proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

14

Click here to load reader

Upload: diegopardoiemb

Post on 08-Jul-2015

2.136 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Lecto-Escritura, base fundamental del progreso cognoscitivo del estudiante buesaquillense.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

INST I TUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL EDUARDO ROMO

ROSERO

PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA2012

Page 2: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

RESPONSABLES

• AURA JOJÓA NARVÁEZ

• AURA ALICIA ROJAS SOLARTE

• MIRIAM OTERO VALLEJO

• DORYS ERAZO MUÑOZ

• LEIDY NÁTHALY JIMÉNEZ SÁNCHEZ

Page 3: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

OBJET IVO GENERAL

FORTALECER EL PROCESO LECTO-

ESCRITOR A TRAVÉS DE ELEMENTOS

TEÓRICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS

PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS (A NIVEL ORAL Y

ESCRITO)Y LA COMPRENSIÓN DE DISTINTOS

TIPOS DE TEXTOS.

Page 4: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

OBJET IVOS ESPECÍFICOS1.Motivar y preparar hacia la lectoescritura. (Dar a conocer su importancia). Lectura literal. 2. Mejorar la comprensión literaria a través de una lectura crítica. Competencias interpretativa y argumentativa.

3. Fortalecer la competencia propositiva. 4. Crear los espacios necesarios para la producción de los textos y darlos a conocer a la Comunidad Educativa.

Page 5: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

JUST IF ICACIÓN

La lecto-escritura permite comprender el

mundo, facilita la comunicación y la expresión

de nuestros pensamiento y sobre todo nos

ayuda a pensar de forma crítica, creativa y

dinámica.

Page 6: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

«Lo que más me importa en este mundo es el proceso de la creación. ¿Qué clase

de misterio es ese que hace que el simple deseo de contar historias se convierta en una pasión, que un ser

humano sea capaz de morir por ella; morir de hambre, de frio o lo que sea, con

tal de hacer una cosa que no se puede ver ni tocar…?»

Gabrie l García Márquez

Page 7: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012
Page 8: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

TEMAS TRABAJADOSEN LA SECCIÓN

DE BACHILLERATO.

Page 9: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

GRADO SEXTO

PR IMER PERIODOSEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

1.Acróstico (Elaboración a partir del nombre, los valores, virtudes)2.Historieta (Elaboración a partir de su propia vida).3.¿Cómo leer rápida o detalladamente?4.Combinaciones silábicas. (Ortografía)5.Uso de los signos de puntuación: la coma y el punto. (Ortografía)6.Clases o tipos de texto.7.Ideas principales y secundarias en un texto.8.Producción de una narración.

1.¿Qué es el caligrama? 2.La lectura oral. 3.Normas para la lectura oral. 4.Ideas principales e ideas secundarias. 5.Signos de puntuación. 6.La lectura silenciosa.

1.El lenguaje de la imagen.2.El cine (lenguaje audio-visual): la película.

a. Elementos que se tienen en cuenta en una filmación: el plano, el fotograma, el ángulo de toma.

3.El texto expositivo.4.El texto argumentativo.

a. Estructura: Titulo, planteamiento, cuerpo, conclusión.

b. Conectores propios para la argumentación: ordenar la exposición de los hechos, introducir contraargumentos y concluir.

5.El texto informativo.a. Finalidad del texto

informativo.b. Estructura problema y

solución del texto informativo.

1.El texto informativo.a. Finalidad del texto

informativo.b. Estructura problema y

solución del texto informativo.

2.El texto expositivo.3.La narración. (Partes de la narración).

Page 10: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

GRADO SÉPTIMO

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

1.Acróstico. (Elaboración a partir del nombre, los valores, virtudes)2.Autobiografía. (reconozco: mi pasado ¿Quién era?, mi presente ¿Quién soy? Y mi futuro ¿Qué quiero ser?)3.Historieta. (Elaboración a partir de su autobiografía)4.Uso de los signos de puntuación: la coma, el punto, el punto y coma, el guión corto, el guión largo y las comillas. (Ortografía)5.Clases o tipos de texto.6.Párrafo analizante.7.Producción de un texto informativo.

1.Clases de textos: cotidiano, literario, periodístico, científico, icónico, informativo y argumentativo. 2.Ideas principales e ideas secundarias.3.Qué hacer cuando no entiendo un texto.4.La lógica de la redacción.

1.Texto: Anuncio publicitario

a. Comercial – Institucional.

b. Elementos de un texto publicitario, marca, logotipo e imágenes.

2.El texto informativo.a. Estructura del texto

informativo: introducción, desarrollo y conclusiones.

3.El texto argumentativo.a. Partes

fundamentales del texto argumentativo: introducción, cuerpo argumentativo y conclusiones.

4.Texto el folleto.

1.Texto: el folleto.

2.La narración. (Partes de la narración).

3.Texto: infograma.

4.Texto: mapa.

5.Texto: menú.

Page 11: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

GRADO OCTAVO

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

1.Autobiografía (reconozco mi pasado ¿Quién era?, mi presente ¿Quién soy? Y mi futuro ¿Qué quiero ser?)2.Historieta (Elaboración a partir de su autobiografía)3.Uso de los signos de puntuación: la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos. el guión corto, el guión largo y las comillas. (Ortografía)4.Clases o tipos de texto.5.Párrafo analizante6.Producción de poema corto: Haikú

1.El sentido del texto.2.¿Qué es el párrafo? 3.Características del párrafo. 4.Estructura de los párrafos5.Clases de párrafo.6.Elementos de enlace.

1. Texto: El artículo de opinión.

2. Clases de argumentos: de apoyo, lógicos y afectivos

3. Recursos para persuadir al lector: preguntas retóricas, de comparación, de refutación y citas de autoridad.

4. Producción de una entrevista.

1. Decálogo del periodista.

5. Texto el diario.1. Estructura

narrativa para relatar diferentes hechos: marco, desarrollo, situación final.

1. Producción de una entrevista (II parte).

1. Énfasis de la entrevista: intención comunicativa, los roles de los participantes.

2. Decálogo del periodista.

2. Texto: Anuncio publicitario

2.1. Comercial – Institucional.

2.2. Elementos de un texto publicitario: lema o eslogan, marca, logotipo e imágenes.

1. El cine.2. Texto: infografía.3. Texto: historieta.

Page 12: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

GRADO NOVENO

PRIMER PER IODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

1.Autobiografía (reconozco mi pasado ¿Quién era?, mi presente ¿Quién soy? Y mi futuro ¿Qué quiero ser?)2.Historieta (Elaboración a partir de su autobiografía)3.Uso de los signos de puntuación: la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos. el guión corto, el guión largo y las comillas. (Ortografía)4.Clases o tipos de texto.5.Párrafo analizante.6.Técnicas de lectura y estudio: lectura de los textos de estudio y lectura rápida de un texto.

1.El sentido del texto.2.¿Qué es el párrafo? 3.Características del párrafo. 1.Estructura de los párrafos2.Clases de párrafo.3.Elementos de enlace.

1.Texto: la biografía.a. Estructura de la biografía:

presentación, desarrollo, conclusión.

2.Texto de opinión.a. Estructura del artículo de

opinión: introducción, exposición, argumentación y conclusión.

3.Clases de argumentos: racionales, de hecho, de autoridad, de ejemplificación y afectivos.4.Texto expositivo.

a. Estructura del texto expositivo: introducción, desarrollo (esquema: descriptivo, secuencial, causa y consecuencia, problema solución), conclusión.

1.Texto expositivo.a. Estructura del texto

expositivo: introducción, desarrollo (esquema: descriptivo, secuencial, causa y consecuencia, problema solución), conclusión.2.Texto: publicitario.3.Texto: crónica de viaje.4.Texto: mapa.5.Texto: infograma.

Page 13: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

GRADO DECIMO

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

1.Autobiografía (reconozco mi pasado ¿Quién era?, mi presente ¿Quién soy? Y mi futuro ¿Qué quiero ser?)2.Historieta (Elaboración a partir de su autobiografía)3.Uso de los signos de puntuación: la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos. el guión corto, el guión largo y las comillas. (Ortografía)4.Clases o tipos de texto.

1.Párrafo analizante.2.Textos: signos verbales y no verbales.3.Concepto de texto y coherencia textual.4.Leer es reconstruir el texto.

1.La canción: género lírico.2.El texto informativo.

a. Secuencia de un texto informativo.

3.Conectores lógicos: adición, explicación y ejemplificación, distribución y orden, comparación, oposición y contraste, causa y consecuencia, conclusión.4.El texto argumentativo.5.Texto: La historieta.

a. Secuencia: título, inicio, nudo y desenlace.

b. Recursos: viñetas, globos o bocadillos y carteleras.

1.Texto: La historieta.a. Secuencia: título,

inicio, nudo y desenlace.

b. Recursos: viñetas, globos o bocadillos y carteleras.

2.Texto científico.2.1. Estructura: introducción, desarrollo y cierre.2.2. Conectores lógicos.1.Texto: Narrativo-cuento realista.3.1. Clases de narrador.3.2. Estructura temporal.3.3. Estructura básica de la narración.1.Texto: el folleto.

Page 14: Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012

GRADO ONCE

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

1.Autobiografía (reconozco mi pasado ¿Quién era?, mi presente ¿Quién soy? Y mi futuro ¿Qué quiero ser?)2.Historieta (Elaboración a partir de su autobiografía)3.Uso de los signos de puntuación: la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos. el guión corto, el guión largo y las comillas. (Ortografía)4.Clases o tipos de texto.5.Párrafo analizante.6.Textos: signos verbales y no verbales.7.Concepto de texto y coherencia textual.8.Leer es reconstruir el texto.

1.Poema corto: el haiku.2.Importancia de ser concretos al escribir.3.Recomendaciones para aprender a ser concretos al redactar. 4.El poema: estrategias para escribir un poema.5.Elementos necesarios para escribir un poema.6.El discurso. Partes del discurso.

1.Texto el ensayo.1. Estructura de básica

del ensayo: introducción, desarrollo y conclusión.

2. Razonamiento inductivo y razonamiento deductivo.

2.Clases de argumentos: racionales, de hecho, de ejemplificación y de autoridad.3.Texto el folleto.4.Texto narrativo.

1. Aspectos importantes del texto narrativo: el tema, el argumento, los personajes. Estructura: inicio, nudo y desenlace.

2. Secuencias temporales: lineal o cronológica, particular o específica y ruptura temporal.

1.Texto publicitario.2.Texto: expositivo.

1. Clases de texto expositivo: divulgativos, especializados y mixtos.

3.Texto argumentativo.3.1. Técnicas argumentativas: racionales, de hecho, de ejemplificación y de autoridad.3.2. Estructura: introducción, desarrollo y conclusión.1.Texto: La historieta.4.1. Secuencia: título, inicio, nudo y desenlace.4.2. Recursos: viñetas, globos o bocadillos y carteleras.1.Texto: infografía.