proyecto "método intermitente y resistencia en pádel"

17
Método intermitente y resistencia en Pádel Ramón Almenará García Álvaro García Cuerda Adrián Estrada Nadal Sistemas de Entrenamiento II

Upload: adrian-estrada-nadal

Post on 03-Jul-2015

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

Método

intermitente y

resistencia en

Pádel

Ramón Almenará García

Álvaro García Cuerda

Adrián Estrada Nadal

Sistemas de Entrenamiento II

Page 2: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

Índice1. Introducción.

1. Fundamentación teórica.2. Aproximación conceptual.3. Efectos del entrenamiento de la Resistencia.4. Factores que condicionan la Resistencia

5. Clasificación.6. Métodos de entrenamiento.

2. Desarrollo de la Investigación.1. Hipótesis2. Muestra3. Tipo de investigación

4. Protocolo de actuación.5. Herramientas de medición.6. Análisis estadístico.

3. Bibliografía.

Sistemas de Entrenamiento II

Page 3: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

1. Introducción

1. Fundamentación teórica

Sistemas de Entrenamiento II

o Crecimiento popular del Pádel.

o Apto para cualquier tipo de persona, indiferencia de

clase, edad y condición.

o Crecimiento exponencial como deporte federado.

o Necesidad de competir y mejorar.

o Importancia de la preparación física para seguir mejorando.

Page 4: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

1. Introducción

2. Aproximación conceptual

Sistemas de Entrenamiento II

Según Zintl (1991, citado por Barranco 2007) entiende la Resistencia como:

“Capacidad de soportar física y psíquicamente una carga

durante largo tiempo, produciendo finalmente un cansancio

insuperable debido a la intensidad y la duración de la misma y/o

de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y

psíquicos”.

Otros autores:

(Weineck, 1992) “Capacidad física y psíquica que posee un

deportista para resistir a la fatiga”.

(Manno, 1991) “Capacidad de resistir la fatiga en trabajos de

prolongada duración.”

Page 5: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

1. Introducción

3. Efectos del entrenamiento de la Resistencia (I)

Sistemas de Entrenamiento II

o Aumento del volumen cardiaco: permite al corazón recibirmás sangre y, en consecuencia, expulsar mayor cantidad de

sangre en cada contracción.

o Fortalece el corazón: aumenta el grosor de las paredes delcorazón, así como el tamaño de las aurículas y de los

ventrículos.

o Disminuye la frecuencia cardiaca: ello permite al corazónrealizar un trabajo más eficiente, bombea más sangre con

menos esfuerzo.

o Incrementa la capilarización: aumenta el número decapilares y de alveolos, lo que mejora el intercambio de

oxígeno.

Núñez, Pérez y Delgado 2009

Page 6: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

1. Introducción

3. Efectos del entrenamiento de la Resistencia (II)

o Mejora el sistema respiratorio: la capacidad pulmonaraumenta.

o Optimiza la eliminación de sustancias de desecho: se activa elfuncionamiento de los órganos de desintoxicación:

hígado, riñones, etc.

o Activa el metabolismo en general: entre otrosefectos, disminuye la grasa y el colesterol.

o Fortalece el sistema muscular.

o Mejora la voluntad y la capacidad de esfuerzo.

Núñez, Pérez y Delgado 2009

Sistemas de Entrenamiento II

Page 7: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

1. Introducción

4. Factores que condicionan la Resistencia.

Sistemas de Entrenamiento II

Las fuentes de energía.A partir de los alimentos que consumimos se obtiene ATP (AdenosínTrifosfato) que se almacena en los músculos. El ATP es una moléculaque produce la energía necesaria para que se realicen lascontracciones musculares, la conducción nerviosa, etc.

El consumo de oxígeno.La necesidad de oxígeno en los tejidos que trabajan o en las célulasmusculares implicadas en la actividad física.

El umbral anaeróbico.Momento en que el cuerpo comienza a producir ácido láctico.

La fatiga.Disminución transitoria y reversible de la capacidad de rendimiento.

Núñez, Pérez y Delgado 2009

Page 8: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

1. Introducción

5. Clasificación de la Resistencia

Sistemas de Entrenamiento II

Page 9: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

1. Introducción

6. Métodos de entrenamiento

Sistemas de Entrenamiento II

Métodos continuos: se trata de realizar ejercicios de largaduración normalmente más de 30’ sin pausas.

(Carrera continua, bicicleta o natación continua)

- Se divide en continuo uniforme si siempre se trabaja al mismo ritmo y

continuo variable si se realizan cambios de ritmo.

Métodos fraccionados: cuando entre los diferentes ejercicios serealizan pausas o descansos.

Aquí diferenciamos el método interválico, en el que se realizanpausas incompletas es decir que realizaremos el siguiente

ejercicio sin que el cuerpo esté totalmente recuperado

normalmente se utiliza la medición de las pulsaciones y cuando

éstas bajan a 120/130 por minuto se inicia el siguiente trabajo.

Fernández (2004)

Page 10: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

2. Desarrollo de la Investigación

1. Hipótesis

Sistemas de Entrenamiento II

“El método de trabajo intermitente es el más

adecuado para mejorar la capacidad de resistencia en los jugadores de pádel”.

Page 11: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

2. Desarrollo de la Investigación

2. Muestra

Sistemas de Entrenamiento II

o 20 Jugadores de pádel de un nivel semi-profesional.

o Comprendidos entre unas edades de 23 y 28 años.

o Los cuales cuentan con una forma física adecuada y

buena de cara a poder comenzar el proceso establecido.

o Son deportistas que practican actividad física alrededor de

5 días a la semana. Y a su vez compiten de una forma

regular en eventos de esta disciplina.

Page 12: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

2. Desarrollo de la Investigación

3. Tipo de investigación

Sistemas de Entrenamiento II

o Investigación experimental: variables cuantificables.

o Variable dependiente: Mejorar la resistencia.

o Variable independiente: Trabajo a partir de un método

intermitente.

Page 13: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

2. Desarrollo de la Investigación

4. Protocolo de actuación

Sistemas de Entrenamiento II

1. Realización de análisis previo de nuestros sujetos.

2. Trabajo con el grupo de trabajo preestablecido.

i. Trabajo mediante el método intermitente-

3. Comprobación a mitad del proceso de las sensaciones y

estado del deportista.

4. Análisis de los resultados obtenidos.

5. Conclusiones de la Investigación

Page 14: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

2. Desarrollo de la Investigación

5. Herramientas de trabajo y medición.

Sistemas de Entrenamiento II

1. Pulsómetros, podómetros.

2. Software: “Coach Eye´s”.

3. Software Microsoft Excel.

4. Fichas de progreso y observación, cuestionarios, fichas de

registro.

5. Diario de la evolución de los entrenamientos.

Page 15: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

2. Desarrollo de la Investigación

6. Análisis estadístico

Sistemas de Entrenamiento II

o Desarrollaremos un análisis estadístico de Datos Aplicados.

o Tratamiento no solo de la comparación de pretest y postest.

o Valoraciones del estado de forma de nuestros deportistas

previas a la investigación.

o Qué métodos vamos a desarrollar en los entrenamientos.

o Como afecta dichos métodos a cada uno de nuestros

deportistas y la interpretación de los resultados.

Page 16: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

3. Bibliografía

Barranco, D (2007). Manual de Ciclo Indoor Avanzado, p.90-92.

Delgado, D, Pérez. J.M y Nuñez, A.I (2009). Fundamentos teóricos de la educación física, p. 74-75.

Padel Spain. (2011). El crecimiento del pádel refleja su buena salud. PadelSpain.net.

Alegre, J. M. (2013). La resistencia en el Pádel I:

conceptos, características y sus manifestaciones. Preparacionfisicapadel.com.

Alegre, J. M. (2013). La resistencia en el Pádel III: métodos de entrenamiento. Preparacionfisicapadel.com

Sistemas de Entrenamiento II

Page 17: Proyecto "Método intermitente y resistencia en Pádel"

3. Bibliografía (II)

Referencias de los artículos utilizados

Suarez, E. (2012). “Entrenamiento interválico en pádel”. Revista Vitónica.

Berdejo, D.; González, J. M. (2008).Entrenamiento de la resistencia en jóvenes tenistas.

The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport. 4(4).

Cristobal, R. La resistencia: Un enfoque práctico

Corrales, B. S. (2008). Demandas fisiológicas y características estructurales de la

competición en pádel masculino. 22-28.

Baiget, E. (2010). Metodología del entrenamiento de la resistencia específica en el tenis

de competición.

Orteu, E. (2012). Entrenamiento integrado. Prevención de lesiones en pádel.

Ramirez, J. A. (2013, Noviembre 19). www.preparaciónfisicapadel.com.

Garea, J. I. (2013). Lesión de Hombro en Pádel. Tendinitis.

Sistemas de Entrenamiento II