proyecto la primavera

21
LA PRIMAVERA REALIZADO POR : Nuria López Aceituno Mª Del Carmen Palomares Moya Helena Pancorbo García Silvia Villar Chica

Upload: nurialopez19

Post on 19-Jun-2015

38.074 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto la primavera

LA PRIMAVERA

REALIZADO POR:

Nuria López Aceituno

Mª Del Carmen Palomares Moya

Helena Pancorbo García

Silvia Villar Chica

Page 2: Proyecto la primavera

1. JUSTIFICACIÓN.

Acercamiento al mundo fisco y

natural

Familiarización con la escritura.

Adquisición de un léxico variado.

Estación del año actual.

Page 3: Proyecto la primavera

2. OBJETIVOS.2.1. Objetivos Generales.

1. Conocer algunas características propias de la Primavera.

2. Descubrir e interactuar con el medio físico y natural que les rodea.

3. Lograr una participación activa del alumnado en el conocimiento del entorno y

de la Primavera.

4. Valorar y reconocer el medio natural y sus elementos más característicos.

Page 4: Proyecto la primavera

2.1.2. Objetivos específicos.

1. Ser capaces de formar, completar, repasar y escribir palabras.

2. Iniciar la escritura de poemas cortos.

3. Reconocer un objeto y su nombre a través de la visualización del mismo.

4. Memorizar y recitar poemas relacionados con la Primavera.

5. Ser capaces de narrar, oralmente, una historia en el orden correcto.

6. Utilizar la escritura para elaborar recetas.

7. Aprender el significado de diversas palabras.

Page 5: Proyecto la primavera

3. CONTENIDOS.1. Valores de respeto hacia el turno de trabajo y palabra de sus compañeros/as.

2. Conceptos básicos sobre la Primavera.

3. Habilidades para la expresión oral y escrita.

4. Identificación de objetos y palabras.

5. Concepto de cronología: secuenciación de un cuento y la metamorfosis.

6. Representación de textos mediante el dibujo fiel.

7. Habilidad para escuchar, comprender y memorizar textos (poesías).

8. Composición de palabras y colocación, correcta, de letras ausentes.

Page 6: Proyecto la primavera

4. METODOLOGÍA.

Activa, participativa, motivadora y

lúdica.

Corrección entre

compañeros.

Adaptación al ritmo de

aprendizaje.

Manipulación, observación, exploración, construcción.

Alumnado como protagonista de las actividades.

Page 7: Proyecto la primavera

5. TEMPORALIZACIÓN.

Del 14 al 18 de mayo de 2012.

Cinco sesiones de 2 a 3 horas al

día cada una.

Page 8: Proyecto la primavera

ACTIVIDADES

Page 9: Proyecto la primavera

1ª SESIÓN- LUNES: “DAMOS LA BIENVENIDA A UNA NUEVA

ESTACIÓN, LA PRIMAVERA”.

Actividad 1: Asamblea inicial.

Descripción: En ella iniciaremos a los niños y las niñas en el tema a tratar mediante

una serie de preguntas.

Actividad 2: “Adivina adivinanza de que letra se trata”.

Descripción: La maestra deberá escoger una letra y dirá algunas palabras que

comiencen por dicha letra y sean familiares para el alumnado. éste deberá adivinar la

letra que es.

Page 10: Proyecto la primavera

Actividad 3: Conocemos y memorizamos la poesía “Doña Primavera”.

Descripción: Lectura de una breve poesía.

Actividad 4: Juego de las palabras móviles.

Descripción: Esta actividad se compone de dos fases; en una de ellas, se formarán

palabras a través de letras móviles; mientras que en la otra, se completarán

palabras escribiendo la letra ausente. La clase se dividirá en cuatro grupos y las dos

pizarras en dos mitades.

Page 11: Proyecto la primavera

2ª SESIÓN- MARTES: “JUGAMOS A ESCRIBIR”.

Actividad 1: Asamblea inicial.

Descripción: Realizaremos una breve asamblea inicial en la que recordaremos de

forma general todo lo que hicimos el día anterior.

Actividad 2: Escribimos la poesía “Doña Primavera”.

Descripción: En esta actividad el alumnado deberá copiar de la pizarra la poesía

trabajada en anteriores actividades. Posteriormente, deberán hacer un dibujo fiel al

contenido de la misma.

Page 12: Proyecto la primavera

Actividad 3: Leo y escribo.

Descripción: El alumnado deberá completar una ficha de trabajo repasando las

palabras punteadas que dan nombre a una imagen. Posteriormente, deberá

reconocer dichas imágenes presentadas arbitrariamente por la profesora,

mencionando el nombre correspondiente.

Page 13: Proyecto la primavera

3ª SESIÓN- MIÉRCOLES: “LOS INSECTOS QUE APARECEN”.

Actividad 1: Asamblea inicial: Las abejas.

Descripción: Explicación de la elaboración de la miel.

Actividad 2: Lectura del cuento “De la flor a la miel”.

Descripción: Lectura de un cuento cuyo tema es el proceso de fabricación de la miel.

Actividad 3: Secuenciación del cuento.

Descripción: Ordenar las laminas que ilustran el cuento y narrar oralmente el

proceso, según el cuento leído.

Page 14: Proyecto la primavera

Actividad 4: La casa de las palabras.

Descripción: El alumnado deberá formar su palabra-tarjeta, con letras móviles que

estarán ubicadas en la mesa de la profesora, pegándolas en el orden

correspondiente sobre la casa de las palabras. Seguidamente, deberán escribir dicha

palabra en un folio en blanco.

Actividad 5: Asamblea final.

Descripción: Esta asamblea tendrá como objetivo trabajar las palabras aprendidas en

la actividad anterior.

Page 15: Proyecto la primavera

4ª SESIÓN- JUEVES: SALIDA DIDÁCTICA AL PARQUE “EL CIPRÉS”.

Actividad 1: La Búsqueda.

Descripción: La clase se dividirá en cinco grupos de cinco alumnos/as, disponiendo

cada uno de un libro de trabajo. Deberán buscar los cinco tipos de flores que el libros

les indica y, a continuación, deberán pegarlas en el lugar correspondiente y repasar y

escribir el nombre de éstas.

Actividad 2: La metamorfosis.

Descripción: Explicación del proceso de la metamorfosis. A continuación, las

maestras repartirán un folio en blanco para que individualmente dibujen dicho

proceso (gusanos, huevos, mariposas).

Page 16: Proyecto la primavera

5ª SESIÓN- VIERNES: LA FIESTA DE LA PRIMAVERA.

Actividad 1: Receta y desayuno.

Descripción: Realizaremos una fiesta de la primavera a través de un rico desayuno.

Page 17: Proyecto la primavera

7. RECURSOS.7.1. Recursos materiales.

Algunos de ellos son:

Poesía “Doña Primavera”.

Gusanos de seda

Casa de las palabras móviles

Lápices, gomas, sacapuntas, etc.

CD, folios, pegamento, etc.

Fruta y utensilios de cocina

Page 18: Proyecto la primavera

7.2. Recursos humanos.

7.3. Espacios utilizados.

Alumnado de 5 años

Maestras y maestros Padres y madres

Parque “El Ciprés”.Aula de infantil

Page 19: Proyecto la primavera

8. EVALUACIÓN.

8.1. Métodos de evaluación.

Preguntas acerca de las actividades realizadas en clase y/o explicaciones.

Evaluación final con la ayuda de los objetivos

específicos.

Page 20: Proyecto la primavera

8.2. Criterios de Evaluación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALGUNAS VECES

CON FRECUEN

CIASIEMPR

E

1. Conoce algunas características propias de la Primavera.

2. Interactúa con el medio físico y natural que le rodea, suponiendo un acercamiento a éste.

3. Participa activamente en el conocimiento del entorno y de la Primavera.

4. Utiliza el lenguaje oral y escrito como instrumento de comunicación y representación.

5. Se inicia en la escritura de palabras y poemas breves.

6. Reconoce un objeto y su nombre a través de la visualización del mismo.

7. Memoriza y recita poemas relacionados con la Primavera.

8. Narra, oralmente, una historia en el orden correcto.

9. Utiliza la escritura para elaborar recetas.

10. Conoce el significado de diversas palabras.

Page 21: Proyecto la primavera