proyecto las plantas, victor

Upload: viictor-garciia

Post on 01-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    1/14

    INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACACOORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DE DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAXACA.

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA PLAN 2012

    QUINTO SEMESTRE

    PLANIFICACIN INTEGRADA

    ESC. PRIM. VICENTE GUERRERO CLAVE ZONA ESC.TURNO! MATUTINO GRADO! 2" GRUPO! B LOCALIDAD! SANTA MARIA

    GUIENAGATI, TEGUANTEPEC,OAXACA

    FEC#A DE REALIZACIN!NOVIEMBRE DE 201$

    MAESTRO%A& DEL GRUPO! GABRIELLA ORDAZ OROZ'UETAALUMNO%A& NORMALISTA! VICTOR GARCIA (IMENEZ

    PROYECTO DIDCTICOPROPSITO:

    HAGAMOS MI PEQUEO JARDN ESCOLARES UN BUEN RECURSO DIDCTICO Y PRCTICO PARA REVALORAR EL CENTRO EDUCATIVO COMO UN LUGAREN EL QUE LOS ALUMNOS POSIBILITEN MLTIPLES EXPERIENCIAS ACERCA DE SU ENTORNO NATURAL Y RURAL, COMO TAMBIN LAS RELACIONES YDEPENDENCIAS QUE TENEMOS CON L, Y PONER EN MARCHA ACTITUDES, HBITOS DE CUIDADO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL.A CONSIDERACIN, CADA DA QUE TRANSCURRE NOS HACEMOS PERSONAS CON UN MAYOR PENSAMIENTO CRTICO DE SITUACIONES COTIDIANAS,AUNQUE AL PARECER SE PIERDE LA EDUCACIN ECOLGICA QUE TENEMOS, E INTENCIONALMENTE O SIN ELLA TRANSMITIMOS ESTO A NUESTROS

    NIOS QUIENES POR SU POSICIN SOCIAL, LLEVAN CONSIGO UNA GRAN RESPONSABILIDAD AMBIENTAL.

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    2/14

    SITUACIN PROBLEMTICA.

    LA NECESIDAD !ORMATIVA GENERAL QUE SE HALL A PARTIR DEL DIAGNSTICO APLICADO EN EL SEGUNDO GRADO GRUPO "A# ES LA COMPRESINLECTORA, QUE CONSTA DESDE ENUNCIADOS HASTA TEXTOS CON!ORMADOS DE UN SOLO PRRA!O, A!ECTANDO AL DESENVOLVIMIENTO Y

    APRENDI$A%E EN LAS ASIGNATURAS COMO EN ACTIVIDADES QUE SE IMPLEMENTARON EN LA &' %ORNADA DE PRCTICAS Y POR EL CUAL EXISTE UNMAYOR TIEMPO DADO EN CADA UNA DE ELLAS.

    EL DA (& DE NOVIEMBRE SE REALI$ UNA ENCUESTA A PARTIR DE LAS INQUIETUDES E INTERESES DE LOS ALUMNOS, EXPLICNDOLES QUE SOBREESTO SE TRABA%ARA EN LAS DOS SEMANAS DE TRABA%O, EN DONDE SE REALI$ UNA LLUVIA DE IDEAS PARA QUE DESPUS SE LLEGARA A UNCONSENSO, TENIENDO COMO PRIORIDAD E INQUIETUD EL TEMA DE "LAS PLANTAS#, ANEXANDO A PARTIR DE UNA ORIENTACIN LOS SABERES QUEELLOS POSEEN Y LOS QUE DESEAN CONOCER SOBRE ESTE TEMA.

    "LAS PLANTAS#)QU SABEMOS* )QU QUEREMOS SABER*

    CMO CUIDARLAS VENTA DE PLANTAS +PRECIOSSON VERDES TEMPORADAS DE !RUTOS O !LORECIMIENTOS

    TIENEN DISTINTOS TAMAOS )CULES SON LOS BENE!ICIOS DE LASPLANTAS*

    HAY DE SOMBRA Y DE SOL )CMO SE SIEMBRA*QUE SIRVEN PARA DISTINTAS COSAS )CMO NACE UNA PLANTA*

    ALGUNAS SE COMEN TIPOS DE PLANTAS QUE EXISTEN.PRODUCEN OXGENO )CULES SON LAS PARTES DE LAS PLANTAS*

    DURANTE LA &' %ORNADA DE PRCTICA QUE SE SOSTUVO EN EL MES DE OCTUBRE Y DURANTE LA CONVIVENCIA QUE SE LOGR TENER CON LACOMUNIDAD Y ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS, SE LOGR DETECTAR QUE EXISTEN DISTINTOS PROBLEMAS QUE A!ECTAN A LA !ORMACIN ACADMICACOMO HUMANA DE LOS ALUMNOS, TENIENDO UNA INEQUIDAD DE GNERO DENTRO DE LAS AULAS DE CLASES POR LOS COMPORTAMIENTOS VISTOSEN ELLO. ESTO A!ECTA ROTUNDAMENTE EN LA PLENITUD Y CONVIVENCIA DE LOS SERES HUMANOS.

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    3/14

    ORGANIZADOR GRFICO DEL PROYECTO

    E%ES ORGANI$ADORES: EXPLORACIN DE LA NAT. Y LA SOC.E%ES TRANSVERSALES: ESPAOL Y MATEMTICAS.E%ES DE SOPORTE: !ORMACIN CIV. Y TICA.

    MATEMTICASACTIVIDADES ESPEC!ICASTRANSVERSALES QUE SURGAN APARTIR DE LA PROBLEMTICA QUEPRESENTA LA ELABORACIN DE UN%ARDN CON LAS COMPRAS DE LOSELEMENTOS NECESARIOS AUTILI$AR, PROPONIENDOACTIVIDADES DE SUSTRACCIN

    "HAGAMOS MI PEQUEO %ARDN ESCOLAR#

    ESPAOLACTIVIDADES ESPEC !ICASTRANSVERSALES QUECOAYUDEN A LACOMPRESIN LECTORASATIS!ACIENDO ELINTERS DE LOS ALUMNOS

    A PARTIR DE DISTINTOSTEXTOS IN!ORMATIVOS.

    )CMO ATENDER LA COMPRESINLECTORA A PARTIR DEL TEMA DEINTERS DE LOS ALUMNOS DEL

    SEGUNDO GRADO*

    PROBLEMA E%E

    FORMACIN CVICA Y TICAACTIVIDADES DE SOPORTEQUE !ORTALE$CAN LACONVIVENCIA, PARTICIPACINY TRABA%O COLECTIVOCOMEN$ANDO DENTRO DE LAESCUELA HACIA LACOMUNIDAD.

    EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA

    SOCIEDAD.ACTIVIDADES QUE LOGREN DESARROLLARHABILIDADES QUE AYUDARN A INICIAR ELTRATAMIENTO DE LA COMPRESIN LECTORA APARTIR DE TEXTOS REALES, TUTORIALES,CANCIONES Y RESULTADOS.

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    4/14

    APRENDIZAJES ESPERADOS Y ACTIVIDADES DE INTEGRACIN

    ASIGNATURAS ACTIVIDADES DE INTEGRACIN

    ASIGNATURAS ACTIVIDADES DE INTEGRACIN APRENDI$A%ESESPERADOS

    ESPAOL, MATEMTICAS D-/012/134 5- 647 287497.I5-4911/7/134 5- 9-;2

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    5/14

    COMPETENCIAS GENERALES DE LA PLANI!ICACIN INTEGRADA

    !ACILITAR LA CREACIN DE LA$OS A!ECTIVOS CON EL MUNDO NATURAL. !OMENTAR EL RESPETO POR LA TIERRA COMO UNA !UENTE DE VIDA Y DESARROLLAR INTERS EN NO DEGRADARLA. DESCUBRIR NUESTRAS RELACIONES Y DEPENDENCIAS RESPECTO AL MEDIO NATURAL CON LOS SERES HUMANOS. CREAR ACTITUDES DE UNIDAD, TRABA%O Y PARTICIPACIN A PARTIR DEL TRABA%O PARA LA PLANI!ICACIN DE LAS ACTIVIDADES Y

    REALI$ACIN DE LAS MISMAS. DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO EN LA GESTIN DEL VIVERO. CREAR EL SENTIDO DE APROPIACIN A PARTIR DEL ES!UER$O Y EL TRABA%O !SICO.

    COMPETENCIAS ESPEC!ICAS DEL PROYECTO DIDCTICO

    ASIGNATURA COMPETENCIAESPAOL E)*+- + +/- *-- 34)/53-6 7 34)4 5/68)/84 *---*/9.

    I9/85:3- +-6 *4*59-96 9+ +/- / 95;6-6 658-354/634)/53-85;-6.

    A/-+5/ 7 )*+- + +/- *-- +- 84)- 9935654/6.

    MATEMTICAS R64+; *4?+)-6 9 )-/- -8>/4)-. V-+59- *4395)5/846 7 6+8-946. M-/- 8@3/53-6 :35/8)/8.

    EXPLORACIN DE LA NATURALE$A Y SOCIEDAD E*+4-35>/ 9 +- /-8-+/. A*354 9 6 )56)4, 9 +- /-8-+/ 9 +- 95;659-9. S/8594 9 *8//35- - +- 34)/59-9, +- /-35>/ 7 +- )-/59-9.

    SABER, SABER-HACER Y SER.

    CONCEPTOS HABILIDADES Y DESTREZAS ACTITUDES Y VALORES Tall, !"a#, $a%& ' ($)*. E+#/0. Cal102a$. C/3 $11 ' #)# )##.

    Pla0*a/0. U*l&a/0 21 !1$$a310*a# 21

    "a$2%0. C)2a2 21 #) "a$2%0.

    Pa$*a/0. T$a4a" 10 15). D4)" 21 4101(# 21 la#

    la0*a#.

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    6/14

    H1$$a310*a# 21 "a$2%0. F*#%0*1##.

    T3a$ 0*a# 21#21 )0 *)*$al21 la0*a/0.

    S)#*$a/0 a a$*$ 21 3$a#$1al&a2a#.

    a0/0 #4$1 la# la0*a#.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    ACTIVIDADES DE LA PLANIFICACIN INTEGRADA DEL DOCENTE DEL ALUMNO

    SESIONES6 P0--497/134 5-8 20-/9< 5745< 7 /

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    7/14

    7

    /

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    8/14

    8

    -2

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    9/14

    9

    E/

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    10/14

    :

    5- 87 287497.

    P0

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    11/14

    9-;2

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    12/14

    R>BRICA

    Actividad del proyecto. Criterios Evidencias Inicial- receptivo Bsico Autnomo Estratgico

    1. Presentacin del

    proyecto.

    Opina acerca de las

    actividades del

    proyecto y aporta

    acuerdos para

    trabajar.

    Acuerdos de

    trabajo del

    proyecto.

    Carece de inters

    en el proyecto y

    opina aspectos

    irrelevantes para

    trabajar.

    Escucha las

    actividades planteadas

    en el proyecto pero no

    aporta acuerdos para

    trabajar.

    Escucha y opina acerca

    de las actividades del

    proyecto y aporta

    algunas ideas de

    trabajo.

    Escucha, rele!iona y opina

    acerca de las actividades del

    proyecto y aporta ideas

    nuevas o or"as de trabajar.

    Ponderacin# $ puntos %& $& '& (&

    %. )escripcin de una

    planta.

    E!posicin en e*uipo de la

    planta elegida.

    )escribe a partir de

    una i"agen alguna

    planta, as+ co"o

    opina cuando est

    en e*uipo y e!pone

    su inor"acin con

    sus co"pa-eros.

    )escripcin

    individual de

    una i"agen en

    el cuaderno y

    e!posicin en

    e*uipo.

    o logra escribir

    adjetivos

    caliicativos y

    escribe otro tipo

    de te!to.

    o desea

    participar en la

    e!posicin.

    Escribe un te!to poder

    tener coherencia, pero

    hace notar los

    adjetivos.

    /ee la descripcin de

    su e*uipo en vo0 baja.

    eali0a la descripcin

    con adjetivos conocidos

    a partir del color,

    ta"a-o y apariencia de

    la i"agen.

    /ee la descripcin en la

    e!posicin sin tratar de

    e!plicar.

    E"plea palabras y rases

    adjetivas encontradas en la

    i"agen co"o en su

    e!periencia con la planta.

    As+ co"o utili0a palabras

    *ue indican secuencia

    te"poral durante la

    e!posicin.Ponderacin# $ puntos %& $& '& (&

    2. Calendario con los

    se-ala"ientos de las

    te"poradas de algunos

    rutos *ue se dan en Oa!aca.

    Clculo de d+as *ue hacen

    alta o pasaron para ciertas

    te"poradas.

    3e-ala las echas de

    las te"poradas de

    algunas rutas,

    co"o ta"bin

    ayuda a su e*uipo a

    calcular el tie"po.

    Calendario con

    los

    se-ala"ientos

    de las

    te"poradas y el

    clculo de d+as

    altantes.

    o reali0a la

    actividad y no

    deja trabajar a su

    e*uipo.

    o reali0a ning4n

    procedi"iento

    aditivo en su

    Conunde "eses

    co"o echas en el

    calendario al

    "o"ento de se-alar

    las te"poradas.

    eali0a intentos

    allidos al calcular los

    3e-ala en el calendario

    las echas de las

    te"poradas de rutas.

    esuelve de "anera

    autno"a sin co"partir

    procedi"ientos aditivos

    utili0ados en el

    Anali0a y usa el calendario

    se-alando el inicio de las

    te"poradas.

    esuelve y ayuda a sus

    co"pa-eros con los

    proble"as aditivos con

    distintos conte!tos en

  • 8/9/2019 Proyecto Las Plantas, Victor

    13/14

    cuaderno. d+as para te"poradas. calendario. conjunto a los d+as restantes

    a una te"porada.

    Ponderacin# $ puntos %& $& '& (&

    5. Anotaciones de las

    dierencias y se"ejan0as

    *ue encuentren en las

    plantas.

    ecorrido a travs

    de la escuela para

    observar las

    dierencias y

    se"ejan0as de las

    plantas *ue se

    encuentran all+.

    Cuadro con

    se"ejan0as y

    dierencias de

    las plantas en la

    escuela.

    o reali0a el

    recorrido.

    6a al recorrido, pero

    no acata el regla"ento

    predispuesto.

    eali0a un cuadro sin

    saber lo *ue debe de

    anotar.

    eali0a el recorrido

    acatado al regla"ento

    para resguardar el orden

    durante el "is"o.

    eali0a un cuadro de

    se"ejan0a y dierencia

    con adjetivos.

    eali0a el recorrido acatado

    al regla"ento para

    resguardar el orden durante

    el "is"o.

    eali0a un cuadro donde

    e!presa las se"ejan0as

    7ra+0, tallo, hojas8 co"o

    dierencias 7son de so"bras,

    sol, dan so"bra, chicos9

    pe*ue-os, etc.8

    Ponderacin# 1: puntos %& 1:& 1%& 12&

    $. E!posicin de los juegos

    ;aprende a distinguir las

    partes de una planta< yPlanta tu se"illa