proyecto mujeres colombianas

3
PROYECTO Mujeres Colombianas: significados, percepciones y experiencias Nombre del investigador: Plaza: Nivel socieconomico (estrato ¾) de la persona quien sondeo Nombre de la participante: Edad de la participante: Nombre del archivo: *SUS ARCHIVOS FORZOSAMENTE DEBERÁN TRAER LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN Nombredel(la)investigador(a)- SONDEO-plazanivelsocioeconómico Preguntas y tópicos a desarrollar: Contexto Descripción general de la participante y de los espacios de su casa A) Identidad de la mujer colombiana Elementos relevantes en la construcción de la identidad de la mujer colombiana 1. ¿Cómo definiría a las mujeres colombianas? 2. ¿Qué características cree que diferencian a las mujeres colombianas del resto del mundo? ¿Por qué? 3. ¿Qué características cree que tienen las mujeres de tu región frente a otras colombianas? (en qué son iguales y en qué son diferentes) 4. ¿Qué valores las definen? (en qué son iguales y en qué son diferentes) Nota. Pedir a la participante que ejemplifique brevemente algún acontecimiento o experiencia. 5. ¿Qué es trabajo para la mujer colombiana? 6. ¿En qué trabaja la mujer colombiana? 7. Desde su punto de vista ¿cómo se vive la maternidad? 8. Si le menciono la palabra cuidado, diga tres referentes más importantes que vienen a su mente. ¿Por qué los eligió?

Upload: bety-diaz-subieta

Post on 12-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Mujeres

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO Mujeres Colombianas

PROYECTO Mujeres Colombianas: significados, percepciones y experiencias

Nombre del investigador:Plaza:Nivel socieconomico (estrato ¾) de la persona quien sondeoNombre de la participante:Edad de la participante:Nombre del archivo: *SUS ARCHIVOS FORZOSAMENTE DEBERÁN TRAER LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN Nombredel(la)investigador(a)-SONDEO-plazanivelsocioeconómico

Preguntas y tópicos a desarrollar:

Contexto

Descripción general de la participante y de los espacios de su casa

A) Identidad de la mujer colombiana

Elementos relevantes en la construcción de la identidad de la mujer colombiana

1. ¿Cómo definiría a las mujeres colombianas? 2. ¿Qué características cree que diferencian a las mujeres colombianas del resto del mundo?

¿Por qué? 3. ¿Qué características cree que tienen las mujeres de tu región frente a otras colombianas?

(en qué son iguales y en qué son diferentes) 4. ¿Qué valores las definen? (en qué son iguales y en qué son diferentes) Nota. Pedir a la

participante que ejemplifique brevemente algún acontecimiento o experiencia. 5. ¿Qué es trabajo para la mujer colombiana? 6. ¿En qué trabaja la mujer colombiana? 7. Desde su punto de vista ¿cómo se vive la maternidad? 8. Si le menciono la palabra cuidado, diga tres referentes más importantes que vienen a su

mente. ¿Por qué los eligió?9. Si le menciono la palabra belleza, diga tres referentes más importantes que vienen a su

mente. ¿Por qué los eligió? 10. Si le menciono la palabra practicidad, diga tres referentes más importantes que vienen a

su mente. ¿Por qué los eligió? 11. Desde su punto de vista ¿Es importante para las mujeres colombianas vivir en pareja?

Nota. Indagar el porqué de la respuesta, así como de manera general “ser colombiana” y de manera particular “ser paisa” (esto de acuerdo a la región en que se hace el sondeo).

Page 2: PROYECTO Mujeres Colombianas

12. ¿Cómo vive su sexualidad la mujer colombiana hoy día? B) Representación y emociones hacia las marcas de electrodomésticos

13. Si le menciono las siguientes marcas, diga tres referentes de cada una que se le vienen primero a la mente. a) Phillips: b) Challenger: c) Samsung: d) Mabe: e) Westbend: f) Electrolux: g) Oster: h) Whirlpool: i) Centrales:

14. ¿Qué recuerdos le genera la marca Mabe?

15.¿Qué recuerdos le genera la marca Centrales?

16. Marca del uno al ocho, de mayor a menor importancia, lo siguiente ¿qué toma en cuenta al decidir adquirir electrodomésticos de línea blanca?

1. Precio

2. Durabilidad

3. Tecnología/Modernidad

4. Estética

5. Color

6. Marca

7. Tradición

8. Moda

C) Registro fotográfico

NOTA: Es indispensable que las imágenes estén enfocadas, con buena iluminación y no salgan movidas. Es necesario que envíen las fotos en Power Point, una foto por diapositiva. En la primera diapositiva debe ir la siguiente información:

}NOMBRE DEL ARCHIVO (indispensable clasificar correctamente sus archivos): Nombredel(la)investigador(a)-VISUAL-plaza-nivelsocioeconómico

Se requiere registro fotográfico de lo siguiente:

Page 3: PROYECTO Mujeres Colombianas

Foto de la fachada de la casa y de contexto. Foto de la participante en interacción con su espacio, puede ser en su cocina, en su sala. Pedir a la participante que muestre 3 objetos que son importantes para ella y tomarle

fotografías. Fotos de la cocina. Distintas tomas abiertas de la cocina desde distintos ángulos. Fotos de los electrodomésticos encontrados en casa.