbulos.

1. Conceptos elementales

2. Lectura sugerida-especializada; y elaboración de ensayos y monografías con formato APA

3. Diferencia conceptual y práctica de psicología y neuropsicología.

4. Demostración y manejo de método y técnicas de especialidad.

5. Asesoría demostrativa de Entrevista-exploración en neuropsicología

6. Uso de los Test de especialidad

OBJETIVOS

CAPACIDADES - DESTREZAS VALORES - ACTITUDES

Page 9: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

9de11

CAPACIDADES:

Lectura actualizada de especialidad

Observación.

Entrevistar. Definición y características.

Exploración clínica bajo el modelo neuropsicológico.

Estructurar informe

VALORES:

Responsabilidad en entrega de resumen de lo leído.

Asumir las críticas que se le brinde.

Puntualidad en entrega de los Trabajos Académicos.

Saber prestar atención a lo que realiza dentro del curso.

Valorarse como persona, como profesional en formación.

Respetar a la persona que llega con un mal, una enfermedad, con un síndrome.

VII. ANÁLISIS DE RIESGO

a). La principal condición que debe contar el presente proyecto es la “instalación” de la asignatura dentro del programa académico de la escuela de Psicología Humana; con su respectivo campus virtual, así como el horario que asigne la propia Institución.

b). La publicación oportuna del “Manual Práctico de Abordaje en Neuropsicología para estudiantes de Psicología Humana”.

c). La conducción de la asignatura y el adecuado uso del manual en mención, bajo un docente que sea del área y/o que tenga práctica en la neurociencia. De preferencia con sólido conocimiento de Psicología.

d). Por parte de la Institución Superior, realizar coordinaciones, para establecer convenios con centros hospitalarios, postas, etc. Donde exista un departamento o servicio de neurología, neuropsicología o afines a la neurociencia.

VIII. ARREGLOS INSTITUCIONALES

- Capacitar al personal (a criterio de la Institución) quien asuma la carga lectiva de la asignatura.

- Acreditar al docente-tutor de neuropsicología, para que acceda a las instalaciones donde la Institución realice los convenios respectivos para la realización de las prácticas curriculares de la asignatura en mención.

IX. SUPUESTOS Y RIESGOS

Page 10: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

10de11

Los riesgos típicos (en función a nuestra realidad) son los siguientes:

- No contar con la modernización en ampliar la banda de (4 Mb a 10 Mb) en el sistema de internet para cada campus y para cada estudiante que se inscriba en este sistema. Pues, la limitación repercute en la presentación de los Trabajos Académicos de los aprendices.

- Que la Institución improvise la contratación de docente-tutores que no cumplan con el requisito descrito para conllevar la asignatura de neuropsicología.

- El retraso y/o incumplimiento del pago por ambas partes: del estudiante a la Institución; y de La propia institución al docente-tutor.

X. EVALUACIÓN DE LOS SUPUESTOS

Un “supuesto” que debe tomarse en cuenta es: La no incorporación o aceptación de la presente propuesta, por razones propias de la estructura funcional y/o normas establecidas y pre-establecidas que compete a la propia Institución.

XI. ESQUEMA DE PRESUPUESTO

Presupuesto para la elaboración del manual práctico de abordaje en Neuropsicología para estudiantes de psicología humana”

INGRESOS EGRESOS

Númerode participantes

100 estudiantes Impresión y publicidad

1,000

Inversión S/. 300 (trescientos nuevos soles) por alumno

Implementación del campus

800

TOTAL INGRESOS S/. 30,000 Difusión en otros medios

2,000

Viáticos y otros 3,000

ADICONALES: pagos por parte de la institución universitaria al docente

Page 11: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

11de11

Retribución por Tutoría (por hora)

50 soles la hora

16 hrs. (asesoría presencial)

800

16 horas (asesoría virtual)

800

Elaboración del Trabajo Académico

300

Elaboración de Exámenes (E.P./ E.F./ E.S.)

100

Elaboración del Power Point.

200

TOTAL 9,000

XII. EVALUACIÓN Y MONITOREO

La evaluación del presente proyecto estará a cargo de Manco Capac y monitoreado por Mama Ocllo.

Luego de ser editado y publicado el Manual Práctico de Abordaje en Neuropsicología, y luego distribuidos a todo aprendiz, la evaluación es continua. Entendido que en cada unidad que se estudie, el aprendiz tendrá que presentar a modo de monografía su aporte crítico del tema tratado. En caso que no presente la Actividad Académica, no podrá asistir ni llevar la consecución de las clases virtuales ni presenciales de la siguiente unidad.

El monitoreo de dicho manual, se evaluará al término del primer ciclo de aplicación del Manual, en base los siguientes criterios:

- Evaluación de entrada sobre conceptos de anatomía y fisiología

- Monitoreo semanal sobre avance temático con el tiempo programado.

- Mediante una encuesta explorar en los aprendices el conocimiento, utilidad y aplicabilidad del Manual Práctico de Abordaje en Neuropsicología.

XIII. ANEXOS (*)

Page 12: Proyecto para curso de Neuropsicología

VI Diplomado en Educación Abierta y a Distancia Wilfredo Silva

12de11

UNIDAD I:

I.1. Definiciones Conceptuales.

UNIDAD II:

II.1. Observación-Entrevista.

UNIDAD II:

III.1. Método y técnicas en neuropsicología.

UNIDAD IV:

IV.1 Exploración de Pares craneales; Madurez neuromotriz; Hemisferios y los cinco Lóbulos.

*El desarrollo de las unidades se especifican en el índice del propio manual Práctico de neuropsicología para

estudiantes de Psicología Humana.