proyecto multipropósito mari menuco- confluencia · web viewfrutas gato negro s.a lavalle 3161...

175
Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad” Segundo Informe Consolidado Marzo de 2007 Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia Gobierno de la Provincia de Neuquén Argentina ENTE PROVINCIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO Unidad Ejecutora Provincial Mari Menuco “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad” Tercer Informe Consolidado Preparado por: Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y Empresariales Fundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738 Río Cuarto – Córdoba – Argentina www.fundacionege.org . e-mail: [email protected] 1

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- ConfluenciaGobierno de la Provincia de Neuquén

Argentina

ENTE PROVINCIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO

Unidad Ejecutora Provincial Mari Menuco

“Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Tercer Informe Consolidado

Preparado por:

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y Empresariales(Fundación EGE)

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

1

Page 2: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

INDICE DEL DOCUMENTO

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia................................................11. Contenido del tercer informe..................................................................81.1. Objetivo del estudio................................................................................91.2. Objetivos específicos:.............................................................................91.3. Tareas a realizar para la concreción del Estudio.....................................91.4. Agenda de los próximos meses............................................................101.5. Productos a obtener en tercer informe de avance:...............................112. Las cadenas de valor y su concepto.....................................................122.1. La Cadena de Valor Agroalimentaria....................................................122.1.1. Principales participantes en la cadena de valor....................................132.2. La cadena de valor en el sector Frutihortícola......................................142.3. Caracterización de las actividades cadena Frutihortícola.....................152.4. La integración vertical..........................................................................172.4.1. Costos de la integración vertical:..........................................................183. Evolución de la producción de hortalizas en Argentina........................203.1. La transformación en la producción Frutihortícola................................213.2. La cadena de valor en Neuquén de los diferentes productos objeto del

estudio..................................................................................................243.2.1. Actividades básicas del sector hortícola...............................................263.2.1.1. Productores:.........................................................................................263.2.1.2. Comerciantes........................................................................................273.2.1.2.1.Supermercadistas..................................................................................283.2.1.2.2.Compradores zonales............................................................................293.2.1.2.3.Mayoristas.............................................................................................293.2.1.2.4.Distribuidores........................................................................................303.2.1.2.5.Fraccionadores - acondicionadores.......................................................303.2.1.2.6.Actores institucionales privado y estatal...............................................313.2.2. Precios de Productos Hortícolas............................................................313.3. La cadena de valor de las Peras...........................................................343.3.1. Evolución de las exportaciones de Peras..............................................373.3.2. Actividades básicas: Los productores y regiones de cultivo en Argentina

.............................................................................................................383.3.2.1. Análisis de los productores independientes y empresas.......................393.3.2.1.1.La producción y actores productivos en la región de Añelo..................40

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

2

Page 3: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.3.2.2. Los consumidores.................................................................................423.3.2.3. Otros agentes de la cadena..................................................................463.3.2.4. El servicio de los “Empacadores”.........................................................473.3.2.5. Los frigoríficos......................................................................................473.3.2.5.1. Características de las Plantas de empaques y frigoríficos en la región 483.3.2.6. Transporte............................................................................................493.3.2.7. Puertos:................................................................................................493.3.2.8. Caracterización de las empresas industriales.......................................503.3.2.9. Las exportaciones industriales derivadas de la pera............................513.3.2.10.Análisis FODA de la cadena de Peras.....................................................513.4. La cadena de Manzanas........................................................................533.4.1. Mercados de exportación:.....................................................................533.4.2. Actividades básicas: Productores..........................................................543.4.3. Actividades de soporte.........................................................................553.4.4. La industrialización de la manzana.......................................................573.4.4.1. Las empresas industrializadoras...........................................................573.4.5. Diagrama de la cadena de valor en la industria de la manzana...........593.4.5.1. Los exportadores y el mercado mundial de jugos de manzana............593.4.5.2. El consumidor interno...........................................................................613.4.5.3. Análisis F.O.D.A. de la industria de jugos de manzana.........................613.5. La cadena de valor de la cereza...........................................................633.5.1. Mercados de exportación de las cerezas..............................................643.5.2. Actividades básicas: Los productores en la Patagonia y en Neuquén...663.5.3. El sector Los servicios...........................................................................683.5.3.1. Control Sanitario...................................................................................683.5.4. Los consumidores internos...................................................................693.5.5. Análisis FODA........................................................................................693.6. Frutas Finas..........................................................................................713.6.1. Panorama nacional...............................................................................713.6.2. Mercados externos para Argentina.......................................................723.6.3. Importaciones.......................................................................................733.6.3.1. Análisis por producto: Frambuesa roja o raspberry..............................733.6.3.2. El mercado mundial..............................................................................743.6.3.3. Los productores argentinos de frambuesa............................................753.6.3.4. Las exportaciones argentinas...............................................................773.6.3.5. Las importaciones argentinas...............................................................783.6.3.6. El consumidor local...............................................................................793.6.3.7. Los industriales.....................................................................................79

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

3

Page 4: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.6.3.8. Análisis FODA de la frambuesa.............................................................803.6.4. Frutilla...................................................................................................823.6.4.1. Actividades básicas: Características de la producción en las principales

zonas del país.......................................................................................843.6.4.1.1.Provincia de Santa Fe............................................................................853.6.4.1.2.El cultivo de frutillas en la Provincia de Tucumán.................................863.6.4.1.3.Neuquén................................................................................................873.6.5. Destino de la producción......................................................................893.7. El complejo Olivos.................................................................................923.7.1. Actividades básicas: Los productores en diferentes regiones del país. 933.7.1.1. Industrialización....................................................................................953.7.1.2. Nuevo perfil productivo........................................................................963.7.1.3. Consumo interno..................................................................................973.7.1.4. Exportaciones.......................................................................................973.7.2. Industrialización: Aceite de Oliva..........................................................983.7.2.1. Empresas..............................................................................................993.7.2.2. Consumo interno de aceite de olivo.....................................................993.7.2.3. Exportaciones.......................................................................................993.7.2.4. Importaciones.....................................................................................1003.7.3. Diagrama cadena de valor..................................................................1003.7.4. Análisis FODA de los productores de Argentina para el sector...........1013.8. Forestación.........................................................................................1043.8.1. Álamos y sauces.................................................................................1053.8.2. Inversiones de riesgo..........................................................................1063.8.3. Cadena de Valor en la forestación......................................................1063.8.3.1. Producción en Neuquén......................................................................1073.8.3.2. Existencias maderables de álamo en la región de los valles bajo riego

de Río Negro, Neuquén y La Pampa...................................................1093.8.3.3. Régimen forestal e inversiones recientes...........................................1103.9. Vid......................................................................................................1113.9.1. Mercados............................................................................................1123.9.2. Los productores en Neuquén..............................................................1153.9.2.1. Industrialización en el país.................................................................1173.9.2.2. Las bodegas en Neuquén....................................................................1183.9.2.3. Los comerciantes................................................................................1213.9.2.4. Los consumidores en el mercado interno...........................................1213.9.2.5. Las exportaciones de vinos y otros productos....................................1223.9.2.5.1.Producto en fresco...............................................................................122

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

4

Page 5: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.9.2.5.2.Otros productos industrializados.........................................................1233.9.2.5.3.Análisis FODA de la industria vinícola..................................................1243.10. Nogal..................................................................................................1263.10.1. Mercados de exportación....................................................................1263.10.2. Cadena de Valor: Productores............................................................1283.10.2.1.Para la zona de Río Negro / Neuquén:..................................................1293.10.2.2.Industrialización...................................................................................1304. Planificación sectores socio-económico y social espacial...................1324.1. Planificación socio económico............................................................1324.2. La situación socio-económico actual del territorio objeto del estudio.1324.2.1. Establecimientos familiares de “baja tecnología”...............................1334.2.2. Establecimientos familiares de “alta tecnología”...............................1334.2.3. Empresas comerciales........................................................................1344.2.4. Servicios y estructuras de apoyo........................................................1344.2.5. Producción..........................................................................................1364.2.6. Evaluación general.............................................................................1394.2.7. Sector industria..................................................................................1404.3. Análisis de la Competitividad..............................................................1414.3.1. Energía...............................................................................................1414.3.2. Empleo y disponibilidad de mano de obra calificada..........................1424.3.3. Potencial y orientaciones posibles del desarrollo del sector...............1434.3.4. El Sector Servicios..............................................................................1454.3.5. Los servicios públicos.........................................................................1454.3.5.1. Educación...........................................................................................1454.3.5.2. La relación entre educación y la estructura ocupacional....................1464.3.5.3. Salud...................................................................................................1474.3.6. Servicios de infraestructura................................................................1474.3.7. Administración Municipal....................................................................1484.3.8. Conclusiones del Sector Servicios.......................................................1484.4. Planificación social y espacial.............................................................1494.4.1. La micro planificación.........................................................................1514.4.2. La interrelación con otras regiones.....................................................1524.4.3. Aspectos ambientales en la planificación del desarrollo.....................1524.4.4. Instrumentos participativos................................................................1534.5. Flexibilidad de los Planes....................................................................1534.6. La Implementación.............................................................................1535. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................155

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

5

Page 6: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

1. Contenido del Tercer Informe

El presente informe da cuenta de los resultados obtenidos hasta el 26 de abril de 2007, en el estudio Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad, en función de las tareas realizadas por los distintos consultores integrantes del estudio y de acuerdo a los objetivos planteados en los correspondientes términos de referencia.En este sentido y en esta etapa del estudio, para el logro de los objetivos propuestos en los TDR, se continuaron con las siguientes actividades:

Reuniones de consultores y en equipo, a los fines de discutir y coordinar el contenido del informe de acuerdo a los TDR y planificación de actividades.

Selección, lectura y análisis de diversos materiales relacionados a los sectores y cadenas de valor agro-alimentario.

Consulta a materiales de Organizaciones no gubernamentales, organismos estatales y empresas privadas.

Entrevistas con empresarios y técnicos del sector privado. Compilación y procesamiento de la información recogida. Elaboración de informes de avances individuales. Elaboración del informe consolidado.

En la presentación, se tomó como dato los objetivos requeridos en el contrato y definidos en los Términos de Referencia. A partir de estos conceptos, se articula este informe conjunto, que conjuga las diferentes visiones y formaciones de los consultores integrantes del estudio. El informe consolidado, fue sometido a la consideración del equipo para su revisión final y permite identificar lo logrado en las páginas que se indican a continuación.

1.1. Objetivo del estudioA través de la política agropecuaria e industrial de la Provincia, se pretende convertir a diversas zonas de la Provincia de Neuquén en un polo agroindustrial de desarrollo. Una de ellas es la región de Mari Menuco, que se logra a través de la construcción de infraestructura hídrica, que son indispensables para el desarrollo de actividades económicas productivas, con la idea de lograr una estructuración de cadenas productivas, con la participación de empresarios y pequeños y medianos productores.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

6

Page 7: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Para ello, a través de este estudio se pretende lograr una serie de políticas públicas que permitan el desarrollo sustentable de la región y alcanzar la participación activa de diversos estamentos del sector privado y estatal, de modo que se genere una intervención multisectorial virtuosa, que sea capaz de atraer inversiones privadas y públicas, con alto impacto en la generación de empleo e ingreso.

1.2. Objetivos específicos1. Generar un mecanismo dinámico de información, que sirva de

apoyo al ingreso y consolidación de inversión privada, de modo de fortalecer a las empresas de la región de Mari Menuco, con un mayor conocimiento de la oferta, disponibilidad tecnológica, desarrollo de nuevos mercados, atracción de inversionistas y consolidación de los diferentes actores de la cadena agroalimentaria, de manera sustentable entre los diversos actores económicos. (Subprograma 1: Aumento de la Competitividad).

2. Formular un Plan de Desarrollo Económico Social para un área seleccionada del Proyecto Mari Menuco, de acuerdo a un enfoque integral. La región incluirá la zona irrigada y el establecimiento de uno o dos centros poblados. (Subprograma 2: Planificación Regional, Sectorial y Socio-Espacial).

1.3.Tareas a realizar para la concreción del EstudioLas políticas públicas requieren trabajos complementarios para favorecer el adecuado aprovechamiento del Proyecto Mari Menuco - Confluencia, por lo que se identificaron las necesidades de: Sistematizar un conjunto de informaciones que son necesarias para atraer

inversiones privadas que se asienten en la región, favorecida por las obras hídricas, permitiendo contar con una identificación de las potenciales ofertas, de sus mercados, a disponibilidad, difusión y apropiación de tecnologías, así como al fortalecimiento de las instituciones locales, regionales y provinciales.

Formular un Plan de Desarrollo Económico Social, de acuerdo a un enfoque integral, para el área de localización Proyecto Mari Menuco – Confluencia. Por ello, los Términos de Referencia compuestos por dos subprogramas que si bien generarán dos herramientas plenamente diferenciadas, se complementan en su formulación y se potencian al ser utilizadas en forma conjunta.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

7

Page 8: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

1.4. Agenda de los próximos meses

A partir de los avances logrados en distintas etapas de la labor de la UEP, se obtuvieron conclusiones con el análisis técnico-económico de cultivos posibles, donde se logra una primera jerarquización del aprovechamientos de acuerdo a la capacidad del área territorial elegida, clima, y tecnologías disponibles, donde las posibilidades económicas dadas por precios de los productos, costos y servicios disponibles constituyen aspectos a ser analizado en este informe y en los próximos meses, de modo de construir una metodología que permita la comparación de resultados entre aprovechamientos de distintos grupos y la obtención de los indicadores deseados. El objetivo por ende, será la jerarquización de cultivos o aprovechamientos en el ámbito regional y el establecimiento de un Modelo de Viabilidad, dentro de un contexto de jerarquización de la región. Dicho Modelo, no depende únicamente de factores técnicos, sino también de otras variables, representativos de elementos limitantes o dinamizadores de las producciones agrarias del espacio territorial concreto, destacándose el análisis de la evolución, tendencia y previsiones de los mercados, tanto en el ámbito regional como nacional e internacional, pues de ello dependerá la capacidad para dar salida a los productos obtenibles. Por otra parte se continuará con la definición de un plan de desarrollo económico-espacial con un enfoque integrado, que permita crear las condiciones de radicación en la región.

1.5. Productos a obtener en tercer informe de avanceLos informes/productos a elaborar para este tercer informe, de acuerdo a los términos de referencia son los siguientes:Informe 3:

Análisis preliminar de las cadenas de valor, la caracterización de la producción y aspectos principales de demanda y comercialización.

Planificación los sectores socio- económicos. Planificación social y espacial (no incluye diseño físico).

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

8

Page 9: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

2. Las cadenas de valor y su conceptoEl concepto de cadena productiva es un instrumento de visión sistémica, que parte de la premisa que la producción de bienes y servicios, se puede representar como un sistema, donde flujos de insumos, materias primas, servicios, bienes de capital y de información, conectan a los diversos agentes económicos de la cadena, los que buscan básicamente proveer al mercado consumidor de un producto final. De ese modo se articula en el mismo proceso de análisis, al conjunto de los actores involucrados en las actividades de producción primaria, industrialización, distribución y consumo. Por consiguiente la cadena de valor es utilizada como un instrumento que tiene como función representar una realidad económica y sus aspectos políticos y sociales en general.De lo expuesto resulta la cadena productiva como un instrumento que tiene como función representar una realidad económica. Articula en el mismo proceso de análisis al conjunto de los actores involucrados por lo que se puede transformar en un instrumento básico que facilita la promoción de políticas privadas y/o estatales que favorezcan concertación y el dialogo de los actores, para lograr mayores niveles de competitividad.

2.1. La Cadena de Valor Agroalimentaria

La Cadena de Valor Agroalimentaria, a la luz de lo antes expuesto se lo puede definir en forma más específica como aquel proceso que sigue un producto agrícola, pecuario, forestal o pesquero a través de las actividades de producción, transformación e intercambio hasta llegar al consumidor final. Incluye además, la provisión de insumos (semillas, fertilizantes, financiamiento, maquinaria, equipos, asistencia técnica, etc.) así como todos los servicios de apoyo estratégico que afectan de manera significativa a dichas actividades: investigación, capacitación, asistencia técnica, entre otros.La cadena describe la sucesión de operaciones, que partiendo de una materia prima finaliza después de diversos niveles de procesamiento/valorización, en uno o varios productos alimenticios finalizados y disponibles para el consumidor. Es decir, la cadena alimentaria está conformada por una sucesión de agentes, de operaciones de transformación y por lo tanto, de una sucesión de mercados, lo que involucra los antes mencionados flujos físicos, monetarios y de información.El análisis de cadena alimentaria permite localizar las relaciones de verticalidad, complementariedad y de enlace entre diferentes fases de procesamiento en el seno de los sistemas agrícolas y agroalimentarios, identificar sinergias, relaciones de cooperación y de influencia y los nudos estratégicos.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

9

Page 10: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

2.1.1. Principales participantes en la cadena de valor

El objetivo de una cadena de producción es que responda con sus bienes y servicios a las necesidades del mercado consumidor, de modo que el éxito de una política estará en parte dada por la información que se obtenga acerca de las preferencias del consumidor que mientras más oportuna y exacta es, mayor va ser la eficiencia de las empresas. Responder a las necesidades de la demanda y adaptándose a ella , requiere que la comercialización y consumo sean puntos críticos del control, de modo que las empresas que tienen mayor contacto o son las más cercanas al consumidor son en las que se pone más énfasis en detectar sus necesidades, para recorrer en definitiva todo el esquema agroalimentario.Otra de las premisas con que se partió en el análisis de la cadena de valor, es que no es necesario incluir a todos los integrantes de la cadena; porque el rol de algunos miembros en un determinado contexto técnico, geográfico, político, social y económico no es esencial. Por ejemplo algún tipo de servicios profesionales que si bien son importantes a la cadena de valor, no afectan directamente la calidad o distribución del producto. En general es suficiente contratar el servicio de un publicista, cuando sea necesario, en cambio puede suceder que una empresa de transporte frigorífica, es esencial para la satisfacción del cliente. En este caso la empresa sería una parte integrante del análisis en la cadena de valor.En síntesis el análisis de cadena en este trabajo, pretende ser una herramienta de análisis que permita identificar los principales puntos críticos que frenan la competitividad de un producto, para luego definir e impulsar estrategias de desarrollo regional, concertadas entre los principales actores involucrados.Por ello en estos meses, los equipos se hallan trabajando entre otros aspectos en los siguientes:

a) Una breve descripción de los principales eslabones que la conforman.b) Distinguir la naturaleza de su actividad principal en la región estudiada.c) Identificar a los actores, lo cual incluye un mapeo de la cadena, un análisis

de las organizaciones empresariales, y una evaluación del sistema de apoyo y soporte estratégico.

d) Identificar demandas de diversa naturaleza (tecnológicas, comerciales, institucionales, financieras etc.).

e) Destacar las necesidades y aspiraciones de los sujetos económicos en cada segmento y de la cadena en su totalidad;

f) Analizar el desempeño de la cadena productiva e identificar los factores críticos de desempeño;

g) Efectuar consideraciones sobre el desempeño futuro de los factores críticos y por lo tanto del funcionamiento próximo de la cadena.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

10

Page 11: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

2.2. La cadena de valor en el sector Frutihortícola

Para el sector Frutihortícola, se determinaron en esta primera etapa, las siguientes actividades más relevantes:

Producción primaria Clasificación y empaque Provisión de insumos Transporte Distribución Procesamiento Comercialización Mayorista Comercialización Minorista Consumo

Se avanzó en la caracterización e identificación de actores En el sector agrícola neuquino, centro del presente estudio, se encuentran que los distintos integrantes de las cadenas de valor de cada rubro o producto, que se han desarrollado en forma no homogénea, algunos de ellos con desarrollos importantes a los fines de mejorar su inserción en el mercado internacional, de modo que han realizado importantes inversiones y capacitación para mejorar su performance.

1. Actividades básicas: se refieren a actividades vinculadas en forma directa a la creación física del producto alimenticio, su venta y la transferencia hacia los consumidores. Comprende producción primaria, industrialización, comercialización, distribución y consumo;

2. Actividades de soporte: representados por el abastecimiento de insumos, dotación de servicios, provisión de maquinarias y equipos.

3. Actividades de apoyo estratégicos: se vinculan a actividades que tienen impacto sobre la competitividad y están relacionadas esencialmente con la estructura organizacional, gestión y aspectos tecnológicos.

4. Condicionantes macroeconómicas y de otras naturaleza. Son factores exógenos a la cadena donde las políticas monetarias, fiscales, cambiarias influyen fuertemente en los resultados de las empresas integrantes de la cadena de valor.

La cadena de valor Frutihortícola en Neuquén en diversos aspectos no difiere de otros lugares del país y funciona en términos generales de la forma siguiente:

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

11

Page 12: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

2.3.Caracterización de las actividades cadena Frutihortícola

Los actores de la cadena de valor desempeñan diferentes funciones a través de las cuales participan dinámicamente en hacer llegar el producto hasta el consumidor final. A continuación se detalla el mapeo que se pretenderá lograr al final del trabajo, identificando actores en cada uno de los eslabones. Por fila se puede encontrar las diferentes actividades y en las columnas a los actores participantes. Así, la última etapa, la del consumo estará representada por el consumidor final o sea la familia, el mercado institucional que se halla conformado por el sector estatal (Por ejemplo el programa alimenticios de asistencia social, las compras de las fuerzas armadas, sector privado (hospitales, escuelas privadas, etc.)También representa el destino final del producto alimenticio, las empresas especializadas en la provisión masiva de alimentos por ejemplo a fábricas, comedores escolares etc. y por último las exportaciones. Con una X se desea mostrar que no se halla vinculación entre la fila que indica una actividad y un determinado actor. Así por ejemplo, en la segunda fila aparece el comerciante minorista que no se halla conectado a la última columna que representa a las exportaciones, porque difícilmente un negocio de estas

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

12

Page 13: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

características desee exportar aun más que sea eficiente si deseara lograrlo porque no es su objetivo y especialización.

2.4. La integración verticalLa integración vertical es incorporar una etapa de producción o de comercialización, nueva u otros procesos económicos dentro del ámbito de un mismo emprendimiento o empresa. Por ejemplo: Un productor de hortalizas, sólo o asociado a otro, arma una distribución domiciliaria de sus productos. Estas decisiones de integración, cuando se trata de etapas de la producción, se encuentran enmarcadas en términos de "fabricar o comprar". Algunas empresas consideran que es más barato, menos riesgoso o más fácil de coordinar cuando estas funciones se realizan dentro de misma organización, de modo que es posible diferenciar entre:

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

13

Page 14: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Integración vertical hacia adelante: Es el caso del ejemplo citado donde a un proceso se le agregan etapas buscando un producto de mayor grado de terminación o llegar a un nivel más cercano al consumidor final.

Integración vertical hacia atrás: En este caso la empresa va sumando procesos productivos anteriores a los que realiza, pudiendo en un caso extremo, llegar a la extracción de sus propias materias primas. Tal es el caso de cadenas de supermercados que tienen cultivos propios.

Volumen de producción y la escala eficiente:Los beneficios de la integración dependen del volumen de producción de la etapa siguiente; o sea producir la cantidad de artículos que se necesitan en la etapa siguiente. El problema surge cuando la cantidad a producir no coincide con la escala de una unidad eficiente en el siguiente eslabón de la cadena. Entonces la organización enfrenta dos alternativas:

Produce en una escala eficiente y los artículos que le faltan o sobran la compra o los vende al mercado; o fabrica a un nivel diferente al de la escala eficiente por lo cual va a generar pérdidas por ineficiencias en la producción. Véase un par de ejemplos: Alguno de los productores puede pensar en vender en un local propio, pero hay que ver si se cuenta con suficiente volumen de artículos como para abastecer toda la oferta de un local. Lo ideal siempre es tener más capacidad comercial que de producción y entonces lo que falta se compra afuera, pero también puede pasar al revés, entonces sucede que se vende producción a terceros o sub-utiliza la capacidad instalada para producir.

Ventajas que suele proporcionar la integración vertical:

1) Las operaciones combinadas pueden generar economías en la producción. Para lograr esto se requiere muy buena coordinación.

2) Economías de control interno y de coordinación. Generalmente esto suele mejorar la programación de la producción. Si la gente trabaja en forma responsable, este punto se da; y para esto es muy útil hacer las transferencias de productos a precios de mercado entre las distintas etapas de la cadena de valor para poder ver el aporte de cada integrante.

3) La organización puede realizar economías al evitar transacciones de compra y/o venta con el mercado. En este punto se puede ahorrar en impuestos (ingresos brutos e IVA) ya que no hay compra venta entre distintas empresas

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

14

Page 15: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

sino pase de manos entre “divisiones” de una misma empresa u organización, siempre y cuando tengan la producción y la comercialización operando bajo la misma razón social. Algunos incluyen como ahorro el margen de utilidad del proveedor, cosa que puede ser erróneo. Cada etapa o división dentro de una misma cadena de valor debe considerarse como una sub-empresa con sus propios resultados. Entonces si un eslabón de la cadena produce un producto se lo debe pasar a la otra a un precio de mercado, de esa forma es fácil calcular ganancias o pérdidas de cada etapa de la operación, sin incluir en arbitrariedades en la fijación de precios de transferencia.

4) Se elimina la competitividad entre proveedor y cliente, donde se corre el riesgo de ser abandonado o sobre exigido por la otra parte.

5) Se pueden intercambiar conocimientos y obtener un mejor desarrollo de producto o servicio de abastecimiento mediante el trabajo en equipo para adaptar producciones, empaques, etc.

6) Las partes se aseguran la oferta o la demanda de los productos. Esto se da siempre y cuando se pueda vender todo lo que se produce.

2.4.1. Costos de la integración vertical1) Costo de superar las barreras de entrar en un nuevo negocio. Si hay que invertir en distintas etapas se hace más difícil entrar.2) Aumentan los gastos fijos. Si la organización compra un producto para revender, ese costo es totalmente variable; si lo produce debe soportar costos fijos derivados de su producción. 3) Quita flexibilidad para cambiar el producto. Ej.: Si se generan cambios en los gustos del consumidor, una organización integrada debe absorber todos los costos del cambio de producción. 4) Las barreras de salida son mayores. Para salirse hay que vender todo el negocio integrado.5) Requiere más capital. Tener un negocio integrado requiere más necesidad de inversión de fondos. 6) Falta de competitividad del "proveedor interno", ya que al tener un cliente cautivo no compite con el mercado y puede incurrir en ineficiencias. La competencia obliga a mejorar a todos, cuando el proveedor es interno hay que cuidarse de que se mantenga competitivo.Hay otro tipo de integración, que es la horizontal, que es comprar competidores, que es algo más fácil de administrar porque hacen lo mismo que ya se sabe

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

15

Page 16: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

hacer. Por ejemplo la empresa dueña de una distribuidora de hortalizas se amplía horizontalmente comprando o creando una distribuidora de frutas.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

16

Page 17: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3. Evolución de la producción de hortalizas en Argentina

Las áreas ocupadas con cultivos comerciales de hortalizas se estima en entre 800.000 y 1.000.000 hectáreas, que generan una producción que se calcula en 10.500.000 toneladas de las cuales nueve especies (papa, tomate, cebolla, batata, zapallo, zanahoria, lechuga, poroto, ajo representan el 65%; participando con el 20% otras ocho (acelga, mandioca, zapallito, sandia, melón, choclo, berenjena y pimiento) y el restante 15% está cubierto por las demás hortalizas. Además el 95% de la producción se realiza a campo abierto mientras solo un 5% es bajo cubierta.1

En la producción a campo se destacan como principales provincias productoras, Buenos Aires con el 19,15 %, Mendoza 15,65 %, Córdoba 14,82 %, Salta 8,22 % y Santiago del Estero con el 5,98 %, el resto de las provincias se encuentran por debajo del 5 %. La producción bajo cubierta se encuentra liderada por la provincia de Corrientes con una participación del 56 %, seguida por Buenos Aires con el 29 %, Salta 7%, Entre Ríos 2 %, mientras que el resto de las provincias no supera el 1 %. La diversidad de hortalizas que está produciendo Argentina, alcanza a más de ciento quince especies cultivadas en pequeñas y grandes extensiones, la mayoría de las cuales son destinadas al consumo local. No obstante cuarenta y cinco de ellas , llegan a los principales mercados económicos (Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Bariloche), logrando una  oferta razonable para atender la demanda de la población. 2

La comercialización de los productos frescos tiene una fuerte concentración en 40 mercados mayoristas ubicados en distintas provincias y albergan a más de 5.000 mayoristas con una capacidad directa de empleo que se estima en 15.000 personas dedicadas a tareas administrativas y operativas directas, mientras que otras 18.000 personas, se hallan abocadas a la carga y descarga de mercadería.La exportación de productos frutihortícolas frescos, alcanzó los 983,1 millones de dólares (2003) según datos del INDEC., y sus principales destinos son Brasil, Venezuela, España, Italia, Paraguay, Bélgica, Uruguay, Francia, Costa Rica, Portugal, Holanda, Estados Unidos, Chile, Rusia, Canadá, Polonia y otros 80 países.

1 Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.2 En el extenso territorio Argentino, existen diferentes climas, con formación  de zonas ecológicas peculiares, donde se han  adaptado distintas especies hortícola, que de acuerdo a su similitud se ha dividido en nueve regiones y dentro de ellas se ubican las provincias y sus respectivos departamentos y/o localidades que las integran.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

17

Page 18: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Regiones Hortícolas en la República Argentina

Fuente: SAGPyA DMA s/Datos Indec. Censo Agropecuario. 2002 e Informantes del sector.

3.1. La transformación en la producción Frutihortícola

La producción Frutihortícola experimentó también importantes transformaciones en las últimas décadas, no solo en la esfera de la producción sino también en distribución y cambios en el consumo, impulsados por modificaciones en los gustos de los consumidores de alimentos, con una relativa menor incidencia de la carne, contribuyeron a una expansión importante del sector, especialmente los productores vinculados a bienes exportables que atrajeron importantes niveles de inversión extranjeraA fines de la década, el tipo de cambio real bajo y los precios internacionales inadecuados, modificaron esa tendencia e hicieron que el complejo hortícola se

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

18

Page 19: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

orientara en términos relativos hacia la producción en fresco para el consumo interno que experimentó un crecimiento significativo a partir de la incorporación de invernáculos; el aumento de la superficie bajo riego, avances en la investigación en los sistemas de clasificación y empaque, entre otros.La producción cada vez mayor en invernaderos ha permitido la disponibilidad productos a lo largo del año. La climatización de los invernaderos dotados de calefacción, sombreados y sistemas de refrigeración, con la ayuda de los ordenadores, permiten lograr mayor rendimiento, calidad y continuidad de la producción, lo que es fundamental a la hora de abastecer a una red de distribución que requiere el abastecimiento diario. Por otra parte los riegos localizados, permiten aportarle a la planta la cantidad deseada de agua, en el momento oportuno, lo que mejoraron la calidad de las aplicaciones y disminución de los costos, lo que unido a la fertirrigación, permite la aplicación de los nutrientes conjuntamente con el agua de riego, en función a las necesidades, en forma equilibrada y programada. Otro cambio es el crecimiento de formas modernas de distribución minorista, donde la presencia de supermercados es cada vez más importante. En la década del 90 ese fenómeno fue creciendo hasta la crisis devaluatoria del 2002, donde se estancó el aumento en la participación, pero la reciente recuperación económica recomenzó la tendencia.A medida que se incrementó el consumo, se fue produciendo un proceso de diferenciación entre los productores, muchos de los cuales, a partir de un importante proceso de capitalización, pudieron acceder a mejores condiciones para llevar a cabo la actividad hortícola. En materia de equipamiento se observan progresos continuos, donde la sustentación del suelo se vio favorecido por la siembra directa, que consiste manteniendo los residuos de la cosecha anterior en la superficie, sin perturbarla con labranzas, dando respuesta a las dos necesidades básicas de proteger el suelo y hacer un mejor manejo del agua. Otros avances se aprecia en las distintas ofertas de equipos de riego que existen en el país, sea en los sistemas de riego por goteo, aspersión y discontinuo que pueden tener diferentes efectos sobre el medio ambiente, ahorro de agua etc. También se observan importantes avances en las maquinarias para el empaque, donde el cambio de hábitos, con la exigencia de una mejor presencia visual de los alimentos, forzó la aparición de los productos con mayor procesado, lo que ha requerido el acompañamiento de la mecanización, pues es una forma de disminuir los costos y de aumentar la calidad. Otro aspecto en que ha habido mejoras, es lo referido a la postcosecha, tanto en el conocimiento como en el desarrollo de tecnologías para el enfriado y la conservación de los productos, para que los mismos lleguen frescos al consumidor, permitiendo una mayor continuidad de los productos con el consiguiente impacto favorable que ello tiene sobre los consumidores.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

19

Page 20: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

También el avance del sector se aprecia en el aumento del procesado, donde se destaca la disponibilidad de hortalizas frescas listas para consumir en bandejas o en bolsas, alimentos pre-cocidos etc.Otros avances se observan en los productos, donde se destaca el tomate larga vida a la vez que muestra la necesidad de cambios en otros sectores, como ocurre por ejemplo con la papa, que si bien ha adquirido mayor importancia, debería cambiar sus variedades. Actualmente, el 90 % de la producción y del consumo de papa en Argentina está centrado en la variedad Spunta, existiendo una enorme cantidad de de variedades que la superan en calidad culinaria, y por sus potenciales rendimientos, la podrían reemplazar al menos parcialmente.Esto permitiría producir las variedades que los países vecinos estén demandando y que actualmente el mercado argentino no disponga. Uruguay y Chile consumen variedades rojas, en este último país también lo hacen con variedades de piel blanca como la Atlantic, que en Argentina se produce en pequeñas proporciones con destino a chips. En Brasil el panorama es similar al del mercado chileno.

3.2. La cadena de valor en Neuquén de los diferentes productos objeto del estudio

La producción intensiva de hortalizas desarrollada en los valles irrigados del norte patagónico cubre una superficie aproximada de 8.000 has sobre las distintas áreas de regadío ubicadas sobre las márgenes de los ríos Limay, Neuquén, Colorado y Negro, y es una actividad secundaria si se la compara con la fruticultura, principal actividad productiva de la mayoría de dichos valles. La horticultura de la región se encuentra diferenciada por distintos niveles de desarrollo: mientras por un lado se distingue una producción especializada, concentrada principalmente en las zonas de Valle Medio y Valle Inferior del río Negro (con menor incidencia en algunas áreas hortícolas en los valles de Conesa, Río Colorado y Alto Valle de Río Negro y Neuquén), por otro lado existe un conjunto de producciones diversificadas que se distribuye en todos los valles mencionados, en ambas provincias. En el caso particular del Alto Valle, debido a la concentración del consumo la horticultura es intensiva y muy diversificada. En las Figuras siguiente se puede observar cómo se distribuye la superficie destinada al cultivo de las principales especies hortícolas tanto en la provincia de Río Negro como en la de Neuquén

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

20

Page 21: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

FUENTE. INTA

El destino de la producción hortícola se diferencia fundamentalmente por las exigencias de calidad de los mercados: el externo, en especial Europa, y el interno, que abastece en particular a los centros de consumo de la misma región patagónica. Con relación a este último aspecto, los productos locales sólo cubren el 30% de la demanda regional. Además, las ventajas comparativas que ofrece la región en lo que respecta a las posibilidades de obtener productos de bajo impacto ambiental no han sido aún explotadas, en parte como consecuencia de no existir una demanda concreta de este tipo de productos, deuda pendiente del mercado interno nacional teniendo en cuenta el alto impacto que implica la problemática de la inocuidad de los productos alimentarios. Específicamente en horticultura, Neuquén se encuentra trabajando abrir caminos a diferentes destinos para su producción. El primero es la exportación, la que se desarrolla en conjunto con el Centro de Promoción y Desarrollo para la Pequeña y Mediana Empresa de Neuquén (Centro Pyme) que brinda asistencia económica, financiera, insumos y asesoramiento técnico. Hasta el momento se exportó a través de este programa ajo, cebolla, zapallo y melón a países de Europa, siendo otro destino importante el mercado domestico, parte del cual se canaliza en el Mercado Concentrador de Frutas y Verduras de Neuquén.La segunda línea de producción está referida a los cultivos a escala como el ajo, la cebolla y el zapallo anco y cabuto, cuyo destino comercial es el mercado interno, los supermercados y la exportación. El ajo representa el cultivo de invierno, en tanto que la cebolla y el zapallo se siembran durante la temporada de verano, con el objeto de incentivar la producción, “vamos a fomentar el volumen de horticultura de hoja, conformado por lechuga, acelga y otros, ya que es lo que más se exporta. Este programa, en su etapa actual abarca una superficie de 410 has. de cultivo otoño-invierno, incluidas 120 has.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

21

Page 22: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Correspondientes a un acuerdo con el Mercado Concentrador, involucrando a más de ochenta productores en forma directa y generando empleo para 1210 personas. Los productores pertenecen a las zonas de Vista Alegre – Chañar, Centenario, Plottier y Senillosa, Picún Leufú y Añelo.Con ellos, se persigue diversificar el perfil productivo provincial, y fomentar el desarrollo ordenado y sustentable de la actividad agrícola en general y hortícola en particular. Se comienza con un análisis de las posibilidades de mercado para luego poder elaborar un plan sistemático de los cultivos, con el fin de colocar la producción en los mercados estudiados. En el transcurso de los últimos 12 meses, se ha logrado aumentar un 40% la utilización de superficie, con el consecuente impacto en la sustitución de importaciones. Los productos, superficies y producción programada son Cebolla, Ajo, Tomate, Zapallo Anco, Melón, Zanahoria y Papa.

3.2.1. Actividades básicas del sector hortícola

Como se mencionaba anteriormente, desde el punto de vista metodológico, las actividades que se agrupan dentro de las básicas son las que están constituidas esencialmente por productores, empacadores industriales, supermercados, mercados de mayoreo, mercados minorista, y otros distribuidores.

3.2.1.1. ProductoresDe la interpretación del trabajo de campo se permite establecer que predomina un elevado número de explotaciones de pequeña dimensión. La oferta de los productos se encuentra muy dispersa y sin reglas sobre un protocolo de comercialización. Existe una población con diferentes niveles de educación, y un fenómeno representado por la comunidad boliviana que tiene un peso distintivo y que será analizado luego más profundamente.Es posible encontrar en la idiosincrasia del productor, un cierto individualismo y el recelo para que no le conozcan sus técnicas o en brindar información al Consultor. Otra de las características, que le da una impronta al productor, es que la rentabilidad de sus producciones fluctúa fuertemente, en general se nota un atraso, de modo que la capacitación es primordial para lograr la incorporación que seguramente se mostrará como una diferenciación en los productos, lo cual si bien no significa necesariamente mayores precios, lograr ubicar la producción dentro de canales comerciales más estables resultará importante. No obstante, se aprecia claramente que existe una clara información asimétrica, entre los que proveen los datos de la importancia de la innovación y de los que deben demandarla, aspecto que hace a la difusión de la tecnología y cuyos problemas no son solo atribuibles a estos productores, sino que es extensivo a gran parte de otros sectores y regiones del país, de modo que las actividades de

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

22

Page 23: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

extensión aun deben mejorar. La falta de autocrítica, la parcialidad del enfoque y la espera de soluciones por parte del Estado, impiden a algunos productores visualizar soluciones.Por otra parte, es muy ventajoso que los productores se asocien para la producción, comercialización y realización de mejoras comunes. Hay diferentes posibilidades, como algunos de los productores han iniciado procesos donde le agregan valor a su producto.Otro fenómeno que se da, es algo similar a lo que sucede en otras regiones del país y es la presencia de agricultores de origen boliviano. De acuerdo al último censo hortícola bonaerense, un 40 por ciento de los productores quinteros de la provincia con el área hortícola más importante del país son bolivianos. De ellos; el 88 por ciento son arrendatarios y el 12 por ciento propietarios. La mano de obra empleada también es boliviana, en muchos casos oriunda de las mismas regiones que los empleadores. Este fenómeno también avanza en otras regiones incluido el Alto Valle del Río Negro y Neuquén.

3.2.1.2.ComerciantesEste sector, conocido tradicionalmente como verdulerías de barrio, sigue teniendo en Neuquén, una participación del mercado minorista importante que se estima que supera el 60% de las ventas. Especialmente después de la devaluación, las familias se volcaron a este segmento para realizar sus compras en volúmenes más pequeños. Estos comercios se abastecen directamente del mercado concentrador de la Ciudad de Neuquén a través de los mayoristas o en algunos casos de productores cercanos. Se observa en los últimos años, la aparición de cadenas minoristas, que ofrecen sus productos en diversos barrios.Los principales canales comerciales en el cinturón verde de Neuquén, no difiere de cualquier otro lugar de la Argentina y se pueden ver en el siguiente gráfico.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

23

Page 24: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.2.1.2.1. SupermercadistasEl sector de supermercados con la recuperación económica de los últimos dos años, han comenzado a tener una mayor participación, observándose una tendencia creciente en la comercialización al público de frutas y hortalizas, generando transformaciones importantes en los canales comerciales y aún en el sector productor. Los pequeños supermercados e incluso algunos medianos y grandes, debido a la diversidad de productos que demandan, se abastecen en los mercados mayoristas o a través de fraccionadores, pero en general los de mayor tamaño tratan de desarrollar proveedores directos, con compras a productores, como así también a fraccionadores.Algunos productores de la zona, si bien realizan el lavado de verduras y un proceso primario de selección, lo mismo lo llevan a los mayoristas en el mercado concentrador Este comportamiento lo hacen, porque sostienen que las exigencias de calidad y presentación de estas cadenas son superiores a lo que pueden brindar en sus plantaciones. Además, los plazos de pagos y eventuales postergaciones, hace que los productores, más cautelosos y conservadores no se plantean este acortamiento en los canales de comercialización.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

24

Page 25: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Los mayoristas hacen las selecciones definitivas, destinando la producción a los supermercados y los excedentes o que no logran el gramaje, lo asignan para algunas industrias alimenticias. Dado el elevado poder de negociación en las grandes cadenas, t, resulta sencillo para éstas establecer sus condiciones a los oferentes. Es así como instauran descuentos por calidad o deterioro del producto y plazos de pago extendidos entre 60 a 90 días. Sin embargo, paradójicamente las principales ventajas que ofrece vender a estas empresas, son el elevado volumen demandado y el menor riesgo crediticio.

3.2.1.2.2. Compradores

zonalesSon aquellos integrantes de la cadena comercial que adquieren directamente al productor en sus campos y realizan la comercialización en los mercados mayoristas. Estos intermediarios no empacan o almacenan en lugares específicos, sino que la transfieren directamente desde el campo donde la han adquirido a los centros de venta, teniendo a su cargo los gastos de embolsado, transporte y de comercialización. En algunos casos los productores pueden asumir la función de acopio en la zona de producción. Compradores zonales circunstanciales pueden ser los transportistas que compran en el campo y venden en los centros de consumo, aspecto que se ha visto potenciado por la mayor incidencia que tiene el transporte en los últimos años, de modo que aumentan su capacidad de negociación al trabajar con su capacidad de carga, en viajes de regreso a la ciudad.

3.2.1.2.3. Mayoristas

Son firmas comerciales que compran productos, directamente al productor primario o a un acopiador zonal y luego lo vende a otros integrantes de la cadena comercial. Cuando defienden sus márgenes de precios, sostienen que asumen el riesgo comercial de comprar productos a un precio dado y al momento de venderla, el precio de mercado puede haber variado negativamente, a lo que debe agregarse pérdidas por diversas causas.En el mercado concentrador es posible encontrar mayoristas que reciben productos para su venta de productores independientes, cooperativas o compradores zonales, algunos de los cuales tienen la capacidad económica y financiera para hacerse cargo de los gastos de acondicionamiento, transporte y de comercialización.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

25

Page 26: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

El mayorista del Mercado Concentrador es una figura clave en la cadena comercial, debido a su amplio conocimiento sobre la situación diaria del mercado. Es una figura comercial criticada en la cadena, debido a la escasa transparencia en la operatoria comercial de los mercados mayoristas, por lo que los productores afirman que estos agentes no liquidan al productor el precio real de venta del producto.

3.2.1.2.4. Distribuidores

La figura del distribuidor tiene una participación importante en la cadena comercial, si bien en los últimos años ha disminuido. Su función básica es la de comprar en un mercado mayorista y vender y distribuir los productos al sector minorista (comercios tradicionales, pequeños supermercados) o al sector institucional (hospitales, hoteles, restaurantes, catering, etc.). La diferencia entre el precio de compra y de venta tiene por finalidad cubrir los gastos de operación y dejar una ganancia por ofrecer el servicio.Son firmas unipersonales o pequeñas empresas, a veces con medios de transporte no adecuados en cuanto a sus características constructivas, de antigüedad e higiene, para el transporte de los productos.

3.2.1.2.5. Fraccionadores - acondicionadore

sA partir de cambios en las conductas del consumidor y al desarrollo minorista de los supermercados, comenzaron a emerger firmas comerciales que tienen como función principal la de adecuar los productos, en cuanto a calidad y presentación, a los requerimientos de estos grandes compradores. Su tarea básica consiste en adquirir el producto en zona de producción o en un mercado mayorista y luego en una planta de empaque efectuar el acondicionamiento (agregado de valor) del producto, mediante el lavado o cepillado para eliminar tierra, clasificación y envasado en bolsas de diferente peso (50, 25, 10 kilos) o en envases pequeños (bolsas de red de 3 o 4 kilos), listos para su venta al consumidor final, de diversos productos, como papas, cebollas etc.Se prevé que estas empresas continuarán ganando importancia, a partir de una mayor participación de los supermercados en la venta minorista y de un incremento en la exigencia de los consumidores por la calidad y presentación de este producto. No obstante, algunos productores han comenzado a realizar esas tareas de modo que lo llevan al Mercado Concentrador, dando cumplimiento a requisitos impuestos por sus demandantes.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

26

Page 27: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.2.1.2.6. Actores institucionales privado y estatal

Está integrado por organismos oficiales como por ejemplo el Gobierno provincial a través de sus planes alimentarios, Servicio Penitenciario, Escuelas y Hospitales Públicos, etc. como así también las Fuerzas, Armadas, empresas y organismos privados, como Hoteles, Restaurantes, Escuelas, Hospitales, Empresas de Catering, etc. El aprovisionamiento de productos de este sector se realiza en forma directa en los mercados mayoristas, a través de distribuidores o mediante licitaciones públicas, en el caso de algunos organismos públicos.

3.2.2. Precios de Productos HortícolasPara tener una referencia del mercado interno, se incluyen todos los precios vigentes e informados por el principal mercado nacional, que es el Mercado Central de Buenos Aires. Los precios son de venta, nivel mayorista.

Precios Finales de HORTALIZAS -al 27/4/2007-

Especie Variedad Calidad Precio x bulto

Precio x Kg

ACELGA COMERCIAL 9.88 0.82ACELGA SUPERIOR 13.84 1.15

AJO COMERCIAL 20.65 0.21AJO COMÚN 12.53 0.13AJO SUPERIOR 36.77 0.37APIO COMERCIAL 7.40 0.93APIO SUPERIOR 9.80 1.23

BATATA COMERCIAL 5.43 0.36BATATA SUPERIOR 7.33 0.49

BERENJENA COMERCIAL 17.54 1.46BERENJENA SUPERIOR 23.73 1.98CEBOLLA COMERCIAL 11.44 0.52CEBOLLA SUPERIOR 16.54 0.75CHAUCHA COMERCIAL 19.37 1.94CHAUCHA SUPERIOR 26.77 2.68CHOCLO COMERCIAL 13.02 0.87CHOCLO SUPERIOR 19.61 1.31

COLIFLOR COMERCIAL 11.72 0.78COLIFLOR SUPERIOR 17.05 1.14LECHUGA COMERCIAL 12.19 1.22LECHUGA SUPERIOR 17.51 1.75

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

27

Page 28: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

PAPA COMERCIAL 18.00 0.50PAPA SUPERIOR 28.94 0.80

PEPINO COMERCIAL 11.75 0.78PEPINO SUPERIOR 15.97 1.06

PIMIENTO COMERCIAL 18.94 1.89PIMIENTO SUPERIOR 29.22 2.92

REMOLACHA COMERCIAL 10.88 0.73REMOLACHA SUPERIOR 14.20 0.95

REPOLLO COMERCIAL 11.30 0.75REPOLLO SUPERIOR 16.50 1.10TOMATE PERITA COMERCIAL 21.14 1.17TOMATE PERITA COMÚN 15.03 0.84TOMATE PERITA SUPERIOR 36.15 2.01TOMATE REDONDO COMERCIAL 23.13 1.28TOMATE REDONDO COMÚN 14.00 0.78TOMATE REDONDO SUPERIOR 34.78 1.93

ZANAHORIA COMERCIAL 12.67 0.63ZANAHORIA SUPERIOR 15.67 0.78ZAPALLITO COMERCIAL 15.20 0.84ZAPALLITO SUPERIOR 22.12 1.23ZAPALLO ANCO COMERCIAL 11.43 0.76ZAPALLO ANCO SUPERIOR 14.03 0.94

3.3.La cadena de valor de las PerasLa producción y exportación de peras y manzanas, es una actividad tradicional que nació y se desarrolló a partir de la demanda de los países europeos, de manera tal que durante largos períodos han desempeñado un rol preponderante en el comportamiento de la economía regional. Su importancia no sólo se deriva de su capacidad generadora de divisas para la región sino que por ser mano de obra intensiva, también se constituye en una de las principales actividades generadoras de empleo en la zona de producción. La producción de manzana y peras tiene dos alternativas de utilización: el consumo en estado fresco o la industrialización; a su vez, cada uno de estos tipos de bienes puede destinarse al mercado interno y/o a la exportación.La participación del Hemisferio Sur en la oferta mundial de manzanas y peras es significativa porque sus exportaciones representan el 40% del comercio mundial de manzanas y el 50% del de peras. En ambas frutas, Argentina es exportadora en contraestación, compitiendo con el resto de los países productores del Hemisferio Sur. La demanda de productos frutícolas tiene gran velocidad de cambio, sobre todo por las modificaciones en las preferencias de los consumidores. Por otra parte

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

28

Page 29: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

tienen como característica que provienen de plantas perennes Este factor debe ser tenido en cuenta al momento de definir la cesta de productos, pues le imprimen cierta rigidez a la respuesta a señales de mercado, sea por cambios en los gustos de los consumidores o modificaciones externas como puede ser el contexto macroeconómico, precios esperados etc. Este rezago entre el momento de iniciar la plantación y madurez del proyecto, requiere una fuerte inversión inicial y lento recupero de la misma.Cuando se analiza los diferentes actores de la cadena, se aprecia un proceso de integración vertical, uniendo en ciertos casos en un mismo actor económico a la producción agrícola, el empaque y conservación, la comercialización nacional y la exportación, a lo que se agrega el proceso de industrializaciónLos distintos niveles de integración permiten distinguir grandes empresas, totalmente integradas con gran relevancia en las etapas del proceso productivo/comercial, especialmente en la exportación. Se estima que en las actividades básicas agrícolas representan el 20 % de la producción y ese porcentaje va en aumento a medida que se avanza en la cadena. Absorben gran parte de la producción de los agricultores organizados en forma familia y son también demandantes del mercado de fruta empacada, donde adquieren fruta procesada por los productores con planta de empaque y empacadores independientes, se dedican posteriormente a la comercialización en el mercado interno y el mayor grado de concentración lo alcanzan en la etapa de exportación, las que casi en su totalidad son realizadas por las mismas. Otro grupo está conformado por empresas parcialmente integradas, entre la producción el empaque y a veces el frio. Es un sector sumamente heterogéneo tanto en la etapa de producción primaria como en la de procesamiento. Actúan como demandantes en el primer anillo de venta y el producto empacado, es entregado a la cadena de comercialización a exportadores o vendedores mayoristas. Poco más de cincuenta empresas, se estima que controlan la comercialización externamente de estas frutas. Obviamente que es posible encontrar a agricultores y empresas, con parcelas entre 5 y 30 hectáreas , cuya producción se estima que representas alrededor de la mitad de la producción y entregan su producción a las empresas que conforman las etapas siguientes de la cadena, con bajo poder de negociación derivado de esa forma de operar, se refleja en los precios que obtienen por su producción que son pocos transparentes y se mezclan con los requerimientos financieros en sus distintas etapas del proceso de cultivo, lo que hace que reciban anticipos que los perjudica en su poder de negociación. Por último es posible encontrar empresas no integradas, que desempeñan sus labores como empacadoras, industria frigorífica o exportadores independientes, quienes manejan volúmenes que, en términos relativos, son insignificantes. En cuanto a las industrias de jugos, el sector está constituido por una veintena de empresas, de las cuales la mitad pertenece a las grandes empresas totalmente integradas. Constituyen un sector relativamente homogéneo, que ha conseguido

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

29

Page 30: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

un buen posicionamiento del producto elaborado en el mercado internacional, que utilizan como materia prima la fruta que no cumple con los requerimientos mínimos de calidad para su comercialización en estado fresco.En relación a las empresas exportadoras, a continuación se muestra aquellas que representan por lo menos el 1 % de las exportaciones que se canalizan por el Puerto de San Antonio Este, de acuerdo a las estadísticas difundidas por la empresa Nor - Patagonia S.A, que es la operadora portuaria:

Exportadores - Temporada 2006-Datos al 31/12/2006-

EXPORTADOR PALLETS BULTOS TONELADAS %

EXPOFRUT S.A 134.760 9.197.706 130.411 29,54%PAT. FRUITS TRADE S.A 53.276 3.623.479 59.361 13,45%

PAI S.A. 43.851 3.011.631 49.919 11,31%ECOFRUT S.A 26.721 1.663.822 30.006 6,80%

MOÑO AZUL S.A. 23.683 1.488.773 27.309 6,19%SALENTEIN FRUIT S.A. 23.133 1.429.158 25.832 5,85%

TRES ASES S.A. 15.778 1.039.185 18.084 4,10%MONTEVER S.A 12.398 773.923 14.262 3,23%VÍA FRUTTA S.A 11.913 780.646 13.820 3,13%

KLEPPE S.A. 10.635 712.620 11.727 2,66%CEDARS S.A. 8.992 582.665 9.757 2,21%

STANDARD FRUIT S.A. 6.339 415.463 7.490 1,70%HERALDO FRUTAS S.A 4.351 268.786 5.047 1,14%

EMELKA S.A. 3.767 232.221 4.367 0,99%

Cabe advertir que las consideraciones anteriores se realizan en forma conjunta entre peras y manzanas, ya que gran parte de la cadena y problemática son similares, no obstante a continuación se analizan especificidades de cada una de ellas.La producción de Pera para el año 2007 será de alrededor de las 621.000 toneladas para la zona de Neuquén y Río Negro. Este volumen es algo inferior al obtenido en el año 2006. La cosecha genera aproximadamente 11.000 puestos de trabajo temporario. Las tareas son realizadas por “trabajadores golondrina” provenientes especialmente de Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos.

Aproximadamente el 50% de la producción se estima que se destinará a exportaciones.

El 25% se derivaría a la industria para jugos, conservas y deshidratado.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

30

Page 31: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Otro 25% se derivaría a consumo en fresco.

Durante el año 2006 el monto exportado fue de U$S 267.058.652 que representó un incremento del 27.98% respecto de los U$S 208.660.431 exportados durante el año anterior.Nuestras exportaciones se ven favorecidas con la contra estación del hemisferio norte, hecho que también explica las importantes cantidades de producto que se destinan al mercado europeo. El precio promedio de las exportaciones en fresco se ubicó levemente por encima de U$S 0.50 el kg en el año 2006, continuando con la tendencia alcista que registró en los últimos cuatro años. Las exportaciones patagónicas encuentran ventajas en el costo de fletes al utilizar el puerto de San Antonio Oeste que está especializado en embarques de frutas.Brasil fue durante el 2006 el principal destino de la pera de exportación, esperándose que mantenga su volumen de compras. En el año 2006 este destino concentró el 25% de las exportaciones con un valor FOB de U$S 0.57 el kg. El segundo destino fue Rusia, país que registra crecimiento económico y del que también se espera un aumento en el volumen de compra para el 2007. Otros destinos que siguen en importancia son Italia y EE. UU.

3.3.1. Evolución de las exportaciones de PerasEl 70% de las exportaciones salen por el puerto de San Antonio Este hacia la Unión Europea y EE.UU. y el resto por Foz de Iguazú y por el paso terrestre de Paso de los Libres, con destino a Brasil.· El Puerto de San Antonio Este está especializado en embarques de frutas, debido a la cercanía de las cuencas productivas.· La actividad portuaria se concentra entre marzo y abril, para las cargas con destino la Unión Europea -que se extienden hasta junio- y durante el segundo semestre, cuando el mayor movimiento es hacia Brasil.· El ingreso a la Unión Europea se hace a través de los mercados de Rotterdam y Hamburgo. A Brasil, la mercadería llega por los mercados mayoristas de San Pablo y Porto Alegre.· A diferencia del valle del Río Negro y Neuquén, la producción de Mendoza se destina principalmente al mercado interno y al Mercosur.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

31

Page 32: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Exportaciones de Peras (Tn)

0

200000

400000

600000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fund. Ege con datos de Senasa

Uno de los problemas que enfrenta el sector exportador, lo mismo sucede con la manzana, son las retenciones a las exportaciones que será analizado más extensamente en el próximo informe. Este impuesto, que se aplica hace seis años por ley nacional, sumado las cargas sociales, y los aumentos en el precio de los insumos y agroquímicos necesarios para la producción, eleva los costos, afectando de manera negativa su rentabilidad.

3.3.2. Actividades básicas: Los productores y regiones de cultivo en Argentina

La región productora de pera, se concentra en el Alto Valle del Río Negro (Neuquén y Río Negro aportan el 85% de la oferta nacional) y el Valle de Uco (Mendoza), que aporta el 14%.

El Alto Valle forma una unidad productiva compartida por las provincias de Río Negro y Neuquén, donde los ríos Neuquén y Limay confluyen para dar origen al Río Negro.

La producción frutícola neuquina se desarrolla en los valles irrigados de los departamentos de Añelo y Confluencia, que conjuntamente con los departamentos rionegrinos de General Roca y Cuy, conforman la principal región productora de peras y manzanas del país.

El Valle Medio está ubicado en las orillas del Río Negro en el departamento de Avellaneda y se extiende desde la localidad de Chelforó hasta Fortín Castre.

El Río Colorado presenta una zona frutícola en el departamento de Pichi Mahuida sobre la ribera del Valle Medio en el Noreste de la provincia de Río Negro

La zona de General Conesa se extiende a lo largo de unos 100 kilómetros sobre la margen derecha del Río Negro en el departamento de Conesa.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

32

Page 33: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

·San Juan -Valle del Tulum-, a través de un programa de desgravación impositiva, se transformó en una nueva zona productora, pero su oferta aún no es significativa.

El 50% de la cosecha nacional es de la variedad William's y el 30% de Packham's Triumph. Les sigue la Beurre D'Anjou con el 11%, mientras que Red Bartlett y Red D'Anjou suman el 6%.La densidad promedio de plantación por ha, asciende a unas 700 plantas y el sistema de conducción predominante es el de "espaldera". · La espaldera o "monte compacto de alta densidad", es un sistema más moderno que el de "monte libre" y consiste en implantar árboles sostenidos con guías de alambre, a menor distancia entre plantas y entre hileras.· Este método permite optimizar la productividad, la calidad de los frutos y el momento de inicio de la plena producción.El rendimiento promedio nacional es de 26 toneladas por hectárea, superior o cercano a los valores obtenidos por el resto de los países productores, excepto EE.UU. (30 ton/ha) y Sudáfrica (28 ton/ha). Sin embargo, resulta muy inferior al rendimiento potencial de los sistemas de alta tecnología.El período de cosecha se extiende desde principios de enero hasta mediados de marzo. Primero entra al mercado la producción del Valle Medio, luego la del Alto Valle y por último la de Mendoza. El calendario de cosecha, es definido por una normativa oficial cuyo cumplimiento está a cargo del SENASA, que determina el momento de madurez óptima. Los productores y/o empacadores tienen la obligación de solicitar la autorización correspondiente en las delegaciones zonales.

3.3.2.1. Análisis de los productores independientes y empresas

El número total de productores ronda los 4.300, que a su vez son productores de manzanas. En el valle, la mitad de las chacras tienen menos de 10 hectáreas, mientras que en Mendoza representan el 90%. Como se mencionaba anteriormente se estima que un 50%, es provisto por productores independientes y sólo intervienen en la primera venta del producto. Sus principales características son: falta de capital, alta incidencia en la mano de obra familiar, plantaciones antiguas con sistema tradicional, altos costos de producción, baja calidad de la fruta, y comercialización individual y aislada. ·La mayoría de los productores pequeños, eligen la planta de empaque que comercializará su producción. Existen pocos casos de integración vertical en los que, asociados en cooperativas, los productores pueden intervenir en la segunda venta.Los productores medianamente integrados -que empacan o comercializan su producción- representan el 30% del total de la producción, y si bien el grado de integración puede ser incipiente, tienen mayor poder de negociación. El porcentaje restante corresponde a los productores totalmente integrados, que

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

33

Page 34: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

además de contar con tecnología de punta en todas las fases de la cadena, controlan la comercialización en el mercado externo. Originalmente de carácter familiar, muchas de estas empresas han incorporado capitales de origen alemán, italiano y francés.La mayoría de las operaciones de compraventa se realizan por kg. Puesto en el galpón de empaque, momento en que se fija el precio. · La forma más utilizada en los últimos años, es sin contrato escrito; al entregar la producción, el productor recibe una parte del monto pactado para cubrir los gastos de cosecha, y el saldo se liquida a través de documentos escalonados hasta la próxima temporada, lo que en los últimos años ha significado perdidas en términos reales, lo que conspira con la capacidad de inversión de los productores.Otras formas menos usuales son por contrato de compraventa; en este caso el empacador provee de insumos al productor y hace un seguimiento de la plantación, en tanto se registran casos de contratos de consignación, en los que el productor se compromete a entregar un determinado volumen al empacador.

3.3.2.1.1. La producción y actores

productivos en la región de Añelo

En la provincia del Neuquén, adquiere importancia analizar más extensamente la trama de la cadena de agroindustria que se ha formado en el Departamento de Añelo, dado que está en la misma área de Mari Menuco y se ha tratado de un proceso de colonización que será tenido en consideración para la propuesta final.El Chañar según los datos del censo 2001, tiene 5.100 habitantes y esa área representa un avance de la frontera agrícola hacia el noroeste del tradicional Alto Valle, con suelos fértiles y de agua para la agricultura permite la implantación de diversos cultivos. Abarca una superficie aproximada de 7.200 ha, de las cuales poco más de la mitad se dedica a cultivos perennes, donde el 72,2 % con fruta de pepita, el 11,9 % de carozo y el 16.7 % de vid -para vinificar-. (Censo Nacional Agropecuario, 2002) Del total de explotaciones existentes, el 29% de las mismas posee entre 10 y 19,9 ha; el 32, 9% entre 20 y 49.9 ha y el 23,7% corresponde a explotaciones de 50 y más hectáreas las cuales concentran aproximadamente el 80% de la superficie total. Estos datos expresan la relevancia que adquieren, en la región, las explotaciones medianas y grandes. (Censo Nacional Agropecuario 2002). 3

A partir de la década del setenta, la empresa privada, propietaria de esas tierras, genera tres programas de venta de lo que ya se denomina “colonización privada de El Chañar”. En sucesivas etapas -I, II y III-, las tierras son sistematizadas, acondicionadas con infraestructura de riego y se inicia la implantación de 3 Ver Radonich Marta y otros. Obra citada en Bibliografía

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

34

Page 35: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

cortinas de álamos y árboles frutales con variedades seleccionadas de acuerdo a la demanda internacional. La firma subdivide y pone en venta unidades productivas con una superficie promedio de 10 ha, que son adquiridas por intermedio de una empresa inmobiliaria de la ciudad de Cipolletti, contando con el apoyo crediticio del Banco de la provincia del Neuquén. La introducción de cultivos intensivos bajo riego valoriza la inversión fundiaria y se conforma un dinámico mercado de tierras. Hacia fines de los años setenta comienzan a interesarse por esas tierras otras empresas integradas locales, quienes adquieren parcelas contiguas configurando explotaciones de mayor tamaño que las iníciales de la subdivisión, con el propósito de ampliar su plataforma productiva y adecuarse a los requerimientos de competitividad y de calidad del mercado internacional. En la actualidad, unos 90 productores medianos, autodenominados productores históricos, ocupan la mitad de las 5.400 ha de la zona productiva denominada posteriormente Chañar I y II. El resto de la superficie está en manos de grandes empresas. Hacia fines de la década del 90, una firma dedicada al negocio inmobiliario adquiere 3.200 ha con el propósito de desarrollar el proyecto El Chañar III Etapa -venta de explotaciones “llave en mano. A medida que se consolida el área productiva de El Chañar, se advierte un avance continuo del proceso de transformación y valorización de tierras mediante la construcción y ampliación de obras de regadío, tendiente a la incorporación del área al sistema agroalimentario mundial. Una vez vendidos los terrenos parcelados -600 hectáreas de viña y 1800 de fruticultura- en terrenos desde 20 hasta 150 hectáreas.La empresa inversora a su vez se convierte en productora y construye bodegas y contrata especialistas -técnicos, ingenieros, enólogos- para el asesoramiento en conocimientos específicos. Asimismo genera canales de comercialización de los productos, en especial vitivinícolas. En el área frutícola los productores se encargan de generar sus propios canales de comercialización con industrias asociadas a través del agrupamiento voluntario y la eventual constitución de sociedades de productores para empaque, almacenamiento y hasta industrialización de la producción. Productos Patagónicos de El Chañar Productos Patagónicos Sociedad Anónima es una empresa mixta con participación de la municipalidad de San Patricio del Chañar, con el objeto de ofrecer servicios a productores en embalaje, empaque y conservación en frío de lo producido en origen.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

35

Page 36: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.3.2.2. Los consumidoresLa demanda interna no ocupa un papel fundamental como dinamizadora de la actividad, sino es la expansión de la demanda externa observada en las décadas del '60 y del '70 como compradora de productos frescos y posteriormente el crecimiento de la industrialización. En términos generales, el consumo de pera en Argentina es bajo, sobre todo si se lo compara con otros países de modo que el consumo per cápita está cercano a los 3 kg/habitante/año, siendo superior en la población urbana.· Los valores son bajos, comparados con China, Portugal, España y Suecia, cuyos consumos superan los 15 kg. por habitante y por año.A diferencia de la UE, en la Argentina no se realizan campañas nacionales de promoción del consumo, de modo que en el 2005, se estima un incremento del 15% para el consumo mundial en fresco.Apenas el 35% de la oferta interna, se comercializa a través del Mercado Central de Buenos Aires. Si bien este canal está perdiendo relevancia, aún es considerado como un referente de precios. Durante los últimos años, han adquirido preponderancia otros mercados del interior del país tales como Córdoba, Mendoza, Tucumán y Rosario. Otros cambios importantes en la distribución de pera, han sido el aumento de las ventas directas debido a la expansión de los supermercados e hipermercados, la modernización de las verdulerías y la mayor heterogeneidad de la demanda, lo que ha ido acompañado de mayores las exigencias de calidad, sanidad, color y tamaño, por parte de los distribuidores minoristas. Se verifica una marcada estacionalidad de los precios; alcanzan su nivel inferior en marzo, para luego crecer hasta diciembre, en que los valores son 50% superiores. En la comercialización existen las categorías "elegida" y "comercial".En el caso del consumidor externo, se aprecia una tendencia de la demanda mundial se inclina hacia la preferencia de eco frutas, con bajos residuos, por las que se obtienen precios 10% superiores a los productos tradicionales, aunque aún el mercado es muy pequeño. · Para lograr este tipo de productos, se requiere un manejo diferente y la certificación por parte de alguna empresa autorizada por el SENASA. Estas frutas representan entre un 10 a 15% del total de la producción.

Datos sobre empresas que participan en la comercialización

Razó

n So

cial

Calle

y N

º

Prov

inci

a

Part

ido/

Dep

to.

Telé

fono

Prin

cipa

les

Prod

ucto

s

Expofrut S.A. Jujuy 58 Río Negro General 02941 439 Frutas: Pera,

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

36

Page 37: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Roca 600

manzana, duraznos. Hortalizas:

cebolla, ajo, y otros.

Frutas Gato Negro S.A

Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A”

Capital Federal

011 4862 7736

Manzanas y Peras

Moño Azul S.A.Tucumán 117 - 8º

pisoCapital Federal

011 4314 6651

Manzanas y Peras

PATAGONIA GAUCHA S.R.L.

TUCUMÁN 1539 6° 61

Capital Federal 4795-3494

CONFITURAS DE PERAS, DE MANZANAS, DE CIRUELAS

Bio Patagonia S.A C.C. 38 Neuquén Centenario 0299

4895444

Peras, Manzanas, Ciruelas, Zapallo,

Remolacha , Ajo y Durazno

Jugos del Sur S.A.

Parque Industrial

Centenario CC 169

Neuquén Centenario 0299 4 89 8840

Jugo Concentrado De Manzana,

Jugo Concentrado

De Pera;

Lozano S.R.L.Darrieaux y Antártida Argentina

Neuquén Centenario 0299 489 6685

Peras, Manzanas

Agro Roca S.A Av. Roca y México Río Negro General

Roca02941 4 22327

Pera, Manzana, Ciruelas, Zapallo

Alcázar S.A. Patagonia s/n Río Negro Ingeniero

Huergo02941 4 80451

Pera, manzana y duraznos

Fruticultores Empacadores

de General Roca

S.A.C.I.A.é I.

Alsina y Rosario de Santa Fe

Río Negro General Roca

02941 422432

Manzana, Pera

Gordon McDonald e

hijos S.A

Ruta 22 y Estado de

IsraelRío Negro Cipolletti 0299-

4782004manzanas y

peras

Productores Argentinos Integrados

San Martín 771 Río Negro General

Roca02941 4 30651

Pera, Manzana, ciruelas,

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

37

Page 38: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

S.A.membrillos,

durazno, nectarinas y otras frutas

Proin S.A. Ruta 22, Km 1171 Río Negro General

Roca02941

440269

Jugos de Peras y

Manzanas (tipo

Clarificado y Cloudy),

Aromas de Pera y

manzana.

Transmarítima Cruz del Sud

S.ARuta 151 Km.13,5 Río Negro Cinco

Saltos0299 498

2354

Manzanas, peras,

durazno, ciruelas, zapallo y

nectarinas.

3.3.2.3. Otros agentes de la cadenaEn los servicios a la producción , es decir que hacen al soporte de los productores de las actividades básicas, que en este caso se puede definir como la prestación y/o provisión de insumos y/o recursos para llevar a cabo la producción, tales como maquinarias, herramientas, agroquímicos, sistemas de transporte y comunicación, plantas, asistencia técnica (pública y privada), etc. · Los proveedores del valle de Río Negro y Neuquén están organizados en una cámara (CAVIA).La mayoría de los proveedores de insumos, además cumplen una importante función de asistencia técnica. Uno de los oferentes, son los viveros, donde su oferta está dada por la disponibilidad de productos genético en condiciones de sanidad y certificado por calidad, lo que cumple una importante función pues condiciona la renovación varietal. En la práctica para los agricultores más pequeños se transforman en asesores sobre las variedades, predicción de precios etc. lo cual no garantiza la corrección de sus consejos y es un aspecto que debe analizarse y corregir en un plan regional de desarrollo como el que se está analizandoEn relación a la provisión de plantines la mayor parte proviene de una veintena viveros instalados en Mendoza.Los que cumplen un rol importante son los ingenieros agrónomos y técnicos cuya calidad del asesoramiento, la continua actualización de estos profesionales y la extensión que realizan es el verdadero soporte técnico del sistema productivo.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

38

Page 39: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.3.2.4. El servicio de los “Empacadores”Para el proceso de selección, definición de mercados y momento óptimo de abastecimiento, preparación –acondicionamiento y conservación en frío, cumplen un rol importante las firmas conocidas como “empacadoras”. Existen en la región del Alto Valle, alrededor de 300 galpones de empaque. Muchos de las empresas están asociados a CAFI (Cámara Argentina de la Fruta Integrada).La etapa de servicios de refrigeración, forma parte del proceso de acondicionamiento. Los frigoríficos como servicio independiente están escasamente difundidos. Incluso las empresas de empaque alquilan servicio de frío para terceros en sus instalaciones cuando tienen capacidad disponible.El 60% de los establecimientos tiene una capacidad menor a las 50.000 cajas por año. En los últimos 15 años, el volumen promedio procesado en el alto valle fue de 477 mil toneladas, equivalentes a 23 millones de cajas.El 25% de las plantas están totalmente integradas en la cadena (producción-empaque-frigorífico-exportación).Las principales causas de deterioro de la fruta en el proceso de empaque, son los cambios metabólicos, daños mecánicos y el ataque por plagas y enfermedades. El armado, llenado, cerrado y sellado de los envases se lleva a cabo en forma manual, usando porta cintas, engrampadoras y flejadoras. Los envases más utilizados en pera son el STD Chileno, Telescópico 4/5 caja, Telescópico Sudáfrica para los envíos a la Unión Europea y el Torito Jaula de madera (19-20 kg) para la mercadería que tiene como destino el mercado interno que son provistas desdeLa demanda laboral en esta etapa, se halla concentrada en la época de cosecha, cayendo a poco más de la mitad durante la postcosecha.

3.3.2.5. Los frigoríficosEl almacenamiento en cámaras frigoríficas, permite regular la producción que ingresa a los galpones de empaque y salir al mercado en contraestación con mejores precios, por lo que atenúa el carácter estacional de los aprovechamientos analizados. Existen alrededor de 200 cámaras frigoríficas en la región, donde el 50% de los establecimientos está totalmente integrado con el servicio de empaque. La capacidad instalada se estima en 2,6 millones de metros cúbicos.

3.3.2.5.1. Características de las Plantas de empaques y frigoríficos en la región

Los datos generales surgidos del Censo Agroindustrial efectuado por La Secretaría de Estado de Fruticultura de Río Negro, clasifican a las empresas empacadoras y frigoríficas, considerando las siguientes variables:

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

39

Page 40: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

I. Tipo de sociedad comercial.II. Grado de integración entre ambas actividades (Empaque y Frigorífico).III. La utilización de auto-elevadores.IV. Tipo de tratamiento aplicado a la fruta.

Obteniéndose los siguientes resultados:I. Tipo de sociedad comercial.Según el Tipo de sociedad comercial se pudo observar que sobre un total de 360 empresas encuestadas se obtuvo el siguiente resultado:

Unipersonales: 168. Sociedades Comerciales: 119. Sociedades de Hecho: 48. Cooperativas: 13. Otro Tipo: 12.

II. Grado de integración entre ambas actividades (Empaque y Frigorífico).El grado de integración entre ambas actividades, se encontró que de un total de 392 de establecimientos, el censo establece la composición siguiente:

Empaques: 186. Frigoríficos: 64. Integradas (Empaque + Frigoríficos): 142.

3.3.2.6. TransporteOtro de los servicios que se hallan disponibles en la región son los de transporte de carga. Manzanas y peras requieren de un transporte especializado con unidades refrigeradas y personal entrenado en el control del sistema de frío el que no es poseído por las firmas empacadoras y/o exportadoras, sino que son brindados por terceros, que en forma de empresas o por propietarios de algunas unidades brindan el servicio, a veces en exclusividad Para las exportaciones, cuando se usa el puerto de San Antonio Este, las instalaciones portuarias con frigoríficos y la distancia hacen posible el uso de camiones comunes que en viajes nocturno permiten el normal traslado de las frutas, mientras que el tráfico con Brasil y al mercado de Buenos Aires o centro-norte del país, s utilizan camiones térmicos con control de temperatura. Cada camión carga 1.000 cajas, que equivalen a 20 pallets. El transporte con destino al mercado brasileño está adecuadamente refrigerado. Son unidades de mayor envergadura: cada camión permite cargar 1.200 cajas.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

40

Page 41: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

El servicio de transporte hacia el Mercosur está fuertemente concentrado en empresas de origen brasileño. · La fruta destinada a la UE y EE.UU. se envía mediante distintas modalidades de transporte marítimo: Bodega común, es la forma más utilizada y la fruta se acondiciona en

pallets. Contenedores, FEU 40’, capacidad de carga de 20 pallets.

La comercialización del jugo concentrado es a granel, en tambores de plástico o de chapa que pesan alrededor de 307 kg. También en bins, con capacidad para 1500 Kg. El jugo concentrado se transporta en vapores Reefer, a una temperatura de 0º C para el jugo clarificado y de -20º C, para el jugo con pulpa. Algunas empresas exportadoras -de ambos productos- se agrupan para negociar la contratación de los buques, a partir del mes de diciembre y enero. Sin embargo, no existe asociación para la venta del producto.

3.3.2.7. PuertosEl principal puerto es de San Antonio Este, operado por Patagonia Norte S.A, especializado en pomáceas y ubicado en el Golfo San Matías sobre el Océano Atlántico en la provincia de Río Negro. Patagonia Norte tiene como propietarios a las principales empresas exportadoras de peras y manzanas y cuenta con instalaciones modernas y eficiencia de operatoria.

3.3.2.8. Caracterización de las empresas industriales

Las empresas industriales trabajan con el descarte o frutas de menor calidad y han logrado desarrollo elevado basado en la producción y exportación de jugos concentrados, especialmente en la Provincia de Río Negro. La mayor parte de las empresas participan también en el comercio de frutas en fresco. Contrariamente a lo que sucede en manzana, en promedio sólo el 20% de la producción argentina de peras se destina a la industria. · Existe una red de agroindustrias elaboradoras de jugos concentrados, sidra, deshidratados, conservas, pulpas deshidratadas y licores.El 65% de lo industrializado tiene como destino la molienda para jugo concentrado y existen 14 empresas elaboradoras de jugo -en su mayoría PYMEs- que operan 16 plantas industriales. En Río Negro funcionan 10 de ellas y las restantes en la provincia de Neuquén. · La mayoría de las empresas se nuclea en la Cámara Argentina de la Industria y Exportación de Jugos de Manzana, Peras y Afines (CINEX), con sede en Cipolletti, Río Negro.El jugo concentrado de pera se obtiene por concentración del jugo de distintas variedades. Existen dos tipos de jugos concentrados: el clarificado (70º-71º Brix)

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

41

Page 42: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

que se emplea en la industria de jugos, y el jugo con pulpa (60º Brix), para jugos y néctares. La industria emplea en promedio 7,4 Kg. de pera para obtener 1 Kg. de jugo concentrado.La producción argentina de jugo concentrado ronda las 11.000 toneladas, siendo líder en producción de jugo concentrado en el hemisferio sur, con la característica de ser una industria con un alto contenido estacional con picos de producción en el período enero-mayo. Se registran casos de integración vertical de cooperativas y plantas de empaque, que avanzan en la cadena, industrializando la producción. Existe la posibilidad de diversificar la producción, elaborando jugos de otras frutas, -como ciruela, durazno, etc.4-, a fin de reducir el período de inactividad industrial.

3.3.2.9. Las exportaciones industriales derivadas de la pera

El 95% de la producción nacional de jugo concentrado se exporta, fundamentalmente, a los Estados Unidos, adonde ingresa por el puerto de Filadelfia, abasteciendo algo más del 30% de ese mercado. La salida de la Argentina se efectúa por el Puerto de San Antonio Este. · Esto refleja una alta dependencia del mercado norteamericano, que demanda jugo concentrado clarificado. Argentina es el único exportador del hemisferio sur.El 97% de la pulpa deshidratada se exporta, principalmente a Centro América y Brasil. · Sólo el 3% de la pera en conserva se destina al mercado mundial. EE.UU. es el principal comprador. · El volumen de pera fresca exportado por Argentina, promedia las 280.000 toneladas anuales. En el período 1995-2000, las exportaciones de peras crecieron el 25%, alcanzando en 2000, un valor de 170 millones de dólares. · Si bien Brasil ha reducido sus compras durante los últimos años, aún continúa siendo el principal cliente, absorbiendo el 31% en volumen.La Unión Europea, ofrece muy buenas perspectivas comerciales ya que se espera un aumento en el consumo de pera. Italia, Bélgica y los Países Bajos concentran casi el 85% de las compras del bloque.La concentración de los agentes exportadores es alta y creciente. Un solo grupo, coloca casi el 40% del volumen total. Los tres primeros grupos exportadores, comercializan más del 80%. Están totalmente integrados, hasta la góndola, debido a que han incorporado en calidad de socios estratégicos a empresas extranjeras dueñas de cadenas minoristas.

3.3.2.10. Análisis FODA de la cadena de Peras

4 De acuerdo al Código Alimentario Argentino, en la elaboración de sidra el agregado de jugo concentrado de pera no debe superar el 10%,

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

42

Page 43: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Fortalezas: Mari Menuco se va insertar en una Región con tradición en la producción y

exportación de frutales. Favorables condiciones agroecológicas que generan ventajas comparativas

en la cantidad y calidad de agua Contraestación con el hemisferio norte. Alto reconocimiento internacional de la pera Williams demandada por la

Unión Europea. Alto valor agregado en el producto fresco. Existencia de un puerto de aguas profundas especializado en fruticultura

(San Antonio Este). Importante capital social instalado (instituciones de investigación,

educación y gestión). Alta eficiencia en procesos industriales, a raíz de una creciente inversión. Adecuada coordinación entre los exportadores en la contratación de fletes

marítimos. Existencia de programas para la protección de la calidad y sanidad.

Oportunidades Disponibilidad de tecnologías para certificar la producción Potencial crecimiento de los mercados interno y regional. Apertura del mercado de México. Fácil manipulación de la fruta por unidad Incremento de la demanda mundial para fruta orgánica Posibilidad de reducir la capacidad ociosa industrial, a través del

procesamiento de otras frutas.

Debilidades Obsolescencia productiva en algunos sectores. Alto porcentaje de la superficie con montes viejos y

sistemas de conducción con baja densidad de plantación. Sistema de riego con avanzado deterioro. Alta proporción de montes abandonados. Escasa disponibilidad de información unificada Escasa organización entre los actores de la cadena. Desaparición de acuerdos previos entre la producción y la industria del

empaque.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

43

Page 44: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Ausencia de estrategias de promoción del consumo interno. Insuficiente control de plagas. Elevado costo financiero y de gestión. Falta de una política integral de transferencia tecnológica e investigación y

Amenazas Elevados costos logísticos y derechos de importación (Unión Europea). Crecimiento de las barreras para-arancelarias en el mercado mundial. Ausencia de financiamiento para la reconversión. Crecimiento de las producciones certificadas en los países competidores. Creciente dependencia tecnológica en genética varietal.

3.4. La cadena de ManzanasEl 85% de la producción nacional se concentra en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén. El resto de la producción se realiza en el Valle de UCO, provincia de Mendoza. El 67 % de la cosecha argentina es de la variedad Red Delicious y el 25 % Granny Smith, además de las variedades Gala y Golden. Existe además una red de agroindustrias elaboradoras de jugos concentrados, sidras, deshidratados, conservas, dulces, mermeladas y jaleas.La actividad frutícola en esta región constituye un sistema integrado que se centraliza en el Alto Valle y el Valle Medio del Río Negro, siguiéndole en importancia el Alto Valle del Río Colorado, el Colorado Medio, el Valle de General Conesa y el Valle Inferior del Río Negro.El Alto Valle forma una unidad productiva compartida por las provincias de Río Negro y Neuquén, donde los ríos Neuquén y Limay confluyen para dar origen al Río Negro. La producción frutícola neuquina se desarrolla en los valles irrigados de los departamentos de Añelo y Confluencia, que conjuntamente con los departamentos rionegrinos de General Roca y Cuy, conforman la principal región productora de peras y manzanas del país.

3.4.1. Mercados de exportaciónEl volumen de manzana fresca exportado por Argentina es de 166.000 toneladas. El principal comprador de producto fresco es Rusia, que acapara el 25% de la exportación nacional. Le siguen en importancia Brasil y la Unión Europea. Las exportaciones desde la Argentina representan el 6% de las exportaciones del mercado mundial de producto fresco. Existen posibilidades de desarrollo de nuevos mercados: Arabia, Kuwait, Emiratos Árabes, Libia, Turquía y Marruecos. Los envíos a estos destinos no fueron muy significativos en volumen, pero se estima que podrían aumentar su demanda en el 2007.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

44

Page 45: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

El retorno que obtuvo el productor por exportaciones de fruta fresca fue del orden de U$S 0.15 cuando el precio sostén estaba establecido en U$S 0.12La industria pagó 0.06 U$S / kg de fruta al productor.

Exportaciones de Manzanas

0

200000

400000

600000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fund. Ege con datos de Senasa

3.4.2. Actividades básicas: ProductoresLa conformación productiva es similar a la descripta en el caso de la pera, pues se estima que casi la mitad de la superficie está asignada a la producción en partes iguales observando que no hay diversificación hacia otros productos, como sucede en Mendoza por ejemplo.El 50% son productores independientes y sólo intervienen en la primera venta del producto. Sus principales características son: falta de capital, alta mano de obra familiar, plantaciones viejas con sistema tradicional, altos costos de producción, baja calidad de la fruta, y comercialización individual y aislada. Los productores medianamente integrados, representan el 30% del total y tienen mayor poder de negociación, ya que empacan o comercializan su producción. El porcentaje restante corresponde a los productores totalmente integrados, que además de contar con tecnología de punta en todas las fases de la cadena, controlan la comercialización en el mercado externo. Originalmente de carácter familiar, muchas de estas empresas han incorporado capitales de origen alemán, italiano y francés. La mayoría de los productores pequeños, eligen en forma individual la planta de empaque que comercializará su producción. Existen pocos casos de integración vertical, en los que asociados en cooperativas los productores pueden intervenir en la segunda venta. La mayoría de las operaciones de compraventa se realizan por kg. puesto en el galpón de empaque, momento en que se fija el precio. La forma más utilizada en

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

45

Page 46: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

los últimos años, es sin contrato escrito; al entregar la producción, el productor recibe una parte del monto pactado, para cubrir los gastos de cosecha y el saldo se liquida a través de documentos hasta la próxima temporada. Otras formas menos usuales son por contrato de compraventa, en el que el empacador provee de insumos al productor y hace un seguimiento de la plantación, en tanto se registran casos de contratos de consignación, en los que el productor se compromete a entregar un determinado volumen al empacador. El sector productor -en especial los pequeños y medianos productores- atraviesa por una prolongada crisis, debido al elevado endeudamiento y a la falta de financiación para reconversión, entre otros motivos. En esto contribuye el hecho que la evolución de los precios de las principales variedades de manzanas en el exterior, en este sentido, tanto la Red Delicious y la Granny Smith acusan disminuciones de precios anuales promedio del orden de los 50 centavos de dólar por caja de 18 kg. Más grave aún es el tema de la variedad Gala. Estas tres variedades representan hoy cerca del 90% del total de las exportaciones del Valle, está claro que cambiar esta matriz exportadora es clave para poder sortear la crisis por la que atraviesa la fruticultura regional y en particular la manzana.La estructura actual de muchos pequeños y medianos productores, que salvo las coyunturas económicas, como la salida de la convertibilidad y la devaluación, tiene una crisis en la base, ya que el precio de la fruta al productor ha sido y es la variable de ajuste del negocio de la exportación.Por otra parte la industria que debió ser pensada como una actividad complementaria para la producción, se convirtió con el correr de los años en la actividad fundamental como surge del porcentaje mayoritario de manzanas que se destina para ese fin.

3.4.3. Actividades de soporteLa cadena de valor en la región del valle, se halla conformada por un gran número de prestadores de diversos servicios que son prestados por empresas, técnicos, pequeños comerciantes, artesanos, profesionales etc. que conforman una red de soporte que otorga una ventaja comparativa a la región. Entre ellos se destacan los que proveen de insumos y/o recursos para llevar a cabo la producción, tales como maquinarias, herramientas, agroquímicos, sistemas de transporte y comunicación, plantas, asistencia técnica (pública y privada), etc. La mayoría de los proveedores de insumos cumplen una importante función de asistencia técnica, donde también el productor grande, se transforma en asistente técnico para los pequeños y medianos productores vecinos. Otro de los servicios que se ofrece es el de empaque, cuya conformación es similar a la descripta para la pera. Este proceso consiste en la selección y acondicionamiento de las manzanas, antes de ser almacenadas en las cámaras frigoríficas. Existen alrededor de 350 galpones de empaque.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

46

Page 47: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

La demanda laboral en esta etapa, está concentrada en la época de cosecha, cayendo a poco más de la mitad durante el pos-cosecha. Un rol importante en la cadena, es la que brinda el almacenamiento en cámaras frigoríficas, que permite regular la producción que ingresa a los galpones de empaque y salir al mercado en contraestación con mejores precios, o sea permite manejar la oferta de frescos, atenuando su estacionalidad. Existen más de 200 cámaras frigoríficas. En Neuquén coinciden con las plantas de empaque es decir que hay una lata integración vertical. La capacidad instalada se estima en 2,6 mill.de metros cúbicos. En el transporte la problemática es similar a la descripta para la pera, siendo prestada por empresas especializadas o emprendimientos individuales, pero sin que se aprecie una integración en las grandes empresas. La fruta destinada al mercado interno y Brasil, se transporta por vía terrestre en camiones térmicos o con control de temperatura. Cada camión carga 1.000 cajas, que equivalen a 20 pallets. También, pero en contados casos, se utilizan camiones sin control de temperatura cubiertos con lonas, a veces térmicas. En este último caso, la carga sufre deterioros en su calidad. El servicio de transporte hacia el Mercosur está fuertemente tercerizado, con mayoría de empresas brasileñas. La fruta destinada a la Unión Europea y EE.UU. se envía mediante distintas modalidades de transporte marítimo: a) Contenedores, que pueden ser los TEU 20’ -con una capacidad de carga de 10 pallets- o los FEU 40’, -con una capacidad de carga de 20 pallets-; b) Bodega común, que es la forma más utilizada y la fruta se acondiciona en pallets.Para el transporte del jugo concentrado se utilizan vapores Reefer a una temperatura de 0º C, para el jugo clarificado y de - 20º C, para el jugo con pulpa. Algunas empresas exportadoras -de ambos productos- se agrupan para negociar la contratación de los buques, a partir del mes de diciembre y enero. Sin embargo, no existe asociación para la venta del producto.

3.4.4. La industrialización de la manzanaDentro del proceso productivo y dando mayor valor agregado, es posible encontrar varias empresas que se dedican a la producción de jugos obtenidos por concentración del jugo de distintas variedades de manzana que cumpla con las exigencias del Código Alimentario Argentino. Existen dos tipos de jugos concentrados de manzana: el “clarificado” (70º-71º Brix) que se emplea en la industria de jugos y como edulcorante para gaseosas, y el denominado “con pulpa “o “cloudy” (45º Brix) para jugos y néctares. Además de los grados Brix, la acidez es otra importante especificación técnica considerada al momento de la comercialización. El jugo concentrado producido en Argentina presenta valores de acidez media que oscila entre 1,4-3 %. El 80% de lo industrializado tiene como destino la molienda para jugo concentrado. La industria emplea

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

47

Page 48: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

aproximadamente 6,9 Kg. de manzana para obtener 1 Kg. de jugo concentrado. Esa relación varía en función del nivel tecnológico del establecimiento.El volumen de jugos exportados durante el año 2006 fue similar al del año anterior y se verificó una leve mejora en el precio. Durante el 2006 continuó el aumento del volumen de las exportaciones deshidratadas, tendencia que se manifiesta en los últimos cinco años. Más de la mitad de la producción argentina de manzanas se destina a industria, debido al gran volumen de fruta que no cumple con las crecientes exigencias de calidad del mercado Internacional y local.

3.4.4.1. Las empresas industrializadorasExiste una red de agroindustrias elaboradoras de jugos concentrados, sidra, deshidratados, conservas, dulces, mermeladas y jaleas, integrado en gran parte por PYMEs, que producen principalmente jugo clarificado con la calidad que demanda el mercado norteamericano. Existen una veintena de empresas en la región y Mendoza, aunque tres empresas concentran más de la mitad de la producciónEl 60% de las plantas están instaladas en Río Negro y el 40% restante en Neuquén y Mendoza. Río Negro aporta el 65% de la materia prima industrial. La mayoría de las empresas están nucleadas en la CINEX (Cámara Argentina de la Industria y Exportación de Jugos de Manzana, Peras y Afines), con sede en Cipolletti (Neuquén). La capacidad instalada es de aproximadamente 100 mil Ton. Existe capacidad ociosa por tratarse de una producción estacional. El nivel de ocupación del sector es de 1.000 a 1.100 puestos de trabajo y utiliza mano de obra calificada, observándose en los últimos años que se han realizado inversiones que, apuntan a mejorar la eficiencia del proceso. La tecnología utilizada es de origen italiano y norteamericano.En el análisis de las empresas productoras, es posible observar una integración vertical de algunas empacadoras, formadas por cooperativas que industrializan la producción.Normalmente, la industria acuerda un precio con el sector primario, que obviamente es más bajo que el fresco para consumo y el mismo suele ser poco rentable. A continuación se detallan las principales firmas detectadas en este rubro:

Empresas elaboradoras de jugo concentrado de manzanaRÍO NEGRO MENDOZA NEUQUÉN

COOP. AGRÍC. COLONIA CHOELE CHOEL JUGOS DE CUYO S.A. JUGOS DEL SUR S.A.COOP. DE COLONIA JULIA Y ECHARREN

LTDA.NATURAL AGRI S.A.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

48

Page 49: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

GOLD JUICE S.A. SOWER S.A.JUGOS S.A.PROIN S.A.

JUGOS DEL SUR S.A.ZUMOS ARGENTINOS S.A.

Argentina se convirtió en el tercer productor y exportador mundial -en volumen- de jugo concentrado de manzana, con una participación del 14% y del 11% respectivamente.

3.4.5. Diagrama de la cadena de valor en la industria de la manzana

Fuente: UIA Bibliografía citada

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

49

Page 50: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.4.5.1. Los exportadores y el mercado mundial de jugos de manzana

En 2004, la producción mundial de jugos fue de 1,2 millón de ton., 2,5% superior al año anterior, donde en el período 1999/2004, la producción mundial de jugo concentrado de manzana aumentó el 30%, presentando una tendencia creciente. Este aumento se explica por el extraordinario avance de China -principal productor-, que elabora la mitad del total mundial y crece a una tasa promedio anual de 40%., donde Argentina lidera la producción de jugo concentrado en el hemisferio sur. Casi la totalidad de la producción mundial se exporta, correspondiendo la mitad a China -el principal abastecedor- con 528.000 tones. De jugo concentrado, apreciándose pro el lado de los consumidores que tanto Japón como los países europeos demandan jugos con alto porcentaje de acidez, por lo que respondiendo a esas exigencias, China está incorporando plantaciones con variedades de manzana de alta acidez. Alemania es el principal importador mundial, con el 50% de las compras, seguido por EE.UU. que suma el 40% de la demanda mundial., mientras que Argentina, Chile y China son los principales proveedores de EE.UU. El crecimiento en la demanda mundial de jugo concentrado de manzana, no sólo se debe a la mayor elaboración de jugos puros o mezcla, sino también a su uso como aditivo en cosméticos y en la industria farmacéutica y como edulcorante, sin embargo en el 2005, el precio internacional se redujo en 20%, debido principalmente ar la mayor oferta mundial. La presencia de China en el mercado internacional, ha sido un factor determinante en la baja de precios. El 95 % de la producción nacional de jugo concentrado se exporta, fundamentalmente, a los Estados Unidos -a donde ingresa por el puerto de Filadelfia- abasteciendo algo más del 30% de ese mercado. La salida de la Argentina es por el Puerto de San Antonio Este. Esto refleja una alta dependencia del mercado norteamericano, que demanda jugo concentrado clarificado. En el período 1999-2004, los envíos a EE.UU. disminuyeron a una tasa promedio anual de 10% en volumen, mientras que el precio FOB por tonelada creció 3% en todo el período. En 2004, se pagó US$ 950 por el ton. De jugo argentino. Argentina lidera la exportación de los países del hemisferio sur, superando a Chile. La posibilidad de aumentar los envíos argentinos a Japón y el sudeste Asiático resulta poco factible, dada la fuerte competencia de China. China, exporta importantes volúmenes de jugo concentrado: Coloca cerca de 43 mil toneladas en el mercado de EE.UU., cubriendo el 20% de la demanda, aunque con un producto de inferior calidad al de Argentina. La comercialización se realiza a granel, en tambores de plástico o de chapa, de 307 Kg. o en bins de madera con una capacidad de 1.535 Kg. netos. Para el transporte del producto se utilizan vapores Reefer a una temperatura de 0º C para el caso del jugo clarificado y de -20º C para el jugo con pulpa. Algunas

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

50

Page 51: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

empresas exportadoras se agrupan para negociar la contratación de los buques, a partir de diciembre y de enero. Sin embargo, no existe asociación para la venta del producto. El aumento de la oferta mundial, implica para Argentina mayores exigencias en cuanto a calidad y la necesidad de buscar alternativas para reducir los costos. A las exigencias de trazabilidad, HACCP y buenas prácticas de manufactura (BPM) que ya imponía EE.UU., se sumó el cumplimiento de la ley de Bioterrorismo que entró en vigencia en diciembre de 2004.

3.4.5.2. El consumidor internoEn este sentido, mientras que en Europa el consumo de manzanas se ha estabilizado en 18 kg/ habitante/año (como fruta fresca y transformada) en nuestro país ronda los 6 kg/habitante/año. El mercado doméstico tiende a consolidarse, como consecuencia de la mayor preferencia por el consumo de jugos y gaseosas. El jugo concentrado que no se exporta, se vende a fábricas de bebidas locales que lo diluyen, lo mezclan o lo utilizan como edulcorante para gaseosas y lo envasan con marcas registradas.

3.4.5.3. Análisis F.O.D.A. de la industria de jugos de manzana

Fortalezas Localización industrial cercana a la zona de producción de manzana. Reconocimiento internacional de la calidad del producto argentino. Alta inversión en procesos industriales. Disponibilidad de servicios portuarios y de transporte. Adecuada coordinación entre los exportadores en la contratación de fletes.

Oportunidades Alta demanda potencial de EE.UU. Crecimiento del consumo interno de gaseosas y jugos.

Debilidades Empleo de variedades de manzana de menor rendimiento industrial y

grado de acidez. Alta dependencia del mercado norteamericano. Altos costos fijos por capacidad ociosa. Elevados costos de flete por distancia.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

51

Page 52: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Endeudamiento en algunas empresas

Amenazas Aparición de China como nuevo oferente. Caída de los precios internacionales. Crecimiento de Chile como oferente.

3.5. La cadena de valor de la cerezaLas cerezas, al igual que las frutas finas, presentan algunas características, principalmente comerciales, referidas al tipo de mercado al que se dirigen, al uso al que se destinan y a las necesidades de manejo postcosecha (necesidad de mantener las cadenas de frío, susceptibilidad a daños por golpes) diferentes a las que se han analizado hasta ahora...Entre los aspectos internacionales, se observan cambios en los hábitos de los consumidores de los países con altos ingresos, buscando productos diferenciados, de mayor calidad, variedad y sofisticación. En el caso de las frutas finas se verifican tanto para el consumo en fresco como para su uso en postres, productos lácteos diferenciados, dulces, golosinas. Estos procesos son observables en los mercados externos y también en el mercado interno. El fuerte crecimiento de producción y exportaciones de las frutas finas en la Argentina se basa en la existencia de condiciones naturales apropiadas para estos cultivos. Una de esas condiciones es que gran parte de la producción de cerezas y frambuesas se realiza en zonas libres de mosca de los frutos, cuya presencia es una traba para muchos mercados. También en esas zonas, por la escasa presencia de plagas, pueden llevarse adelante como producciones orgánicas. La ventaja de la contraestación, común con otros países del Hemisferio Sur, crea un nicho a disputar, como ocurre con otros productos. Aparentemente por esta característica de ventana temporal, estas frutas enfrentan bajos aranceles en los mercados más importantesCon relación a la rentabilidad, estas oportunidades han sido extraordinarias en la segunda mitad de la década del 90, por el sostenido aumento de precios en el mercado internacional. El nivel de producción actual muestra que la expansión se inició hace ya varios años, permitiendo a los productores aprovechar las condiciones económicas vigentes, en las que el nuevo régimen cambiario aumentó aún más los posibles beneficios.

3.5.1. Mercados de exportación de las cerezasEn cerezas, las importaciones mundiales se estiman en 400 millones de dólares. Los principales compradores son Japón y Alemania con una participación del 28 y

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

52

Page 53: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

19% respectivamente; muy detrás le siguen el Reino Unido, 8%; Taiwán, 6% y Canadá, 5%. Es importante advertir el rápido aumento en los volúmenes de importación, así para el bienio 1990/91 rondaban las 115 mil toneladas, aumentando un 46% hacia el bienio 2000/01, superando las 168 mil toneladas. En el ranking de exportadores, los Estados Unidos se posicionan como primer exportador mundial con una participación del 41% en volumen y del 55% en valor. El segundo, España, es a su vez el mayor exportador de la Unión Europea, con un volumen promedio que se superaba las 15 mil toneladas y una participación en valor de casi el 9% del mercado mundial. En el Hemisferio Sur, Chile, el mayor exportador, ocupa el tercer lugar en participación en el valor mundial, superando ampliamente los 20 millones de dólares y representando el 6, 5% del mercado de exportación mundial.

EXPORTACIONES DE CEREZAS EN TN

0

1000

2000

3000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fund. Ege con datos de Senasa

Las exportaciones de cerezas frescas de la Argentina en el período que comprende los años 1991–2001 pasaron de un valor de 6.600 dólares en 1991 a 4 millones en 2001 y alrededor de 6 millones en la actualidad. 5

Las exportaciones argentinas de cereza tienen como destino los principales países de la UE. El precio pagado por estos países oscila entre los US$ 3,59 y los US$ 3,95 por kg, siendo el precio promedio de exportación de la Argentina de US$ 3,78 por kg. Brasil, que al principio del período fue el principal comprador, a partir de 1995 comienza a perder participación y ocupa el 10° lugar con sólo el 1,12% de las exportaciones por destino. Esta situación coincide con una mejor colocación de la mercadería dado por una mejora en el precio que aumenta de US$ 1,6 a US$ 3,78 por kg.

5 Durante el 2005 el Senasa certificó exportaciones de cerezas a distintos destinos por 2.400 toneladas y 5.884.000 dólares.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

53

Page 54: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE CEREZAS EN % POR PAÍS

Gran Bretaña

49%España

16%

Holanda13%

Francia11%

Otros11%

La Argentina importaba tradicionalmente cerezas, en cifras cercanas al millón de dólares. Con el incremento productivo reciente, no sólo aumentaron las exportaciones sino también se sustituyeron importaciones. Estas, que en algún momento se acercaron al millón de dólares, se han ido reduciendo a un nivel mínimo, para desaparecer en 2002.

3.5.2. Actividades básicas: Los productores en la Patagonia y en Neuquén

En cereza, ha habido una expansión muy destacada en los últimos años. Por lo general en regiones, existe una mayor proporción de pequeños productores, las limitaciones principales señaladas en las provincias de Santa Cruz y Chubut se refieren a los problemas de escala y las dificultades que ello acarrea para el acceso al crédito, lo que afecta a la incorporación de tecnología en la producción y construcción de instalaciones de frío.Ello no ha impedido que los agricultores en la Región Patagonia Sur, actualmente estén certificada o en vías de certificación de la normas Eurepgap al igual que los galpones de empaque, lo cual es importante si se tiene en consideración que en los mercados Europeos ha habido cambios en el hábito de consumo, se tiende a privilegiar la calidad y sanidad antes que la cantidad a bajo precio, por lo que se presenta un cambio de venta de productos no tipificados (commodities) por aquellos productos diferenciados. La superficie neta en producción de la Región Patagonia Sur es de aproximadamente 450 hectáreas.Para el caso de la provincia de Neuquén, una de las particularidades que enfrentan los productores, es que la época de cosecha de las distintas variedades oscila entre principios de Noviembre a mediados de Diciembre, un poco más tarde que en Mendoza, pero más temprano que en Mar del Plata, Chubut y Santa

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

54

Page 55: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Cruz, generando una ventana comercial tanto en el mercado interno extrazonal como para el mercado externo. En tres años Neuquén logró una privilegiada posición como productora de cerezas. La producción de cereza se encuentra en un proceso de expansión en su superficie cultivada en la región que alcanza en la actualidad a 900 hectáreas. (Año 2006).Los agricultores se encuentran con tierras aptas, riego garantizado, clima propicio y un sólido respaldo de infraestructura para su selección, empaque, conservación y comercialización, lo que le otorga un promisorio futuro, como así también a las constituyen en el puntal de las frutas finas que son analizadas con posterioridad. Con alrededor de 600 toneladas anuales la provincia se ubica en el segundo lugar detrás de Mendoza y proyecta un interesante crecimiento.La reciente declaración de la Patagonia como zona libre de mosca por parte de Estados Unidos, sin duda el principal mercado, convierte a este cultivo es uno de los más favorecidos en el concierto mundial. Esta alternativa permite hacer despachos espontáneos, vía aérea, en momentos en que en aquel país está en contra estación respecto de Argentina y se está en una época de alto consumo.Las principales limitantes para el desarrollo del cultivo en el Alto Valle han sido: la falta de tecnología y logística específicas necesarias, pues la velocidad de los procesos de acondicionamiento, frío y carga requeridos por esta fruta es muy alta; la escasa existencia de plantaciones intensivas donde esta especie sea el cultivo principal orientado a la exportación y sólo los excedentes vendidos en mercado interno, así como la precisión de todo el proceso comercial posterior.En los temas de manejo de cosecha y postcosecha hay quienes ven las principales trabas, teniendo en cuenta que se trata de un fruto delicado y que los mercados son lejanos. Hay que tener en cuenta que la cereza, a diferencia de la costumbre de la zona con manzanas y peras, es una especie altamente perecedera, donde hay que cosechar con extremo cuidado porque es extremadamente delicada. Hay muchos frutitos por árbol, no maduran en forma homogénea, hay que hacer varias cosechas seleccionadas, hay mucha mano de obra involucrada y es muy sensible a la deshidratación.Por lo tanto desde que se cosecha, la manipulación tiene que ser cuidadosa y se tiene que llegar al empaque para poder refrigerarlo con un sistema de enfriamiento por agua, rápido, de manera que el producto pueda durar.Un caso que merece especial atención es el caso de una explotación de 45 ha en la provincia de Neuquén, fruto del proceso de colonización El Chañar, III Etapa que es analizado en otra parte de este informe. La estructuración de este proyecto es innovadora, por lo que los actores no son representativos del resto de la provincia. El proceso de ocupación del suelo se caracterizó por instalar en los lotes a colonizar, el sistema de riego interno automatizado por goteo o microaspersión y ofrecer la conducción técnica de los cultivos, lo que cuenta con apoyo financiero del Banco de la Provincia de Neuquén.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

55

Page 56: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Asimismo, la Intendencia respectiva ha desarrolla acciones para establecer cursos de nivel medio en fruticultura como forma de capacitar y retener jóvenes en la zona a la vez que hacer disponible la mano de obra capacitada para los diversos emprendimientos de la región. Este es así un caso particular, porque restricciones habituales en otros casos, como el financiamiento, o la gerencia profesionalizada, están resueltas, de modo que el entramado social y necesidades son particulares de la región.

3.5.3. El sector Los serviciosLas acciones públicas en materia de infraestructura para la exportación cobran una importancia singular por la localización de estas producciones. Estos casos exitosos ponen de relieve que para que las PYMEs agropecuarias participen de procesos dinámicos y orientados a la exportación, es necesario generar algunas de las condiciones que determinaron el éxito de las empresas más grandes, que llevan hoy la delantera en la exportación: escala, organización de la cadena, disponibilidad de recursos financieros. Los programas públicos tienen que buscar instrumentos que estimulen la asociación de los pequeños productores, el mejoramiento de su nivel gerencial y su fortalecimiento para ser sujetos de crédito.La disponibilidad de técnicos y operarios preparados para el manejo de esta fruta, junto a la infraestructura para su producción y tres plantas proceso de enfriado, clasificación, empaque y conservación, sitúan a la provincia en inmejorables condiciones para afianzar la producción de cerezas.Existen en la zona importantes ventajas comparativas para llevar adelante la producción de cerezas, entre otras una región con larga tradición frutícola, importantes inversiones en activos fijos que necesitan poca adecuación, mano de obra especializada, cercanía a un aeropuerto internacional con capacidad para exportación de frescos, infraestructura de servicios diseminada por todo el Alto Valle, para sólo destacar las más notorias.

3.5.3.1. Control SanitarioEl Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de las Frutas (PROCEM), implementado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa, gestionó el reconocimiento de área libre de la plaga. Estados Unidos levantó la restricción del tratamiento cuarentenario para la exportación de cerezas provenientes de la región patagónica informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).La medida adoptada por el servicio sanitario de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) es consecuencia del reciente reconocimiento, por parte de ese organismo, de área libre de Mosca de las frutas a la región patagónica.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

56

Page 57: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

El Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de las Frutas (PROCEM) es implementado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa que gestionó el reconocimiento de área libre de la plaga. La disposición de Estados Unidos significa que la producción de cerezas no necesitará el tratamiento cuarentenario para ingresar a Estados Unidos, posibilitando, incluso, envíos aéreos.Para ello se utilizará un plan de trabajo de preembarque para exportación que incluye la posibilidad de realizar la inspección entomológica tanto en el lugar de origen –Senasa de Villa Regina-, como en las oficinas del organismo sanitario en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, previo al embarque. 

3.5.4. Los consumidores internosEn el caso de cerezas, según las cifras, el consumo interno sería de 7.300 toneladas, lo que significaría alrededor de 200 gramos per cápita, cifra factible dado que el consumo sumado del resto de las frutas puede estimarse, en términos muy gruesos, en torno a los 40 a 50 kg per cápita anuales.El consumidor se concentra en la Ciudad de Buenos y las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza. El escaso consumo per cápita de nuestro país justifica afirmar que el mercado interno es incipiente, razón por la cuál a la hora de negociar con los grandes bloques, nuestra producción está en desventaja. Máxime si hemos preparado a una parte de la producción para la exportación en fresco.En todas las frutas finas, una logística adecuada es esencial para llegar a los mercados con calidad y frescura, y en las fechas más convenientes. En este sentido, dos cuestiones son críticas: la primera es la reducción de los tiempos de transporte para la fruta para aprovechar los nichos de precios, con relación a lo cual hay limitaciones en la infraestructura general (rutas, aeropuertos, distancia de éstos a las zonas productivas, frecuencias de vuelos, etc.); y el acceso a crédito para construir instalaciones de la cadena de frío.

3.5.5. Análisis FODA

Fortalezas Agroecológicamente es una zona apta. Producción contraestación Hemisferio Norte. Productores con conocimiento de la actividad Existe infraestructura de packing y frío de los cultivos de manzana y pera Hay instituciones de investigación y extensión. Disponibilidad de tierras

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

57

Page 58: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Tecnología de producción en el país.

Debilidades Falta desarrollo y asociativismo en la cadena de producción. Escaso volumen para la exportación. En algunas especies falta experimentación adaptativa Falta de cultura en el productor en el manejo de normativas de calidad,

buenas prácticas de manejo, normas ambientales. Cultivos de alto requerimiento de mano de obra estacional.

Oportunidades Mercado de exportación con demanda insatisfecha. La industria láctica podría ser demandante. Oportunidad de incorporar a la mujer. Precios rentables Complementariedad entre las producciones en el uso de la infraestructura. Posibilidad de crear un volumen diversificado de frutas finas.

Amenazas Que no se prosperen proyectos asociativos con economías de escala, de

pequeños productores. Manejo desordenado de la comercialización cuando aumente la oferta. El mercado interno es muy limitado. Excesos de producción de otros países, que hagan caer demasiados los

precios. Políticas fiscales negativas.

3.6. Frutas FinasLos berries constituyeron uno de los grupos de productos más dinámicos del comercio alimentario mundial durante la década 1996-2005. Las especies de mayor relevancia económica son: el arándano, la frutilla, la frambuesa y las moras arbustivas.Las 4,5 millones de toneladas de berries producidos en el mundo representan aproximadamente el 2% de la producción mundial de frutas. El 72% corresponde a la frutilla, el 10% a los arándanos, el 9% a la frambuesa y, del resto, el 70% corresponde a las moras arbustivas. Ese mismo orden de importancia sigue el comercio mundial. EE.UU. es el principal productor de arándano y frutilla, en tanto que la Federación Rusa lidera la producción de frambuesa y moras. La

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

58

Page 59: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

comercialización mundial de berries también está concentrada en el hemisferio norte; Alemania, EE.UU., Francia y Canadá compran el 60% de la oferta total.Pese al pequeño volumen comercializado a nivel mundial, son muy importantes los valores obtenidos como fruta fresca de contraestación. Durante el período analizado, la demanda mundial fue creciente e insatisfecha, como consecuencia del mayor consumo de Estados Unidos y otros países desarrollados del Hemisferio Norte, en buena medida impulsado por las excelentes cualidades nutricionales de estas frutas. Esta tendencia será consistente en tanto cierto perfil de consumidores dispuestos a pagar precios superiores a los que se pagan por frutas tradicionales, siga considerando los berries como una “delicatessen”.El 90% del volumen mundial, se comercializa como fruta congelada.

3.6.1. Panorama nacionalA excepción de las frutillas, el desarrollo de los berries es muy reciente en Argentina. Durante los últimos 10 años se ha registrado un significativo aumento en la superficie cultivada, producción y posicionamiento de mercado, proceso facilitado por la mayor demanda mundial. Se trata de una actividad en expansión y que mejoró su competitividad tras la salida de la convertibilidad en 2001, cotizando como fruta de contraestación tanto en fresco como en congelado.En nuestro país, la superficie cultivada se distribuye en varias provincias, pero en el caso de las frambuesas, moras arbustivas y grosellas, más del 70% se concentra en la Patagonia (Comarca Andina del Paralelo 42º y Alto Valle de Río Negro y Neuquén). El arándano alcanza mayor desarrollo en la región pampeana: la mitad en Entre Ríos (Concordia) y alrededor del 40% en Buenos Aires, aunque en los últimos años se ha sumado Tucumán como una zona de importancia. El 60% de la frutilla se cultiva en Santa Fe (Coronda), mientras que Tucumán aporta el 25% del total nacional. Se estima que en el país se producen 3.000 toneladas de arándano, 600 de frambuesa, 300 de moras arbustivas, 21.000 de frutilla y alrededor de 30 toneladas de grosella (éste último dato corresponde sólo a la Comarca Andina).Salvo para el caso de los arándanos, en que el 90% de la producción se exporta en fresco, el resto de las frutas son consumidas fundamentalmente en el mercado interno. Su principal destino es la industria, que las transforma en dulces, mermeladas, jaleas, confituras, conservas, salsas, licores y aguardientes.En los valles cordilleranos patagónicos - región que cuenta con claras ventajas comparativas para el cultivo de berries- funcionan actualmente una veintena dulcerías, 2 de las cuales certificaron su producción como orgánica, a su vez es cada vez son más las industrias que incorporan estos frutos a sus productos, como sucede con los lácteos, golosinas, té, entre otros.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

59

Page 60: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.6.2. Mercados externos para ArgentinaEntre 1996 y 2005, las exportaciones argentinas de berries frescos crecieron a una tasa promedio anual de 64%, en tanto las ventas de congelados treparon un 60% por año. En el primer caso, el aumento se vio impulsado por la evolución del arándano y en el segundo la que más incidió en la tasa promedio fue la frutilla congelada.En 2005, las exportaciones en fresco representaron 28,5 millones de dólares, mientras que por berries congelados se facturaron US$ 10,5 millones. Las exportaciones de frutos frescos se concentran en el período agosto-febrero y, a excepción de los envíos al mercado regional, el principal medio de transporte es el avión. Otra característica común es la alta concentración del comercio en pocos exportadores.Durante el último decenio, EE.UU. se consolidó como principal comprador del arándano fresco argentino (se consume durante la celebración del Día de Acción de Gracias).Dada la creciente expansión que experimenta el arándano, se estima que Argentina ya alcanzó el segundo lugar como exportador mundial. Los berries congelados se despachan a lo largo del año, principalmente por buque, y tal como sucede con el producto fresco, es alta la concentración de los envíos en pocas manos. EE.UU. se mantuvo como el principal demandante de frambuesa y frutilla congeladas argentinas.

Exportación de Berries (Tn)

05000

100001500020000

2003 2004 2005 2006

Fund. Ege con datos de Senasa

3.6.3. ImportacionesA partir de 2001, comenzó un proceso de sustitución de importaciones que fue notorio en todos los berries, tanto frescos como congelados. Esta reactivación del mercado interno, se vio favorecida por la demanda de la industria local, que hasta ese momento se abastecía fundamentalmente de materia prima importada

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

60

Page 61: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

de Chile. Actualmente, sólo se importan unas 400 toneladas de frambuesa congelada desde Chile, con destino industrial. Para el mercado local se estima mayor demanda de frambuesa y moras fresca. Asimismo, será creciente el requerimiento interno de berries por parte de la industria.

3.6.3.1. Análisis por producto: Frambuesa roja o raspberry

La frambuesa es uno de los frutos de clima templado de mayor precio unitario en el mercado fresco y con alta demanda por parte de la agroindustria. La producción mundial de frambuesa fresca -que promedia las 412 mil toneladas- y el consumo mundial están concentrados en el hemisferio norte. Este panorama, favorece la venta de frambuesa en contraestación con un importante diferencial de precio para la fruta fresca exportada desde los países del hemisferio sur.El 90% de la producción mundial de frambuesa se congela con destino industrial, principalmente para la elaboración de jugos concentrados, Argentina tiene una muy baja participación en el contexto mundial, pero el sector ha adquirido competitividad a partir de la salida de la convertibilidad, sumándose además una importante sustitución de las importaciones. Sólo el 14% de la producción nacional de frambuesa se exporta, casi exclusivamente como producto congelado; el mayor consumo de frambuesa en el mercado local es a través de dulces, confituras, jaleas, salsas, licores, conservas, productos lácteos y golosinas entre otros alimentos.La frambuesa puede comercializarse como producto fresco o congelado. Para obtener una producción de frambuesa de alta calidad, se requiere la aplicación inmediata de frío luego de la cosecha, que permita el tratamiento postcosecha y su posterior almacenamiento. El congelamiento del fruto puede ser en forma individual a través de 2 sistemas: IF (Individual Frozen) y IQF (Individual Quick Frozen). En ambos casos, la fruta se almacena a -18º C, pero en el IQF el tiempo de congelado es menor (se completa en 20 minutos). Aún en Argentina el sistema IQF no está desarrollado para frambuesa. El otro método es el congelado en bloques, que se utiliza para fruta sobremadura o dañada con destino industrial. En este caso, la fruta se congela en bolsas y se almacena a -18º C. En este caso, el tiempo de congelado promedia las 12 horas.

3.6.3.2. El mercado mundialLa producción mundial de frambuesa se sitúa en el orden de las 412 mil Ton., concentrándose el 90% en los países del hemisferio norte. Durante el período 1999-2004, la producción mundial creció a una tasa promedio anual de 1,5%, sin embargo, el consumo mundial transita por una etapa de demanda insatisfecha, originando situaciones de precios elevados en algunos países desarrollados. Rusia lidera la producción mundial con el 30% del volumen total, seguido por

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

61

Page 62: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Serbia y Montenegro (15%); ambos países consumen toda su producción. EE.UU. y Polonia también son importantes productores de frambuesa aportando cada uno el 10%. Chile -con 35.000 toneladas- es el principal productor del hemisferio sur, La participación de Argentina a nivel mundial es insignificante. El 90 % de la frambuesa mundial se congela, para ser transformada por la industria principalmente en jugo concentrado. Los países productores del hemisferio norte presentan una depresión en la disponibilidad de fruta fresca desde diciembre hasta abril, época que coincide con la cosecha de frambuesa en el hemisferio sur. En 2004, las exportaciones mundiales de frambuesa fresca sumaron 109 mil toneladas, con un precio promedio de US$ 2.000 por tonelada. Los principales oferentes mundiales son EE.UU. y Polonia que exportan cada uno el 30% del total de frambuesa fresca. EE.UU. se perfila como el principal exportador, dado que viene creciendo a una tasa promedio anual de 40%. Para EE.UU., el volumen exportado de frambuesa fresca representa el 5% del total exportado de frutas finas (berries y cherries). México -que crece a una tasa similar a la de EE.UU.- aporta el 15% a la oferta mundial, en tanto España exporta el 7% del producto fresco. Chile es el 5º exportador mundial de frambuesa fresca con el 5% del total. Brasil y Sudáfrica, son los países del hemisferio sur mejor posicionados luego de Chile, pero aportan menos del 0,5% cada uno. Las ventas mundiales de frambuesa congelada duplican en volumen al producto en fresco, pero el precio unitario es 25% menor, debido a que no se trata de un producto de contraestación como el fresco. El mercado de congelado es liderado por Polonia, que exporta el 30% del volumen total. Chile es el 2º exportador mundial frambuesa congelada, aportando el 23%, Bélgica exporta el 10% y Alemania el 5% del total. Nueva Zelanda es el país del hemisferio sur mejor posicionado luego de Chile, aportando el 1% de la oferta mundial de frambuesa congelada y exporta principalmente a los países asiáticos. Al igual que lo comentado para la producción, la demanda mundial de frambuesa está concentrada en el hemisferio norte y presenta tendencia creciente. EE.UU. consume el 20% de la oferta mundial de frambuesa fresca, Austria y Alemania, absorben cada uno el 15%, mientras que por Países Bajos ingresa el 10% del total. El consumo mundial de frambuesa congelada, es liderado por Alemania que consume casi el 30% del total.

3.6.3.3. Los productores argentinos de frambuesaEn Argentina, las principales zonas productoras de frambuesa son: la Comarca Andina del Paralelo 42º, el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y la provincia de Buenos Aires. La Comarca Andina es la zona por excelencia, aporta el 45% de la producción nacional y abarca las localidades de El Bolsón (sudoeste de Río Negro), El Hoyo, Epuyen y Lago Puelo (noroeste de Chubut). Esta área presenta las condiciones agroecológicas ideales para el cultivo de este berry.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

62

Page 63: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

En la comarca andina, la superficie cultivada con frambuesa, representa la mitad de la destinada en esa región a frutas finas. Los rendimientos oscilan entre 4,5 y 15 ton/ ha., pero sólo el 10% de los productores de frambuesa obtienen una productividad de 10 a 15 ton/ha, mientras que el 30% obtiene rindes que oscilan entre 4 y 7 ton/ha. Los productores de frambuesa de esta región, están asociados a la Cooperativa “Paralelo 42º”, que con sus cámaras frigoríficas logra atenuar el déficit zonal de este aspecto fundamental para la conservación post cosecha de la frambuesa.El Alto Valle de Río Negro y Neuquén -con rendimientos promedios por ha de 8 ton-, produce el 35% de la frambuesa total. Esta región se está transformando en una importante cuenca para el cultivo que se vislumbra como una interesante alternativa a la clásica producción de frutas de pepita; se espera que en los próximos años el alto valle juegue un rol preponderante en el abastecimiento de frambuesa congelada para el mercado interno y externo, para el cual cuenta con la infraestructura de sus cultivos clásicos: Pera y manzanaEn la provincia de Buenos Aires, existen dos zonas de producción bien diferenciadas: Mar y Sierras (Mar del Plata, Balcarce, Tandil y Azul) y los alrededores de Bs. As (Baradero, Capilla del Señor, Gral. Rodriguez, Luján y San Andrés de Giles). En general, las áreas cultivadas con frambuesa no superan las 2 ha., surgiendo esta actividad como alternativa para elevar la rentabilidad de las explotaciones.La zona de Mar y Sierras, cuenta con la ventaja de la alternancia de temperatura entre el día y la noche durante la época de producción (favorece la obtención de frutos más dulces, o sea, con mayor grados Brix), mientras que la segunda zona descripta presenta como aspecto favorable la cercanía a los principales centros de consumo y vías de salida para exportación. En la provincia de Bs. As. se obtienen rendimientos que oscilan entre 6 y 7 ton/ha. Si bien el objetivo final es la exportación, aún gran parte de la producción se destina a la fabricación de dulces. También se están desarrollando emprendimientos puntuales en las provincias de Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe. En el departamento de Malargüe (Mendoza), se construyeron dos viveros automatizados destinados a la producción anual de 300.000 plantines de frambuesa.El cultivo de frambuesa puede mantenerse en producción por aproximadamente 12 años, alcanzando rendimientos estables a partir del 4º año. Rendimientos menores a 4 ton/ha se consideran no rentables para una explotación comercial. Para la comarca andina, se estima que se necesitan entre US$ 10.000 y US$ 12.000 para implantar una hectárea de frambuesa, mientras que para la zona del alto valle de Río Negro y Neuquén, el costo por hectárea oscila entre US$ 8.000 y US$ 10.000. En la estructura del costo de implantación, las plantas representan el 80%. En la zona de El Bolsón (Río Negro), se encuentra el mayor vivero de plantines de frambuesa de la Argentina.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

63

Page 64: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.6.3.4. Las exportaciones argentinasCon la salida de la convertibilidad, la producción argentina de frambuesa comenzó a sumar competitividad, cotizando en el exterior como fruta fresca de contraestación y fruta congelada.

Frambuesa frescaEn Argentina, aún es escasa la experiencia en exportación de frambuesa fresca. Si bien los volúmenes exportados son bajos, la frambuesa fresca se ubica en 2º lugar luego del arándano si se considera el precio FOB por tonelada. En 2004 los envíos de frambuesa fresca alcanzaron sólo 200 Kg.El 97% de las exportaciones tuvieron como destino Alemania, que pagó un precio FOB de US$ 7,8 el Kg. de frambuesa. El resto fue adquirido por Francia. Los compradores tradicionales de frambuesa fresca argentina fueron Italia y el Reino Unido, pero en 2004 no efectuaron compras. EE.UU. es un buen mercado potencial para el producto fresco argentino -debido a las ventajas de la contraestación-, pero son altos los requerimientos de sanidad y calidad que impone. Actualmente, EE.UU. mantiene barreras fitosanitarias para la frambuesa fresca argentina, por considerar que es hospedera de mosca de la fruta. Cabe destacar, que las regiones cultivadas con frambuesa desde Bariloche hacia el sur de Argentina están libres de esta plaga.La mercadería fresca es transportada por avión, refrigerada, en el mes de enero y un exportador concentra casi el total del volumen exportado.

Frambuesa congelada En 2004, los envíos de frambuesa congelada argentina sumaron 80 ton. con tendencia creciente. El volumen exportado se duplicó con respecto al año anterior, mientras que el precio promedio por tonelada creció 30%. La mitad de los envíos se dirigieron al Reino Unido, país que en 2004 pagó US$ 2.100 por la tonelada de frambuesa congelada argentina. El segundo y nuevo comprador fue EE.UU., que absorbió el 25% (*) Enero-Agosto de las exportaciones argentinas, Alemania el 15%, mientras que Canadá compró el 9% del producto congelado.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

64

Page 65: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Exportaciones Argentinas de frambuesa congelada

Fuentes: Datos del INDEC.

Casi la totalidad de la mercadería sale por el puerto de Buenos Aires en vapores Reefer a una temperatura de -18º en cajas de 15 Kg. (tal como se vende a EE.UU.), aunque el envase puede variar según los requerimientos del comprador.El 90% de las ventas se concentran entre febrero y mayo. Un exportador concentra el 50% de los embarques y los dos primeros, el 80%.

3.6.3.5. Las importaciones argentinasLa devaluación de la moneda argentina a comienzos de 2002, generó un proceso de sustitución en el mercado importador de frambuesas, no registrándose ingresos del producto fresco a partir de 2004. Continúan las compras externas de frambuesa congelada, pero con tendencia decreciente; el volumen se acerca a las 480 toneladas, con un precio promedio CIF por tonelada de US$ 1.500. El 95% de la mercadería proviene de Chile por vía terrestre.Durante los primeros ocho meses de 2005, el volumen importado de frambuesa congelada chilena se redujo a la mitad, con respecto a igual período del año anterior.

3.6.3.6. El consumidor localEl principal centro consumidor de frambuesa fresca es Buenos Aires, fundamentalmente estratos de alto poder adquisitivo. El producto fresco se vende en potes de pet con 150 a 170 gr. de frambuesa. La frambuesa congelada (individual y en bloque), se comercializa en bolsas de polietileno de 100 micrones dentro de cajas de cartón corrugado. En este caso, el peso total es de 15 kg.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

65

Page 66: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Durante los últimos tres años, el consumo fresco per cápita ha experimentado cierto crecimiento, pero aún es 4 veces inferior al registrado en el mercado chileno.Al igual que lo sucedido con las exportaciones argentinas, la devaluación del peso reactivó el mercado interno de la frambuesa. Se generó una mayor demanda por parte de la industria procesadora, que históricamente se abasteció de Chile. Este proceso está provocando un incremento en los precios al productor.Del volumen comercializado en el mercado interno, el 80% se congela y es adquirido por la industria. El resto se comercializa en fresco a través de supermercados y verdulerías especializadas.Los precios varían entre US$ 6 y US$ 8 el kg. para la fruta fresca convencional y orgánica respectivamente. Los precios de la frambuesa congelada varían entre US$ 1,4 y US$ 2,2 el kg. para la fruta convencional y orgánica respectivamente.

3.6.3.7. Los industrialesLas industrias -que en la Comarca Andina suman unas 20- elaboran una variedad de productos con frambuesa tales como: a) Dulces, jaleas y confituras: Se caracterizan por su alto contenido de fruta y

se elaboran tanto con sacarosa (azúcar común), como con fructosa o con jugos concentrados de otras frutas (línea de productos denominada “All fruit”).

b) Asimismo, la oferta incluye productos convencionales y orgánicos, con contenidos calóricos normales y aquellos reducidos en calorías o “diet”.

c) Conservas: También denominadas frutas al natural, se preparan con fruta y almíbar liviano de azúcar común, tanto convencionales como las orgánicas.

d) Licores y aguardientes: preparados con 100 % de fruta. Todos estos productos se elaboran sin conservantes químicos, salvo los licores en los que el único aditivo empleado es el alcohol etílico grado farmacéutico.

e) Otros: La frambuesa también es utilizada como ingrediente en la elaboración de salsas, golosinas, yogures, helados e infusiones.

3.6.3.8. Análisis FODA de la frambuesa

Fortalezas Adecuadas condiciones agroecológicas Posibilidad de producir en contraestación con el hemisferio norte Buena productividad Alta calidad, sanidad y calibre de fruta para exportación

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

66

Page 67: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Valles cordilleranos patagónicos libres de la mosca de los frutos Adecuada tecnología post-cosecha Sinergia entre el sector productor y los estados provinciales Infraestructura proveniente del sector peras y manzanas.

Oportunidades Políticas provinciales de promoción a las inversiones Posibilidad de acceder a nuevos mercados Posibilidad de desarrollar el mercado interno Mejora del precio internacional para las producciones tardías Actividad demandante de mano de obra

Debilidades Baja disponibilidad de material vegetal certificado Escasa información regional acerca del comportamiento de las diferentes

variedades Insuficiente disponibilidad de mano de obra calificada Bajo nivel de asociativismo Incipiente red de servicio y logística Reducida capacidad de bodegas aéreas Ausencia de campañas de promoción del consumo interno

Amenazas Presencia de Chile y Sudáfrica como competidores en el hemisferio sur Ingreso de nuevos competidores como España y Marruecos, que están

desarrollando cultivos bajo cubierta Aparición de productos sustitutos Desarrollo de nuevas técnicas de conservación, que atenuaría la ventaja

de la contraestación Bajo nivel de precios en el mercado interno

3.6.4. FrutillaLa frutilla o fresa es conocida en el mundo con diferentes nombres: fresa o frutilla en español, fragola en latín, morango en portugués, fraise en francés, strawberry en inglés y terdbeere en alemán. La producción mundial de frutillas (según FAO) supera en la actualidad los 3 millones de toneladas, concentrándose el 80% en diez países. EE.UU. es el primer productor con 800.000 toneladas en el año 2003,

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

67

Page 68: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

siguiendo España, como el segundo productor mundial con menos de 400.000 toneladas. Argentina en unas 1000 has sembradas produce unas 21000 toneladas anuales, a lo largo del año y concentrándose la misma en las provincias de Santa Fe y Tucumán en un 74%.

DISTRIBUCION DE HA SEMBRADAS CON FRUTILLA POR PROVINCIA

45%

29%

18%

2%

6%

Santa FeTucumánBuenos AiresNeuquénOtras

FUENTE: Secretaria de Agricultura de la Nación.

En el contexto nacional, la frutilla es la fruta fina más difundida, la de mayor aceptación por parte del consumidor y cuenta con una demanda muy elástica. La producción nacional de frutilla rondaría las 30.000 toneladas. En las últimas décadas el mercado interno ha crecido sostenidamente ubicándose los dos principales abastecedores en la provincia de Tucumán y en Santa Fe, más específicamente, en el departamento San Jerónimo, seguidos por Buenos Aires.El calendario de inicio y fin de la producción de frutillas por provincia es el siguiente:

Santa Fe: producción a campo de fines de agosto a fines de diciembre y bajo protección, de mediados de junio hasta fin de año.

Buenos Aires: a campo hay una producción en la primera semana de febrero, luego desde mediados de marzo a mediados de mayo y luego desde mediados de septiembre a fines de diciembre. Mientras que bajo protección, comienza a mediados de febrero y se extiende hasta fines de noviembre.

Tucumán: la producción en pedemonte comienza a fines de marzo y se extiende hasta fines de noviembre y en los Valles de altura se extiende desde inicios de septiembre hasta fines de marzo.

Misiones: desde comienzos de septiembre a comienzos de Diciembre. Salta y Jujuy: desde mediados de febrero a fines de septiembre

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

68

Page 69: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Neuquén- Río Negro desde comienzos de diciembre hasta fines de febrero.

Superficie, rendimientos y producción de frutilla en Argentina-2003-

Provincia Producción (tn)

Rendimiento (kg/ha)

Superficie (ha)

Santa Fe 8750 25000 350Buenos Aires 2380 17000 140

Tucumán 7500 25000 300Corrientes 1547 13000 119Misiones 1000 10000 100

Neuquén-Río Negro 180 12000 15Salta-Jujuy 300 10000 30Mendoza 100 10000 10

Total Argentina 21757 15250 1064Datos FAO estimación

2003 9000 9737 900

Los precios de la frutilla destinada a industria son de la mitad de los precios de la frutilla comercializada en fresco (tanto en el MCBA como de exportación). Los precios de la frutilla varían según destino: fresco, industria, mercado local, nacional o exportación. En general la frutilla de calidad inferior se destina a industrialización y es la que tiene un menor precio; por el contrario el proceso de congelado IQF requiere fruta de muy buena calidad. En el mercado nacional los precios de la frutilla fueron decrecientes desde el año 1996. Según los datos de Mercado Central de Buenos Aires, el precio promedio mensual en dólares por kilogramo fue de 4, 25 en 1994 cayendo a 1,69 en noviembre del 2004.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

69

Page 70: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.6.4.1. Actividades básicas: Características de la producción en las principales zonas del país

El proceso productivo y consecuente agregado de valor a la frutilla está compuesto por tres grandes etapas interrelacionadas entre sí.

La primera de ellas comprende la siembra y cosecha de la frutilla. La segunda etapa incluye el congelamiento y la distribución del fruto. La tercera etapa engloba el procesamiento y comercialización.

3.6.4.1.1. Provincia de

Santa Fe

Debido a la expansión del cultivo en otras zonas del país, la zona santafesina posee, en la actualidad, un tercio de la superficie cultivada nacional y en la misma se obtiene un producto de reconocida calidad en los mercados más exigentes. En los últimos años se registró un sostenido aumento de los rendimientos por hectárea, debido a la incorporación de tecnología como el "mulching" de polietileno, nuevo cultivares de plantines de origen meristemático, fertirrigación, tratamiento de suelo, túneles, invernáculos, y otros avances. Por las características genéticas y agronómicas de los plantines utilizados en la zona, se ha logrado ampliar el período de cosecha, extendiéndolo desde mayo a principios de diciembre. La producción anual promedio de frutilla, en la zona de Coronda, es de alrededor de 9.000.000 kg/año, con un valor de producción que superó en el año 2003 los $16.000.000.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

70

Page 71: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

En el proceso productivo de la frutilla, que incluye las etapas de empaque, transporte y comercialización, se ocupan entre 2.500 y 3.000 personas por año. Eso significa un promedio de ocupación de mano de obra de 700 jornales por hectárea, verificándose la mayor ocupación en el momento del transplante y la cosecha. Actualmente, en la zona de Coronda, las empresas que llegan a una quincena, tienen productos elaborados como mermeladas, dulces, frutillas en almíbar, frutas para yogurt, pulpas para bebidas, mermeladas bajas en calorías y almíbares, entre otras.Las mismas tienen como destino, fundamentalmente, heladerías, industrias panaderas, empresas lácteas y fábricas de golosinas. Estas industrias tienen capacidad para procesar 4.000 tones. de frutillas al año. Del total de la producción de frutillas de Coronda y zona, el mayor porcentaje se destina al mercado "en fresco", que se distribuye entre los mercados Central de Buenos Aires, Avellaneda, Beccar, 3 de Febrero, Rosario y Córdoba, siguiéndole en cantidad, los volúmenes de frutilla destinados a la industria.

3.6.4.1.2. El cultivo de frutillas en la Provincia de Tucumán

En el país se cultivan 1.100 hectáreas con frutillas, de las cuales 290 (el 26 %) pertenecen a la Provincia de Tucumán. La zona tradicional de producción de frutillas en Tucumán es Lules, con 230 hectáreas. La otra región productora es Tafí del Valle, donde se producen plantines y también fruta fresca; para este último objetivo existen unas 60 hectáreas en los valles de altura, con características agroecológicas sumamente diferentes a las de Lules. Las características agroclimáticas de Lules son óptimas para la producción de fruta en el invierno: esta estación carece de lluvias de importancia, tiene un amplio período libre de heladas, los suelo sson de pH neutro a ácido y existe abundante dotación de agua de muy buena calidad. Originalmente, en esta área se producía tomate y otras hortalizas de primicia pero, los productores locales se fueron reconvirtiendo y paulatinamente la frutilla fue reemplazando a estos cultivos. Durante la década del 90, el cultivo de frutilla experimentó importantes avances tecnológicos que permitieron incrementar sustancialmente los rendimientos. Entonces, existían 420 hectáreas y el rendimiento promedio no superaba los 11.000 Kg por hectárea; las principales variedades eran Chandler, Oso Grande, Selva y Fern; el riego era por manto, aplicado sobre camellones de baja altura. Las innovaciones tecnológicas permitieron llegar a rendimientos de 40.000 Kg/ha. Para ello, los camellones se hicieron más altos (lo que favorece la precocidad, pues se aprovecha mejor el calor en el invierno) y se cambió el riego por manto por riego por goteo, realizándose además fertirrigación. Se introdujeron nuevos materiales vegetales de día corto como:

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

71

Page 72: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Milsei Douglas: variedad temprana, de alta precocidad y de muy buen sabor.

Sweet Charly: con características similares a la anterior. Cama-rosa: de muy alto rendimiento, fruta muy firme, de muy buen color y

sabor pero, sin la precocidad de las anteriores. En cuanto a la tipología de los productores, pueden diferenciarse estratos bien definidos. Los productores pequeños emplean trabajo de tipo familiar, venden en el mercado local o a compradores en tranquera, no disponen de cadena de frío, ni de empaque. Del total cultivado en Lules, representan apenas el 15 % de la producción; todavía realizan riego por manto y sus camellones son bajos; suelen manejar deficientemente la aplicación de plaguicidas.En este grupo pueden diferenciarse dos subestratos: los productores tradicionales con superficies de 1–1,5 hectáreas con rendimientos de 20.000–22.000 Kg/ha y los inmigrantes bolivianos, con áreas aún menores (un cuarto, media o 1 hectárea) y con rendimientos de 15.000 Kg/ha. Estos últimos trabajan, en general, en la economía informal, comprando en muchos casos plantines de segunda calidad y debilitando la gestión comercial del producto (p.ej., la venden en la ruta), aunque también dentro de este subestrato existen “productores de punta”.El 85 % restante de la producción está en manos de empresas integradas de alta organización. Disponen de cámaras de frío, empaques, sistemas de transporte refrigerados, cadena comercial manejada con gran eficiencia y capacidad de gestión. En este grupo figuran empresas como LA LOMA S.A, FRAGARIA, ARGENTO, ALVAREZ, BIANCIOTTI (ex TATEDETUTTI) con explotaciones que van desde las 28 hasta las 90 hectáreas, desarrollando también la producción de fruta fresca en Tafí del Valle, donde además poseen viveros propios con alta tecnología.La zona de Tafí del Valle tiene características climáticas muy diferentes a las de Lules (por tratarse de valles de altura). La fruta fresca se cosecha desde diciembre- enero hasta abril- mayo, para lo que se trabaja con variedades reflorecientes (de día neutro), que producen durante el verano. De esta forma, la provincia de Tucumán está en condiciones de ofrecer frutillas frescas durante todo el año.Además, Tafí del Valle abastece de plantines a la zona de Lules, para lo cual los plantines maduros se cosechan a fines del mes de marzo y se plantan inmediatamente, garantizando de esta manera una producción precoz. Antes, se debía esperar a obtener plantines de las zonas de Río Negro o Malargüe (Mendoza), cuya maduración se da a fines de mayo, con lo cual la cosecha de fruta recién podía iniciarse a fines de julio.Las posibilidades de expansión de la actividad estarán dadas por la exportación a los Estados Unidos y a Europa, habiéndose realizado con éxito experiencias en

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

72

Page 73: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

este sentido. Otra demanda importante es la del sector industrial, para lácteos, mermeladas, jugos, etc., segmento que absorbe el 30 % de la producción actual.

3.6.4.1.3. NeuquénLa producción provincial en el año 2006 fue de 500 tn. En el período de marzo a abril se concentran 250 personas trabajando en la elaboración de este producto no tradicional hacia los mercados del mundo, generando un tipo de exportación que antes no existía a nivel provincial, Los trabajadores están organizados a través de cooperativas que “contratan gente de Senillosa, Plottier, China Muerta y toda la zona productiva de la provincia. A medida que pasa el tiempo se especializan en tareas productivas que conllevan un nivel de industria, ya que se realiza el embalaje, desinfección y otras tareas que son fundamentales para el producto desde el punto de vista sanitario.El destino de la producción es diverso, ya que “comprende al mercado interno, que abarca varias provincias argentinas, y el mercado externo, conformado por Brasil, Arabia y nuevos horizontes, observándose además una importante oportunidad en la producción de plantines. Se puede destacar la producción de plantines en la provincia: el establecimiento Patagonia Agrícola S.A, que produce plantines de frutilla para el mercado interno y externo. Patagonia Agrícola S.A emprendió el camino productivo como un vivero de frutillas de la provincia del Neuquén, y se transformó en una empresa de exportación de plantines de frutilla a distintos países del mundo. En la firma trabajan 250 personas de forma permanente, que se encargan de controlar los requisitos fundamentales que garantizan la calidad del producto. En este sentido, “se debe tener en cuenta la trazabilidad, desinfección de suelos y una buena conducción que incluye alta tecnología. Este tipo de plantas requiere sincronización de tareas, ya que debe ser tratada desde su arranque hasta la plantación en un corto plazo de apenas 72 horas.

3.6.5. Destino de la producciónEn Argentina la producción hasta el año 2000 se destinaba entre un 50 y 70% a consumo en fresco y el resto (de menor calidad) a la industria de mermeladas y dulces. En los últimos años, una parte importante de la producción se destinó al congelado IQF y se exportó, observándose la siguiente evolución.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

73

Page 74: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Exportaciones de Frutilla (Tn)

0

5000

10000

15000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fund. Ege con datos de Senasa

Las industrias productoras de frutillas congeladas se localizan mayormente en Tucumán, Santa Fe y Corrientes. Santa Fe procesa el 40% de su frutilla preferentemente para heladería, repostería, yogurt, etc., también exporta fruta fresca y elaborada.

Frutilla fresca Los volúmenes de frutilla fresca exportados por Argentina corresponden a los meses de primavera y verano, siendo noviembre el mes de máxima venta al exterior durante los últimos cinco años. El destino de las mismas es principalmente Estados Unidos, Francia, España y Chile.

IMPORTACIONES ARGENTINAS DE FRUTILLAS FRESCAS: PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN AÑOS 2000/04(En miles de Dólares)

ORIGEN 2000 2001 2002 2003 2004

BRASIL 576 436 13 181

CHILE 235 436 1 27

URUGUAY 4

TOTALES 812 871 13 1 213

Datos INDEC

Frutilla congelada

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

74

Page 75: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Argentina importó en promedio durante los últimos años alrededor de 400 toneladas de frutilla congelada, exceptuando el año 2002 en que prácticamente no hubo. Sus principales orígenes son Chile, China, EE.UU. y México. Las importaciones de frutillas de Chile fueron prácticamente permanentes en los últimos años, mientras que en el año 2003 China fue prácticamente el único proveedor con más de 400 toneladas. El volumen de frutilla congelada exportada por Argentina durante el 2003 fue de 5.700 toneladas y en el 2004 superó las 9.700 toneladas.

IMPORTACIONES ARGENTINAS DE FRUTILLAS CONGELADAS: PERIODO 2000/2004 (En Tn)

Origen 2000 2001 2002 2003 2004CHINA 192 408 48CHILE 133 244 1 6 29

ESTADOS UNIDOS 17BRASIL 1

BÉLGICA 1 1MARRUECOS 17

TOTALES 134 472 1 414 77 Datos: INDEC

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

75

Page 76: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.7. El complejo OlivosDurante el 2006 las exportaciones de aceitunas argentinas dejaron ingresos por un monto superior a los 93 millones de dólares, en tanto que las de aceite de oliva aportaron otros 57 millones. De esta forma, se consolida un complejo oleaginoso que creció en los últimos años de la mano de una fuerte demanda internacional y un proceso continuo de inversiones locales y de extranjeros en algunas regiones del país. Datos oficiales indican que el volumen de exportaciones de aceitunas realizadas en el período analizado, alcanzó un récord histórico al totalizar 81.021 toneladas del producto, por valor de 93,2 millones de dólares.Esos guarismo, según datos de la Dirección Nacional de Alimentos, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya), posicionaron a la Argentina como cuarto exportador mundial de aceitunas. Un lugar más que interesante. Las colocaciones externas de aceitunas mostraron incrementos en volumen, con un alza promedio anual del 20,8% por quinto año consecutivo.En divisas, entre tanto, el aumento que se registró por las ventas del rubro a plazas externas, se ubicó en 33,4% por cuarto período ininterrumpido, lo que muestra un crecimiento sostenido del sector. Los datos oficiales también exhiben un crecimiento en la exportación de productos fraccionados, de mayor valor agregado. Así, puntualizan que las ventas crecieron 44,2% en volumen y 57,9% en valor, respecto de 2005.Respecto de los principales mercados que importaron aceitunas argentinas, se trató de los de Brasil y Estados Unidos como principales destinos.Asimismo, este año comenzó con la misma tendencia positiva, subraya el reporte oficial. En ese contexto, subraya que las operaciones concretadas en el primer mes de este año ascendieron a 5.273 toneladas por un valor de 6,15 millones de dólares, mostrando un incremento de 20,6% en volumen y un 22,6% en valor, respecto de enero de 2006.De cara a ese escenario comercial, Argentina se consolida como país exportador de aceitunas de mesa y más del 70% de la producción local se comercializa en los mercados internacionales. Además, la olivicultura representa una importante actividad regional para varias provincias del NOA y de Cuyo, con amplias posibilidades de acrecentar su crecimiento, de acuerdo al relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Alimentos.Por otro lado, la Secretaría de Agricultura informó que las exportaciones de aceite de oliva argentino registraron, durante 2006, el valor máximo histórico de la última década, alcanzando los 57 millones de dólares FOB. Acompañadas por tres años consecutivos de mejoras en los precios promedio internacionales, las ventas al exterior llegaron así a las 14.305 toneladas.Los resultados se encuentran ligados a la performance de las operaciones de venta de productos fraccionados con valor agregado, que evidenciaron en el

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

76

Page 77: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

último año incrementos tanto en volumen como en valor. De esta manera, en 2006 se transaron 4.552 toneladas de este tipo de productos, que pueden asociarse a aquellos de mayor valor agregado.El dinamismo de la venta de fraccionados se avala comparando su presencia en los volúmenes exportados en 2006 con los transados en 2005, pasando de representar un 20% a participar en un 32% de las ventas totales de aceite de oliva a los mercados internacionales durante el último año y las perspectivas de crecimiento aumentan para los próximos años.Respecto a la Provincia de Neuquén no existen muchas experiencias, aunque las pocas, demuestran que en esta zona se pueden plantar olivos, en las áreas que están comprendidas en las latitudes del 30° al 45° del hemisferio norte o sur. En la provincia rionegrina desde los últimos años viene adquiriendo fuerte impulso un emprendimiento que está ubicado en Las Grutas, destinado al cultivo de olivares para la producción de aceite. Los olivos en líneas generales están plantados en zonas semi-desérticas, de España, de Italia, en Italia crecen en las laderas de los cerros, son suelos muy pobres. El cultivo necesita bastante agua para desarrollarse bien, y lograr buena productividad.

3.7.1.Actividades básicas: Los productores en diferentes regiones del país

A principios de la década de 1990 Argentina contaba con 17.800 has de olivares de variedades de mesa. La zona más importante de producción era Mendoza, con unas 7.500 has de olivares para mesa, que representaban más del 60% del total nacional y correspondían a la variedad Arauco, denominada regionalmente “Criolla”. Las otras regiones productoras eran Córdoba, La Rioja (2900 has), y San Juan. A mediados de los ‘90, la sucesión de sequías en la cuenca del Mediterráneo produjo el aumento internacional de los precios de los aceites, lo que motivó la plantación de olivares destinados a elaborar aceitunas. Esto se vio favorecido por la implementación de la ley 22.021, de diferimientos impositivos.La variedad más plantada era Arauco, en sus 2 ecotipos: cuyano (de carozo curvo y gran adherencia a la pulpa) y riojano (con carozo más recto y mayor precocidad). En importancia le seguían Manzanilla, Empeltre y Changlot Real. Hacia fines de la década se censaron emprendimientos olivícolas con compromisos asumidos para plantar más de 70.000 has, de las cuales el 40% correspondían a variedades de mesa. A fines del año 2000, Argentina contaba con 13.300 has de olivares modernos plantados con variedades de mesa, y a finales del 2003 la cifra superaba las 22.000 has.Estas nuevas plantaciones incorporaron la más avanzada tecnología disponible a nivel internacional, especialmente en equipos de riego y fertirriego. Cuentan prácticamente en su totalidad con cuadros de plantación monovarietales de 330 plantas/ha. Uno de los rasgos distintivos de las nuevas plantaciones es que pertenecen mayoritariamente a la variedad Manzanilla en sus distintos tipos (de

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

77

Page 78: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Sevilla, Chica, Reina, Aloreña y Gigante), que representa más del 70% del total plantado de las variedades de mesa. En ellas, la variedad Arauco carece de relevancia.Otra característica de esta nueva olivicultura, es que la zona de producción se alejó de los centros tradicionales. Así surgieron importantes núcleos de oferta de materias primas en los valles La Rioja Capital, Chilecito, Valle Central de Catamarca y Gran San Juan.En un futuro próximo, se espera un cambio en el mix de la oferta de materias primas: en la medida que las plantaciones entren en régimen productivo, la oferta de aceituna Manzanilla superará a la de Arauco, y esto hará que los industriales tengan que adecuar sus técnicas de elaboración. El procesamiento de aceituna Manzanilla es más delicado que el de Arauco debido a que la fina piel de esta aceituna es más sensible al manipuleo y a la exposición a álcalis.En la medida que el mercado mundial demanda aceitunas negras y de tamaños grandes, también es factible que algunas variedades aceiteras como Frantoio, Picual, Changlot Real, Nevadillo, Farga y Biancolilla se destinen a la elaboración para mesa.Si bien en los últimos años la oferta de materias primas sufrió grandes variaciones a causa de las inclemencias climáticas, la campaña 2004-05 se presentó como un récord nacional, al acercarse a las 100.000 ton., y cerca del 50% de ellas correspondería a Manzanilla, con lo cual Argentina se transformaría en uno de los principales centros mundiales de producción de esta variedad.Cabe destacar que Argentina cuenta viene marcando verdaderos récords mundiales en la producción de aceitunas por hectárea, llegando en algunos casos a valores que superan los 30.000 Kg/ha de aceituna Manzanilla.

3.7.1.1. IndustrializaciónTradicionalmente Argentina elaboraba unas 50.000 tn de aceitunas en salmuera, fundamentalmente aceitunas verdes de la variedad Arauco. Las otras formas de presentación (negras naturales, negras californianas y griegas) representaban menos del 10% del total elaborado.En las últimas dos campañas las heladas redujeron significativamente la oferta de materias primas, lo que afectó la cantidad elaborada. Para paliar este efecto, se elaboraron aceitunas de mesa procesando variedades doble propósito, en especial Frantoio, Picual y Farga. El 70% de de la producción sería de Manzanilla y el resto mayoritariamente de Arauco.De concretarse las estimaciones de producción futura, hacia fines de la década actual o mediados de la próxima, con más de 250.000 tn elaboradas Argentina se convertiría en el quinto productor mundial de aceitunas de mesa, y en uno de los más importantes elaboradores de aceituna Manzanilla con el método sevillano de quemado con álcalis.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

78

Page 79: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Es importante destacar que la disponibilidad para elaborar aceitunas para mesa creció a la par de la producción de materias primas. Por este motivo en la última campaña la capacidad de proceso creció en cerca de 35 millones de kilos de aceituna, es decir, un 30% de la anteriormente existente. Este incremento fue acompañado por la incorporación de tecnología de valor: en estos momentos la industria argentina se halla en condiciones de ofrecer grandes volúmenes de aceituna descarozada, rellena, fileteada, en rodajas y en pasta. En el país hay más de 90 empresas procesadoras de aceitunas, distribuidas fundamentalmente en las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan y Córdoba.El nivel de concentración es muy alto: cuatro firmas totalizan el 70% de la producción interna. Asimismo, la posibilidad de acceder a mercados compradores de aceituna oxidada artificialmente por el método californiano, llevó a que cerca del 8% de la producción nacional fuera de este tipo de producto, que anteriormente casi no se elaboraba.Existen además numerosas pequeñas empresas con sistemas de producción artesanal. Elaboran productos tales como aceitunas griegas con especias y en aceite de oliva, en sal gruesa y aceitunas pasas. Se registra una marcada tendencia hacia la diversificación en la presentación, lo que determina la oferta de más de 20 productos distintos.

3.7.1.2. Nuevo perfil productivoPese a ser el quinto exportador mundial, hace una década atrás Argentina solo contaba con importancia a nivel regional: el Mercosur. Esto se debía a que más del 60% de la producción destinada a la exportación correspondía a aceituna Arauco, variedad que sólo se conocía en el contexto internacional a través de referencias bibliográficas o por algunas ventas realizadas en forma esporádica.Con la transformación protagonizada en los últimos años, el perfil productivo de la Argentina olivícola cambiará drásticamente, y dejará de ser un productor de aceituna Arauco para transformarse en el segundo centro de producción de aceituna Manzanilla.Este cambio comenzó a vislumbrarse en la campaña pasada, cuando, estimativamente, un 40% del total elaborado correspondió a aceituna Manzanilla en sus diferentes tipos (Gigante, Aloreña, Israelí y Chica).Según las estimaciones de la Dirección de Industria Alimentaria, en 2015 la producción nacional de aceitunas de mesa superará las 250.000 toneladas de producto elaborado, por lo menos 150.000 de ellas corresponderán a aceituna Manzanilla, cantidad similar a la que España vuelca anualmente al mercado mundial.Teniendo en cuenta que fuera de la Cuenca del Mediterráneo el consumo de aceitunas de mesa tiene una tasa de crecimiento mayor que el de la producción, y que el mercado mundial es principalmente de aceituna verde de la variedad

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

79

Page 80: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Manzanilla, salta a la vista la importancia que tendrá nuestro país en el contexto mundial. En la medida que Argentina afiance su imagen como productor y exportador, puede llegar a transformarse en formadora de precios de aceituna verde elaborada con el método sevillano.

3.7.1.3. Consumo internoEl consumo interno de aceituna de mesa ronda las 13.000-14.000 toneladas, con una importante tendencia a reemplazar la fruta con carozo por la descarozada. La preferencia por los productos descarozados enmascara el consumo interno de aceitunas, debido a que si bien el consumo parece estacionario, en realidad aumentó debido al reemplazo del carozo por pulpa. El 80% corresponde a aceitunas verdes en salmuera. La aceituna con carozo está cediendo espacio ante la descarozada, rellena y en rodajas.El consumo es estacional y mayor en verano. Está asociado al consumo de aperitivos, pizzas y condimentos. Las formas más comunes de presentación incluyen bidones de 3.5 kg, para venta en restaurantes y casas de combinación, y envases individuales de vidrio de diferentes capacidades.

3.7.1.4. ExportacionesEn el año 2004, las exportaciones de aceitunas de mesa recuperaron la tendencia creciente que se había visto afectada por la salida de la convertibilidad. Este aumento en las colocaciones fue acompañado por una leve tendencia a la diversificación de destinos y de tipo de producto. El principal adquirente es Brasil, con cerca del 82% del total, y el segundo Estados Unidos. De las 55.000 tn exportadas, 7.910 correspondieron a productos fraccionados en envases para consumo directo.Entre las colocaciones de fraccionados, son destacables los envíos de aceitunas verdes con carozo a Brasil, y las rodajas, filetes y pastas a los Estados Unidos. Los principales envases utilizados son barricas de 3.50 kg y frascos de 150 y 180 gr Los productos con poco valor agregado se comercializan en tambores de 150 a 180 kg En los últimos años se manifestó una tendencia creciente a las exportaciones de aceitunas no aptas para consumo destinadas a Brasil.El 80% de las ventas externas corresponde a aceitunas verdes de la variedad Arauco, de calibres medios a chicos.Debido a que la región norte del país cuenta con altas temperaturas, se necesita aumentar la concentración de las salmueras, lo que conspira contra la colocación de los productos. La posibilidad de incursionar en mercados alternativos se encuentra restringida por el desconocimiento y la falta de promoción que padece la variedad Arauco en los países extra Mercosur, y al afianzamiento de la imagen de Argentina como productora de aceituna Manzanilla.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

80

Page 81: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Con el progresivo ingreso en producción de las nuevas plantaciones, fundamentalmente de la variedad Manzanilla, Argentina tendrá que incursionar en otros mercados demandantes de este tipo de producto. Y cuando las nuevas plantaciones se hallen en pleno régimen productivo, el país se transformará en el segundo o tercer exportador de aceitunas en salmuera. Tradicionalmente, las importaciones de aceitunas son insignificantes, se trata de aceitunas rellenas con pasta de anchoas, ajo, almendras y morrones.

3.7.2. Industrialización: Aceite de OlivaDurante la década de 1990 la producción argentina de aceite de oliva pasó de 6.000 a 8.000 toneladas, debido a la recuperación de las plantaciones existentes. Recién a partir del año 2000 la producción nacional de aceite de oliva empezó a incrementarse como consecuencia de la mayor disponibilidad de materia prima originada en las nuevas plantaciones.Pese a ello, y debido a la presentación de accidentes climáticos serios, la cosecha 2004/05 es la primera en la que realmente comienza a manifestarse la escalada productiva del aceite de oliva. Debido a que existe la posibilidad de que la industria reciba las materias primas clasificadas según variedad, Argentina podría transformarse en uno de los polos productivos más importantes de aceites varietales y de “blend de consumo” del mundo.Es importante destacar que el crecimiento en la oferta de materias primas fue acompañado por un desarrollo integral de la industria extractora de aceite y por su redistribución en el país. A medida que la oferta de materias primas aumenta, la producción de aceite de oliva se traslada hacia las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan.El cambio tecnológico implicó un aumento significativo en la capacidad de molienda y un cambio en el tipo de proceso. Las nuevas fábricas de aceite cuentan con una capacidad de molienda promedio de 100 ton/día, y prácticamente la totalidad corresponde a sistema de extracción por 2 fases (sistema ecológico).En lo referido a distribución regional, a principios de la década de 1990 cerca del 60% de la capacidad instalada se hallaba en Mendoza, mientras que en la actualidad se distribuye equitativamente entre Mendoza, Catamarca, La Rioja y San Juan. Según el relevamiento de finales de 2004, en los últimos años se abrieron 52 fábricas nuevas, que se suman a las 20 correspondientes a la olivicultura tradicional, con lo cual la actual capacidad de producción supera los 150.000 tones. de aceite por temporada.La gran capacidad instalada permitiría una excelente logística de recepción de las materias primas, garantizando que la aceituna será molturada antes de las 24 horas de recibida.La producción nacional cuenta con 2 grandes ventajas: la contraestación y la posibilidad de producir grandes cantidades de aceites vírgenes de excelente calidad que van a poder clasificarse por variedad.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

81

Page 82: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.7.2.1. EmpresasSon más de 80 las empresas que se dedican en el país a la extracción de aceite de oliva, muchas de las cuales ingresaron en el circuito comercial recientemente. Con el ingreso al circuito productivo de las nuevas plantaciones surgió la alternativa de realizar la producción a façon, sistema según el cual las empresas entregan aceituna y a cambio reciben un porcentaje del aceite obtenido. Esta alternativa es la más común.

3.7.2.2. Consumo interno de aceite de olivoCon 200 a 220 gr/hab. Año, el consumo interno de aceite de oliva es insignificante si se lo compara con el de aceite de semilla (12 lt /hab. Año). Sin embargo la tendencia es creciente (en 1990 se consumían 60 gr/hab. Año) El 15% del producto consumido es de marcas extranjeras envasadas en origen (España e Italia).El 80% del consumo interno se realiza en botellas de vidrio de 500 c/c. En los últimos años aumentó el consumo de aceite de oliva en restaurantes.

3.7.2.3. ExportacionesCon 6.000-7.000 ton. en promedio de exportaciones, Argentina carece de relevancia en el contexto mundial. Durante los últimos años, las exportaciones sufrieron grandes fluctuaciones como resultado de los accidentes climáticos que afectaron la producción y los saldos de exportación. Hasta hace 2 años, el principal destino de las colocaciones argentinas era Brasil, que absorbía el 85% del total.En el último bienio se dio un cambio significativo en los destinos y el tipo de producto exportado. Argentina dejó de ser exportador de aceite de oliva (ex puro) para convertirse lentamente en vendedor de aceites vírgenes. En 2004, con 3.450 ton., las exportaciones de aceites vírgenes correspondieron a un 65% del total, en tanto que los oliva (ex puro) pasaron a representar sólo el 24% (1.305 ton).En lo atinente a la forma de presentación, se está dando una tendencia creciente a la venta de productos fraccionados: 60% de los vírgenes y 70% de los oliva para el año 2004. La forma más común de exportación es la botella de 500 c/c y la lata de 500 c/c.En el caso de los oliva, Brasil absorbió el 100% de los aceites fraccionados y el 70% de los graneles. El resto de los graneles se vendió en el Mercosur ampliado. En los vírgenes, es de destacar la participación de Estados Unidos, que absorbió el 22% de los fraccionados y el 54% de los graneles. Es en este tipo de aceite donde se está dando la mayor diversificación de destinos: UE, Sudáfrica, Australia, Japón y Canadá entre otros.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

82

Page 83: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

También es destacable el importante lugar que está adquiriendo Argentina como país exportador de aceite de oliva extra virgen orgánico. A medida que la producción nacional aumente serán cada vez mayores los saldos exportables, estimándose que para finales de la actual década Argentina se transformaría en el quinto exportador mundial y posiblemente en referente de precios para los aceites extra vírgenes de encabezamiento.

3.7.2.4. ImportacionesLa importación de aceite de oliva procedente de la UE cuenta con un derecho compensatorio de 0,99 US$/kg de aceite, independientemente del tipo y la forma de presentación.El derecho fue establecido como el resultado de un estudio que demostró la existencia de subsidio a la producción de aceitunas en la UE, la amenaza de daño a la industria nacional y el vínculo entre ambos. Cabe aclarar que sólo es aplicable a aceite de oliva procedente de la UE, por lo cual todos los cargamentos que ingresan al país deben contar con un certificado de origen.

3.7.3. Diagrama cadena de valor

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

83

Page 84: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Fuente: Unión Industrial Argentina (UIA)

3.7.4. Análisis FODA de los productores de Argentina para el sector

Fortalezas Experiencia y tradición de los productores en la producción primaria y la

elaboración de aceite de oliva. Altos rendimientos de las aceitunas en aceite. Incorporación, en los últimos años, de tecnología importada para elaborar

aceite de oliva, lo cual permite a los industriales oleícolas situarse en igualdad de condiciones en este aspecto, con respecto a los industriales de la U.E.

Posibilidad agroecológica de producir aceites de oliva orgánicos, los cuales poseen un interesante sobreprecio en el mercado externo.

Disponibilidad de capacidad industrial para la elaboración de aceite de oliva.

Oportunidades Consumo creciente en los países denominados no tradicionales. Reconocimiento de las bondades y los beneficios para la salud derivados del

consumo de aceite de oliva, por parte del consumidor promedio. Mejora competitiva con respecto a los aceites de semilla, los cuales han

experimentado un incremento de precios superior al del aceite de oliva.

Amenazas Subsidios a la producción de aceite de oliva otorgados por la U.E., principal

bloque productor y exportador del mundo. Estas ayudas generan crecientes saldos exportables, los cuales fluyen al mercado internacional provocando una caída en el precio.

Sobreoferta de aceitunas debido a la entrada en producción de las superficies implantadas bajo diferimiento impositivo.

Probable mayor concentración de la oferta argentina de aceitunas a causa de las nuevas explotaciones realizadas mediante el diferimiento impositivo.

Inexistencia de crédito que permita financiar la actividad. Incertidumbre con respecto al precio y el abastecimiento de los insumos

transables. Encarecimiento de las maquinarias y equipos importados debido a la

devaluación del peso.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

84

Page 85: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Elevado precio del aceite de oliva para el consumidor final, el cual no se condice con los costos de producción. El motivo de este importante diferencial sería el mar-gen de rentabilidad obtenido por los intermediarios en la comercialización de este producto.

Existencia de grandes fraccionadores que concentran la demanda de las fábricas y ejercen una presión a la baja de los precios del aceite de oliva.

Debilidades Atomización de la oferta de aceitunas, es decir gran cantidad de pequeñas

explotaciones que generan poca producción individualmente. Escasa elaboración de aceites de oliva varietales, los cuales permitirían

mantener una determinada calidad y generar una característica que identifique a distintas variedades de aceites.

Bajo consumo interno per cápita de aceite de oliva (220 g/habitante por año) y del principal comprador externo: Brasil (100 g/habitante por año).

Asimetría en la información existente entre la oferta y la demanda de aceite de oliva, de esta forma la oferta conoce las calidades y tipos de aceites, mientras que para los consumidores, las denominaciones y definiciones de los aceites de oliva son insatisfactorias e inducen a confusión. A este hecho, se suma que los precios no son siempre proporcionales a la calidad esperada por el consumidor.

Falta de una política que promocione e incentive las exportaciones de aceite de oliva a países que no conforman el MERCOSUR.

3.8. ForestaciónLas plantaciones forestales en Argentina se realizan principalmente con especies de pinos, eucaliptos, y sauces y álamos. Estas especies son de rápido crecimiento y en ciertas zonas del país muestran incrementos record. Se utilizan cada vez más los nuevos materiales genéticamente mejorados que se han producido en el país.En las Provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y el Delta se encuentran más de la mitad del total de las plantaciones del país. La industria de la celulosa, el papel y los tableros de madera se ha desarrollado principalmente en esta región. Sin embargo, la disponibilidad de madera apta para distintos usos sobrepasa en gran proporción la capacidad industrial instalada. Esto es el caso principalmente en la Provincia de Corrientes.Las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y delta del río Paraná en la provincia de Buenos Aires, abarcan un 80 por ciento del total de la superficie plantada.La Patagonia representa el 6% del total de superficie implantada en el país.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

85

Page 86: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Los productores forestales y empresarios industriales cerraron un balance positivo en 2006 y mantienen muy buenas perspectivas para el mercado de productos forestales para el 2007 en general. La demanda de productos forestales sigue siendo sostenida, sumado a la gran potencialidad del sector en toda la cadena de valor. Desde el año 2002 se mantiene esta tendencia positiva, incluso, el pasado año, se vendió más madera y se ha ocupado más mano de obra que en el 2005.

Destino de la madera Gran parte de la producción de madera se destina a pasta celulósica para

abastecer a las papeleras nacionales. Es importante la producción de papel para diarios, papel obra para impresión y escritura y papel craft. También se produce cartón corrugado para cajas y embalajes.

La industria del mueble cuenta hoy con una estructura de fábricas pequeñas y medianas en distintas zonas del país. Esta industria ha incorporado también productos de madera provenientes de plantaciones. Pero no ha logrado desarrollar hasta ahora una corriente significativa de exportaciones, a pesar de la experiencia y capacidades para la producción de muebles de calidad. En este caso, es necesario lograr escalas de producción que permitan responder a las demandas de los mercados externos. La formación de grupos de empresas asociadas para producir con estándares adecuados es una condición conveniente para lograr ese objetivo. Hay actualmente algunas iniciativas en esa dirección como la formación de consorcios de exportación de madera y de muebles coordinados por la Fundación Exportar.

Con respecto a la producción de madera aserrada, el proceso de integración de la estructura industrial con el mejor manejo de las plantaciones es, en este contexto, un paso necesario. La madera aserrable deja un volumen importante de residuos que son los que se utilizan en gran parte para abastecer las plantas de celulosa y de tableros. La existencia de plantaciones en distintas regiones del país se ha ampliado rápidamente, pero no hay capacidades industriales nuevas en número suficiente como para mejorar la rentabilidad de la inversión forestal.

3.8.1. Álamos y saucesEl mercado interno, se halla traccionado por la industria de la construcción, pero el mercado interno también es muy sensible a todos los efectos colaterales que puedan generarse con la caída o repuntes de los mercados externos. Los madereros sufrieron esta retracción, dado que el 2006 fue un año difícil para los mercados receptores de commodities (Estados Unidos, Canadá, Centroamérica) y por tal motivo, hubo pequeñas y medianas empresas, principalmente en la región NEA, que al no poder vincular sus productos a estos mercados, aumentaron su

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

86

Page 87: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

participación en el mercado interno generando una sobreoferta en determinados productos. Este escenario generó, como efecto directo, una tendencia a la baja de precios y estiramientos en los plazos de cobro.

Mercado externoDesde el sector estiman que las exportaciones de madera tuvieron el año pasado un fuerte crecimiento desde febrero hasta agosto por la gran demanda de productos para la construcción del mercado de Estados Unidos., país donde podría existir oportunidades de negocio para los productos de híbridos de álamos, mayoritariamente en madera y productos intermedios para la industria elaboradora. Se estima que en dicho mercado habría una demanda potencial de los productos de álamo de 425.000 m3, Los precios, que bajaron, según indican en el sector, harían atractivo o no a este mercado.Los mercados del mueble de Brasil, principalmente, y España, se mantuvieron constantes en lo que a partes de muebles se refiere. La demanda mundial de celulosa se mantiene en alza y con precios crecientes, impulsada por el fuerte consumo de papel, especialmente, de China.En el resto del mercado europeo la oferta de plantaciones de álamo, usualmente híbridos, son muy comunes excediendo el millón de hectáreas, sin incluir a Rusia. Existe una sobre oferta de madera proveniente de estas plantaciones, la cual se destina preferentemente a usos finales de bajo valor tales como embalajes y pallets. En volúmenes limitados, la madera de álamo también es utilizada en palos de escobas, partes de muebles y tableros contrachapados.También en el área de tableros se registró un importante crecimiento, tanto en el mercado interno como externo. Además, el aumento de los costos internos, la carga impositiva y los salarios determinaron una baja en la rentabilidad de las empresas.

3.8.2. Inversiones de riesgo

A pesar del escenario propicio para los negocios forestales, la industria de la madera de Argentina necesita mayor competitividad para ingresar al mercado internacional y el país enfrenta fuertes trabas aún para convertirse en el largo plazo en un polo forestal mundial, como perfilan ser en la región Sur los países vecinos: Brasil, Chile y Uruguay.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

87

Page 88: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.8.3. Cadena de Valor en la forestación

La cadena de valor que se configura bajo un esquema de integración vertical. A continuación se reproduce un diagrama de la misma.

3.8.3.1. Producción en NeuquénLa justificación económica de la actividad forestal depende en gran medida de la adecuada selección del lugar de plantación. El negocio de la forestación está íntimamente ligado a la calidad del sitio. Un sitio de baja productividad (IS= 11 a los 20 años) produce un volumen aserrable al turno considerablemente inferior (50% o menos) al de un sitio apto (IS= 20). Sin embargo el costo de establecimiento es el mismo. Además, los rollizos obtenidos en un sitio inferior tienen entrenudos más cortos, anulando la posibilidad de producción de clears. Aunque en la región cordillerana neuquina se elabora madera de bosques nativos desde comienzos del siglo XX, el desarrollo industrial con productos de plantación es reciente.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

88

Page 89: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Existen dos plantas modernas de aserrado de madera procedente de plantaciones; una de ellas pertenece a CORFONE S.A. y está ubicada en Aluminé, con una capacidad instalada de 20000 m3/año. Esta empresa cuenta además con una planta de impregnación de postes en Junín de los Andes. La empresa Antulemu S.A., de San Martín de los Andes tiene una capacidad instalada de 35-40000 m3 cúbicos/año. Posee dos hornos de secado de madera y produce madera aserrada con y sin cepillar y machimbre. Además trabajan en la zona cuatro aserraderos portátiles que procesan madera procedente de plantaciones y cortinas forestales. Otros aserraderos antiguos de maderas nativas también asierran productos de plantación. El negocio de venta de madera de álamos en esta región está supeditado aún a los productores primarios que realizan esta actividad como una alternativa secundaria a la fruticultura. Por esta razón la oferta y la calidad del producto no son las mejores, sostienen los compradores. Integrantes del sector productor coincidieron en resaltar la alta demanda de madera para industrializar que se está registrando y el crecimiento sostenido de los valores que perciben por sus alamedas. Sin embargo, más allá de un potencial negocio forestal, son muchos los que continúan viendo este recurso sólo como una actividad derivada, a la cual recurrir en épocas de crisis frutícola. El tema es un poco complejo; antiguamente se hacían las cortinas de álamos para protección de los cultivos en los cuatro frentes de la chacra, pero hoy en día se están dejando únicamente los que son necesarios. Lo demás se reemplaza por frutales. En general no se está replantando y por eso falta madera. Sin embargo, en la región todo parece indicar que la actividad forestal no termina de convencer a potenciales inversores.

3.8.3.2. Existencias maderables de álamo en la región de los valles bajo riego de Río

Negro, Neuquén y La PampaDistintas fuentes consultadas por funcionarios de la SAGPYA indican que la superficie implantada con especies maderables en la región apenas supera las 2200 hectáreas, considerando las cortinas de viento y las explotaciones en macizo, con la siguiente distribución:

Valle Medio Río Negro 700 ha

Alto Valle Río Negro y Neuquén 690 ha

Catriel - 25 de Mayo (La Pampa) 440 ha

Valle de Gral. Conesa 380 ha

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

89

Page 90: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Total 2210 ha

Hace una década esta superficie se ubicaba en torno a las 3500 has. Además, aproximadamente la mitad de la superficie actual tiene menos de 5 años de antigüedad, con lo cual no puede ser considerada como parte de la oferta de corto plazo. En particular, las cortinas forestales hace una década ocupaban unos 14000 km de longitud, con una existencia potencial de 1,95 millones de toneladas. Sumadas a las 250 mil toneladas provenientes de las plantaciones de macizo, la oferta alcanzaba las 2,2 millones de toneladas. Actualmente la oferta se sitúa en torno a 1,8 millones de toneladas.La caída de la superficie implantada se observa especialmente en el caso de cortinas debido a cambios en la tecnología de implantación y manejo de montes frutales puestos en marcha a principios de los ’90. Estos permitieron eliminar una gran cantidad de cortinas rompevientos y llevaron, por ende, a una caída abrupta en la oferta maderable de la región. Sin embargo, estos cambios han dado precisamente lugar a un crecimiento notable en la producción de frutas, lo cual se tradujo en un aumento del consumo anual de madera. Durante 1990-2001, los aserraderos han comprado 220 mil toneladas promedio por año. Desde entonces se ha registrado un salto a casi 300 mil toneladas anuales. Apreciaciones de expertos del sector indican que este aumento se sostendrá debido a que la devaluación puso en desventaja a los envases de cartón.Este ritmo de demanda comparado con la oferta total acumulada hace diez años pinta un panorama actual de notable escasez del recurso (el déficit anual se sitúa en torno a las 100 mil toneladas) y un escenario de probables aumentos del precio de la madera (en los últimos cuatro años la tonelada ha aumentado desde 20 a más de 30 dólares y supera los 40 dólares en álamo para rebobinado). En síntesis, los datos ofrecidos por SAGPYA (disponibles en www.sagpya.mecon.gov.ar/) revelan una caída significativa de las existencias de especies maderables, tanto en cantidad como calidad, poniendo en riesgo la supervivencia de una actividad fuertemente eslabonada con la actividad motriz de la región.

3.8.3.3. Régimen forestal e inversiones recientesLo llamativo de esta situación es la ausencia de respuestas por parte del sector privado frente a esta oportunidad, especialmente luego de la aparición de la ley 25080, que establece un régimen especial de promoción para el sector forestal. Entre otros beneficios, la norma constituye un mecanismo especial de amortización para el cálculo del impuesto a las ganancias, devolución del IVA, exención de gravámenes sobre activos afectados a la explotación forestal, etc.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

90

Page 91: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

La única reacción registrada ha sido la inversión de la empresa española Mam S.A, en 400 hectáreas con casi 200 mil plantas de álamos en cercanías a El Chocón. De todos modos, la inversión se orienta a abastecer la planta industrial de la empresa y apenas achica la brecha actual entre oferta y demanda de álamo en la región.

3.9. VidAproximadamente el 68% de la producción de UVA se concentra en la provincia de Mendoza, que junto con San Juan concentran el 94% de la producción. En la provincia de Neuquén se produjeron unas 7860 toneladas de uva, cifra que no alcanza a ser el 1% de la producción nacional. En la zona de Neuquén, el 99.99% de la producción de uva se destina a la elaboración de vinos.

Producción uva por provincia año 2006Provincia Toneladas %Mendoza 1901871.60 68%San Juan 708761.90 26%La Rioja 109013.70 4%

Salta 21649.40 1%Catamarca 19118.90 1%Neuquén 7858.50 0%Río Negro 7788.50 0%Córdoba 1819.60 0%

La Pampa 466.70 0%Tucumán 74.40 0%

Bs As. 73.60 0%Chubut 5.20 0%Total 2778502 100%

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

91

Page 92: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

UVA: PRODUCCION ANUAL EN QUINTALES MÉTRICOS

05000000

100000001500000020000000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

UVAS tintas UVAS blancas

3.9.1. MercadosLa vid tiene como principal destino la producción de vino, una porción muy pequeña de la producción se destina a uva para mesa y otra para pasa.

Destino de la producción de UVA

99%

1%

0%

0% Vinos

De Mesa

Otros

Pasas

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

92

Page 93: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Según informe emitido por el Instituto Nacional de Vitivinicultura el volumen de vino autorizado para consumo en el mercado interno en el año 2006, con un total de 11.103.938,08 hl, aumentó el 1,20% comparado con el año anterior que alcanzó a 10.972.453,78 hl. El consumo anual por habitante estimado fue de 29,23 litros con población total, lo que muestra un aumento del 0,16% con respecto a 2005. Correspondiendo 23,52 litros a vinos sin mención varietal, 4,71 litros a vinos varietales y 1 litro a otros vinos. Del análisis comparativo por envases de los volúmenes del año 2006 con respecto al año anterior, se observa un aumento del 9,55% de los despachos en botellas. Las salidas a consumo en envase tetra-brik registraron un descenso del 2,80%. Cabe destacar el aumento del 54,14% en los otros los envases que incluyen bag in box, tambor, bidón y latas.Los vinos sin mención varietal con 8.933.359,99 hl fueron el 80,45 % de las salidas a consumo, los varietales con 1.789.869,39 hl el 16,12 %, los espumosos con 212.714,88 hl el 1,92 %, y los otros vinos con 167.994,82 el 1,51%. Se destaca el aumento en el despacho de vinos varietales que fue del 16,65% principalmente de vinos color con 1.512.714,33 hl que mostraron un incremento del 19,30% con respecto al año anterior y de los blancos con 277.154,06 hl del 4,06%.Las ventas de vinos sin mención varietal descendieron el 2,10%, siempre comparado con el año anterior, incidiendo en esta cifra la caída de los volúmenes de vinos blancos que fue del 8,28%. Los vinos color aumentaron un 0,72%

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

93

Page 94: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Los despachos de vinos espumosos aumentaron el 12,44% y de los otros vinos el 35,76% influyendo principalmente en esta suba la salida a consumo de vinos frisantes, gasificados, cóctel de vino y espumoso frutado. Correspondió al despacho total 7.868.056,14 hl de vinos de color que representaron el 70,86%. Los vinos blancos alcanzaron a 3.210.548,96 hl siendo el 28,91% del despacho, el 0,23% restante fue de vinos sin determinar color. Los vinos color se incrementaron el 4,10% con respecto al año anterior y los blancos disminuyeron el 5,35%. Si se analizan las cifras a nivel provincial  se observa incremento de los despachos de casi todas las provincias excepto en San Juan y Río Negro. En el año 2006 se informaron salidas a consumo en las provincias La Pampa y Misiones.Para el año 2006 las exportaciones fueron de 2.934.248 hectolitros por un monto de U$S 379.4 millones. Los principales destinos de vino fraccionado fueron EE. UU.; el Reino Unido; Brasil; Dinamarca; Países Bajos; Canadá; Perú; Rusia y otros. Rusia también se destaca como destino de vino exportado a granel.

DESPACHOS DE VINOS AUTORIZADOS EN HECTOLITROS

10000000105000001100000011500000120000001250000013000000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

La evolución de las exportaciones revela los cambios más significativos del complejo vitivinícola argentino, lo cual se inicia a comienzos de los noventa y se afianza a partir de mediados de esa década. El firme avance en la proporción de las exportaciones de vinos finos de mayor valor unitario, explica el aumento del valor de las ventas externas a un ritmo muy superior al correspondiente de los volúmenes exportados. Los principales compradores de vinos finos son Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Brasil; entre los países demandantes de nuestros vinos de mesa figuran Sudáfrica, Rusia, Paraguay, Angola y Japón.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

94

Page 95: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Si bien los vinos tintos se han consolidado como el principal componente de las exportaciones del complejo vitivinícola, una proporción importante de las ventas externas proviene de los mostos. Cabe destacar que el país es uno de los más importantes productores y exportadores de mostos del mundo. Tradicionalmente se destinaban a mosto los volúmenes excedentes de uva común, ayudando de este modo a sostener los precios y no saturar el mercado de vinos de traslado. De esta forma las exportaciones de mosto fluctuaban de acuerdo a esta producción y eran “marginales”. Sin embargo, desde fines de los años ’80 y en especial durante la década del ’90, las exportaciones de mosto concentrado, en especial sin alcohol, han adquirido importancia. En un marco de inestabilidad del mercado internacional, propio de la condición de commodities de los mostos y de relativa irregularidad de los embarques, el rasgo característico de las exportaciones argentinas de mostos concentrados es la muy escasa diversificación de los mercados de destino. En efecto, dos países (Estados Unidos y Japón) absorben más de las tres cuartas partes del total exportado.

3.9.2. Los productores en NeuquénEn Río Negro, Neuquén, La Pampa y Chubut En esta región se produjeron 192.584 quintales. Se elaboraron 161.189 quintales de uva de los que 99,57% son uvas de vinificar. El 64,81% de las uvas de vinificar fueron tintas, el 33,67% blancas y el 1,51% rosadas.No se realizaron traslados de uva fuera de la región, 54,89% de las uvas se vinificaron en la provincia de Neuquén, el 42,21% en Río Negro, el 2,87% en La Pampa y el 0,03% en Chubut. La provincia Río Negro produjo 31.395 quintales de uva que se destinaron a consumo en fresco.En la provincia de Neuquén existen viñedos y vinos desde ya hace varias décadas pero no lograron trascender sino hasta la aparición de la "Bodega del Fin del Mundo"Con suelos de excelente calidad para el desarrollo de la vid, una amplitud térmica mayor a los 20° y un régimen de lluvias escaso, esta nueva región, seguramente va a dar que hablar en los próximos años. El clima frío y los constantes vientos favorecen la sanidad de los viñedos, por lo que son prácticamente innecesarios los tratamientos con insecticidas.Seguramente por sus condiciones agras climáticas, las cepas nobles como el Malbec, Merlot y Pinot Noir van a encontrar en esta región un terruño ideal para expresarse. La producción de vino se ha concentrado en los alrededores de San Patricio del Chañar y en la localidad de Añelo. En esta zona, los suelos son arenosos y pedregosos que junto al clima seco, vientos moderados y una gran amplitud térmica, dan una gran sanidad a los cultivos y excelente nivel de acidez.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

95

Page 96: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Las bodegas son modernas, funcionales, están equipadas con la última tecnología y preparadas para recibir a los turistas, ya que se pueden realizar compras, visitas guiadas, degustar vinos y platos de la cocina regional elaborados por reconocidos chefs.Las variedades plantadas son Chardonnay, Malbec, merlot, cabernet sauvignon, Pinot Noir, cabernet Franc y sauvignon blanc. En San Patricio del Chañar, ubicado a 60 Km. al noroeste de la Capital de la Provincia del Neuquén, estos viñedos encuentran las condiciones ideales para desarrollarse. Con precipitaciones de 180 mm. anuales, amplitud térmica mayor a 20º C entre el día y la noche en etapa de maduración, días de intenso sol y constantes brisas y vientos se obtienen uvas de excelentes condiciones de sanidad, gran concentración de colores y aromas, lenta evolución de taninos y un perfecto nivel de acidez que luego darán vinos de alta calidad. El agua del río Neuquén es la que hace posible que entre las bardas y en medio del desierto patagónico los viñedos hallen la posibilidad de sobrevivir.Los vinos de la región presentan una notable concentración de color en todas sus variedades, alto nivel de fruta en los aromas, gran cuerpo y estructura y un excelente nivel de acidez que otorgar equilibrio a esa potencia alcohólica que los caracteriza. Son vinos de gran personalidad, con un carácter especial para cada una de sus variedades, entre las que encontramos Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Syrah entre las tintas y Chardonnay, Sauvignon Blanc y Semillón entre las blancas; destacándose Merlot y Pinot Noir como las variedades tintas que encuentran un terruño ideal. De las 1500 hectáreas, 1300 se encuentran en la localidad de San Patricio del Chañar bajo idénticas condiciones de plantación, lo que genera la posibilidad de desarrollar una D.O.C. en el futuro. La Patagonia y especialmente Neuquén dentro de ésta se proyecta como una región dedicada exclusivamente a la producción de vinos finos de alta calidad enológica. En el mediano plazo más de 20.000.000 de botellas salidas de esta región estarán en los mercados nacionales e internacionales.

3.9.2.1. Industrialización en el paísDe los 28.809.275 quintales cosechados en el año 2006 se destinaron a elaborar vinos y mostos 27.785.019 quintales, representando el 96,44% del total cosechado. Existen según el registro del INV. del año 2004: 1266 industrias de las cuales 931 corresponden a bodegas y el resto a otras industrias de la cadena de valor. En 2005, la industria del vino generó en el país 98.915 puestos de trabajo directos la carencia de cosechadores es un problema recurrente en 2006, los salarios de convenio de obreros de viña y de bodega se incrementaron un 30%, mientras que en los últimos cinco años se triplicó el nivel de sus ingresoSe estima que la actividad vitivinícola genera 45.000 puestos de trabajo.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

96

Page 97: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

La capacidad instalada total del sector, incluyendo la elaboración de mostos, vinos y otros productos, asciende a 78 millones de hectolitros. El 1,5% de las empresas genera el 25% del valor del sector. Cada bodega cuenta con numerosas marcas de acuerdo al mercado final y al segmento al cual destina el producto. Se estima que los vinos representan, en valor, el 30% del mercado de bebidas. El primer puesto corresponde a las gaseosas.·En el último quinquenio, las inversiones en el sector superaron los U$S 800 millones entre capitales extranjeros y nacionales, tanto en viñedos como en bodegas. Solamente en el transcurso del año 2000 se incorporaron a la actividad algo más de U$S 300 millones. Las principales bodegas realizaron inversiones destinadas a la reconversión de cepas, a tecnología de procesos y a promoción y publicidad.La competitividad de las bodegas argentina frente al mundo hace que su relación precio/calidad sea indiscutible cuando el producto cuesta de 5 a 6 dólares la botella y muy buena, en la franja de 10 a 15 dólares. En esto influye el menor costo de la tierra y de la mano de obra, en el ámbito local.La industria vitivinícola destina a publicidad un bajo porcentaje de la facturación, en relación a otras bebidas. Además utiliza los medios de comunicación más económicos, tales como vía pública y radio.

3.9.2.2. Las bodegas en NeuquénSan Patricio del Chañar (Neuquén), unido a Alto Valle (Río Negro) y el Hoyo (Chubut), lideran bajo la fuerte imagen de la Patagonia, nuevos aires en Argentina. Así los vinos embotellados, a granel y mostos Argentinos generan rápidamente un espacio en el mercado compitiendo de igual a igual con los australianos, chilenos y sudafricanos, según informe de Andes Wines Communications.Una de las principales características de las bodegas e inversiones que encontramos es la importancia de sus instalaciones, dentro de las cuales destacan NQN, Bodega del Fin del Mundo y Familia Schroeder, que nacieron de un proyecto desarrollado por la empresa Inversora S.A., que significó invertir en una completa reconversión tecnológica en riego, ingeniería y vitivinicultura de primera línea. Es así como ésta empresa, de propiedad de la Familia Viola de Uruguay, vendió prácticamente a puertas cerradas cada terreno que las bodegas poseen actualmente.

Familia Schroeder: Calle 7 Norte - San P. de ChañarTeléfonos: +54 (0299) 15-5086767 / 15-5880359Los viñedos de esta empresa familiar se encuentran a 39º de latitud sur, en el valle de San Patricio del Chañar, a 53 km al noroeste de la capital de la provincia

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

97

Page 98: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

de Neuquén. Prolijamente dispuestos sobre suelos con textura franco arenosa y pedregosa, son irrigados con agua de deshielo por un sistema de goteo. Estos factores, más la marcada amplitud térmica entre el día y la noche, permiten obtener uvas con excelentes niveles de color, acidez y aroma, ideales para producir vinos de alta calidad enológica, con colores intensos, aromas complejos y recuerdos a frutos y especias.En la bodega de la Familia Schroeder, se elaboran vinos a base de seis variedades de uva cultivadas sobre tierras patagónicas que ya están teniendo reconocimiento internacional: Malbec, cabernet sauvignon, merlot, Pinot Noir, sauvignon blanc y chardonnay.El establecimiento fue especialmente diseñado y adaptado al perfil de las bardas que lo rodean, con cinco niveles que permiten el movimiento de los granos en forma natural y el uso de la gravedad para la delicada elaboración de los vinos. A esto se suma el control automático de la temperatura y las cavas subterráneas climatizadas, respondiendo a las últimas exigencias técnicas.En cuanto a las exportaciones, el año pasado, 80% de la producción estaba destinada al mercado externo, cambiando la situación luego de la implementación de la oficina en Buenos Aires, quedando un 60% exportación y 40% mercado interno. La primera producción de Familia Schroeder fue en marzo del 2003 y correspondió a sólo 70.000 botellas, ya que compraron las tierras a la Inversora el 2001 a puertas cerradas, lo que facilitó el rápido posicionamiento de la marca.

Bodega NQNRuta Provincial 7 - Calle 15 - San P. del ChañarTeléf.:+54(0299)155-810000/155-886000/0800-999-2676Es uno de los establecimientos más jóvenes en la región y trae consigo el impulso de lo nuevo. A mediados del año 2001, los accionistas de Viñedos de la Patagonia decidieron incursionar en la actividad del vino atraídos por un importante desarrollo vitícola que se llevara a cabo en la Colonia de San Patricio del Chañar, localizada sobre la Ruta Provincial 7, a 50 km. de la capital de la provincia de Neuquén. El capital más significativo para este emprendimiento fue el asesoramiento técnico de profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional, quienes volcaron sus conocimientos y experiencia. Además implementó cepas de los varietales más finos, entre los que se incluyen el Malbec, el cabernet sauvignon, el merlot, el Pinot Noir, el chardonnay y el sauvignon blanc. La arquitectura de la Bodega NQN es una síntesis de avanzada tecnología vitivinícola en combinación con la estética del paisaje patagónico. El concepto estético adoptado buscó y logró una integración armónica con el entorno patagónico sin perder de vista las necesidades técnicas de la bodega.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

98

Page 99: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Arriesgaron e invirtieron en equipos de riego y fertilización de avanzada, para dotar a estas tierras australes de las mejores condiciones que garantizaran el éxito de sus vinos. Todas estas combinaciones han lanzado al mercado un producto de excelente relación calidad/precio, con la marca MALMA –"orgullo" en lengua mapuche– que ingresó al mercado regional patagónica, nacional e internacional, donde compite con marcas reconocidas en el mundo del vino, y que ha obtenido ya varias distinciones a nivel mundial.En la cosecha 2004 se obtuvieron 400.000 botellas que se vendieron durante el 2005, repuntando las ventas de forma considerable en Buenos Aires y otras zonas turísticas en los alrededores. El rango de precios que más se vende es de 20 a 22 pesos Argentinos (U$ 7 dólares)”Se manejan las mismas marcas para todos los mercados, sin diferenciar sus nombres para no confundir a los consumidores. En cuanto a la innovación, NQN lanzó su línea de espumantes con tapa corona, siendo pioneros en este concepto, que ayuda a tener una imagen y presentación única.

Bodega del AñeloTeléfono: 0299 490-4139/ 4242/ 4241 Pertenece a la Sociedad Anónima Cofruva. Ubicada en tierras de horizontes infinitos y cielos límpidos que regalan días plenos de sol y noches frescas cubiertas de estrellas, presenta características óptimas para el cultivo de uvas chardonnay, Pinot Noir, Malbec y merlot.Los toneles para la guarda del vino se adquirieron en Italia de la firma Della Toffola y las barricas fueron importadas de Francia, adquiridas en las empresas Séguin Moreau y François Frères.El diseño de la bodega prioriza lo industrial. Desde el laboratorio, corazón de la industria, es posible supervisar la marcha del viñedo, las actividades de la molienda, y los sectores de fermentación y de fraccionamiento.

Bodega del fin del mundoUbicación: Ruta Provincial 7, Km. 9. San Patricio del chañar, Provincia de Neuquén.Tel. (0299) 4855004/4855083www.bodegadelfindelmundo.com Este establecimiento es uno de los más nuevos en el mapa vitivinícola, dando el puntapié para el desarrollo de una nueva región. Está ubicada en la localidad de San Patricio del Chañar a 55 km. de la capital neuquina. Asentada en una zona desértica de gran amplitud térmica, esta empresa se enorgullece de ser la primera bodega establecida en la provincia del Neuquén, que trasciende las fronteras de la Patagonia. En 1999 se implantaron los primero viñedos

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

99

Page 100: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

experimentales para conocer el potencial de la zona. Los resultados de la experiencia fueron satisfactorios, demostrando la aptitud, tanto del clima como de los suelos, para la producción y elaboración de vinos finos de calidad. La primera elaboración de vino se realizó con la cosecha 2002 con un impactante resultado del Malbec.

3.9.2.3. Los comerciantesLas formas de articulación entre productores e industriales son básicamente tres: los sistemas contractuales, la producción a maquila o por cuenta de terceros, y la elaboración de uvas propias. Los sistemas contractuales presentan numerosas variantes, desde los contratos de compra venta hasta aquellos que estipulan precisiones técnicas y comerciales, generando beneficios adicionales para las partes intervinientes. De este modo, el productor se asegura un comprador y un precio, además de obtener asistencia técnica por parte de la industria, que necesita la entrega de la materia prima con la calidad, y en tiempo y forma, como para elaborar vinos finos.De acuerdo a datos elaborados por el Comité de Información Vitivinícola, los contratos de compra venta registrados en la Bolsa de Comercio de Mendoza, representaron, en el año 2000, el 26% de la vendimia provincial.Ese año los valores tuvieron una disminución en $ 73 millones con respecto a la campaña anterior. La mayor dinámica se dio con las uvas tintas, la más requerida y de mejor evolución en la reconversión. No obstante, fueron las que sufrieron la mayor disminución de precio en la cosecha 2000.En el 2000, el precio por quintal fue el 21,5% inferior a la campaña anterior.

3.9.2.4. Los consumidores en el mercado internoEl consumo anual por habitante estimado fue de 29,23 litros con población total. Correspondiendo 23,52 litros a vinos sin mención varietal 4,71 litros a vinos varietales y 1 litro a otros vinos. · En países como Francia e Italia, el consumo de vino se ha mantenido constante en los últimos años, promediando los 60 l/hab/año que representan, para cada país, el 15% del consumo mundial. Argentina ocupa el sexto lugar, con el 6% total.En 1999 se registró una ligera caída del consumo nacional que promedió los 39/hab/año (2% inferior con respecto al año anterior). Continúa incrementándose el consumo de vinos finos en detrimento de los comunes, tendencia que se acentuó en los últimos años. En 20 años el consumo se redujo a la mitad: en 1980 era de 80/hab/año y en el 2000, de 38/hab/año.La población de 36 a 55 años es la que más demanda el producto. Los jóvenes prefieren los jugos, las gaseosas o la cerveza.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

100

Page 101: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.9.2.5.Las exportaciones de vinos y otros productosEn el 2006 se exportó vinos por un volumen total de 2.934.248,39 hl, con un aumento del 36,62 % con respecto al año anterior. El ingreso de divisas fue de 379.396.880 dólares estadounidenses, lo que representa una suba en el valor FOB del 25,46 %, com parado con el año anterior. El 57,84% del volumen exportado correspondió a vinos sin mención varietal con 1.697.250,02 hl, el 40,94% a vinos varietales con 1.201.150,47 hl, el 1,00% a vinos espumosos con 29.413,03 hl. y el 0,22% a otros vinos con 6.434,87 hl. En lo que respecta a los dólares ingresados por estas ventas el 74,32 % fue de vinos varietales, el 22,72% a vinos sin mención varietal, el 2,64% a vinos espumosos y el 0,32 % a otros vinos. Se comercializaron 1.618.630,54 hl de vinos fraccionados que representan el 55,16 % del total y el 44,84% a granel con 1.315.617,85 hl. El 59,28 % fue color y el 40,72% blanco. Los mostos exportados durante el año 2006 fueron de 1.199.622,84 hl y mostraron un aumento del 17,53 %. El valor FOB fue de 117.792.450 dólares estadounidenses con una suba del 17,41 %, comparado con el año anterior. El mayor volumen exportado corresponde a mosto concentrado sin alcohol con 1.150.465,29 hl por un valor de 113.282.230 dólares estadounidenses, lo que representa un alza en volumen del 19,20 % y un 18,14 % en el valor FOB, respecto al año 2005. Los destinos para este mosto fueron Estados Unidos, Sudáfrica, Japón, Rusia, Canadá, Puerto Rico, Chile, Brasil, Países Bajos y Méjico, entre otros países. Además se despachó un volumen de 46.612,95 hl de mosto concentrado con alcohol, por un valor FOB 4.450.840 dólares estadounidenses, con destino a Japón y Canadá. El mosto sulfitado se envió a Canadá e Italia, por un volumen de 2.544,60 hl por un valor FOB de 59.380 dólares estadounidenses.

3.9.2.5.1. Producto en

frescoSe diferenciarán dos grandes grupos:Variedades comunes, de doble destino: son las que mayor superficie cultivada presentan, donde se las denomina variedades “criollas”, por su buena adaptación y la larga tradición en su cultivo. A su vez son las que mayor volumen ocupan en el mercado local y nacional. Estas variedades se destinan alternativamente al consumo en fresco o a la vinificación.Este grupo se puede resumir en las variedades Cereza y Moscatel, ambas rosadas y con semilla. La presencia en el mercado de uva en fresco de estas variedades es muy importante en cada temporada. Aquella depende, entre otros factores, del precio pagado por las bodegas, que las destinan a la elaboración de

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

101

Page 102: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

vinos comunes. Otro factor es la exigencia en calidad, siempre mayor cuando el objetivo es el mercado en fresco. La variedad Cereza es, por lo general, destinada al mercado interno, en tanto que Moscatel Rosado es consumido en el mercado interno y además es exportada a Brasil. Variedades con destino exclusivo de consumo en fresco: representan una parte menor en superficie, aunque en aumento. Se trata en general de variedades que por sus características tienen buena aceptación en los mercados externos. Red Globe (rosada con semilla), Sultanina (blanca sin semilla) y las variedades Seedless (blancas y rosadas sin semilla), Alphonse Lavalleé (Ribier) (negra sin semilla) son las elegidas en el mercado europeo, principal destino de las exportaciones argentinas de uva de mesa. Dentro de este grupo, Red Globe es la de mayor importancia en volumen para Mendoza, particularmente en la zona Este.

3.9.2.5.2. Otros productos industrializadosOtros productos derivados de la uva son:Mosto:a) Mosto virgen de uva: Es el jugo obtenido por expresión o molienda de la uva fresca, sin hollejos, pepitas ni escobajos, en tanto no haya comenzado a fermentar.b) Mosto de uva en fermentación: Es el mosto en proceso de fermentación, cuya riqueza alcohólica no exceda de 5% en volumen.c) Mosto estabilizado: Es el mosto cuya fermentación se ha impedido mediante pasteurización o sulfitación de acuerdo a prácticas enológicas autorizadas.d) Mosto concentrado: Es el producto obtenido del mosto de uva, por deshidratación parcial térmicos, al vacío o a presión normal, sin haber sufrido una caramelización sensible.e) Arrope de uva: Es el mosto concentrado por calentamiento a fuego directo o al vapor caramelizado y con un contenido mínimo de 500 g de azúcar reductor por litro, expresado como dextrosa.f) Caramelo de uva: Es el mosto concentrado por calentamiento, con un grado mayor de caramelización y un contenido no superior de 200 g de azúcar por litro.g) Chicha de uva: Es el producto que resulta de la fermentación parcial del mosto, detenida antes alcanzar el 5% de alcohol en volumen y con un contenido no menor de 80 g de azúcar reductor por litro.h) Mistela: Es el producto que se obtiene por la adición de alcohol vínico al jugo de uva hasta graduación máxima de 18% de alcohol en volumen.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

102

Page 103: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

El jugo de uva o mosto utilizado deberá poseer directamente o previa concentración al vacío o adición de mosto concentrado un contenido no menor de 250 g de azúcares reductores por 1.000 ml (expresado en glucosa).

3.9.2.5.3. Análisis FODA de la industria vinícola

Fortalezas Buen posicionamiento del vino argentino en el mundo Posibilidad de elaborar distintos tipos de vinos, incluyendo orgánicos. Tecnología disponible similar a la utilizada en los principales países

productores Mejoramiento permanente de la calidad de los productos vitivinícolas Reemplazo de viñedos viejos por variedades acordes a la demanda actual

en otras regiones del país Importantes inversiones en viñedos y bodegas Promoción del vino argentinos en el exterior.

Oportunidades Reducción del área implantada en el mundo Apertura de nuevos mercados Incremento del consumo de vinos finos en el mundo

Debilidades Disminución del consumo nacional de vinos Reemplazo del vino por gaseosas y cervezas Alto porcentaje de viñedos viejos

Amenazas Mayores barreras al comercio Entrada de nuevos oferentes Reemplazo por otras bebidas Disminución del consumo mundial del producto.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

103

Page 104: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.10. NogalLa producción argentina de nuez cáscara oscila entre 6.000 y 7.000 toneladas anuales, con un valor estimado de U$S 85 millones. El 20% del consumo doméstico se importa, fundamentalmente de Chile. Las áreas tradicionales del cultivo se localizan en las provincias de Catamarca, La Rioja y Mendoza. Hacia mediados de la década de 1990, el sector comenzó un marcado proceso de reconversión orientado al reemplazo de los nogales criollos o tradicionales -de bajo rendimiento- por variedades finas de alta productividad y excelente calidad. Simultáneamente, comenzaron a realizarse nuevas plantaciones, fundamentalmente en las provincias que cuentan con los beneficios de la ley de diferimiento impositivo. En este marco, y dada la creciente demanda mundial del producto -a partir de su posicionamiento como ¨snack¨ natural, sano y de bajo contenido en colesterol- sumado a la oferta doméstica en contraestación respecto de los principales países productores, la producción de nuez se perfila como una oportunidad de negocio en algunas regiones argentinas.En el país se consumen alrededor de 10.000 a 11.000 tn por año en términos de nuez entera. De estas, la importación representa alrededor de 3.000 tn promedio en los últimos ejercicios. Como en los últimos años aumentó la cantidad de plantaciones de nogales, por mucho que crezca el consumo (crecimiento forzosamente limitado porque implica cambio de hábitos y pautas culturales), en el porvenir próximo la Argentina deberá pasar a ser exportadora neta de nueces.

3.10.1. Mercados de exportaciónEl primer exportador mundial de nuez cáscara es EE.UU. Sus principales mercados son Alemania, Israel, Italia y Brasil. Japón es el destino más relevante de nuez pelada para la industria de alimentos. China es el primer exportador de nuez pelada; aumentó sus colocaciones más del 40% en la década de los ’90. Sus envíos se destinan a Hong Kong y el Reino Unido, incursionando en los últimos años en mercados como Canadá, Japón y Francia.Francia ocupa un lugar preponderante en el mercado mundial de nuez pelada de primera calidad. El pelado a mano impide que el producto presente las ¨lastimaduras¨ propias del pelado mecánico. La nuez cáscara se coloca en mercados exigentes; la nuez pelada se destina a pastelería, panadería y bombonería en mercados muy variables.En los últimos años los valores internacionales oscilaron entre 5 y 6,50 dólares por kilo de pulpa de nuez de primera calidad, que es lo que se llama mariposa clara. En el mercado local es muy variable, depende de los meses, la estacionalidad y la demanda. Aquellos productores que tienen muy pocas nueces y las venden, obtienen en julio, agosto y setiembre un precio muy distinto del que pueden conseguir en noviembre y diciembre, cuando hay altos requerimientos por las fiestas de fin de año. En nueces de buena calidad, los

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

104

Page 105: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

precios varían entre 3 y 5 pesos y a fin de año, entre 8 y 10, en nueces con cáscara.Argentina sólo exporta pequeños volúmenes de nuez con cáscara a países del Mercosur. La nuez cuenta con reintegros extra zona del 5,4%.

Fuente: www.Alimentos Argentinos.gov.ar

3.10.2. Cadena de Valor: ProductoresEn Argentina las áreas tradicionales de producción se localizan en las provincias de Mendoza, Catamarca y La Rioja. Con la aplicación de la ley de diferimientos impositivos se agregó la provincia de San Juan. Las zonas típicas son los valles intermontanos de altura donde los plantas se desarrollan en las mejores condiciones.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

105

Page 106: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Se registraban 640.000 plantas distribuidas en 11.000 has: 5.000 has en Catamarca, 2.970 en La Rioja y 2.750 en Mendoza. También existen plantaciones menores en San Luis, Río Negro y Neuquén.El rendimiento promedio nacional es del orden de los 800 kg/ha, valor sensiblemente inferior al de EE.UU. (4.000-5.000 kg/ha)Las plantaciones tradicionales se realizan en cuadros (10x10 a 15x15) y en terrenos nivelados para el riego por surco o por inundación (fundamentalmente en ollas). Las plantas, obtenidas a partir de semilla de ¨nogales criollos", tienen una gran variabilidad genética que se manifiesta en muy desparejos rendimientos por planta y en la calidad de la nuez.El nogal criollo se caracteriza por su fruto, de tamaño mediano a pequeño, y sus coloraciones ámbar a ámbar oscuro, con una baja relación pulpa cáscara. La cáscara dura, dificulta el pelado. Hacia mediados de la última década, el sector comenzó un marcado proceso de reconversión orientado al reemplazo de las variedades criollas por las denominadas finas. Así se realizó el replantado en Mendoza y el reinjertado en Catamarca y La Rioja.Actualmente, en la provincia de Mendoza, al menos el 25% de las plantaciones de nuez criolla fueron erradicadas y reemplazadas por variedades como Franquette, Howard y Chandler. Los primeros montes ya comenzaron a producir, con rendimientos de 3.500 kg/haVariedades finas de nuez plantadas en Argentinaa: a) FRANCESAS; b) FRANQUETTE, MAYETTE, PAYNE; c) AMERICANAS; d) CHANDLER, HAWARD, SERR,y d) WILSON, SUNLAND, PEDRO.En La Rioja y Catamarca se emplean técnicas de reinjertación porque la actividad productiva es realizada en pequeñas explotaciones o economías de subsistencia, que limitan la posibilidad de erradicar plantas viejas y reemplazarlas por nuevas.Simultáneamente, con el cambio varietal se comenzaron a realizar nuevas plantaciones, fundamentalmente en las provincias que cuentan con los beneficios de la ley de diferimiento impositivo (Catamarca, San Juan y La Rioja). Los compromisos para la implantación de nogales alcanzan a 4.800 has de variedades finas, con alta densidad y sistemas de riego por goteo, que lograrían rendimientos de 4.000 kg/ha.Los montes reinjertados y las nuevas plantaciones, sumados a las técnicas de cultivo adecuadas permitirán obtener un producto de gran calidad con alta proporción de nuez cáscara. La nuez de segunda, por su bajo calibre o sus manchas en la cáscara, deberá destinarse al pelado.Algo que es primordial tomar en cuenta es que un Nogal tarda 7 u 8 años en dar una cosecha económicamente viable.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

106

Page 107: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

3.10.2.1.Para la zona de Río Negro/Neuquén- Se aconsejan plantas injertadas con variedades de brotación tardía, con

injertos sólidos y fuertes, y que tengan un crecimiento en injerto importante, más de un metro o un metro y medio. Además, que sean sanas y libres de cualquier problema sanitario. Esa planta de primera calidad no es fácil de obtener. Estas plantas por lo general entran de otras provincias como Mendoza y Catamarca donde están los viveros más grandes en producción de nogal.

- Tamaño de la plantación: si hay un productor con una chacra chica, puede hacer una hectárea por año y usar el suelo entre las filas para hacer cultivos hortícolas u otra cosa. De todas maneras, 4 ó 5 hectáreas de nogal muy bien manejadas son una unidad económica.

- Limitantes puede tener en cuanto a suelos o al manejo del agua, es decir, aquella persona que implante nogales en cualquier suelo o maneje mal el agua va a tener serios problemas. Otra cosa a tener en cuenta es que aquellos productores que tengan superficies mayores de una hectárea tienen que pensar, cuando la planta entra en producción al quinto o sexto año, en un secadero de nueces en forma individual o conjunta con otros productores, porque a la nuez una vez que se cosecha hay que secarla inmediatamente. La nuez se cosecha con un tenor de 35 ó 37% de humedad de campo, y eso hay que bajarlo al 8 ó 10% en las primeras 48 horas, si no se enmohecen y enrancian.

- El comienzo de una buena plantación de nogales se inicia sobre dos columnas fundamentales: buenos suelos y buenas plantas o material vegetal.A partir de allí, el clima patagónico -en esta zona- hace el resto.Lo que contribuye fundamentalmente a una buena calidad es el clima de la región. En la zona del Alto Valle el clima extremadamente seco impide que haya enfermedades producidas por bacterias y por hongos que en otras zonas complican un poco el manejo sanitario y la producción diferenciada de nueces.

- Básicamente, esta actividad requiere suelos muy buenos, libres de sales y con napa freática baja.

- En los aspectos sanitarios el problema más importante es el de fitóftoras, que está vinculado con el riego, y el tema de carpocapsa, que no es para nada difícil de controlar en montes de nogal.

- El cultivo del nogal -cuya cosecha se da en marzo principalmente- se caracteriza además por requerir una menor mano de obra en relación con otras producciones tradicionales de la zona, aunque igualmente precisa cuidados básicos: una poda invernal, retoques o pinzamientos en primavera-verano, y además mantener un plan de fertilización orgánico o tradicional.

- También es fundamental el tema del riego, porque hace a la sanidad y a la longevidad del monte; es más delicado que en otros cultivos, por eso la

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

107

Page 108: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

relación que hay entre suelos -preferentemente sueltos- y agua -suficiente, pero no excesiva- hace que uno pueda producir nueces de buena calidad, se consignó.

- Actualmente, la nogalicultura se ha convertido en un cultivo de alta densidad e inversiones importantes, por eso se apunta a una entrada en producción más rápida. Al cuarto año se puede obtener una pequeña cosecha y al quinto ya se debería tener una cosecha comercial, para llegar a plena producción al décimo año.

- Las plantaciones nuevas tienen que alcanzar una producción cercana a los 5.000 kilos por hectárea.

- En una hectárea se pueden llegar a implantar entre 250 y 300 plantas, y el valor de cada una de ellas es considerable.

3.10.2.2. IndustrializaciónEn nuestro país, las relaciones entre productores e industriales tienen carácter informal y en general no se establecen contratos entre las partes.Los precios pagados al productor dependen de la variedad de nuez y la calidad visual lograda en el producto.Proceso: Para la cosecha primero tenemos lo que se le llama vibrado que es una máquina que cuyas pinzas se colocan en el tronco del árbol y estas emiten vibraciones que logran hacer caer las nueces. La siguiente maquina que se usa es la barredora, que precisamente es lo que hace barrer, limpia toda la nogalera. Después de que el vibrador tira las nueces, la cosechadora lo que hace es recoger estas y arrojar hacia los lados las hojas y ramas.Para la limpieza de la nuez es todo un proceso, llevado a cabo en una planta. Primero se lleva la nuez a la planta, tomemos en cuenta que esa nuez tiene no solo ruezno sino que también algo de tierra, ramas, hoja, etc. Después toda esa nuez es puesta cribadora cilíndrica cuya función es quitar toda esa basura y dejar así la pura nuez con ruezno. Enseguida la nuez es sumergida en una cámara de flotación por unos segundos con el propósito de que el ruezno se pueda desprender más fácilmente. A continuación de que el ruezno esta húmedo pasa a la desrueznadora donde unos cepillos lo separan de la cáscara. Pero como en esta primera cepillada quedan algunos residuos de ruezno pasa por otra criba que por medio de movimiento giratorio quita los pedazos que quedan.Lo que sigue es separarla, ya que no toda es de la misma calidad, ya que la nuez más pesada quiere decir que tiene más almendra, por lo que por medio de aire de una maquina sopladora separa la calidad. A la primera separación es lo que se

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

108

Page 109: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

le llama nuez de primera calidad que por lo regular estamos hablando de nuez del 50 al 59 % y esta entra directamente a las mesas de inspección y la que no paso porque tiene menor peso se vuelve a pasar para así determinar la nuez de segunda y tercera calidad.Una vez separadas entran a las mesas de inspección donde personas separan las nueces que se llegaron a quedar con rueznos, así como las nacidas o manchadas; este proceso se realiza para las tres calidades.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

109

Page 110: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

4. Planificación sectores socio-económico y social espacial

En este capítulo se describen los avances que se han alcanzado en torno a los siguientes ítems:

Planificación los sectores socio- económicos. Planificación social y espacial (no incluye diseño físico).

4.1. Planificación socio económicoEl proyecto Mari Menuco además de llevar agua a una parte de la población de la Provincia de Neuquén es un plan muy ambicioso que pretende integrar mediante el riego, grandes extensiones de terreno desértico, cultivar y poblar esa región anteriormente inhabitables. La motivación principal del plan de desarrollo de la región es establecer las bases de una estrategia de desarrollo que valorice la especificidad de la misma a fin de garantizar su competitividad a largo plazo.

La competitividad territorial supone: Tener en consideración los recursos del territorio en búsqueda de

coherencia global. La integración de los sectores de actividad en una lógica de innovación. La implicación de los agentes e instituciones en el proceso de cambio. La cooperación con otros territorios y la articulación con las políticas

regionales, nacionales y el contexto global.

4.2. La situación socio-económico actual del territorio objeto del estudio

Para este proyecto en particular, en este momento no hay prácticamente actividad agropecuaria alguna en las tierras destinadas al proyecto, exceptuando sus extremos. Sin embargo en la región es posible observar una organización social del agro, donde la matriz original fundacional del territorio se basaba en la presencia de agricultores con sus grupos familiares y en algún caos de empleo de mano de obra asalariada, principalmente estacional, proveniente especialmente de Chile. Posteriormente, al consolidarse el complejo agroindustrial y fortalecerse las tendencias expansivas de la actividad, se produce un incremento de la demanda de mano de obra permanente y se diversifica y amplía la movilidad espacial de la mano de obra estacional desde otras zonas del país en desmedro de la proveniente del exterior.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

110

Page 111: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

En zonas de reciente expansión de la fruticultura , han sido atraído nuevos empresarios que se diferencian de los fruticultores tradicionales, en que no provienen del sector como así también sus capitales, a diferencia del agricultor tradicional que financiaba sus proyectos básicamente con su propia rentabilidad. También es posible encontrar sectores sociales articulados al comercio internacional, que constituyen un elemento dinamizador del proceso de expansión, sean que se dedican a la intermediación o productores integrados. Por ende la comunidad de agricultores en la región puede ser caracterizada como sigue.

4.2.1. Establecimientos familiares de “baja tecnología”Los agricultores emplean métodos de cultivo tradicional, relativamente ineficiente, y carecen de conocimientos agrotécnico avanzados, así como acceso a créditos financieros. Las granjas dependen principalmente de los mercados domésticos y están expuestas a amplias fluctuaciones de precios. El nivel general de las granjas es bastante pobre.La mayoría de los agricultores en la vecindad de la ciudad están simplemente esperando la primer oportunidad de vender sus tierras para el loteo de constructores. El porcentaje de parcelas abandonadas en estas granjas es bastante alto, y muchas de las mismas están actualmente subarrendadas a trabajadores extranjeros pobres (en su mayoría provenientes de Bolivia).Más lejos de la ciudad hay agricultores nuevos que tratan de construir sus propias granjas. Son personas altamente motivadas que luchan sobrevivir, pero que carecen de los medios necesarios para progresar y no reciben apoyo alguno por falta de presupuestos. El fracaso de estos nuevos pobladores puede tener un impacto adverso en la motivación de inversores y pobladores potenciales.

4.2.2. Establecimientos familiares de “alta tecnología”Estos son principalmente productores frutícolas, bien equipados, poseedores de conocimientos muy actualizados y que producen para los mercados de exportación. Algunos de los establecimientos pueden ser calificados como de alto nivel profesional de acuerdo a criterios internacionales. Los productores son muy conscientes de las más novedosas tecnologías, así como de las tendencias de los mercados tradicionales. Por contraparte, la mayoría de ellos no muestra una motivación para expandir sus actividades, y tienden a expresar pesimismo acerca de su futuro, especialmente de la falta de una generación que continué su tarea. Las razones de ello parecen ser: la falta de infraestructuras para la exportación, falta de políticas de apoyo por parte de las autoridades, y falta de organización de los productores para emprender las actividades de venta por su propia cuenta.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

111

Page 112: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

4.2.3. Empresas comercialesEstas son empresas de agricultura, en su mayoría de origen familiar, que se desarrollaron para abarcar actividades adicionales en la cadena de valor, tales como el empaque y la comercialización. Ellas manejan su propia producción, pero en diversa medida también absorben y procesan producción adicional de otros productores. Este modelo de compañía es minoritario en la región, aunque este tipo de agro-empresarios debe ser considerado como palanca potenciales para un desarrollo futuro.

4.2.4. Servicios y estructuras de apoyoEl sector agropecuario en la región no está efectivamente organizado. A pesar de que las asociaciones de productores son bastante activas, y los agricultores mantienen un alto grado de colaboración, esta parece ser más de relaciones sociales que de actividades prácticas. La única, aunque importante actividad organizada observada es una especie de asistencia mutua, y más precisamente: agricultores fuertes ayudando a los más pobres.Las asociaciones de productores locales mantienen relaciones estrechas, intercambian conocimientos e ideas, y lo más importante, son conscientes de su necesidad de organizarse. Su principal problema es que no logran cooperar en la comercialización y por lo tanto carecen del interés común principal. La más fuerte evidencia de la debilidad del sector de productores agropecuarios es el hecho de que las organizaciones de productores no están involucradas activamente en el desarrollo regional. La canalización de esta comunidad en colaboración constructiva con las autoridades, se podría ser de beneficio al desarrollo de la región.El apoyo técnico gubernamental a los agricultores individuales ha dejado de existir en la práctica, Representantes del Centro PyME – Centro de Promoción y Desarrollo para la Mediana Empresa, proporcionan apoyo técnico efectivo a los participantes de proyectos específicos, pero no como una rutina de apoyo a los agricultores en general. La falta de apoyo es particularmente notoria en el caso de los nuevos agricultores en zonas de nueva colonización. Éstos están prácticamente forzados a aprender de su propia experiencia y sus errores. Este hándicap de falta de servicios de apoyo es obviamente descorazonador para los “pioneros” potenciales en el sector. Es cierto que el Centro PyME y la asociación de productores proporcionan cierto apoyo, pero sus recursos son completamente insuficientes para cubrir las necesidades.Por otra parte, el abastecimiento de insumos y maquinarias, están generalmente bien desarrollados. Los agroquímicos y repuestos son razonablemente accesibles. Los productores mayores bien establecidos, que pueden costear maquinaria propia, utilizan los equipos más modernos, y aparentan tener un elevado nivel de

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

112

Page 113: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

mantenimiento. Por contraparte, los pequeños productores tienen dificultad en acceder a estos servicios. El acceso a créditos financieros para pequeños productores es muy limitado o nulo. Sólo proyectos ejecutados por el Centro PyME o proyectos puntuales gozan de cierta financiación. Esta es una traba que puede impedir el desarrollo de la agricultura familiar en la región.Los servicios de apoyo a la comercialización están en un nivel razonable para la actual escala de producción. Dichos servicios se basan enteramente en las actividades del sector privado. Plantas privadas de empaque, en su mayoría operando muy bien, se ocupan de la post-cosecha y de los servicios logísticos. Algunas actúan también como agentes de comercialización y/o exportación. Es de notar que la conciencia, conocimiento y capacitaciones para el tratamiento post-cosecha de alta calidad existen en la región. Las plantas de empaque activas son eficientes y bien equipadas, incluyendo plantas de frío. Sin embargo, esta existencia no es adecuada para las operaciones en gran escala. La planificación de una gran expansión de la producción debe tener en consideración también la necesidad de ampliar los servicios de apoyo a la comercialización.Las principales carencias para el desarrollo exportador son facilidades tales como:a. El acceso al transporte aéreo se da actualmente sólo vía Buenos Aires, a unas 14 horas de camino por camión. Esto no permite un servicio eficiente para la exportación masiva, y afecta adversamente el desarrollo de la exportación de productos frescos de la provincia. El aeropuerto local no puede operar aviones de carga grandes (económicamente viables) y no posee la autorización para certificar envíos de exportación importantes (aduanas). b. Las autoridades de control de calidad (certificación de autorización fitosanitaria para la exportación, así como la certificación de normas internacionales de calidad) no están disponibles localmente.c. Las empresas de procesamiento – principalmente la producción de jugos, están localizadas mayoritariamente en la vecina provincia de Rió Negro, debido al menor costo laboral en dicha área. Parece ser que los agricultores/productores no están realmente considerando tomar parte activa en proporcionar valor agregado a su producción.d. Tasas (retenciones) a la exportación reducen la competitividad de los exportadores argentinos. Una tasa de exportación del 10%, reembolso por caja entre 5% y 6%, y una tasa estadística del 0,5% sobre las exportaciones de peras y manzanas, constituyen una carga adicional sobre el productor local, y lo ponen en desventaja respecto a sus colegas/competidores en otros países.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

113

Page 114: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

4.2.5. ProducciónTal como se mencionó en anteriores informes, existen diversos niveles de actividad agrícola en la región. La mayor parte de la producción proviene de granjas de “alta tecnología”, principalmente frutícolas. Aquellas de “baja tecnología” producen únicamente para el mercado local, y su producción llega a mercados lejanos solamente cuando la demanda es muy alta, o cuando otras provincias no pueden cumplir con la demanda en Buenos Aires. Las granjas de menor nivel técnico producen hortalizas y algunos frutos. La fruticultura es la principal actividad agrícola de la región, la que constituye parte de la gran región del Alto Valle, la zona más importante de producción de manzanas y peras en la Argentina. Como tal, disfruta de las más avanzadas tecnologías, conocimientos y accesos al mercado. El departamento de Confluencia agrupa un 40% de la producción de manzanas en la provincia de Neuquén, la que a su vez cultiva un 15% de la superficie destinada a este cultivo en la Argentina. En cuanto a peras, Confluencia cultiva un 55% de la superficie destinada en la provincia, que es un 10% del área total de cultivo de la Argentina. La situación en el mercado global de la pera es algo mejor que aquel de las manzanas, pero ambos no se encuentran actualmente en sus mejores momentos. Los agricultores son bien conscientes de la necesidad en encontrar nichos de mercado más rentables. No están considerando expandir sus actividades, pero piensan mejorar sus plantaciones existentes. La creación de una marca registrada provincial, el paso a variedades más demandantes y la conversión al cultivo bio-orgánico, son parte de las ideas expresadas por los productores entrevistados.La impresión recibida es que los agricultores locales no están interesados en invertir en la adquisición de terrenos adicionales para expandir su producción de manzanas y peras. Al mismo tiempo, la introducción de cultivos frutícolas alternativos no está realmente en expansión. Aun así, nuevas plantaciones de viñedos, olivas, nogales y cerezos han alcanzado una escala significativa durante los últimos seis años.

Análisis preliminar de la competitividad en el mercado: Es notable el hecho de que el 75% de las plantaciones frutícolas de Confluencia estén dedicadas a productos que no tienen una ventaja significativa en los mercados del hemisferio norte. Las peras y manzanas frescas compiten con la producción local almacenada de Europa y Norte América-.el proporcionar fruta fresca en los meses de invierno es una ventaja, pero no determinante.Los vinos, aceitunas y nueces no se venden frescos, y por lo tanto no disfrutan de la ventaja de ser cosechadas en la contra-estación de los mercados del Norte. El restante 25%: cerezas, berries, duraznos, damascos y nectarinas sí disfrutan de

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

114

Page 115: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

esta ventaja de “contra-estación”, pero parece que la falta de acceso a canales adecuados y efectivos de exportación, y la dificultad en obtener suficiente mano de obra para la cosecha, son los factores que dificultan el futuro desarrollo de estos cultivos en la región.Uvas para vino constituyen un nuevo producto en la región. Los primeros viñedos, cercanos a los límites del área del proyecto, están implementados en unidades de producción a gran escala, modernos, y altamente profesionales. Argentina es uno de los proveedores más emergentes del mundo. De aquí que la integración al mercado global no debiera ser un gran problema para los empresarios bodegueros. La cuestión de las ventajas relativas de la región en cuanto a la producción de uva para vino debe ser estudiada más en detalle. Al presente, la provincia tiene solamente el 0.3% de la superficie de viñedos de la Argentina.Frutilla: este cultivo se ha desarrollado exitosamente en los últimos años. Aparentemente, la región tiene algunas ventajas comparativas como para constituirse en un proveedor importante de este popular producto – tales como el clima apropiado y un tiempo de cosecha coincidente con los picos de precio de los mercados del Norte. El hecho de que uno de los mayores productores mundiales de plantines de frutilla esté ubicado en la región, puede contribuir ciertamente, aportando tecnología de punta, y alentando a más productores a incorporarse a este cultivo. El principal riesgo proviene de la inadecuada infraestructura para el transporte aéreo, ya que la frutilla es uno de los cultivos más sensitivos desde el punto de vista de la logística. Otra barrera puede ser la limitación de personal de trabajo en la región, ya que la frutilla es un cultivo altamente intensivo en el recurso mano de obra.Hortalizas se producen principalmente por los agricultores más pobres, que no pueden afrontar la inversión en fruticultura. La producción se destina principalmente al mercado doméstico, sufriendo de fluctuaciones de precios. Se pudieron observar hortalizas de muy buena calidad en los campos, incluso en aquellos que no estaban adecuadamente cultivados. Esto significa que mejores prácticas agrícolas en la región podrían devenir en productos excelentes. La completa falta de organización en la comercialización, o al menos información de mercado, deja a los productores más pobres expuestos a las manipulaciones de los intermediarios. Aunque no hay estadísticas disponibles, se asume que la producción local de hortalizas no cubre toda la demanda doméstica. Al margen de este cuadro, existe un buen comienzo para la producción orientada a la exportación de cebollas, ajo y zapallos, todos ellos productos tradicionales de exportación de la Argentina. Estos productos son de los estándares de calidad más elevados y reciben el tratamiento post-cosecha adecuado.Es obvio que la región es un sitio ideal para cultivar muchas clases de hortalizas, si se asegura que la producción esté en buenas manos y que la variedad se seleccione cuidadosamente para adecuarse a las demandas de los mercados.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

115

Page 116: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Productos forestales: A pesar de que existen 35.000 hectáreas de bosques cultivados, y unas 440.000 hectáreas de bosques naturales, la provincia debe importar madera para cubrir sus necesidades, especialmente para la industria de cajones para fruta. Esta debe ser una señal de potencial no explotado para el sector agrícola de la región.

4.2.6. Evaluación generalEl departamento de Confluencia tiene todos los recursos necesarios, humanos y naturales, para el desarrollo y la expansión de la agricultura: buen clima, buenos suelos, abundancia de agua de buena calidad, y trabajadores calificados. La región disfruta de la ventaja de “contra-estación” como un potencial proveedor de productos hortícolas frescos a los mercados en el hemisferio norte, y su clima es más fresco que en las provincias productoras de Argentina más al norte. Esta combinación presenta algunas “ventanas de oportunidades” únicas en los mercados nacionales e internacionales. Las condiciones climáticas nunca son extremas, y por lo tanto permiten la explotación de la mayoría de los cultivos comerciales templados. La principal tarea de planificación del Proyecto es, por lo tanto, la selección de productos que puedan aprovechar las más destacadas ventajas relativas.Existen obstáculos estructurales y organizativos que impiden la efectiva utilización de dichas ventajas naturales y humanas. Los principales obstáculos son: Falta de servicios de apoyo a la producción y comercialización, tales como

investigación, extensión, parque de maquinaria, información de mercado, servicios de apoyo a la exportación, etc.

Falta de acceso al crédito financiero para los pequeños productores familiares.

Débiles organizaciones de productores, y un reducido nivel de colaboración entre los productores para la comercialización.

Falta de políticas provinciales firmes e integrales hacia el sector agrícola y poca comunicación entre las autoridades y las asociaciones del sector privado.

De este modo, se puede concluir que proyecto Mari Menuco-Confluencia está rodeado por un sector agrícola que puede jugar un rol central en el desarrollo de la región, en la medida en que obtenga los adecuados recursos organizacionales, financieros y de apoyo técnico. El desafío más importante del proyecto es la selección de productos que mejor utilicen las ventajas relativas únicas de la región, naturales y humanas.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

116

Page 117: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

4.2.7. Sector industriaLa actividad productiva actual en el área del proyecto es mínima, pero su desarrollo incidirá fuertemente en la actividad industrial del Departamento, y posiblemente dado el peso que éste tiene en la Provincia, también en ésta. Aún así, en el análisis de impacto económico del proyecto deben tomarse en cuenta áreas más allá de dicha “región de estudio”, ya que no es imaginable un desarrollo industrial del área sin una coordinada inserción en la actividad actual del Departamento y basándose en infraestructuras existentes.La fruticultura desde sus inicios, alrededor de 1930, ha constituido una actividad importante en la generación de empleo en la región, pero especialmente en el valle ubicado en la Provincia de Río Negro, que se ve fortalecida al consolidarse el complejo agroindustrial, lo que produce un incremento de la demanda de mano de obra permanente y de la mano de obra estacional. En este contexto, el uso de los suelos irrigados ha sido altamente especializado, y su producción vinculada a mercados exigentes en calidad, afines a la producción de manzanas y peras y una modernización tecnológica como respuesta a la necesidad de adecuarse a las exigencias de un mercado global, crecientemente y competitivo, cuyos consumidores exigen un producto de excelente relación precio - calidad, lo que lleva a la necesidad de ser muy eficientes con sus costos de producción. Los procesos de modernización tecnológica, que se refleja en la construcción de frigoríficos y la consecuente integración entre el empaque y la conservación de la fruta, significaron modificaciones en el rol de los trabajadores, empresarios y agricultores. El salto cualitativo y cualitativo, se refleja en el cumplimiento de las normas sanitarias, buenas prácticas, innovaciones asociadas a los sistemas de conducción etc., donde el consumidor demandante, induce nuevas variedades y especies en determinadas condiciones de calidad que requieren, a su vez, de toda una reconversión productiva en todo el proceso productivo y servicios. En el conjunto de esta agroindustria, la marcada estacionalidad de los inicios ha venido disminuyendo, con las nuevas tecnologías de frío y automatización de los procesos, aunque persisten los contratos temporarios, las suspensiones etc. En la cadena agroalimenticia, también las innovaciones por introducción de tecnologías computarizadas, empaque, frío, mecánicas del lavado y cepillado, control de calidad y la informatización de los procedimientos de gestión, impactan en la cadena agroindustrial aumentando la productividad del trabajo en forma continua y reestructurando las posiciones laborales, con nuevas formas de organización y gestión. Estos procesos de cambio han llevado a algunos agricultores abandonar la producción frutícola ya sea por razones de rentabilidad, falta de capitales pero también implica la aparición de nuevos emprendedores. Otros cambios que se presentan, es en los varietales, que se traducen en recomposición por especies

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

117

Page 118: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

que impacta en el aumento de la demanda de nuevas variedades de manzanas y peras, y una reestructuración productiva en favor de las peras. Otro aspecto que merece señalarse, es que las transformaciones mencionadas han impactado en la organización espacial de la agricultura, donde se produce una expansión territorial potenciado por empresas agroalimentarias locales y transnacionales, hacia los valles medios de la cuenca, que significa la revalorización de las nuevas áreas para la agricultura bajo riego o para la diversificación frutícola, con una mejor organización empresarial, un adecuado nivel de producción a escala, mayor uso de capital y tecnologías de punta, nuevas especies y variedades frutihortícolas que implica una matriz más especializada y vinculada a la exportación, donde estas áreas aparecen como zonas potencialmente rentables par nuevos inversores, lo cual sumado al rol facilitador del Estado, facilitarán un mayor dinamismo en la región Mari Menuco-Confluencia.

4.3. Análisis de la Competitividad4.3.1. Energía

La región cuenta con abundantes fuentes de energía, y podría transformarlas en un punto de ventaja competitiva si se ofrecieran a un precio preferencial a industrias que puedan generar un mayor valor agregado. La infraestructura de transporte es adecuada para el desarrollo industrial, aunque la lejanía relativa de los mercados principales hace que el coste del transporte tenga un impacto negativo en la competitividad.No se ha observado carencia en la disponibilidad de telecomunicaciones. El tamaño relativamente pequeño de la industria manufacturera y tecnológica hace que no todos los servicios de apoyo se encuentren con facilidad o con costos comparativos a otras ubicaciones.Las instituciones universitarias no participan de programas de desarrollo tecnológico y sus laboratorios, de existir adecuados, no prestan servicios al sector industrial.

4.3.2. Empleo y disponibilidad de mano de obra calificada

En principio, tal como surge de las entrevistas realizadas, este concepto no es una limitante del sector ya que este en su mayoría no pone hasta ahora exigencias de niveles profesionales (Este tema fue desarrollado más extensamente en el informe Sin embargo, debe tomarse en cuenta que el salario nominal es más alto en la región que en otras ubicaciones industriales y que el costo de vida es mayor. Por contraparte, la calidad de vida permite atraer personal calificado, aunque

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

118

Page 119: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

nuevamente debe tomarse en cuenta el alto costo relativo de dicha mano de obra como factor adverso a la competitividad.En relación a incentivos a la creación de empleo industrial, o existe una política de incentivos en este sentido. Se han efectuado programas puntuales como créditos al establecimiento de viñedos y bodegas, y programas de ayuda a PYMEs en la elaboración a pequeña escala de productos basados en la producción agropecuaria.No existen fuentes adecuadas de financiamiento para el establecimiento y desarrollo de PYMEs. En un sondeo realizado por el Centro PyME de Neuquén en el año 2003, se halló que el 95% de las PYMEs no recurrió a financiamiento6.

4.3.3. Potencial y orientaciones posibles del desarrollo del sector

1. Energías renovablesNo existen emprendimientos de explotación de energía eólica ni solar en la región. A primera vista, la topografía y climatología de la región de desarrollo del proyecto Mari-Menuco permiten desarrollar dichos rubros, especialmente para ubicaciones y lugares donde no existen redes de distribución, o la concentración de población es baja y no justifica dicha inversión.

2. Bio-combustiblesNo existen estudios ni preparaciones para ingresar en este sector, el cual adquiere cada vez más importancia económica y ecológica, aunque debe advertirse que ello debería darse con mayor intensidad en otras regiones del país, más aptas para el cultivo de oleaginosas.La determinación del potencial de plantas cultivables para tal finalidad se hará en el informe correspondiente al sector agricultura, aunque ya en esta etapa se puede destacar el conocimiento local de la adaptabilidad de la colza (“Brassica napus”, o canola) al clima y suelo de la región. Esta planta es utilizada con éxito para tal finalidad en Canadá, Estados Unidos, y se encuentra en estudio en otras regiones donde se cultiva para otros fines (aceite, forraje), como la India, China, y la Unión Europea. Dado el requerimiento de frío de este cultivo, la región puede tener una ventaja comparativa en su explotación.

3. El agua residual: de desperdicio a recursoLa tecnología de reutilización de efluentes urbanos tratados con finalidades de riego es conocida y relativamente de fácil aplicación. Un plan así no sólo aliviaría el impacto adverso ríos abajo, sino que puede abaratar el tratamiento de los 6 Fuente: Página Web del Centro PyME Neuquén.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

119

Page 120: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

efluentes y generar un recurso para el riego adicional de tierras, especialmente para cultivos que no están destinados a la alimentación (p.e.: forestación, bio-combustibles, riegos de parques y jardines).

4. Desarrollo acelerado del sector construcción para viviendaUna política de préstamos hipotecarios accesibles para parejas jóvenes (especialmente en el sector de clase media) puede tener un profundo impacto en el futuro de la región: tanto a nivel social, para detener o incluso revertir la fuga de talentos jóvenes, como a nivel económico, ya que la inversión en la construcción y las correspondientes infraestructuras aumentará el producto local, y la población mencionada aportará su actividad económica directa y su consumo.

5. Industria manufacturera de alto componente energéticoDado el nivel de disminución de las reservas y la posibilidad de la provincia de obtener regalías en producto, podría imaginarse un abastecimiento de gas a precio atractivo a industrias locales en rubros con elevados requerimientos energéticos, y especialmente térmicos, como forma de incrementar el Valor Agregado generado en la región.

6. Desarrollo de cultivos de alto valor agregado en la venta directa y en la industrializaciónSiendo la disponibilidad de mano de obra abundante y barata la principal limitante para el desarrollo de la actividad frutícola intensiva, en la cual la región tiene una ventaja competitiva por su estacionalidad complementaria al Hemisferio Norte, el desarrollo posible de este sector (tal como se amplía en el capítulo correspondiente a la agricultura) pasa por la introducción de cultivos mecanizados.En esta modalidad, el componente de fruta de calidad para comercializarse directamente es reducido (15%-20%), y la cadena de valor se completa a través de la industrialización del remanente de la cosecha, en productos que también tienen valor agregado (jugos, concentrados, otros productos alimenticios, cosméticos, medicinales, etc.) Asimismo, es de prever el desarrollo de una industria metal-mecánica destinada a abastecer los insumos de herramientas y maquinarias específicas, existiendo la posibilidad del desarrollo de técnicas y conocimientos que puedan luego ser exportados de por sí.

7. Reemplazo de insumos importadosLa región no tiene una política de aliento a empresas que suplanten insumos importados para la industrialización de productos agrícolas, especialmente en el área frutícola. Más aún, industrias que estaban en la región se han desplazado ya

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

120

Page 121: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

que la riqueza relativa de la provincia ha causado que encontraran programas de incentivos fiscales y a la inversión en otros lugares del país.Si bien el volumen de insumos consumidos es relativamente menor, y se puede argumentar que la reducción de costos obtenida por medio de la fabricación a gran escala en los centros industriales compensa el costo del transporte, debe tomarse en cuenta también la adecuación a la demanda local, que requiere series de producción pequeñas y alto número de modelos, entre ellos modelos específicos destinados a acentuar el carácter artesanal de la producción u otras características específicas de la región y denominación.En este sentido, tiene gran importancia el desarrollo de la producción de insumos específicos y tiene lógica su producción a nivel local, próximo a la demanda.

4.3.4. El Sector ServiciosEl sector terciario es el más importante de la región en lo que a empleo se refiere. 78.4% de los ocupados, correspondiendo a 66,900 personas, trabaja en dicho sector, en especial en servicios. El porcentaje de los ocupados en servicios es significantemente mayor en la región que en los conglomerados del país, y dentro del sector servicios se nota en Neuquén un porcentaje mayor de ocupados en servicios públicos -cerca de un 10% más alto que a nivel nacional. El porcentaje de ocupados en servicios es significantemente mayor entre las mujeres llegando al 98%, mientras que entre los varones llega a un 66%. El 18% de las mujeres trabaja en el servicio domestico y el 65% en servicios públicos, mientras que los varones el 26% trabaja en comercio.

4.3.5. Los servicios públicos4.3.5.1.Educación

Todas las localidades de la región de Confluencia cuentan con escuelas de enseñanza pública inicial, primaria y secundaria. En las ciudades más grandes se localizan también centros de enseñanza privados (El 10% de las escuelas son privadas). La ciudad de Neuquén concentra los centros educativos de nivel terciario y universitario, siendo sede de la Universidad Nacional del Comahue y de diversos centros educativos terciarios y universitarios privados que dictan sus carreras con las modalidades - presencial y a distancia. En la zona también se localizan escuelas para adultos y escuelas especiales.El total de unidades educativas en la región es de 310, incluyendo todos los niveles. El porcentaje mayor de unidades se da en los niveles primario y secundario. El número de alumnos ascendía a cerca de 97000, el 71% de los cuales corresponden a los niveles primario y secundario. El número de docentes trabajando en el sector educación suma 6366 para todos los niveles.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

121

Page 122: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

El funcionamiento de las escuelas se ve afectado por el nivel socio económico de las familias. Así por ejemplo, los municipios con población en situación de pobreza La Universidad Nacional del Comahue ofrece 63 carreras, de las cuales 31 se dictan en la ciudad de Neuquén. Entre otras, y vinculadas al perfil de la zona, se destacan las siguientes: Ingenierías (Civil, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, en Petróleo), Guía Universitario en Turismo, Licenciatura en Turismo, Tecnicatura en Empresas de Servicios Turísticos, Licenciatura en Saneamiento y Protección Ambiental. La oferta de educación superior se ve ampliada por la presencia de 4 universidades privadas y una decena de institutos terciarios.

4.3.5.2.La relación entre educación y la estructura ocupacional

La población de la región tiene un alto grado de alfabetismo, que concuerda con el nivel nacional. Esta situación es buena comparada con países subdesarrollados, pero no es suficiente. Según el censo de 2001 alrededor del 20% de la población de 15 años y no tenia instrucción o no había completado los estudios primarios, la mitad de la población había completado el primario o tenia estudios secundarios incompletos, y el nivel de los que han completados estudios universitarios, fuera de la Ciudad de Neuquén (10%), oscilaba entre 4% y el 7%.Si observamos la estructura laboral de acuerdo a los grados de educación, vemos que el porcentaje de inactividad y desocupación es mayor cuanto menor es el nivel educativo. (El 88% de los que tienen primario incompleto es inactivo y el 39% es desocupado, el 87% de los que tiene estudios superiores completos está ocupado (Kiss 2006). Dentro del Sector servicios la rama del servicio domestico es el que tiene mayor proporción de ocupados con bajo nivel educativo-el 48% tiene estudios primarios completos o menos, le sigue la rama de la construcción con 45% en dichos niveles de educación 45,3%. Las ramas que tienen mayor proporción de trabajadores que han alcanzado a completar el nivel superior y universitario son la educación (60%), los servicios sociales y de salud (30,8%) y los servicios financieros (30%). Si analizamos los otros sectores económicos, vemos que en la actividad agrícola los requisitos educacionales para trabajar son mínimos. En dichos trabajos, tal como se menciono anteriormente, hay escasez de postulantes locales y los empleadores recurren a la contratación de trabajadores de otras provincias o de otros países con bajos niveles educativos.Las empresas energéticas son más exigentes en cuanto al nivel de educación que exigen al personal para ser incorporado. En algunas de estas empresas el requisito básico es haber alcanzado un título universitario a fin a la actividad. En

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

122

Page 123: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

este estrato, las búsquedas se tornan mas dificultosas ya que la oferta de profesionales no es suficiente para satisfacer la demanda, y las empresas usan, con efectividad, el método de “caza de cerebros” (Kiss 2006). Un dato que agrava la baja respuesta a la demanda laboral de profesionales de nivel más alto esta dado por el incesante éxodo de profesionales, técnicos y personal calificado a mercados externos, tentados por remuneraciones más atractivas. Por esta razón, cuando la búsqueda implica profesionales con competencias muy especializadas, la misma se orienta hacia el mercado de otras provincias (Mendoza, Buenos Aires, etc.). Al mismo tiempo, los egresados de la Universidad Nacional del Comahue de carreras afines al sector, son rápidamente absorbidos por los grandes grupos multinacionales dejando a las empresas de menor envergadura sin oferta laboral para cubrir sus demandas. En cuanto al Sector Terciario, el panorama es distinto y la demanda es satisfecha por postulantes sin problemas.

4.3.5.3.SaludLas localidades del área de influencia que cuentan con Hospital Público son Centenario, Neuquén, Plottier y Senillosa. En la ciudad de Neuquén se localiza el hospital de mayor complejidad de la provincia: el Hospital “Dr. Eduardo Castro Rendón”, con una complejidad VIII y una capacidad de 237 camas. Centenario y Neuquén cuentan, además, con establecimientos de salud privados (clínicas, centros de salud y sanatorios).

4.3.6. Servicios de infraestructuraEn general, todas las localidades del radio de influencia de la región cuentan con los servicios básicos, tales como luz, agua, gas, tratamiento de efluentes cloacales. Sin embargo hay problemas de provisión de dichos servicios a toda la población, y hay municipios en los cuales hay un alto porcentaje de oblación carente de servicios de infraestructura o parte de ellos, que fue analizado en el informe anterior.

4.3.7. Administración MunicipalLa administración municipal constituye un aspecto que merece un análisis más extensivo, ya que en todos los municipios la gran mayoría de los recursos municipales no le son propios, en función de sus débiles bases fiscales y una alta dependencia de recursos provenientes de las jurisdicciones fiscales superiores, es El cuadro siguiente muestra algunos indicadores fiscales relevantes según Municipio. Los indicadores señalan un grado de dependencia casi total de los municipios, de las transferencias externas. Los recursos de otro origen, salvo en Neuquén constituyen entre el 80 y el 90 por ciento. La capacidad de recaudación

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

123

Page 124: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

de impuestos es mínima y las transferencias del gobierno provincial han subido en los últimos anos. En Neuquén la situación es mejor pero aun así el nivel de dependencia es alto. En Neuquén el impuesto automotor es la fuente principal de ingreso del municipio y no la recaudación de tributos provenientes de la actividad comercial o la aplicación de gravámenes al sector de inmuebles y tierras rurales, como sucede en otras regiones del país.Los gastos en personal constituyen el porcentaje mayoritario de los gastos, y en la mayoría de los municipios estos se financian con recursos externos. La situación de dependencia no ha impedido tampoco a los municipios aumentar en los últimos anos su tasa de ocupados y los escalafones. En algunos casos las transferencias generan un superávit, pero en otros, como en el caso de Vista alegre, que por su condición de segunda categoría no es sujeta de recursos provenientes de la coparticipación, el municipio entro en deuda y esta fue cubierta por el gobierno provincial.

4.3.8. Conclusiones del Sector ServiciosEl sector servicios ocupa el mayor porcentaje de población de la región, tanto en el sector público como en el privado. En el sector privado se destaca la proporción de ocupados en comercio y en general existe un alto porcentaje de ocupados en servicios públicos, sin que ello se refleje necesariamente en los niveles de los niveles de servicios otorgados a la población.La calidad de los servicios difiere de acuerdo a los municipios Las diferencias son importantes en lo que respecta a educación, donde, aun teniendo en cuenta los bajos niveles de analfabetismo, tienen muchas señales de debilidad para afrontar las demandas del desarrollo. Otros sectores donde se nota la falta activa de servicio son en el apoyo a los sectores productivos, como en la agricultura. Es de destacar que el sistema de servicios públicos esta mantenido en casi su totalidad por los gobiernos nacional y provincial, existiendo altos niveles de dependencia municipal.

4.4. Planificación social y espacialEn este punto se está avanzando en la discusión de propuestas en torno al desarrollo de la región de Mari Menuco que implica analizar:• Crecimiento del sector agrícola• Desarrollo relacionado de los sectores industriales y de servicio• Participación de las fuerzas socialesLa planificación económica requiere el compromiso desde arriba y desde abajo, en un enfoque integral, que debe ser complementado con la macro planificación y la micro planificación. Se requiere un enfoque integrado desde la coordinación

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

124

Page 125: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

de lo que se proyecta con las políticas y planes nacionales y la planificación rural. Industrial y de servicios, muchas veces asimétricas, de modo que se busca desarrollar un espacio para que la gente se quede en el lugar y para ello se analiza preparar otros sectores que hagan a la integración a partir de industrias conexas7.Desde un punto de vista general, el proceso de desarrollo de una región en proyectos como el analizado, implica la creación de nuevos asentamientos donde el proceso de colonización describe tres momentos, como el traslado planificado de una población de un lugar a otro, como proyectos que involucran cambios sociales planificados, y como el asentamiento permanente de la población organizados en pueblos cultivadores.

El nuevo asentamiento implica la interrelación de estos tres conceptos, el traslado, que para ello debe implicar mejorar el nivel de vida para que sea viable, la planeación del cambio social en un nuevo espacio, y lo esencial la organización de nuevas unidades de producción para dar permanencia continuidad y trasformación al nuevo espacio. Por ello la importancia de la planificación física como soporte de desarrollo, va mas allá de una planificación de servicios o de una producción eficiente, sino también la de la organización espacial de la granja familiar, del pueblo o grupos poblacionales, de tal manera que conduzcan posteriormente a niveles ascendentes de cooperación, de organización regional y de desarrollo económico. En este sentido la concatenación de niveles de espacios planificados, permitiría un grado de desarrollo, siempre y cuando se parta de una unidad básica estructurada como sistema productivo.La planificación tal como se concibe para la región de Mari Menuco deberá ser capaz de conjugar la lógica búsqueda de una armonización del desarrollo de los territorios como lo conciben las autoridades gubernamentales, con una activa y atractiva estrategia de promoción de actividades económicas privadas. Serán los emprendedores, los profesionales y empresarios quienes hagan viable en definitiva al proyecto. El desarrollo regional, así definido, se apoyará en un equilibrio entre su capacidad presente, su potencialidad futura y su entorno social y cultural.En consecuencia, se están estudiando propuestas que articulen de manera integradora la construcción de agendas productivas y sociales, poniendo a disposición de ellas los instrumentos planes, programas y servicios del gobierno. Con este marco conceptual de la gestión de gobierno, se espera responder de mejor manera a los nuevos escenarios de cambio y a las crecientes demandas de mayor participación de la sociedad civil organizada en la toma de decisiones de inversión. 7 En Israel, sólo el tres por ciento de la población vive dedicada a la agricultura, pero el resto que vive en el área rural, en una integración horizontal, trabaja en las industrialización de la agricultura.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

125

Page 126: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Por ello se están discutiendo mecanismos e instrumentos que permitan delinear los territorios y los ejes estratégicos con la participación de actores privados y sociales de la región, introducir ajustes, modificar y/o rediseñar propuestas, en un esquema de visión compartida y asumida por el conjunto de actores que deberán intervenir. Se elaboran y discuten diversas medidas que se podrán proponer a las autoridades gubernamentales de la provincia, como la forma de atraer nueva población, nivel de calificación, infraestructura, riego, viviendas , servicios tales como salud, educación y extensión agrícola e industrial que estén disponibles. Ello se concibe desde una metodología sistemática para un proceso de planificación comprehensivo e integrado, que toma en cuenta tanto las políticas de desarrollo nacionales, como las necesidades y aspiraciones regionales y locales. Otro factor que requiere su análisis en un contexto de planificación integrada, es lo relacionado a los sectores no agrícolas, que manifiesta la necesidad de desarrollar los sectores industrial y de servicios a fin de aumentar los ingresos de la agricultura, diversificar la base económica y realizar las aspiraciones de los pobladores. En ello se deben considerar todos los sectores socioeconómicos relevantes, incluyendo la agricultura, industria y servicios y sus respectivos subsectores. La integración incluye también aspectos intersectoriales como medioambiente, sociales, culturales y organizacionales.

4.4.1. La micro planificaciónDesde el punto de vista micro-planificación, este Trabajo continua avanzando en el estudio de diversos aprovechamientos productivos de modo de generar agendas territoriales de desarrollo productivo y social que compatibilice la inversión pública con las necesidades de potenciar un eje de inversión privada sobre la base de la identificación de oportunidades para la región.Los ejes estratégicos productivos se encuentran en estudio, pero en definitiva el criterio principal para determinación del perfil productivo, será la vocación y capacidad de cada uno de los sectores involucrados, donde la actividad privada tiene lugar en ese espacio físico y en las actividades del eje definido. La idea central es generar una ruta de acción que oriente la inversión pública y privada. Las metas del Plan son las de crear nuevas oportunidades de empleo, expandir la tierra cultivable mediante la recuperación de tierra desértica, aumentar la producción agrícola para el consumo doméstico y la exportación, y la creación de nuevas y dinámicas formas sociales de las comunidades de la región. Seguramente que los aprovechamientos productivos que se propongan diferirán en cuanto a la cantidad de inversión, trabajo y especialización requeridos. Será en definitiva cada agricultor o agente económico quien puede seleccionar el

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

126

Page 127: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

emprendimiento que se adapta mejor a sus posibilidades y necesidades, y según éstas, planificar sus inversiones, uso de la tierra y ciclo anual de cosechas. Para ello, de están elaborando propuestas para evitar que los nuevos emprendimientos superen aquellos condicionantes como la falta de capital, acceso a información, burocracia, obstáculos al acceso de nuevas formas de comercialización, transportes, infraestructura e insuficientes habilidades y formación son algunos de esos factores. La planificación requiere estudiar los mecanismos que permitan un entorno adecuado que fomente el empresariado. Atraer a empresarios, emprendedores, industrias a pequeña escala, asistirlas y apoyarlas en su crecimiento y desarrollo para una mayor expansión económica en la región, es considerado en este trabajo, como una labor de importancia.

4.4.2. La interrelación con otras regionesPor las características del Proyecto y las mismas necesidades que plantea el desarrollo de una nueva región, debe considerarse la interdependencia con el desarrollo de la región del Alto Valle, porque el desarrollo de Mari Menuco dependerá fundamentalmente, de las tendencias de crecimiento y desarrollo que se dan en las otras regiones, o localidades ya que son subsistemas muy abiertos. La propuesta ofrece una importante complejidad que exige transformar sustancialmente el espacio caracterizado por una amplia meseta desértica con escasos niveles de precipitación en una zona apta para el cultivo.

4.4.3. Aspectos ambientales en la planificación del desarrollo

El comienzo del proceso de planificación mismo, introduce consideraciones de manejo de recursos, identificación, selección, formulación y armonización de proyectos, que evitan los impactos ambientales negativos. Para ello se deben identificar los bienes y servicios naturales disponibles en el ecosistema regional; señalar los posibles conflictos relacionados con el uso de dichos bienes y servicios, y ayudar a resolver esos conflictos dadas las políticas socioeconómicas vigentes en la región. Si los posibles conflictos se identifican al comienzo del proceso de planificación, antes de que se haya invertido o las posiciones se hayan endurecido, serán más fáciles de resolver.

4.4.4. Instrumentos participativosDentro de cada proceso de Planificación territorial de debe incorporar el componente de participativo, el cual apunta al establecimiento de un

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

127

Page 128: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

compromiso por parte de los actores involucrados en el proceso de cada proyecto de desarrollo, se buscara el acuerdo de la población beneficiaria con todos los sectores involucrados. Para generar mejores resultados, los generadores de los proyectos de desarrollo, se apoyarán en bases técnicas y metodológicas que determinen conjuntamente y que aporten al cumplimiento de las acciones que se hayan planificado con la población participante. Por otra parte la participación se da por medio del intercambio de información, la recolección de datos y por el hecho de partir en la resolución de un problema que se ha escogido en consenso.Se debe identificar de manera conjunta los lineamientos, estrategias y políticas que se ha de seguir, para el mejor desarrollo social y territorial.

4.5. Flexibilidad de los PlanesEl plan debe considerar la posibilidad de adaptación, ante la rapidez de los cambios políticos, sociales y económicos, así como cambios que puedan surgir con las autoridades involucradas o incluso en la comunidad. Para ello el plan deberá ser revisado de manera periódica por los actores y ejecutores a fin de hacer las adaptaciones adecuadas durante la implementación de este.

4.6. La ImplementaciónPara llevar a cabo los planes, además de su elaboración en forma teórica, se debe establecer y poner en práctica mediante diversos instrumentos como acuerdos, convenios etc. que permitan la aplicación y seguimiento de los planes, se prioricen necesidades sociales, de este modo su ejecución será real si existe previamente una aceptación al ser implementados. En términos generales estos son algunos elementos a considerar para en un proceso genérico de modo que se disponga de una herramienta de planificación capaz de implementar y analizar el impacto de distintas estrategias de política económica sobre una serie de variables de interés como por ejemplo, el económico, el demográfico, el del mercado de trabajo, y el del sector público.

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

128

Page 129: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

5. BIBLIOGRAFÍABarra Ruatta Orlando, Barra Ramiro M. "Análisis de la Cadena de Valor del Sector Frutihortícola de la Región Metropolitana de la Ciudad de Córdoba" Consejo Federal de Inversiones. Mayo 2006Caminiti, Aníbal; Easdale, M.; Madariaga, M. “Modelos de simulación en fruta fina. Ejemplo del modelo de arándano.” Secretaría de la producción de la Provincia de Neuquén – INTA- 2005.Iannamico, Luis: “El cultivo del nogal: Implantación de nogales” Revista Rompecabezas Tecnológico Nº 34 – 48 pág., 2002. Ediciones INTA. Iglesias Norma, Van Konijnenburg, Adriana; Ruiz Claudia:” Situación actual de la horticultura en la Norpatagonia” Publicado por INTA Alto Valle. Fruticultura & Diversificación. Nro. 45Iglesias Norma: “Evaluación del rendimiento y calidad de dos cultivares de crecimiento determinado bajo invernadero, en el Alto Valle de Río Negro.” INTA EEA Alto Valle. 2006Radonich Martha Steimbreger, Norma y Kreiter Analía Tramas sociales y organización de la fruticultura en áreas de expansión 1 Grupo de Estudios Sociales Agrarios -GESA Universidad Nacional del ComahueSecretaría de Industria, Comercio y PYME: “Provincia de Neuquén Información Socioeconómica Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI)” Abril de 2004. Buenos Aires.Von Bernard, T Y Obschatko, E.: “Fortalezas y Debilidades del Sector Agroalimentario Documento 8: Frutas Finas” Unidad de Preinversión (Unpre) Programa Multisectorial de Preinversión II Préstamo BID 925 OC-A - Marzo de 2003- Buenos Aires. UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA (UIA): Cadena Frutícola en la Región Patagónica. El Calafate 2004.UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA (UIA): Cadena Olivícola en la Región Cuyo San Juan 2004

Páginas Web de información ambiental, económica, política y social:Alimentos argentinos: www.alimentosargentinos.gov.arAsociación Maderera de Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) Asociación Maíz Argentino (MAIZAR) Asociación Olivícola Argentina (ASOLIVAR) Asociación Olivícola de Catamarca (ASOLCAT)

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

129

Page 130: Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia · Web viewFrutas Gato Negro S.A Lavalle 3161 Piso Nº 4 “A” Capital Federal 011 4862 7736 Manzanas y Peras Moño Azul S.A. Tucumán

Proyecto Multipropósito Mari Menuco- Confluencia: “Proyecto Estratégico Regional y Sectorial para el Mejoramiento de la Competitividad”

Segundo Informe ConsolidadoMarzo de 2007

Cámara Argentina de Aserraderos de Maderas, Depósitos y Afines (Cadamda) Frutihortícola.comCancillería Argentina: www.cancilleria.gov.ar CAPAB (Cámara Argentina de Arándanos y otros Berries) COPEL www.copel.com Diario Río Negro: www.rionegro.com.arDirección Gral. de Bosques Provinciales Lamadrid 150; (8353) Chos Malal – NEUQUÉN Tel: (02948)-421243Frutihortícola.comFundación Export.arFundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica: www.funbapa.org.arINDEC: www.indec.gov.arMinisterio de Economía de la Nación. : www.mecon.gov.arMinisterio del Interior de la Nación; www.mininterior.gov.ar/Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario INTA: www.inta.gov.arInstituto Nacional de Tecnología Agropecuario – INTA – Alto Valle - Río Negro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario –INTA San Martin de los Andes.www.mercosurco.com.arProvincia de Neuquén: www.neuquen.gov.arRed Agraria www.redagraria.com/frutales/frutales%20ppal.htmlRevista Argentina Forestal Secretaría de Agricultura de la Nación- www.sagpya.mecon.gov.ar/ SENASAU.T.N – Bahía BlancaWikipedia.org

Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y EmpresarialesFundación EGE. Deán Funes 304, TE/FAX 00.54.358.4700738

Río Cuarto – Córdoba – Argentinawww.fundacionege.org . e-mail: [email protected]

130