proyecto los dibujos animados

13
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico VIII Proyecto de aula: Los dibujos animados Profesora: Sra. Mellado, María Elena Estudiante: Lizama Fuentes, María Paz Ayudantes: Cárdenas Catril, Madelein Corder o Cifuentes, Danitza Pinto Weber, Camila Torres Bahamontes, Ignacia

Upload: maria-paz-fuentes

Post on 25-Jul-2015

115 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto los dibujos animados

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Taller Pedagógico VIII

Proyecto de aula:

Los dibujos animados

Temuco – Chile

19-06-2012

Profesora: Sra. Mellado, María Elena

Estudiante: Lizama Fuentes, María Paz

Ayudantes: Cárdenas Catril, Madelein

Cordero Cifuentes, Danitza

Pinto Weber, Camila

Torres Bahamontes, Ignacia

Page 2: Proyecto los dibujos animados

I. Identificación del proyecto

- Titulo: Los dibujos animados

-Escuela: Millaray

-Nivel: NB1

- Curso: 2° año básico

- Nº de estudiantes: 32

- Mujeres: 17

-Hombres: 15

-Profesor involucrado: Sra. Cecilia Puentes

-Sectores involucrados:

-Lenguaje y Comunicación

-Ciencias Naturales

-Matemática

-Historia, Geografía y Ciencias Sociales

-Practicante:

Lizama Fuentes, María Paz

-Fecha de inicio: miércoles 29 de octubre del 2014

-Fecha de término: miércoles 05 de noviembre del 2014

-N° de sesiones: 6

Page 3: Proyecto los dibujos animados

II. Análisis de la situación:

El proyecto “los dibujos animados” nace en la sala de clases durante un recreo,

como respuesta al interés de los niños(as) por los cómic y por aprender acerca de las

estaciones del año pues expresan querer relacionarlas con el día y mes de su cumpleaños,

para ello deberán saber leer horas y medias horas en relojes digitales, comprendiendo que

a través del reloj podemos observar el paso del tiempo, existiendo instancias irreversibles

de respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía por el medio ambiente, lo que

corresponde a los contenidos de segundo año básico según el MINEDUC (2012).

III. Descripción del proyecto El proyecto “Los dibujos animados” tiene como propósito dar respuestas a las

necesidades de los (las) estudiantes y lograr aprendizajes significativos, relacionados con

su vida cotidiana desde la base del contexto de cada niño/a.

Los Estudiantes identifican el uso horario A.M y P.M para vincularlo al paso del y

actividades cotidianas relacionando el paso del tiempo (horas, minutos) con las estaciones

del año, con actividades como visitar el patio del colegio, ordenar actividades cotidianas,

dibujar un personaje en las diferentes estaciones, reflexionar y relacionarán el rol de un

jardinero y la incidencia de éste con el planeta (acciones de respeto, responsabilidad,

tolerancia y empatía por el medio ambiente) creando como producto final un cómics. De

esta manera se trabajará la comunicación oral, la lectura y escritura además del trabajo en

equipo.

Como actividad de cierre se realizará una exposición en la que los estudiantes

darán a conocer sus productos a la comunidad educativa.

IV. Factibilidad del proyecto

El proyecto es factible debido a que se ha procurado contar con los recursos

necesarios para llevarse a cabo, tanto materiales como humanos (material pedagógico,

proyectores, cámaras de video, profesores, apoderados, etc.), además se han hecho todas

las gestiones necesarias para acceder a permisos de lugares para realizar las actividades.

Page 4: Proyecto los dibujos animados

V. Fundamentación pedagógica del proyecto Se utiliza la metodología del proyecto de aula porque es la más pertinente a la

edad de los niños (as), según Condemarín, M. (1991) “en sí constituye una pedagogía de

actividad, teniendo como ventaja que estas se desarrollan de forma organizada, realista,

flexible, creativa y adaptada a las necesidades de los profesores y de los estudiantes” en

consecuencia los/las estudiantes pueden ser protagonistas activos del proceso de

enseñanza aprendizaje, accediendo hacia aprendizajes significativos, pues como dice

Ausubel et al (1983) “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el

alumno y la alumna ya saben”.

Además el que a los (las) estudiantes conozcan y comprendan en qué consiste un

proyecto de aula, las actividades que realizarán y cómo van a ser evaluados (as) son

características fundamentales de la metodología por proyecto , pues como nos señala

Jolibert, J. (1995) “su interés y motivación existirá sólo si saben lo que van a hacer y por

qué lo harán”, así las problemáticas que se les presentan contemplan ser de carácter real

y cotidiano, para que tal como lo estipula la metodología mencionada tengan sentido y

logren un interés por desarrollarse.

 VI. Aprendizajes esperados

- Objetivo General

Relacionar el paso del tiempo con las estaciones del año, mediante la creación de un

cómic, incentivando acciones de respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía por el

medio ambiente.

- Objetivos de Aprendizaje

Lenguaje y Comunicación

Eje de lectura

Demostrar comprensión de las narraciones leídas:

- Dando su opinión con respecto a la lectura.

Eje de Escritura

Page 5: Proyecto los dibujos animados

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con

claridad. Durante este proceso:

- Organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con

punto

- Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente

- Corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación

Eje de comunicación oral

- Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender

a trabajar en equipo.

N.E.E.P

Eje de lectura

- Leer un cómic.

Eje de Escritura

Escribir, revisar y editar sus textos. Durante este proceso:

- Organizan las ideas en dibujos

- Mejoran sus ilustraciones a partir de sugerencias de los pares y el docente

Eje de comunicación oral

- Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender

a trabajar en equipo.

N.E.E.T

Eje de lectura

- Leer e interpretar un cómic.

Eje de Escritura

Page 6: Proyecto los dibujos animados

Escribir, revisar y editar sus textos para transmitir sus ideas. Durante este proceso:

- Organizan las ideas en oraciones.

- Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente.

Eje de comunicación oral

- Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender

a trabajar en equipo.

Matemáticas

-Leer horas y medias horas, vinculándolo con el uso horario A.M y P.M en el

contexto de la resolución de problemas.

N.E.E.T

-Leer horas y medias horas, vinculándolo con el uso horario A.M y P.M

N.E.E.P

-Leer horas y medias horas.

Historia

Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y

comunidad) que reflejen:

› respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad

de los demás,

etc.)

› Responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el

hogar y dentro de la sala de clases, etc.)

› Tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto

o costumbres,

etc.)

Page 7: Proyecto los dibujos animados

› Empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros,

etc.)

Ciencias Naturales

Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del

año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente.

N.E.E.P

Identificar las estaciones del año y sus características.

N.E.E.T

Identificar las estaciones del año

Objetivo Fundamental Transversal

Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo

VIII. Actividades del proyecto

Actividades de inicio del proyecto:

1. Se informa a la profesora mentora del proyecto.

2. Levantamiento de intereses, estilos de aprendizaje y conocimientos previos a

través de un diagnóstico inicial (anexo 1)

3. Consenso con la profesora acerca de las fechas a disposición para llevar a cabo el

proyecto.

4. Los estudiantes dan nombre al proyecto.

5. Presentación del proyecto a profesora mentora y jefa de UTP.

Desarrollo del proyecto:

1. Identifican, seleccionan y escriben eventos cotidianos para asociarlos al

uso horario A.M y P.M

2. Identifican las diferentes estaciones del año a través de una visita al patio del

colegio y sus experiencias.

Page 8: Proyecto los dibujos animados

3. Reflexionan y relacionan el rol de un jardinero y la incidencia de éste con el

medio ambiente, imaginando cómo varia su vestimenta según las

estaciones del año.

4. Identifican y marcan el día de sus cumpleaños asociándolo a la estación

del año que corresponde, según la fecha.

5. Identifican lugares significativos de cada zona de Chile (norte, central, sur) en

conjunto con sus temperaturas a través de imágenes y mapas.

6. Reflexionan de manera grupal acerca de la importancia que tienen sus

acciones hacia nuestro medio ambiente asociándolo con la

irreversibilidad del tiempo.

7. Crean una frase que invite a la comunidad educativa a cuidar el planeta

8. Relacionan los cambios y efectos que producen las condiciones climáticas

en el ser humano a través de un cuadro comparativo.

9. Pegan en los pasillos del colegio frases que invitan a la comunidad a

cuidar el planeta.

10. Relacionan el paso del tiempo con las estaciones del año, mediante la

creación de un cómic

Cierre del proyecto:

Las actividades culminarán con una exposición, que contará con la presencia de la

jefa de UTP, profesora jefa del curso, apoderados y estudiantes, en donde se hará muestra

de los productos del proyecto.

IX. EvaluaciónEvaluación inicial:

Diagnóstico

Evaluación de proceso:

Evaluación sumativa de expresión Corporal en el juego ¿quién quiere ser millonario?

Page 9: Proyecto los dibujos animados

Evaluación sumativa de contenido en el juego del semáforo

Co-Evaluación del comic

Durante las clases se realizará retroalimentación por equipos de trabajo y además se

monitoreará con preguntas abiertas que desafíen a los estudiantes y oriente sus trabajos.

Evaluación Final:

-Producción de texto (comic)

-Satisfacción de estudiantes

-Satisfacción de apoderados

Page 10: Proyecto los dibujos animados

Bibliografía

-Ausubel et al (1983) pág. 84 “Enfoque globalizador y pensamiento complejo”

- Condemarín, M. et al. (1991) Modelos y proyectos. Ed. Universitaria: Valparaíso

-García, J. García B. & González, D. (2002). Batería Psicopedagógica Evalúa -0. Madrid,

España.

-MINEDUC (2008). Planes y Programas. Editorial Maval Ltda.,Chile.

-Sánchez, A (2010). La escritura: Lenguaje vivo en el aula. El aprendizaje significativo en la

escritura a través de la pedagogía de Proyectos. Bogotá: Red Colombiana para la

transformación de la formación docente en lenguaje.

-Sanmartí, N. (2008) 10 ideas claves Evaluar para aprender. Editorial GRAÓ,

Barcelona, España.

VIGOTSKY, L.S. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos

superiores. Barcelona.

ZABALA, A. (1999): Enfoque globalizador y pensamiento complejo: una respuesta

para la comprensión e intervención en la realidad. Barcelona. Graó.