proyecto los trabajos de mi comunidad

3
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MODALIDAD DE INTERVENCIÓN DOCENTE: PROYECTO GRADO: GRUPO: “B” NOMBRE: LOS TRABAJOS DE MI COMUNIDAD ALUMNOS: 29 TEMPORALIDAD: 12 DÍAS DOCENTE: TOMASA ALELY BATALLA RIVERA Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Competencia Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. Aprendizajes esperados Indaga sobre las actividades productivas a las que se dedican las personas de su familia y su comunidad, y conversa sobre ello. Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase del proyecto Actividades Temporalidad Inicio Preguntar: ¿A qué se dedica tu papá y mamá? ¿Dónde trabaja? ¿Qué hace? ¿Qué utiliza? Exposición de carteles de los cuales los alumnos se apoyarán para hablar de las actividades que desarrollan sus padres. Plantear cuestionamientos para identificar los conocimientos previos de los alumnos: ¿Qué es un oficio? ¿Qué es una profesión? (escribir las opiniones e ideas de los alumnos en un papel bond) Identificar el uso y características del diccionario. Buscar el significado de los dos conceptos. Lunes Desarrollo Tomando en cuenta los carteles e ideas expuestas por parte de los alumnos, de manera grupal, elaborar una lista de oficios y profesiones, relacionando imágenes con nombre. De manera individual, elaboración de un collage de oficios y profesiones. Jugar con rimas de oficios y profesiones. Grupalmente, se identificarán (en los carteles de las rimas) palabras que tienen letras similares en la última sílaba) y propiciar que los alumnos busquen otras palabras. Completar los nombres de oficios y profesiones. Se proyectará el ejercicio a través de diapositivas; se solicitará la participación de los alumnos para buscar la letra que completará el nombre propiciando la observación de los letreros que se colocaron al identificar los oficios y profesiones. Martes Miércoles Elaboración de un álbum “Los trabajos de mi comunidad”. Cada uno de los alumnos, elaborará un álbum, el cual se realizará a la visita de padres de familia que interactúen con los alumnos hablando sobre su oficio o profesión, mencionando dónde trabajan, la importancia de su labor, qué instrumento utilizan y para qué; además realizará alguna actividad: -Panadero-Elaboración de una masa para formar figuras de pan. -Taxista-En equipos, realizar juegos de carreras con pistas, dados y carros pequeños. -Doctor-identificar el uso de los instrumentos que utiliza y propiciar la interacción de ellos a través del juego simbólico. -Maestro-Propiciar la participación de los alumnos para fungir el rol del maestro, permitiendo el uso de material y planteamiento de actividades. -Cocinero-elaboración de un postre sencillo a través de la receta. -Carpintero-Elaborar figuras con piezas de madera. Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Upload: reyna-rivera-soriano

Post on 21-Jul-2015

16.944 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto los trabajos de mi comunidad

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MODALIDAD DE INTERVENCIÓN DOCENTE: PROYECTO GRADO: 2° GRUPO: “B” NOMBRE: LOS TRABAJOS DE MI COMUNIDAD ALUMNOS: 29 TEMPORALIDAD: 12 DÍAS DOCENTE: TOMASA ALELY BATALLA RIVERA

Campo formativo

Exploración y conocimiento

del mundo

Competencia Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Aprendizajes esperados Indaga sobre las actividades productivas a las que se dedican las personas de su familia y su comunidad, y conversa sobre ello. Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Fase del proyecto

Actividades Temporalidad

Inicio

Preguntar: ¿A qué se dedica tu papá y mamá? ¿Dónde trabaja? ¿Qué hace? ¿Qué utiliza? Exposición de carteles de los cuales los alumnos se apoyarán para hablar de las actividades que desarrollan sus padres.

Plantear cuestionamientos para identificar los conocimientos previos de los alumnos: ¿Qué es un oficio? ¿Qué es una profesión? (escribir las opiniones e ideas de los alumnos en un papel bond)

Identificar el uso y características del diccionario. Buscar el significado de los dos conceptos.

Lunes

Desarrollo

Tomando en cuenta los carteles e ideas expuestas por parte de los alumnos, de manera grupal, elaborar una lista de oficios y profesiones, relacionando imágenes con nombre.

De manera individual, elaboración de un collage de oficios y profesiones.

Jugar con rimas de oficios y profesiones. Grupalmente, se identificarán (en los carteles de las rimas) palabras que tienen letras similares en la última sílaba) y propiciar que los alumnos busquen otras palabras.

Completar los nombres de oficios y profesiones. Se proyectará el ejercicio a través de diapositivas; se solicitará la participación de los alumnos para buscar la letra que completará el nombre propiciando la observación de los letreros que se colocaron al identificar los oficios y profesiones.

Martes

Miércoles

Elaboración de un álbum “Los trabajos de mi comunidad”. Cada uno de los alumnos, elaborará un álbum, el cual se realizará a la visita de padres de familia que interactúen con los alumnos hablando sobre su oficio o profesión, mencionando dónde trabajan, la importancia de su labor, qué instrumento utilizan y para qué; además realizará alguna actividad: -Panadero-Elaboración de una masa para formar figuras de pan. -Taxista-En equipos, realizar juegos de carreras con pistas, dados y carros pequeños. -Doctor-identificar el uso de los instrumentos que utiliza y propiciar la interacción de ellos a través del juego simbólico. -Maestro-Propiciar la participación de los alumnos para fungir el rol del maestro, permitiendo el uso de material y planteamiento de actividades. -Cocinero-elaboración de un postre sencillo a través de la receta. -Carpintero-Elaborar figuras con piezas de madera.

Jueves Viernes Lunes

Martes Miércoles

Jueves

Viernes

Page 2: Proyecto los trabajos de mi comunidad

Llevar a cabo juegos virtuales, propiciando un trabajo grupal: “Jugando con las profesiones” http://www.tudiscoverykids.com/juegos/jugando-a-las-profesiones/ “Oficios y profesiones” http://argentina.aula365.com/Tutoriales/IUD6/IUD6_pres_i01.htm “La actividad humana” http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/4_1_ibcmass_u20/index.html

Cierre

De manera grupal, se diseñará una encuesta, para que cada alumno la aplique a la comunidad estudiantil, posteriormente se identificará cuál es el oficio o profesión que los alumnos de la Institución deseen desempeñar cuando sean grandes.

Organizar la información en una gráfica que, a través del uso de cañón y la computadora, los alumnos podrán elaborar, de manera grupal.

Se dará la oportunidad de que los alumnos, a través de disfraces, compartan con sus compañeros cuál es el oficio o profesión que les gustaría desempeñar en un futuro aportando información (por qué les gustaría ser ello, qué haría, qué utilizaría, cuál es la importancia que tiene ante la sociedad).

Clase abierta: Se propiciará que los padres de familia o los hermanos de los alumnos, asistan a la escuela con una computadora portátil, participar en los juegos interactivos y colorear la imagen que represente lo que le gustaría ser de grande “Colorear-online” (http://www.colorear-online.com/colorear-oficios/index.php)

Lunes

Martes

ACTIVIDADES PERMANENTES

Campo formativo Competencia Aprendizaje esperado Actividad (es) Temporalidad

Pensamiento matemático

Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Usa procedimientos propios para resolver problemas. Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Pase de lista: +Identificación de la cantidad de niños que asistieron. +Registro de asistencia +Clasificación de objetos. Registro de cantidades.

Lunes a viernes 14:00-14:15

Lenguaje y comunicación (PNL)

Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia

+Lectura en vos alta por parte de los alumnos +Planteamiento de cuestionamientos (identificar personajes principales, sucesos que más les hayan agradado o disgustado) +Cambio de final

Lunes, miércoles y viernes 17:20-17:40

Page 3: Proyecto los trabajos de mi comunidad

de sucesos. +Reporte de lectura

Desarrollo físico y salud (activación física)

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar.

+Juego con aros +Juego de “Stop” +juego con cojines

Lunes a miércoles 14:15-14:40

Horarios

Lunes a miércoles 14:40-16:00

Jueves 14:45-16:00

Viernes 14:15-14:45 15:15-16:00

ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES

Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

14:15-14:45 15:15-16:00

Educación física Jueves: 14:15-14:45 Viernes:14:45-15:15

Visita de la dentista Jueves: 17:00-17:20

Recursos/materiales

Espacio

Papel bond Marcadores Cinta adhesiva Imágenes y nombres de oficios y profesiones Revistas Tijeras Pegamento líquido Carteles de rimas cañón Figuras de madera Cuaderno crayolas

Computadora Álbum (hojas) Harina Sal Agua Moldes Pinturas Carros pequeños Dados Pinturas pinceles disfraces computadora portátil

Aula Patio

Evaluación

Conocimientos

Distingue qué es un oficio y una profesión Reconoce las actividades productivas y su beneficio a la comunidad Reconoce la importancia del trabajo para el mejoramiento de la familia y la sociedad.

Habilidades

Intercambia información con sus compañeros acerca del tema Compara el trabajo de su familia con el de las otras familias e identifica su importancia Participa en los juegos interactivos para retroalimentar su conocimiento

Valores

Acepta la diversidad de ideas al compartirlas en equipo y ante el grupo Respeta la divergencia que hay entre su cultura familiar y social Reconoce la importancia de la actividad humana en la sociedad.