proyecto leyendas y mitos

31
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #41 Ejido el triunfo, costa de Hermosillo Prof. Ezequiel Silvas López Proyecto: Antología de Mitos y Leyendas Prof. Tania Rojo Moreno Romero Aday Amairani Ibarra Gutiérrez María José

Upload: maria-ibarra

Post on 28-Jun-2015

2.567 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Espero que le guste es una recopilacion de 10 Mitos y 10 Leyendas de Mexico y el Mundo

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Leyendas y Mitos

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #41

Ejido el triunfo, costa de Hermosillo

Prof. Ezequiel Silvas López

Proyecto:

Antología de Mitos y Leyendas

Prof. Tania Rojo

Moreno Romero Aday Amairani

Ibarra Gutiérrez María José

1°c

27/Sep./10

Page 2: Proyecto Leyendas y Mitos

Propósito: Es que recopilen de textos orales y

Escritos, y conozcan, disfruten y Valoren los mitos, las leyendas y otras

Manifestaciones de narrativa tradicional Que reunirán en una antología.

La cual compartirán con sus compañeros

ÍNDICE:

2

Page 3: Proyecto Leyendas y Mitos

Presentación……………………………………………………………………………………....-4

Mitos

El mito romano de la creación…………………………………………………………-5

La caja de pandora……………………………………………………………………………-6

Hércules y el león……………………………………………………………………………..-7

Medusa y Perseo……………………………………………………………………….-8

La guerra de Troya………………………………………………………………………….-9

Prometeo……………………………………………………………………………………….…-10El sol y la

luna…………………………………………………………………………………-12Quetzalcóatl………………………………………………………………………………

……-13Clicia…………………………………………………………………………………………

………-14Empusa……………………………………………………………………………………

………..-15

Leyendas

El callejón Del Beso………………………………………………………………………-16

La mujer de la ceiba……………………………………………………………………-17

El perro de la cruz……………………………………………………………………….-18La

llorona……………………………………………………………………………………….-19La

novia…………………………………………………………………………………………..-20

3

Page 4: Proyecto Leyendas y Mitos

El jinete sin cabeza…………………………………………………………………….-21La

planchada………………………………………………………………………………..-22

El monje y los túneles…………………………………………………………………-23

Cuando don jerónimo se robó 2 muchachas……………………………-24Se la comieron los coyotes…………………………………………………………-

25Bibliografia…………………………………………………………………………………

…-26

Presentación:En esta Antología encontraras Leyendas y Mitos que te mostraran como las distintas culturas reflejan sus pensamientos y sus sentimientos.Guanajuato es muy rico en narraciones, por lo que cuando lo visitemos, será común escuchar alguna de ellas, Como: la del callejón del beso o la llorona.

Casi todos los mitos tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo. Son muy fantásticos. Empieza con el Caos, un profundo vacío.

4

Page 5: Proyecto Leyendas y Mitos

EL MITO ROMANO DE LA CREACIÓN

Antes del mar, de la tierra y del cielo, la naturaleza ofrecía un solo aspecto, al que llamaron Caos. Ningún Titán ofrecía todavía luz al mundo, ni Febe renovaba creciendo sus nuevos cuernos, ni la tierra se encontraba suspendida en el aire, equilibrada por su propio peso, ni Anfitrite había extendido sus brazos por los largos límites de las tierras, porque en un solo cuerpo lo frío luchaba con lo caliente, lo húmedo con lo seco, lo blando con lo duro y lo pesado con lo ligero. Bien dios, la dirimió, pues escindió las tierras del cielo, las aguas de las tierras y separó el límpido cielo del aire espeso. Y después que los desplegó y los sacó de la masa oscura, los unió en sitios separados con paz armoniosa. El cielo convexo brilló y se buscó un lugar en lo más alto de la bóveda; cercano a él por su ligereza y situación está el aire; y el agua que la rodea ocupó la parte final. Cuando el dios, quienquiera que fuera, hubo de ordenado así la masa, la dividió y, una vez dividida, la distribuyó en partes; primero a la tierra, la enrolló bajo la figura de un enorme globo; después, ordenó que se dispersaran los mares, que se inflaran de rápidos vientos y rodearan las costas de la tierra circular. Añadió inmensos estanques y lagos. Y como hay dos zonas que cortan el cielo por la derecha, otras dos por la izquierda y una quinta es más tórrida que éstas, de Dios dividió la masa inclusa en igual número. De ellas, la central no es habitable a causa del calor; Por encima está el aire, tanto más pesado que el fuego cuanto más ligero que la tierra y que el agua. Ordenó que allí estuvieran las nubes y los truenos los vientos que producen relámpagos y rayos. Apenas había marcado así todo dentro de límites fijos, cuando los astros, que habían estado mucho tiempo oprimidos por ciega oscuridad, empezaron a hervir por todo el firmamento; y para que ninguna región estuviera sin sus seres vivos, los astros y las figuras de los dioses ocuparon el suelo celeste, las aguas tocaron a los brillantes peces para vivir allí, la tierra recibió a las fieras y a las aves el aire movible. Un ser más sagrado que éstos y más capaz de una mente profunda faltaba todavía y que pudiera dominar sobre lo demás: nació el hombre, al cual lo creo divino el Hacedor del mundo, origen de un mundo mejor, o la tierra reciente y separada hacía poco del elevado éter su pariente el cielo, a la que el vástago de Yápeto mezclándola con agua de lluvia modeló en forma de figura de dioses que lo gobiernan todo. Y mientras los demás animales miran inclinados a la tierra, dio al hombre un rostro levantado y le ordenó que mirara al cielo y levantara el rostro alto hasta las estrellas. Así la tierra, que hacía poco había sido tosca y sin forma, cambió y se revistió de figuras humanas desconocidas.

5

Page 6: Proyecto Leyendas y Mitos

LA CAJA DE PANDORA

Pandora es la primera mujer. Hefestos (dios del fuego) la modeló a imagen y semejanza de los inmortales con la ayuda de Palas Atenea (diosa de la sabiduría). Zeus ordena su creación para castigar a la raza humana, porque Prometeo se había robado el fuego divino para dárselo a los hombres. Cada dios le otorgó a Pandora una cualidad como la belleza, la gracia, la persuasión y la habilidad manual, entre otras cosas; pero Hermes (mensajero de los dioses, e intérprete de la voluntad divina) puso en su corazón la mentira. Todo comienza cuando Zeus le entrega a Pandora una caja para que se la lleve a Epimeteo (hermano de Prometeo). Esta contenía todos los males existentes, y por ende, se le prohíbe abrirla; sin embargo, Pandora -quien poseía una gran curiosidad- hace caso omiso de la orden de Zeus y abre la caja. En ese momento, todos los males escapan y se alojan entre los hombres. Pandora asustada cierra la caja dejando un solo elemento sin escapar, la Esperanza.

Lo que llama la atención es por qué los antiguos griegos consideraban la esperanza como un mal. Si buscamos la definición de esperanza nos encontramos con que es "el hecho de desear que algo se cumpla". Pero, ¿qué podría haber de malo en desear algo y sentarse a esperar que ocurra? Bueno, de hecho, la máxima que se contrapone a la esperanza es: "Nadie puede hacer el trabajo por ti". Tú eres el constructor de tu propia vida. Es por esto que no podemos andar por la vida persiguiendo fantasmas para que cumplan nuestros deseos. Somos nosotros los que tenemos que trabajar para lograr nuestros objetivos. Nadie dijo que la vida es fácil y a veces la esperanza pareciera ser la mejor forma de enfrentar una realidad no deseada. No obstante, luego nos encontraremos que la esperanza no es más que un recurso para evadir la realidad. Acaso, ¿no es malo escapar de la realidad hacia mundos irreales en lugar de luchar por hacer de tu vida algo extraordinario, algo que tú te mereces? Es por esto que la esperanza se contrapone a la voluntad, anulándola y ahogándola en un baño de irrealidad. La esperanza torna al hombre en un niño al no dejar que éste asuma el control de sus actos. De esta forma, llegamos a la conclusión de que la esperanza es un estado de contemplación, es un estado pasivo y, por ende, dañino. Los seres humanos deben ser activos, y ser activos significa actuar con la fuerza de la voluntad.

6

Page 7: Proyecto Leyendas y Mitos

Hércules y el león

Hace mucho tiempo en una región llamada Nemea, existió un león muy feroz. Otros animales huían al verle, y todos los habitantes de los alrededores estaban asustados: creían que ese terrible león había bajado de la luna y que era inmortal. Lo cierto era que ante el temor de todos, la fiera hacía cada vez más destrozos.

También por aquellos lugares vivía Hércules, un gigante notable, quien, al enterarse de los estragos realizados por el león, se dirigió al bosque en su búsqueda .Después de mucho caminar logró verlo, y ocultándose para no ser descubierto por la bestia, le disparó una flecha. Grande fue su sorpresa al ver que rebotaban en la durísima piel del león, y más creció su asombro al descubrir que eso mismo sucedía con las demás flechas que le disparaban.

El león, ya furioso, se lanzó sobre Hércules, pero éste le dio un golpe tan terrible con su famosa maza, que el animal cayó al suelo aturdido, y antes de que pudiera levantarse lo cogió entre sus brazos y comenzó a apretarle el cuello hasta que los ahorco.

Cuando fue a quitarle al piel, se dio cuenta de que no podía atravesarla con su espada y tuvo que arrancarla con las mismas garras de la fiera y al ver que la piel de aquel león era tan dura se hizo con ella, una vez

curtida, una coraza para protegerse en los combates.

Medusa y Perseo

Había una vez un monstruo con figura de mujer, llamado Medusa. Que vivía en lo alto de una roca, junto al mar. Sus cabellos eran serpientes

7

Page 8: Proyecto Leyendas y Mitos

vivas, y todos aquellos que la miraban quedaban convertidos en piedra. Muchos habían intentado matarla, y muchos habían perecido en el intento. Había tantas estatuas de piedra alrededor del peñasco donde vivía la medusa… Un joven llamado Perseo decidió acabar con ella. Sus amigos querían disuadirlo.

- Ya sabes lo que ha pasado con todos los que quisieron luchar contra ella le decían.

Pero él contestaba:

- Yo tengo mis planes.

Perseo subió hasta la roca, y cuando apareció el horrible monstruo, en vez de mirarlo y empujar la espada, sacó un espejo. La Medusa al verse en él, quedó convertida inmediatamente en estatua de piedra. Desde entonces los marineros contaban la hazaña de Perseo cada vez que sus naves pasaban junto a la roca de la Medusa.

LA GUERRA DE TROYA

Hace muchos, muchísimos años, varios Siglos, para ser más precisos, la Nereida Tetis decidió casarse con Peleo, uno de los mortales más nobles. Todos los dioses asistieron a boda. Todos menos Eris, la diosa de la discordia que no fue invitada. También concurrió Paris, un pastor troyano.Eris, herida por no haber recibido invitación, mandó al banquete una

8

Page 9: Proyecto Leyendas y Mitos

reluciente manzana y un sobre en el que indicaba que la misma era “Para la doncella más bella de la fiesta”Como era de suponer, todas las diosas se disputaban la manzana. Hera, Atenea y Afrodita, eran las candidatas más firmes. Para evitar discusiones al respecto, Zeus ordenó que fuese París el encargado de tomar la decisión.

En un principio, Paris propuso hacer un reparto y dar a cada diosa un trozo de manzana, pero Zeus le ordenó que la más bella fuera solo una.

Paris, se entrevistó con cada una. Todas quisieron seducirlo y sobornarlo, y la única que lo consiguió fue Afrodita, la diosa del amor. Le prometió el amor de la mujer más bella sobre la faz de la tierra, Helena, hija de Zeus y esposa del rey Menelao. Paris le dio la manzana y ella preparó el encuentro entre París y Helena quien al instante se enamoró de París. Ambos marcharon a Troya y se casaron. Pero Atenea y Hera descontentas con la decisión, visitaron a Eris y con su ayuda, prepararon una guerra de todos los griegos contra Troya. Hay quienes dicen que la guerra fue por una mujer, pero en verdad… la guerra fue a consecuencia de una manzana y varias mujeres.

PROMETEO

Después, de que Zeus, hijo de Cronos, sucede a su padre, venciendo a la antigua estirpe. Prometeo que sabía que en el suelo de la tierra reposaba la simiente de los cielos, por eso recogió arcilla, la mojó con sus lágrimas y la amasó, formando con ella varias imágenes semejantes a los dioses, “Los Hombres”. Atenea que era su amiga de este, admiró la obra del hijo de los titanes e insufló en las imágenes el espíritu o soplo divino. Enseguida, les dio a ellos para beber de un néctar mágico para que pudiesen recuperar su pureza, regenerarse, en el caso de que un

9

Page 10: Proyecto Leyendas y Mitos

día la perdiesen. Fue así que surgieron los primeros seres humanos, que poblaron la tierra. Aunque no tenían ni siquiera conocimiento de cómo trabajar con los materiales de la naturaleza que estaban a su disposición por todas partes. Prometeo entonces se aproximó a sus criaturas y les enseño a controlar el fuego, a subyugar a los animales y usarlos como auxiliares en el trabajo; les mostró como construir.

Un día se desarrolló una disputa sobre que partes de un animal sacrificado debían ser ofrecidas a los dioses y con qué partes debían quedarse los hombres. Prometeo fue designado juez en la disputa. Este sacrificó un animal e hizo dos bolsas con su pellejo, en una depositó la carne del animal tapado por las vísceras y en la otra puso los huesos cubiertos con la grasa atractivamente colocada. Una vez hecho esto, le pidió a Zeus que eligiese una bolsa. Zeus eligió la que contenía los huesos con la grasa, que resultaba más agradable a la vista. A partir de aquel momento se les ofrecieron a los dioses los huesos y la grasa del animal, mientras que los hombres se quedaban con la carne. Zeus tuvo que conformarse con el veredicto, pero enfurecido por la artimaña en que había caído, quitó el fuego a los hombres y se negó a proporcionárselos. Prometeo decidió entrar a hurtadillas en el Olimpo, a robar el fuego sagrado y se lo entregó a los hombres. Esto lo hizo con el palo de una rama seca, se dirigió al carro de Helios (el Sol) donde a escondidas tomó un poco de fuego sagrado, trayéndolo para los seres humanos.

Solo cuando por toda la tierra se encendieron las fogatas es que Zeus tomó conocimiento del robo de Prometeo, pero como ya era tarde decidió castigar a los hombres que habían aceptado el regalo de su benefactor, inventó la forma más rápida de destruir el paraíso de los hombres: la mujer. Zeus llama a Hefestos, y le pide confeccione una imagen que deberá parecerse al hombre, pero, en alguna cosa deberá diferenciarse, de forma que lo encante y lo conmueva, atrasándole el trabajo y trastornándolo. Atenea que ya no se considera amiga de Prometeo pues éste ha desafiado a sus compañeros, entrega a la mujer un hermoso vestido bordado, Afrodita le ofrece la belleza infinita y los encantos que serán fatales a los indefensos hombres. Sucesivamente los dioses le fueron otorgando todos los dones, y finalmente Hermes introdujo en ella la semilla de la maldad. Esta fue llamada Pandora. Antes de enviarla, Zeus le dio un cofre y le dijo que contenía muchos bienes y presentes para Prometeo, pero le advirtió que no la abriera. Ella fue hasta Prometeo, quien, astuto y precavido, la rechazó, y advirtió a su hermano Epimeteo que, tal como él había hecho, no aceptara regalo alguno de Zeus.

Zeus, enfurecido castigó a Prometeo, que fue encadenado a unas rocas en el Cáucaso, donde un buitre iba y le comía el hígado, y al ser inmortal, se restauraban y se repetía la tortura cada día. Un día Pandora no pudo contenerse y la abrió la caja. Salieron todos los males y dolores.

10

Page 11: Proyecto Leyendas y Mitos

Pandora trato de cerrarla, pero no pudo, y al salir todos los males, miró dentro y solo quedaba lo único positivo de la caja, la Esperanza.

Zeus decidió destruir la tierra con un gran diluvio, llamo a su hermano y causo una tormenta, el cual que movió su tridente con tal fuerza que provocó olas gigantescas. Castillos, hombres y animales fueron barridos por las aguas. Deucalión que había visitado a su padre en el Cáucaso, fue advertido por este que debía construir un arca para sobrevivir a la inundación. Deucalión y su esposa Pirra (hija de Epimeteo y Pandora) sobrevivieron al diluvio, que duró 9 días y 9 noches, el arca se posó en el Monte Parnaso. Una vez en tierra hicieron sacrificios en honor a Zeus, este les comunicó que podrían solicitar lo que quisieran. Y pidió que fuese renovada la raza humana. Entonces Temis se presentó ante ellos diciéndoles "Cabríos la cabeza y arrojad hacia atrás los huesos de vuestra madre". No comprendieron la indicación, la pareja coincidió en que Temis se refería a la madre tierra, por lo que empezaron a coger piedras y a arrojarlas por encima de sus hombros. De las piedras que lanzaban surgían hombres, de las de Pirra mujeres.

Después de 30 mil años los gritos de Prometeo seguían llenando los aires. El sufrimiento de éste despertaba compasión, pero nadie se atrevía a aliviarlo. Un día Hércules pasando por allí con los argonautas, al ver al águila devorando el hígado de Prometeo, tomo su flecha lanzándola sobre la misma. Enseguida soltó las cadenas y llevo a Prometeo consigo. Así terminó el castigo del titán que robó el fuego para los hombres.

EL SOL Y LA LUNA

Cuando las tinieblas cubrían la Tierra, una muchacha era visitada por la noche por alguien cuya identidad no podía descubrir. Determinó averiguar quien pudiera ser. Mezcló un poco de hollín con aceite y se pintó el pecho con ello. La próxima vez descubrió, horrorizada, que su hermano tenía un círculo negro de hollín en torno a la boca. Le reprendió y él lo negó. El padre y la madre se enfadaron mucho y les regañaron a ambos con tanta severidad que el hijo huyó de su presencia. La hija cogió un tizón del fuego y le persiguió. El corrió hacia el Cielo para escapar de ella, pero ella voló en pos de él. El hombre se transformó en la Luna, y la muchacha que llevaba la antorcha se convirtió en el Sol. Las chispas que saltaron del tizón se convirtieron en las Estrellas. El Sol continuamente persigue a la Luna, que se oculta en la oscuridad para

11

Page 12: Proyecto Leyendas y Mitos

evitar ser descubierta. Cuando se produce un eclipse, se cree que ambos se encuentran

QUETZALCÓATL

Ometecuhtli y Omecihuatl, el Señor y la Señora de la Dualidad en la religión azteca, tuvieron cuatro hijos. Cuatro encarnaciones del Sol. A ellos les encomendaron la tarea de crear el mundo, de dar vida a los otros dioses y finalmente a la raza humana que los adoraría. Cada hermano representaba un orden, un tiempo, un espacio, un punto cardinal y un color. El rojo se llamó Xipe Totec. El negro, Tezcatlipoca. El azul, Huitzilopochtli. Y el blanco, Quetzalcóatl. Quetzalcóatl, a quien los hombres también llamaron “gemelo precioso”, fue el dios civilizador y de los sortilegios. Inventor de las artes, de la orfebrería y del tejido era, por su enorme sabiduría, de piel y barba blancas. También fue llamado “Señor de todo lo que es doble”. A diferencia de su hermano azul, Huitzilopochtli, que era un dios guerrero y reclamaba continuamente derramamientos de sangre, o del negro Tezcatlipoca, que era amo y señor de la noche, Quetzalcóatl no deseaba sacrificios humanos en su honor. Su reino era el claro atardecer. Cuando los hermanos comenzaron su tarea, cuatro mundos, cuatro soles y cuatro humanidades fueron sucesivamente creadas y destruidas. La primera humanidad fue

12

Page 13: Proyecto Leyendas y Mitos

devorada por tigres. La segunda, convertida en monos. La tercera, transformada en pájaros. La cuarta, convertida en peces. Quetzalcóatl, acompañado de una de sus encarnaciones gemelas llamada Xolotl, descendió a los infiernos, de donde alcanzó a robar una astilla de hueso de una de las humanidades anteriores para crear la nuestra, rociándola con su propia sangre. El Señor de la Morada de los Muertos no pudo detenerlo, ni aun arrojando a su paso bandadas de codornices. Los demonios nunca dejaron de intentar engañarlo para que ordenara sacrificios humanos y justificara las “guerras floridas” que reclamaba su hermano Huitzilopochtli. Pero el amor de Quetzalcóatl por los hombres no le permitió sacrificar en su nombre más que animales, culebras, pavos o mariposas, todos ellos consagrados al Sol. En su encarnación como Nanahuatzin, un dios tan pobre que sólo podía ofrendarse a sí mismo, se arrojó sin dudar al fuego sagrado. Por ello fue designado para alumbrar el día, mientras que su competidor, generoso en ofrendas pero temeroso de las llamas, sólo alcanzó el rango de Luna. Por su cobardía, otro dios le tiró a la cara un conejo. Quien quiera verlo, sólo tiene que esperar que salga la Luna y contemplar su rostro, marcado para siempre.

CLICIA

La joven ninfa Clicia se enamoró de Apolo, el dios Solar, y éste, a su vez, también le quiso. Apolo tenía todos los atributos imaginables para volver loca de amor a una mujer, pues era atractivo, inteligente y con una gran personalidad. Pero pronto dejó de interesarse por Clicia para atender a otras conquistas. La muchacha lloró amargamente durante largos e interminables días, pues ella sí era estable en sus emociones, y siempre amaría a Apolo, hasta el fin del propio Tiempo, y nunca podría querer a otro en su lugar.

Para ella nada podía compararse con su adorado Sol. Tal era su abatimiento que viajó sola por la ancha Tierra hasta llegar al más extenso y ardiente desierto que jamás ojos humanos contemplaron. Allí se alimentó de pobres e insignificantes alimentos y dio satisfacción a su sed con las gotas del rocío matutino contemplando curiosa la bóveda celeste para ver el carro del Sol de su adorado Apolo. Todas las noches repetía la misma oración a los Dioses del Olimpo: no dejar de contemplar nunca el rostro de su amado. Los dioses se apiadaron de ella, y pronta a expirar, la convirtieron en una hermosa flor, cuya corola se movía siempre en dirección a la luz del sol. Su nombre: el girasol.

13

Page 14: Proyecto Leyendas y Mitos

EMPUSA

Curiosamente, en la mitología griega hallamos sólo figuras femeninas

vampíricas. Desde la ominosa Lamia (con la que las madres asustaban a

los niños para que comieran: "Come, o Lamia vendrá a chuparte la

sangre") hasta las Empusas, hijas de la diosa de la hechicería, Hécate,

siendo la más famosa de ellas, EMPUSA.

Le agrada merodear por parajes desiertos, sobre todo cuando hay luna

llena. En la Vida de Apolonio de Tiana de Filóstrato una Empusa toma

forma humana para seducir a un joven estudiante de filosofía, Menipo.

Por fortuna, Apolonio se ocupa de desenmascararla y ella acaba

admitiendo que se dedica a cebar a jóvenes ardientes e ingenuos para,

después de acostarse con ellos, beber su sangre y devorarlos.

14

Page 15: Proyecto Leyendas y Mitos

El callejón Del Beso

Se cuenta que doña Ana era hija única de un hombre intransigente y violento pero por fortuna, siempre triunfa el amor por trágico que éste sea. Doña Ana era cortejada por un joven galán, don Carlos. Al ser descubierta por su padre, sobrevinieron el encierro, la amenaza de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con lo que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda. La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, doña Brígida, lloraron e imploraron juntas, pero de nada sirvió. Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que doña Brígida llevaría una misiva a don Carlos con la infausta nueva. Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de ella, hubo una que le pareció la más acertada. Una ventana de la casa de doña Ana daba hacia un angosto callejón, tan estrecho que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente. Si lograban entrar a la casa de enfrente, podría hablar con su amada y, entre los dos, encontrar una solución a su problema. Pregunto quién era el dueño de aquella casa y la adquirió a precio de oro. Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de doña Ana cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con su joven enamorado. Unos cuantos momentos habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, pues, cuando más abstraídos se hallaban los dos amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre de doña Ana increpando a Brígida, quien se jugaba la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora. El padre arrojó a la protectora de doña Ana, como era natural, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavo en el pecho de su hija. Don Carlos enmudeció de espanto, pues la mano de doña Ana seguía

15

Page 16: Proyecto Leyendas y Mitos

entre las suyas, pero cada vez más fría. Ante lo inevitable, don Carlos dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida.

Por esto a este lugar, sin duda unos de los más típicos de nuestra ciudad, se le llama el Callejón del Beso.

LA MUJER DE LA CEIBA

La Ixtabay es una leyenda cuyo origen tiene varias versiones, la más popularmente aceptada es sobre una princesa maya de belleza extraordinaria que por un extraño sortilegio (brujería) se convirtió. Que aun en nuestros días continuamos haciendo de las suyas.

Se presenta como una hermosísima mujer maya con una túnica blanca que transparenta un perfectísimo cuerpo desnudo, peinando su negra, lacia y larga melena, casi siempre cerca de una árbol típico de la región llamado "ceiba".

Esta mujer se le aparece a los hombres únicamente, porque solo sobre ellos tiene poder, se le presenta especialmente a los borrachos, la mayoría de los hombres a los que se ha aparecido han logrado sobrevivir y contar su experiencia, la mayoría refiere que los lleva a un lugar donde hay muchos espinos o piedras con la finalidad de que se lastimen, también hay quien asegura, los ha llevado a lugares elevados para luego tratar de precipitarlos al vacío.

Algunos han caen en su hechizo solo con mirarla, otros por haber escuchado su canto, no hay ninguna referencia de alguno que haya logrado hablar con ella.

Hace algún tiempo, hubo una publicación local donde una víctima decía que estuvo a punto de tener relaciones sexuales con ella, pero en el momento de la verdad vio que su parte intima (de la ixtabay) estaba dotada de unos horribles dientes, grandes y afilados, pero este es el único testimonio que hay al respecto.

16

Page 17: Proyecto Leyendas y Mitos

Como está asociada con el árbol de la ceiba, en muchas poblaciones han optado por cortar esos árboles para evitar la presencia del esta.

El PERRO DE LA CRUZ

Dicen los abuelos, que mucho saben de historias antiguas y de tradición oral, que hace mucho tiempo solía salir un perro negro de un lugar donde había una cueva y todas las noches asustaba.

Los mayas que las reconocían como el lugar del Inframundo, el lugar de la oscuridad donde el dolor y la muerte tenían su reino. Eran lugares temidos, este perro negro tenía los ojos encendidos de fuego y salía a comer carne fresca y sangre de animales.

Siempre recorría las calles, desde las cuevas hasta la escuela primaria que se encuentra en Chencauich, en cuyos techos solía desaparecer. Los habitantes se encontraban muy asustados y apenas entraba la noche se resguardaban en su casa y prendían una veladora.

En una ocasión un borrachito que parecía no temerle a la aparición lo esperó muy cerca de la escuela y al verlo le disparó, pero las balas no le hicieron nada al perro. El borrachito despavorido al ver que se le acercaba el perro corrió y corrió, y del susto se le quitaron los efectos etílicos refugiándose en su casita de huano.

 Los vecinos del lugar al verse sin la tranquilidad habitual de las noches se organizaron para enfrentar al perro de la Cruz Verde. Tomaron sus cruces y agua bendita y lo esperaron en el techo de la escuela de Chencauich. Como a las dos de la mañana escucharon los aullidos del perro y cuando llegó lo acorralaron con las cruces y le arrojaron el agua bendita. Ahí mismo desapareció el perro y nunca más volvió a aparecerse.

Desde esa vez los vecinos pusieron una cruz verde en la cueva donde solía aparecer el perro. La cruz verde es el símbolo de la Ceiba sagrada en la cosmovisión maya, es el Yaxché donde los muertos acuden para encontrar paz y amor. Es el símbolo de las cuatro direcciones del mundo y del universo. El símbolo sagrado de los mayas.

17

Page 18: Proyecto Leyendas y Mitos

La llorona

Cuando todo parece dormido y sólo se escuchan los gritos rudos con que los boyeros avivan la marcha lenta de sus animales, dicen los campesinos que allá, por el río, alejándose y acercándose con intervalos, deteniéndose en los frescos remansos, una voz lastimera llama la atención de los viajeros

Es una voz de mujer que solloza, que vaga por las márgenes del río buscando algo, algo que ha perdido y que no hallará jamás. Atemoriza a los chicuelos que han oído, contada por los labios marchitos de la abuela, la historia enternecedora de aquella mujer que vive en los potreros, interrumpiendo el silencio de la noche con su gemido eterno.

Era una pobre campesina, abandonaba su lecho cuando el canto del gallo anunciaba la aurora, y se dirigía hacia el río a traer agua con sus tinajas de barro, despertando, al pasar, a las vacas que descansaban en el camino.

Era feliz amando la naturaleza; pero una vez que llegó a la hacienda del patrón en verano, la hermosa campesina pudo observar el lujo y la coquetería de las señoritas. Hizo la comparación entre los encantos de aquellas mujeres y los suyos; vio que su cuerpo era tan cimbreante como el de ellas, que poseían una bonita cara, una sonrisa trastornadora, y se dedicó a imitarlas.

Como era hacendosa, la patrona la tomó a su servicio y la trajo a la capital donde, al poco tiempo, fue seducida por un jovencito de esos que en los salones se dan tono con su cultura y que, con frecuencia, amanecen completamente ebrios en las casas de tolerancia. Cuando sintió que iba a ser madre, se retiró "de la capital y volvió a la casa paterna. A escondidas de su familia dio a luz a una preciosa niñita que arrojó enseguida al sitio en donde el río era más profundo, en un momento de incapacidad y temor a enfrentar a un padre o una sociedad porque actuó de esa forma. Después se volvió loca y el dicen que el arrepentimiento la hace vagar ahora por las orillas de los riachuelos buscando siempre el cadáver de su hija que no volverá a encontrar.

Esta triste leyenda que, día a día la vemos con más frecuencia que ayer. De entonces acá, el viajero escucha a la orilla de los ríos, cuando en la callada noche atraviesan gritos desgarradores y terribles que paralizan la sangre. Es la Llorona que busca a su hija...

18

Page 19: Proyecto Leyendas y Mitos

LA NOVIA

Esta leyenda a recorrido muchos años espantando y empieza en el pueblo de Tultepec Chiapas donde una mujer se iba casarse con un hombre.

 Eran muy felices en su noviazgo pero justo una semana antes de la boda la mujer descubrió a su prometido en la cama con su mejor amiga. Entonces cogió un cuchillo y los mato a los dos. Cuando llego el día de la boda, todos se burlaron de ella porque no tenía con quien casarse, ya que creían que el novio había arrepentido de casarse y la había dejado plantada.

 Ella se suicidó unos días después. Un tiempo encontraron el cuerpo del novio, la amiga y de la chica y se arrepintieron de haberse reído de la muchacha. Pero una maldición cayo y los que se burlaron de ella y al tiempo murieron por enfermedades e incluso accidentes.

 Desde ese entonces la gente cuenta que en la iglesia se escucha por la noche hasta el amanecer “¡Vivan los novios!”  

Otros dicen que después de la muerte la muchacha y el chico se casaron y fueron felices cosa que no pudieron hacer en vida, y por el día si pones atención si pones atención se oyen si pones atención puedes oír lamentos de las personas que murieron, arrepentidas por toda la eternidad.

EL JINETE SIN CABEZA

19

Page 20: Proyecto Leyendas y Mitos

Lejos donde el sol parece arder entre el candente pebetero de la lejanía, un grupo de garzas van copiando sus finísimos plumajes en los colores maravillosos de los exóticos paisajes, en cuyos celajes hay tintes de presagio de penas melancólicas. Toda la llanura está reseca y solitaria. Ha sido un atardecer maravilloso, y pronto la noche llegará. Allá en el corredor de la Hacienda, el Viejo Patrón cuenta una historia de cuando el era joven.

-cuando yo era joven, me contaba mi abuela que en aquellos dorados tiempos cuando la hacienda contaba con todas las comodidades del caso, pe celebraba con gran pompa la fiesta del nacimiento del Niño Dios, por supuesto que era una fiesta preparada, donde nadie de la numerosa concurrencia se iba con el estómago vacío. Pues bien, Luciano, muchacho de buenos sentimientos, hijo del Patrón de la hacienda, tenía una novia, la cual quería mucho, por lo cual estaba haciendo preparativos para la boda, cuya fecha fijada sería el 25 de diciembre, en que se casaría con Carmelita. José, sabanero dotado de malos sentimientos, que trabajaba en una de las haciendas cercanas a esta, estando también enamorado de Carmelita y lleno de celos, al saber que ésta pronto se casaría con Luciano, decidió una tarde irlo a "espiar" al cruce del camino de la plazuela, y así saciar su criminal y cruel instinto.

En efecto Luciano sin saber nada de lo que ocurría, volvía alegremente a la hacienda, cuando al pasar por el lugar, José sin masticar palabra alguna se lanzó encima del desafortunado muchacho descargando su arma criminal y cortándole la cabeza.

El criminal se dio a la fuga y no se volvió a saber más de su paradero. Por eso hija mía cuando en las noches de luna y calma, y el llano duerme entre misterios o secretos, se escucha el trotar lejano de un caballo que viene acercándose a la hacienda, luego se oye que desmonta alguien, entra al corredor después de pasearse largo rato vuelve a montar y se aleja por el llano.

Cuentan los que han visto que es un jinete sin cabeza, es el mismo que en otros tiempos fue víctima de aquella tragedia pasionaria; es el alma de Luciano que busca entre el misterio de la muerte y la realidad de la vida, la linda mujer de sus sueños perdida en vísperas de su boda.

LA PLANCHADA

20

Page 21: Proyecto Leyendas y Mitos

Esta leyenda empieza en el Hospital Juárez, donde dicen que trabajaba

una enfermera de nombre Eulalia, que vestía siempre su uniforme muy

limpio y planchado.

Ella era muy buena en su trabajo, hasta el momento en que llego un

medico nuevo que era guapo. Eulalia se enamoró de él y al poco tiempo

fueron novios, el un día le dijo que tenía que salir un tiempo a un

seminario, pero él nunca regreso y más tarde Eulalia se enteró que se

había casado.

Ella callo en una terrible depresión, y empezó a fallar en su trabajo, lo

que ocasiono la muerte de algunos pacientes (por sus descuidos), al no

poderse recuperar se enfermó y murió.

Cuando ella murió empezaron a ocurrir hechos extraños en ese hospital

ya que por las noches una enfermera muy pulcra atiende a los pacientes

que descuidan las otras enfermeras en el turno de la noche, o si no

despierta a las enfermeras que se quedan dormidas en su turno. Por su

apariencia pulcra, los que la han visto (pacientes, enfermeras, médicos)

la apodaron “la planchada”. Aseguran que su alma no puede

descansar por sentir culpable por haber descuidado a sus pacientes por

sus problemas personales.

Otra versión cuenta que su alma esta en pena por un castigo ya que en

vida ella era una mujer muy cruel que trataba mal a los pacientes, asi

que al morir, la castigaron, para que cuidara de los pacientes como no lo

hizo en vida.

Nunca me han hospitalizado, pero si lo necesito, espero hospitalizarme

en el Juárez, para comprobar si es cierta esta leyenda.

EL CONVENTO Y LOS TUNELES

Antes, en lo que fueron los primeros edificios de la ciudad, se encontraba un convento de monjas, estoy hablando de principios y mediados del siglo pasado. En ese convento albergaban a las mujeres con embarazos no deseados, para que las mujeres se convirtieran al mismo tiempo en monjas y de algunas nunca se volvía a saber de ellas.

21

Page 22: Proyecto Leyendas y Mitos

Con el paso de los años, cuando se estuvieron remodelando esas instalaciones ya que el convento no existía ahí, tumbaron paredes muy gruesas; antes se hacían hasta de un metro de anchura, para la sorpresa, encontraron esqueletos de recién nacidos. Se dice que las monjas los emparedaban para que nunca supieran de ellos ya que eran hijos no deseados por Dios.

En estas áreas al igual había túneles extensos que llegaban hasta la Catedral Metropolitana de Hermosillo. Estos túneles fueron sellados y nunca se quiso informar a los ciudadanos, lo cual fue totalmente imposible; los túneles aunque sellados, siguen ahí. Pero en las noches, por la calle Serdan, se siente un ambiente muy extraño, e incluso se escuchan gemidos, gritos o se ve gente muy extraña caminando ahí, sola, mujeres muy hermosas embarazadas caminando solas por el centro de la ciudad de noche es extremadamente peligroso, se dice que son las ánimas de las mujeres que o murieron ahí, y los gritos son de los bebés que murieron entre las paredes del convento. Hoy ahí se alberga un banco, oficinas del Instituto Nacional de Educación para los Adultos y el Instituto Soria.  

CUANDO JERÓNIMO SE ROBÓ DOS MUCHACHAS

A pesar de la leyenda de Bacadéhuachi contada por don Manuel San domingo que refiere como uno de estos indígenas al recibir una taza de atole por una ventana de manos de una mujer caritativa, dejó un nudito con pepitas de oro en

22

Page 23: Proyecto Leyendas y Mitos

Agradecimiento, la realidad es que el apache es extremosamente vengativo y nunca se vio en ellos un solo acto de generosidad.

Jamás olvidan el agravio inferido.

El historiador Eduardo W. Villa comenta que cada poblado del estado de Sonora tiene una historia de asesinatos perpetrados por esa tribu bárbara, cada lugar conserva en forma legendaria los relatos espeluznantes de sus moradores del último cuarto de siglo XIX interminables sería el listado el inconcebible número de sus víctimas.

  Pero el 4 de agosto de 1886, de una manera inesperada y cansado quizá de su vida errante y de crímenes, o acosado tal vez por la tenaz persecución de que fue objeto por todos los suyos en la vasta extensión de sus correrías, el tristemente célebre indio Jerónimo, el Jefe de los apaches merodeadores del Estado,

SE LA COMIERON LOS COYOTES

De niños, subíamos al cerro de Fátima a ver la “tumba” de la viejecita a la que mataron los coyotes hambrientos. El solitario montículo con cruz de madera aún está allí después de  noventa y dos años de que fue construido. 

 Tomábamos una piedra, la dábamos un beso y la lanzábamos con la intención de espantar los coyotes.  Esa era la costumbre y que llevaba al pie de la letra por todos la chamaca da que asistía cada sábado al catecismo.    

Pero la capilla nunca ha estado allí, la construyó a principios de los años 60s del pasado siglo un comité de vecinos encabezado por doña María

23

Page 24: Proyecto Leyendas y Mitos

Sandoval de García. El Padre Luis Valencia  fue quien más pugnó por llevar a cabo esta obra a la cual atendía espiritualmente.     

BIBLIOGRAFIA:

Mitos:

El mito romano de la creación: http://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtml#MITOROMANO

La caja de pandora: http://www.estrellaarica.cl/site/edic/20040515065557/pags/20040515074951.html

Hércules y el león: http://www.mexicoleyendas.com/leyendas-griegas/hercules-y-el-leon-mito-griego.html

24

Page 25: Proyecto Leyendas y Mitos

Medusa y Perseo: http://www.mexicoleyendas.com/leyendas-griegas/mito-griego-perseo-y-la-medusa.html

La guerra de Troya: http://deyaboo.forumcommunity.net/? t=3893770

Prometeo: http://ozcity.blogspot.com/2005/12/el-mito-de-prometeo.html

El sol y la luna: http://www.guiascostarica.com/mitos/mexico26.htm

BIBLIOGRAFIA:

Leyendas:

El callejón del beso: http://www.guanajuatoysusleyendas.com/leyenda-del-callejon-del-beso-en-guanajuato.php

La mujer de la ceiba: http://www.malianteo.com/foros/f104/ixtabay-leyenda-mexicana-85583/

El perro de la cruz: http://www.hecelchakan.net/shdezp/La-Xtabay.htm

25

Page 26: Proyecto Leyendas y Mitos

La llorona: http://www.guiascostarica.com/mitos/mitos03.htm

La novia: http://www.mitos-mexicanos.com/content/view/335/59/

El jinete sin cabeza: http://agalma.wordpress.com/2007/05/23/el-sol-y-la-luna-mito-esquimal-sobre-el-origen-del-sol-la-luna-y-las-estrellas/http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/cataratasiguazu.asp La planchada: http://lanzadeldestino.com/la-planchada-enfermera-fantasma/

El convento y los túneles:http://www.sonoramagica.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=35&Itemid=54Cuando don jerónimo se robó 2 muchachas: http://www.sonoramagica.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=35&Itemid=54

Se la comieron los coyotes: http://www.sonoramagica.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=35&Itemid=54

26