proyecto marita final

Upload: kariinagueitianlopez

Post on 10-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aprendiendo las vocales

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

Licenciatura en Educacin Preescolar

Propuesta de Intervencin Docente Aprendiendo las vocales

Presentado por la alumna:Gitin Lpez Karina Asuncin DelTercer semestre Grupo B

Curso impartido por la maestra:Mtra. Mara de Monserrato Zacaras Bernal

____________________________

Tuxpan, Ver a 01 de diciembre del 2015ndiceIntroduccin.. 2 Objetivos 3Planteamiento del problema. 4Justificacin.. 6Hiptesis 6Marco terico 7Planeaciones. 10Rubrica de evaluacin 13Cronograma...15Referencias 16

IntroduccinLas Vocales son parte fundamental para el inicio de la lectura en los nios, por tanto es importante saberlas ensear de manera ldica a los nios de preescolar, ya que all es donde iniciamos el aprendizaje de estas.Es por ello que decid llevar a cabo este proyecto que lleva por nombre Aprendiendo las vocales el cual se aplicar con los alumnos de primero y segundo grado del Jardn de Nios 24 de Noviembre, dicho proyecto se llevar a cabo de los das 7 al 11 de diciembre del presente ao, el los cuales se abordarn los temas del campo formativo Lenguaje y comunicacin, el cual tiene como objetivo que los educandos se interesen, identifiquen y reconozcan cada una de las vocales.Este proyecto iniciar el da 7 de diciembre con la actividad Lotera de las vocales el cual consiste en la identificacin de las letras maysculas y minsculas. El da martes 8 de diciembre se presentar la actividad Relacionando vocales la cual consiste en la identificacin y relacin de las letras maysculas con las minsculas.El da mircoles 9 de diciembre se presentara la actividad Aprendiendo mi nombre con la escritura e identificacin del nombre de cada nio, de igual manera se trabajar con la psicomotricidad fina al momento de la escritura del nombre.El da jueves 10 de diciembre se trabajar con la actividad El pino de las vocales, para seguir reforzando la identificacin de las vocales maysculas y minsculas.Y para finalizar y como actividad de evaluacin sobre el tema que se abordo a lo largo de todo este proyecto se realizar la El juego de la OCA Las vocales, con esta actividad se lograr que los educandos identifiquen cada unos de los objetos que presenten cada una de las vocales.

Objetivos Conseguir que el estudiante domine las vocales para facilitar la adquisicin del proceso de la lectoescritura. Motivar a los alumnos en el aprendizaje de sus primeras letras y palabras. Que los educandos conozcan el valor del nombre escrito para identificar objetos de su pertenencia.

Planteamiento del problemaEsta propuesta de intervencin docente se llevar a cabo del 7 al 11 de Diciembre del presente ao en el Jardn de Nios 24 de Noviembre Ubicado en la calle Francisco Villa s/n Esquina Nios Hroes, poblado Emiliano Zapata; Tuxpan Ver.Este jardn cuenta con los tres grados, se cuenta con tres maestras la cual una de ellas ejerce como directora y maestra, en este jardn se encuentran 3 salones (uno de estos construido recientemente) 1 es para nios de primero y segundo, 1 para segundo y tercero y un ltimo saln para tercer grado.Se cuenta con el apoyo de una psicloga por parte de CAPEP, la cual acude ciertos das a la semana, este jardn recibe la ayuda de una seora para el cuidado y limpieza, actualmente se encuentran realizando su servicio social alumnos del CETIS 111, los cuales son de mucha ayuda para las maestras debido a que ayudan en el cuidado de los nios o para realizar diversas actividades. En este jardn se cuenta con los servicios de agua y luz, cerca de este jardn se encuentra 1 escuela telesecundaria y 1 primaria en la cual la mayora de los nios egresados de este jardn acuden a estos. Aproximadamente se cuenta con un total de 79 alumnos, los cuales 25 son de tercer grado, 29 de primero y segundo y 25 de segundo y tercero.Para llevar a cabo mis prcticas me asignaron en el grado de 1ero, y 2do. En el cual 9 alumnos (3 nias, 6 nios) son de primer grado y 20 alumnos (11 nias, 9 nios) pertenecen a segundo grado.El problema se encuentra cuando luego de hacer el diagnostico debido, nos damos cuenta que el primero y segundo grado de dicho jardn no posee los conocimientos suficientes en cuanto al conocimiento de las letras (vocales) y por lo tanto sus habilidades de escritura son muy bajos. Ya que es necesario que los nios posean cierto dominio con respecto a las letras as como tambin aprendan a escribir o identificar su nombre.Al encontrar esta necesidad en el grupo se decide investigar ms al respecto del tema para as buscar diversas estrategias que favorezcan estas habilidades en los nios de esta edad preescolar.Los nios de esta edad preescolar requieren de un gran apoyo y comprensin, ya que son muy sensibles, fciles de distraer con cualquier cosa que pueda suceder en su entorno de aprendizaje. En la educacin preescolar estamos garantizando mejores oportunidades de aprendizaje para los nios ya que a travs de las diversas actividades ldicas estamos desarrollando en ellos competencias acordes a su edad que les sern muy tiles tanto en su vida escolar como cotidiana.

JustificacinPara la realizacin de esta propuesta fue muy importante poder llevar a cabo una primera observacin del grupo preescolar al que vamos a aplicar nuestro proyecto, esto con la finalidad de poder hacer una planificacin adecuada y estar seguros de que vamos a cumplir con nuestros propsitos previamente establecidos, seguido esto debemos asegurarnos de que todos los nios participen y en ellos se empiecen a desarrollar competencias. Aprendiendo las vocales fue el titulo que decid darle a esta propuesta porque en esta etapa es de gran mayor importancia que los nios empiecen a conocer las letras, primero las vocales, posteriormente las silabas y con esta que los mismos empiecen a formar palabras, en este caso su nombre. Ensear vocales a travs de imgenes, letras de diferentes formas y dibujos asociados con ellas y estimular la ejercitacin de la caligrafa. El objetivo fundamental, es el reconocimiento de las vocales para que podamos ensear a escribirlas y leerlas.La lectura y la escritura son dos procesos bsicos necesarios para desarrollar y favorecer desde edades tempranas, porque tanto uno como el otro son el camino hacia el conocimiento; ambos contribuyen al desarrollo de la imaginacin, la creatividad y enriquecen el vocabulario de los educandos. Por lo consiguiente es necesario utilizar diversas estrategias y diversos mtodos para desarrollar las habilidades antes mencionadas (la escritura el nombre y las vocales).Hiptesis: Trabajar con los nios de una forma ldica, estaremos facilitando el aprendizaje de la escritura.

A mayor motivacin y estimulacin en los estudiantes se propiciara una adquisicin del aprendizaje del lenguaje escrito.

Marco tericoComo marca el programa de Educacin Preescolar es importante que el nio de edad preescolar adquiera ciertas nociones sobre la escritura, ya que esta aproximacin le da las bases para que la desarrolle de manera convencional, es decir, que llegue a utilizarlas como una herramienta que le permita comunicarse.Este lenguaje, como se ha indicado, es parte de un proceso lento y complejo, donde no slo deben estar involucradas actividades que tengan que ver con la accin que ejercite el nio de lectura y escritura. La labor de un docente es enriquecer las experiencias del nio con estos lenguajes a fin de moldear de tal manera su desarrollo que, ms tarde, la lectura escrita pueda ser aprendida por l, no de una manera tradicional, sino de una forma natural como una de las muchas formas de expresarse y conocer lo que expresan los dems. Cuando el pequeo ingresa al preescolar ya trae consigo algunos conocimientos acerca de la lectura y la escritura y es en este nivel en donde se ir desarrollando esas habilidades de acuerdo a lo que marca el programa.Actualmente el inicio de la lectoescritura se realiza en la Educacin Infantil, cuando el nio tiene 3, 4 y 5 aos. En esta etapa realiza unprimer contacto con la escritura que no implica que al final del proceso sepa leer y escribir,pero s ser capaz de realizar trazos, se habr familiarizado con los lpices, crayolas o lapiceros y habr adquirido destreza con las manos. Tambin ser capaz dereconocer algunas letrase incluso alguna palabra como su nombre.En la educacin preescolar, la aproximacin al lenguaje escrito se favorecer mediante oportunidades que les ayuden a ser participes de la cultura; es decir, explorar y conocer diversos tipos de texto que se usan en la vida cotidiana y en la escuela; participar en situaciones en que la lectura, la escritura y los textos se presentan como se utilizan en los contextos sociales (P.E.P:2011).Segn Negrete seala que Vigostsky (2000): La escritura es un proceso simblico que cumple un papel de mediador entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Es un artefacto cultural que funciona como soporte de ciertas acciones psicolgicas. Esto es como instrumento que posibilita la capacidad humana de registro, todos sabemos la diferencia entre hablar y escribir, cuando escribimos nuestras ideas se fijan y se precisan mejor. Por tanto la escritura es una especie de herramienta externa que extiende la potencialidad del ser humano, con la escritura ampliamos nuestra capacidad de registro de memoria y comunicacin.No solo se trata de ensear a escribir al nio, sino de ponerlo en contacto con el material escrito para poder ayudarlo a comprender la funcin de la escritura, por lo tanto es importante que el nio tenga calidad en el aprendizaje escolar de acuerdo con los logros de su edad en este caso la escritura e identificacin de su nombre.El proceso de la escritura en reflexivo, de organizacin, produccin y representacin de ideas, as que las nias y los nios aprenden a escribir escribiendo para destinatarios reales. Hacen intentos de escritura como pueden o saben, mediante dibujos y marcas parecidas a las letras, o letras propiamente; estos intentos representan pasos fundamentales en el proceso de apropiacin del lenguaje escrito. (P.E.P: 2011). Ensearle a un nio a escribir su nombre no slo es la forma ms bsica de comunicacin, sino que puede ser til en situaciones de emergencia cuando no pueden comunicarse de otra manera. La escritura es una extensinnaturalde la capacidad del nio para expresarse y escribir su nombre le da un sentido de pertenencia y conciencia de s mismo. Ya que un nio se vuelve capaz de escribir lo que piensa, se vuelve ms alfabetizado ysegurode s mismo. Con un poco de paciencia y nimo se le puede ensear a reconocer y escribir su propio nombre y empezar a establecer su propia independencia.En los nios que estn en la educacin preescolar les es de suma importancia "Aprender a escribir el nombre propio es aprender algo muy especial, ya que forma parte de la propia identidad Desde el punto de vista de su funcin en la psicognesis de la lengua escrita, se ha enfatizado su importancia como "primera forma escrita dotada de estabilidad". Antes de que el nio comprenda por qu sas y no otras son las letras de su nombre, ni por qu el orden de esas letras es se y no otro, su nombre escrito puede darle informacin pertinente y valiosa. Le indica que no cualquier conjunto de letras sirve para cualquier nombre; le indica que el orden de las letras no es aleatorio; le ayuda a comprender que el comienzo del nombre escrito tiene algo que ver con el comienzo del nombre cuando lo dice" (Ferreiro E. y Gmez Palacio, M., 1982, Fascculo 4, pg. 103).Debemos tener en cuenta que para aprender a escribir no slo hay que practicar la escritura. Actividades como dibujar,pintar, colorear, recortar, hacer pasatiempos como los laberintos o une los puntos,ayudar al nio a desarrollar la psicomotricidad fina ya que esta es la coordinacin de los msculos, huesos y nervios para as producir o llevar a cabo movimientos pequeos y precisos.

Centro Regional de Educacin NormalDr. Gonzalo Aguirre BeltrnLicenciatura: Educacin Preescolar

Nombre de la practicante: Gitin Lpez Karina AsuncinJardn: 24 de Noviembre Clave: 30DJN3963Y Zona:77Titulo: Aprendiendo las vocales.

Campo formativo: Lenguaje y comunicacin.Aspecto: Lenguaje escrito

Competencia:Reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, graficas, letras) para expresar por escrito sus ideas. Aprendizaje esperado* Compara las caractersticas graficas de su nombre con los nombres de sus compaeros y otros escritos.*Escribe su nombre con diversos propsitos.

Propsito: Que los educandos se interesen, identifiquen y reconozcan cada una de las vocales.

Transversalidad: Expresin y apreciacin artsticas. Tiempo: 1 semana.

Materiales: *Lotera de vocales *2 Dados*Fichas de colores *Resistol*Tablas de vocales *Copias de actividades sobre las vocales*Recortes de letras*2 tablas del Juego de la Oca

Secuencia didctica:Lunes 7 de Diciembre: Lotera de las vocalesInicio: Se les cuestionar a los alumnos Qu son las vocales?, recuerdan algunas de las vocales? y se proceder a ensearles el cartel de las vocales para explicar cada una de estas. Y se proceder dar una retroalimentacin del tema. Se jugar con esta lotera donde se trabajar la identificacin de las vocales las cuales sern maysculas y minsculas, (esta lotera no se jugar de la manera que ya se conoce sino que los nios solo apuntaran todas las vocales).Al concluir se proporcionar a los nios una copia donde se encontraran las vocales y tendr que relacionar la letra mayscula con la minscula, (estas letras estarn relacionadas con dibujos de la navidad). Argumentacin: Es importante que en la edad preescolar se vayan resolviendo preguntas o curiosidades que presenten los educandos para que as ellos aprendan nuevos conceptos e informacin que les deje un aprendizaje significativo, para que estos los puedan poner en prctica en algn otro momento de su vida.Desarrollo:Martes 8 de diciembre: Relacionando vocales.Se formaran equipos y se les proporcionara una tabla, ests contendrn las vocales maysculas, y los nios tendrn que pegar recortes de dicha vocal que indique el espacio correspondiente ya sea letra mayscula o minscula. Argumentacin: Las vocales son parte fundamental para el inicio de la lectura en los nios, por tanto es importante saberlas ensear de manera dinmica a los nios de preescolar, ya que all es donde iniciamos el aprendizaje de estas.Mircoles 9 de diciembre: Aprendiendo mi nombreSe les proporcionar una hoja a cada nio, estas contendrn su nombre pero de manera punteada y lo tendrn que remarcar, y en la parte de abajo tendrn que pegar recortes de manera que ellos logren copiar su nombre.Argumentacin: La intencin no slo es que conozcan su nombre, sino que descubran las letras que lo forman, a travs de la escucha, mediante la lectura o de forma escrita. Que poco a poco vayan identificando otras letras y otras palabras.Jueves 10 de Noviembre: El pino de las vocales.Se formaran dos equipos y se jugar con los nios con un pino de navidad grande donde contendr las vocales, a cada nio se le dar una esfera donde tendrn marcadas cada una de las vocales y las tendrn que colocar en el lugar que marque el pino.

Viernes 11 de Diciembre: El juego de la OCA Las vocalesCierre: Se proceder a jugar el Juego La Oca de las vocales, donde en cada casilla se coloco un dibujo con las diferentes vocales, cada tiro que den y en cada casilla que caigan se preguntar en nombre de cada objeto y que vocal es. Argumentacin: Es importante la identificacin de las vocales ya que son una herramienta fundamental para ensear a leer, y de ellas depende la manera como la persona interpreta las palabras, oraciones y frases.Adecuacin CurricularPara el nio Miguel se le invitar para que ayude con la reparticin de los materiales en este caso el alumno que va a repartir el material presenta caractersticas como inquieto o se presenta con una actividad muy activa y por lo tanto se le da este rol de repartidor para que este se muestre atento y as mismo fortalecer el lenguaje con sus compaeros al opinar sobre lo que se trabajar en ese da.A los nios que terminen antes de tiempo sus actividades se les proporcionar un dibujo de un pino para que puedan decorarlo a su gusto, mientras los dems alumnos terminan sus actividades del da.

Rubrica de evaluacin.Ttulo: Aprendiendo las vocalesCampo Formativo: Lenguaje y comunicacin.Competencia: Reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafas, letras) para expresar por escrito sus ideas.Aprendizaje esperado: Compara las caractersticas graficas de su nombre con los de sus compaeros y otras palabras escritas.Propsito: Que los educandos se interesen, identifiquen y reconozcan cada una de las vocales.Rubrica de evaluacinCriterios a evaluarExcelente trabajoBuen trabajoPuede hacerlo mejor

ConocimientoReconoce e identifica todas las vocales.Reconoce e identifica solo algunas de las vocales.Identifica con dificultad algunas de las vocales.

Sigue las instruccionesEl alumno sigue las instrucciones de las actividades realizadas. Sigue las instrucciones pero les cuesta entenderlas.Sigue las instrucciones pero no logra desarrollar la actividad por completo.

Trabajo en equipoEl alumno respeta el tiempo de cada participante y ayuda a sus compaeros si lo necesitan.El alumno respeta los tiempos y turnos de cada uno de sus compaeros.En ocasiones, no respeta los turnos de sus compaeros, y pocas veces ayuda a sus dems compaeros.

Capacidad de expresinSe expresa de manera clara y da sus opiniones respecto al tema.Se ofrece para participar y pude resolver preguntas que surgen en el momentoDa su opinin, pero con ayuda y observacin de un adulto.

1Rbrica de evaluacin.

Ttulo:Aprendiendo las vocales. Criterios a evaluarAlumnosConocimientosSigue las instruccionesTrabajo en equipoCapacidad de expresin

EBPEBPEBPE

B

P

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRNLICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLARHORALUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

9:00 a 9:30Lotera de vocales.Relacionando vocales.Aprendiendo m nombre.El pino de las vocales.El juego de la OCA.Las Vocales

9:30 a 10:00Lotera de vocales.Relacionando vocales.Aprendiendo m nombre.El pino de las vocales.El juego de la OCALas vocales

10:00 a 10:30Lotera de vocales.Relacionando vocales.Aprendiendo m nombre.El pino de las vocales.El juego de la OCALas vocales

10:30 a 11:00 RECESO

11:00 a 11:30Observacin y ayudanta Observacin y ayudantaObservacin y ayudanta Observacin y ayudanta Observacin y ayudanta

11:30 a 12:00Observacin y ayudanta Observacin y ayudanta Observacin y ayudanta Observacin y ayudantaObservacin y ayudanta

Referencias Ferreiro, Emilia, Margarita Gmez Palacio (1982). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Ed. Siglo Veintiuno. P. 354

Negrete, Fuentes Jorge Alberto (2007). Estrategias para el aprendizaje. Editorial Limusa. P. 158

Programa de Educacin Preescolar (2011) Mxico. SEP