proyecto mínimo viable

5
PROYECTO MÍNIMO VIABLE: "A NOSA BRETOÑA" ¿QUÉ ES LA "MATERIA DE BRETAÑA"? [email protected] Isabel @Isabelmbs

Upload: ies-maria-sarmiento

Post on 24-Jul-2015

357 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto mínimo viable

PROYECTO MÍNIMO VIABLE: "A NOSA BRETOÑA"

¿QUÉ ES LA "MATERIA DE BRETAÑA"?

[email protected]

Isabel @Isabelmbs

Page 2: Proyecto mínimo viable

MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA

Está pensado para alumnos del primer ciclo de ESO en régimen diurno en las

asignaturas de Educación para la ciudadanía, Educación Plástica, Música y Lingua galega.

PERFIL DE LOS ALUMNOS

Estudiantes ( 140 alumnos de 1º y 2º de ESO - tres primeros y cuatro segundos-

pertenecientes al Proyecto Abalar con ordenadores para cada uno y EDI en el aula.

Motivados y con una pequeñísima experiencia de trabajo por proyectos.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este es un proyecto planteado en la asignatura de Lengua gallega y surge en el contexto

de la celebración de la Semana das Letras Galegas. Los alumnos de 1º de ESO tienen que

trabajar en el currículo, durante la 3ª evaluación el texto poético y el texto narrativo. La

idea es que lo trabajen en grupos y en torno a un tema unificador: la "Materia de

Bretaña", lo que les permitirá trabajarlo también en la asignatura de Educación Plástica.

Buscando socios se lo propongo al profesor de Lengua gallega de 2º de ESO. Los alumnos

de 2º tienen que trabajar en su currículo Cómo se hace una presentación de trabajos y

el texto de tipo académico. La profesora que imparte Educación para la ciudadanía y

Música en 2º de ESO quiere aportar su trabajo para la celebración de las Letras Galegas.

Esta parte es la que veo de más difícil integración. Son cuatro cursos de 2º en los que la

misma profesora imparte dos asignaturas diferentes. Su propuesta es trabajar el mito

artúrico desde el campo de los valores (autonomía, fidelidad, solidaridad); creo que es un

buen símbolo para ayudar a configurar una identidad social en los alumnos que están

buscando su Grial. Y con esto intento crear mi proyecto.

La cuestión planteada es: ¿Qué es la Materia de Bretaña? ¿Cómo se manifiesta? La

primera parte del trabajo en el aula se la dedicaré a la poesía y la segunda a la narrativa.

PRODUCTO FINAL

El producto final sería una antología comentada de textos poéticos y narrativos en 1º de

ESO.

En el comentario incluímos:

Argumento

Idea principal

Tema

Figuras literarias

Page 3: Proyecto mínimo viable

Los textos se seleccionarán de dos bibliotecas virtuales:

http://bvg.udc.es/

http://sondepoetas.blogspot.com.es/

En 2º de ESO, la tarea final será un trabajo de investigación sobre los autores y el

contexto histórico-geográfico de los mismos autores que trabajan los alumnos de 1º.

Expondrán los trabajos en formato de cartulina en el hall del centro, junto con el dibujo,

pintura,...alusivo al mito artúrico; el profesor de Plástica lo planteará como una recreación

de un cuadro/imagen/cartel... que aporto en un tablero de Pinterest.

http://www.pinterest.com/isabelmbs/a-materia-de-breta%C3%B1a/

Y finalmente, para esta exposición, junto con las pinturas, un poema- piedra con los textos

que comentaron. En este último trabajo colaboran también los alumnos de Ciudadanía.

Los alumnos pueden enviar sus trabajos a uN DOCUMENTO compartidO en Google

Drive:

https://docs.google.com/document/d/1uA7ZbNoSzOZRVjCRfRnKbnet0EV8YMZw9pk9mvO

5W4/edit

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Trabajarán prácticamente todas las competencias, salvo la matemática.

Page 4: Proyecto mínimo viable

FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO

Estamos en la fase de planificación. Yo empecé a trabajar los textos

poéticos. Hicimos la búsqueda de textos en bibliotecas virtuales, y trabajan

en un primer momento en un grupo de dos alumnos. Tengo que supervisar

mucho el trabajo porque tienen que comprender el poema, hacer búsquedas

de léxico, redactar el argumento, buscar la idea principal, el tema y las

figuras literarias. Voy lenta. Al profesor de Lengua gallega de 2º le pasé el

listado de autores. Decidimos repartir el trabajo de la siguiente manera:

trabajará con 20 grupos de 4 alumnos y trabajarán 10 autores, pero

distintos aspectos: si un grupo trabaja la biografía de un autor, otro grupo

trabaja el contexto histórico-geográfico. Así no se repetirán temas en la

exposición.

TEMPORALIZACIÓN

Pensamos que dos semanas se va a hacer un poco justo y pienso que

podríamos dejarlo en tres. Como este documento lo revisé varias veces, veo

que para trabajar el texto narrativo no me llega el tiempo. En todo caso la

exposición del poema-piedra y los trabajos de literatura tienen más sentido

en mayo, mes de las letras gallegas y sobre todo porque incluimos en el

trabajo al autor homenajeado este año, Díaz Castro.

Page 5: Proyecto mínimo viable

REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS

Necesitamos poco material para el trabajo. para los textos tenemos

ordenadores y biblioteca de centro que quizá necesite alguna pequeña

aportación de libros para la parte de narrativa. Para el poema-piedra

necesitamos piedras. Sería interesante un viaje a alguna playa de la zona

para recoger alguna, pero a estas alturas ese viaje es inviable; cada alumno

se buscará la suya. Si el proyecto cuaja, sería cuestión de realizarlo otro

curso y se podría proponer un viaje a Pedrafita do Cebreiro en busca del

Santo Grial. Sería interesante conectarlo con Ciencias Sociales de 2º de

ESO, ya que estudian la Edad Media. El profesor de mi centro a estas alturas

de curso no tiene tiempo, pero lo vería factible otro curso.