proyecto integrador de áreas 1

8
MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 1 de 8 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Facultad de Estudios a Distancia - FESAD Escuela: Ciencias Humanísticas y de Educación Programa: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Código: 500 Plan: 1000 Asignatura/módulo: Proyecto Pedagógico Integrador de Áreas (PPIA) I: La Educación en Tecnología e Informática una posibilidad Integradora de áreas Código: 8107599 Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo: SEXTO Periodo académico: II Semestre de 2015 APOYO TUTORIAL Nombre Docente Información de Contacto CREAD Lic. Derly Francedy Poveda Pineda E:Mail: [email protected] Tel. Celular: 3115528734 Tel. Fijo: (098) 743 70 13 Ext 112 - 115 Barrancabermeja Lic. Dora Yanneth Roberto Duarte Mail: [email protected] Celular : 311 214 30 94 Bogotá Lic. Betty Yaneth Otálora Calderón Mail: [email protected] Tel. Celular: 321 434 39 15 Duitama Lic. Pasibe Pinzón Robles Mail: [email protected] Celular: 3125846611 Tunja Lic. William Otálora Mail: [email protected] Tel. Celular: 320 476 33 82 Chiquinquirá PERFIL PROFESIONAL El licenciado de este programa, es un profesional de la educación en el campo de la educación básica y, especialmente en la pedagogía de las áreas de las matemáticas, la lengua Castellana y las humanidades, con sólida fundamentación metodológica, didáctica y disciplinar, que le permite tener una visión integral de su misión educativa, considerando espacios propicios para el ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social. De esta manera, evidencia la relación entre los núcleos de la educabilidad, la enseñabilidad y la aprendibilidad porque conoce a quién educa, cómo se educa y para qué se educa; qué enseña, para qué enseña, cómo aprende y para qué aprende… En este sentido, es capaz de comprender el momento histórico que vive el país y la función socializadora de la educación, a través de la cual se difunden los valores culturales y se forman ciudadanos autónomos, respetuosos de la diferencia y protagonistas de una democracia participativa. PROPÓSITO DE FORMACIÓN Diseñar, aplicar y evaluar estrategias educativas, pedagógicas y didácticas, implicando y promoviendo el trabajo colaborativo, la participación y el liderazgo, para el mejoramiento de las condiciones tanto en el aprendizaje como en la enseñanza, en los ámbitos educativos de la educación básica y en contextos a través de un Proyecto Pedagógico Integrador de Áreas I “La Tecnología e Informática una Posibilidad Integradora de Áreas”, atendiendo las políticas globales, nacionales, regionales, locales e institucionales (educativas y sociales) para ofrecer los diferentes informes y evidencias. El futuro Licenciado en Educación Básica debe adquirir conocimientos, habilidades y competencias para el diseño, planteamiento y desarrollo de Proyectos Integradores de Área, que articulen los fundamentos teóricos de diversas asignaturas del saber (Matemáticas, humanidades, ciencias naturales, Ciencias sociales), identificando y dando respuesta a necesidades del contexto educativo, con soluciones innovadoras que aprovechen las ventajas de la informática y la tecnología para la puesta en marcha de nuevas escenarios de aprendizaje a la altura y exigencias de las actuales formas y estrategias didácticas y pedagógicas que la sociedad del mundo moderno exige. En este nivel, el estudiante pone al servicio del aprendizaje, escenarios formativos de trabajo colaborativo, al tiempo que adquiere habilidades en el manejo de herramientas informáticas de la Web 2.0 para compartir conocimiento y generar espacios de diálogo e intercambio de soluciones a problemáticas haciendo posible la interacción entre los diferentes actores del proceso educativo rompiendo barreras de espacio y tiempo. METODOLOGÍA 1. Para comenzar debe cumplir con un requisito mínimo: el manejo del servicio de correo electrónico institucional (cuenta de correo creada, conocimiento de envío de mensajes y archivos). Si no conoce su usuario institucional se le recomienda acceder al enlace http://miclave.uptc.edu.co/app/changePassword.jsp , para generar el usuario y

Upload: andres-ricardo

Post on 05-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una guía para llevar a cabo el proceso de aprendizaje del proyecto integrador de áreas para la educación basica

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto integrador de áreas 1

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 1 de 8

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad de Estudios a Distancia - FESAD

Escuela: Ciencias Humanísticas y de Educación

Programa: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana.

Código: 500 Plan: 1000

Asignatura/módulo: Proyecto Pedagógico Integrador de Áreas (PPIA) I: La Educación en Tecnología e Informática una posibilidad Integradora de áreas

Código: 8107599

Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo: SEXTO Periodo académico: II Semestre de 2015

APOYO TUTORIAL

Nombre Docente Información de Contacto CREAD

Lic. Derly Francedy Poveda Pineda E:Mail: [email protected] Tel. Celular: 3115528734 Tel. Fijo: (098) 743 70 13 Ext 112 - 115

Barrancabermeja

Lic. Dora Yanneth Roberto Duarte Mail: [email protected]

Celular : 311 214 30 94 Bogotá

Lic. Betty Yaneth Otálora Calderón Mail: [email protected]

Tel. Celular: 321 434 39 15 Duitama

Lic. Pasibe Pinzón Robles Mail: [email protected]

Celular: 3125846611 Tunja

Lic. William Otálora Mail: [email protected]

Tel. Celular: 320 476 33 82 Chiquinquirá

PERFIL PROFESIONAL

El licenciado de este programa, es un profesional de la educación en el campo de la educación básica y, especialmente en la pedagogía de las áreas de las matemáticas, la lengua Castellana y las humanidades, con sólida fundamentación metodológica, didáctica y disciplinar, que le permite tener una visión integral de su misión educativa, considerando espacios propicios para el ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social. De esta manera, evidencia la relación entre los núcleos de la educabilidad, la enseñabilidad y la aprendibilidad porque conoce a quién educa, cómo se educa y para qué se educa; qué enseña, para qué enseña, cómo aprende y para qué aprende… En este sentido, es capaz de comprender el momento histórico que vive el país y la función socializadora de la educación, a través de la cual se difunden los valores culturales y se forman ciudadanos autónomos, respetuosos de la diferencia y protagonistas de una democracia participativa.

PROPÓSITO DE FORMACIÓN

Diseñar, aplicar y evaluar estrategias educativas, pedagógicas y didácticas, implicando y promoviendo el trabajo colaborativo, la participación y el liderazgo, para el mejoramiento de las condiciones tanto en el aprendizaje como en la enseñanza, en los ámbitos educativos de la educación básica y en contextos a través de un Proyecto Pedagógico Integrador de Áreas I “La Tecnología e Informática una Posibilidad Integradora de Áreas”, atendiendo las políticas globales, nacionales, regionales, locales e institucionales (educativas y sociales) para ofrecer los diferentes informes y evidencias. El futuro Licenciado en Educación Básica debe adquirir conocimientos, habilidades y competencias para el diseño, planteamiento y desarrollo de Proyectos Integradores de Área, que articulen los fundamentos teóricos de diversas asignaturas del saber (Matemáticas, humanidades, ciencias naturales, Ciencias sociales), identificando y dando respuesta a necesidades del contexto educativo, con soluciones innovadoras que aprovechen las ventajas de la informática y la tecnología para la puesta en marcha de nuevas escenarios de aprendizaje a la altura y exigencias de las actuales formas y estrategias didácticas y pedagógicas que la sociedad del mundo moderno exige. En este nivel, el estudiante pone al servicio del aprendizaje, escenarios formativos de trabajo colaborativo, al tiempo que adquiere habilidades en el manejo de herramientas informáticas de la Web 2.0 para compartir conocimiento y generar espacios de diálogo e intercambio de soluciones a problemáticas haciendo posible la interacción entre los diferentes actores del proceso educativo rompiendo barreras de espacio y tiempo.

METODOLOGÍA

1. Para comenzar debe cumplir con un requisito mínimo: el manejo del servicio de correo electrónico institucional (cuenta

de correo creada, conocimiento de envío de mensajes y archivos). Si no conoce su usuario institucional se le recomienda acceder al enlace http://miclave.uptc.edu.co/app/changePassword.jsp , para generar el usuario y

Page 2: Proyecto integrador de áreas 1

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 2 de 8

contraseña como estudiante de la UPTC. 2. Ubique un sitio donde pueda acceder al uso de un computador (café Internet, sala de cómputo comunal, u otro) para

que pueda realizar las prácticas y actividades requeridas en la asignatura. 3. Es indispensable que envíe las tareas indicadas después de desarrollar todas las actividades de cada unidad; este

envío debe hacerse únicamente a través de la plataforma virtual a su profesor y en las fechas establecidas

4. Debe enviar a tiempo todas las tareas señaladas de una misma Unidad; esto con el fin de facilitar la revisión, retroalimentación y valoración completa de la misma. Es recomendable que utilice algún programa como WinZip o WinRar para comprimir y así incluir todos las Tareas de una misma unidad en una sola carpeta antes de enviarla

5. Cada vez que envíe sus inquietudes al Correo electrónico de su docente o como mensaje a través del Aula Virtual, debe indicar claramente la siguiente información: Nombres y Apellidos, Cread, Código, Asignatura y semestre que cursa.

6. Cree un portafolio donde evidencie su avance en las actividades propuestas. Guarde copia digital de cada tarea que envíe al docente. No borre de su correo electrónico los archivos que contengan las tareas enviadas ni las respuestas de su profesor.

COMPETENCIAS GENERALES

Competencias Cognitivas basadas en la capacidad para adquirir y comprender conocimientos teóricos desde las distintas áreas del conocimiento.

- Comprende, analiza, compara y evalúa teorías, tendencias y metodologías generales relacionadas con la enseñanza de las distintas áreas del saber (Lengua Castellana, Inglés, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales), así como con el diseño de proyectos pedagógicos integradores para la enseñanza.

Competencias Procedimentales basadas en la capacidad de utilizar el conocimiento en la práctica: ”Saber hacer” de las distintas áreas del conocimiento.

- Es capaz de seleccionar y utilizar teorías y métodos de enseñanza-aprendizaje de las áreas fundamentales de la Educación Básica e integrarlas con la Educación en Tecnología e informática.

Competencias Actitudinales basadas en la capacidad de desenvolverse a partir de unas actitudes y valores determinados “Saber ser” de las áreas fundamentales de la educación básica.

- Valorar la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza del inglés, las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias sociales, la lengua castellana y demás áreas fundamentales de la Educación básica.

Competencias Investigativas:

- Conceptúa acerca de proyectos didácticos e innovadores con el fin de promover el cambio estructural respecto a la pedagogía de la tecnología, la Informática y su aplicación en el aula.

- Promueve y dinamiza procesos de transformación educativa que involucran estar a la vanguardia de las exigencias tecnológicas del mundo actual.

- Conoce y analiza los Estándares Básicos de competencias en las diferentes áreas de la educación básica e involucra las herramientas informáticas para el desarrollo de estas asignaturas.

- Genera ambientes didácticos que fortalecen el aprendizaje de las áreas básicas empleando herramientas informáticas. - Identifica innovaciones Tecnológicas y su aplicación en la Educación básica.

EVALUACIÓN

TAREAS ENTREGABLES:

La calificación del 1er. 50% Se obtendrá de la presentación de las Tareas de la Unidad 1 y 2 y la primera evaluación

del área. (primer 50%) a través de la plataforma virtual.

La calificación del 2º. 50%. Se obtendrá de la presentación de las Tareas de la unidad 3 y 4, sustentación del

Proyecto Pedagógico Integrador de Área y la Evaluación Final a través del Aula Virtual. Cada estudiante deberá enviar las actividades planteadas en las unidades de trabajo e identificadas como TAREA X. Para

ello deberá preparar un archivo según corresponda la herramienta utilizada.

Page 3: Proyecto integrador de áreas 1

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 3 de 8

Para la evaluación de la actividad desarrollada en las TAREAS, el docente se guiará por los siguientes lineamientos:

1. Calidad de la presentación 2. Desarrollo de las especificaciones y recomendaciones hechas para el desarrollo 3. Puntualidad en la entrega. 4. Apropiación de los conocimientos y aplicación de los mismos.

Formato Entrega: Las tareas entregables deben enviarse en archivos cuyo nombre será: Apellido, nombre inicial y numero Tarea. (Si el nombre es Pedro Alfonso Martínez, deberá llamar el archivo: Martínez_Pedro_Tarea_X.) Donde X es el

número de la Tarea según corresponda. El docente evaluará la unidad de acuerdo a la correcta presentación de los trabajos solicitados. FOROS: Para la evaluación de la actividad desarrollada en los foros, el docente se guiará por los siguientes lineamientos:

Coherencia y claridad en la exposición de ideas.

Puntualidad en la entrega de los compromisos y tareas asignadas.

Apropiación teórica manifiesta en las explicaciones.

Consistencia y pertinencia de los argumentos y/o explicaciones dadas.

Aporte a la creación de ambientes de participación, respeto y equidad en la discusión grupal. El docente estará dispuesto a realizar comentarios de ayuda, corrección o ratificación de lo expuesto por los estudiantes. De igual forma deberá buscar que quienes no hayan participado lo hagan, generando estrategias motivacionales mediante mensajes dentro del aula virtual o el correo electrónico.

FUENTES DE INFORMACIÓN SUGERIDAS

Bibliográficos:

Proyectos Pedagógicos de Aula [Consultado 25 Julio 2014] Disponible en < http://www.monografias.com/trabajos25/proyectos-pedagogicos/proyectos-pedagogicos.shtml>

Enfoque filosófico y la investigación realizada por David Moursund sobre Aprendizaje por Proyectos [Consultado 25 Julio 2014] disponible en <http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0007> Colección de planes de clase ejemplares que integran las TIC en proyectos para el aula. Programa que enfatiza en el desarrollo curricular acorde a los programas oficiales de estudio y promueve el pensamiento de orden superior utilizando preguntas orientadoras, tareas de proyectos auténticos, estrategias pedagógicas efectivas y evaluación del rendimiento. Consultado 25 Julio 2014] disponible en <http://www.intel.com/education/la/es/proyectosEfectivos/index.htm> Concepto y características de una Wiki [Consultado 25 Julio 2014] Disponible en <http://docs.moodle.org/es/Wikis> Para Crear una Wiki en www.wikispaces.com [Consultado 25 Julio 2014] Disponible en <http://www.youtube.com/watch?v=PHMRbJkg7lQ> Para crear una Wiki en http://www.wikia.com/Wikia [Consultado 25 de Julio de 2014] Para descargar la herramienta Edilim: http://www.educalim.com/cdescargas.htm ´ [Consultado 13 de Febrero de 2015] Video: tutorial de Issu http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_Da1EpeS6Y4

Edilim: http://www.educalim.com/cedilim.htm , [Consultado 13 de Febrero de 2015]

Page 4: Proyecto integrador de áreas 1

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 4 de 8

Recursos Digitales:

Además de la guía usted dispone del curso virtual, el cual contiene recursos y materiales de estudio que le facilitarán el aprendizaje y desarrollo de las unidades de trabajo. Este material ha sido seleccionado y preparado con el objeto de que usted pueda resolver la mayoría de inquietudes que surjan durante el proceso de forma autónoma. NOTA: Algunas de los materiales disponibles en el curso virtual tienen apoyo de audio, por tanto requiere para un mejor

aprovechamiento que el computador tenga parlantes, en caso de no tenerlos recomendamos que adquieran un par de audífonos normales que en el mercado los puede encontrar fácilmente y a bajo costo.

DESARROLLO DE UNIDADES

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE ÁREAS Competencias Específicas:

- Identifica las fases de un Proyecto Pedagógico Integrador de áreas y plantea soluciones a problemáticas escolares. - Reconoce las ventajas de los Proyectos Integradores de Área - Gestiona conocimiento a partir de los Proyectos Integradores de área - Involucra herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación para la representación de conocimiento Actividades a Desarrollar:

1. Descargue del curso virtual o de otras fuentes de consulta, información acerca del concepto y características de los proyectos de clase para la integración de áreas. 2. Consulte acerca de los tipos de proyectos para integrar áreas en la educación básica 3. Identifique y explique cada uno de los elementos que constituye un proyecto integrador de área. 4. Del Curso virtual descargue el programa de uso libre, que se ofrece para la elaboración de Mapas Mentales. (XMind) o ingrese a http://www.xmind.net/, también desde el enlace del Aula Virtual\ Software\Todos los programas\Creación de mapas y diagramas. 5. Instale el Software en su computador y explore las herramientas que este programa ofrece para la creación de Mapas Mentales u otras formas de representación del conocimiento. (Para facilitar su aprendizaje lea los Manuales de Usuario y descargue los Video-tutoriales disponibles en el Curso Virtual) Diseñe ejercicios y actividades prácticas. TAREA UNIDAD 1:

7. Haciendo uso de las bondades del Software XMind en la actividad 4 y con la información obtenida de las actividades 1, 2, y 3 diseñe un Mapa Mental, donde se identifique el concepto, las características y los tipos de proyectos de clase para la integración de áreas en la educación básica, sea ingenioso incluya enlaces para hacer más interactivo su esquema mental, puede anexar documentos y/o imágenes que den soporte a su consulta.

8. Ingrese a la página www.colombiaaprende.edu.co y explore el contenido de ésta. 9. Elabore un Mapa Mental acerca del Portal Educativo identificando sus posibilidades e

importancia como docente en formación.

10. Guarde los mapas generados en XMind sobre los Proyectos pedagógicos Integradores de Áreas y el mapa del Portal Educativo Colombia aprende y además conviértalos en formato de imagen (.Jpg o .Png ) o en Formato de Adobe Reader (.Pdf)

11. Cree una Carpeta con el nombre PrimerApellido_PrimerNombre_Producto1, y guarde los archivos correspondientes

a los mapas en formato original de XMind y los de formato imagen. Comprima la Carpeta. 12. Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle, Identifique la

TAREA 1 y envíe la carpeta comprimida. Actividades de Autorreflexión:

Page 5: Proyecto integrador de áreas 1

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 5 de 8

Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y participe en el FORO programado para la unidad: FORO 1: Comparta con su compañeros, ¿Cuáles considera que son los beneficios del Aprendizaje por Proyectos? y ¿Cuál

es el papel de la Tecnología e Informática en la concepción y desarrollo de este tipo de estrategias educativas?

UNIDAD 2: PORTALES EDUCATIVOS Y PROYECTOS COLABORATIVOS

Competencias Específicas:

- Identifica la importancia de portales educativos y ambientes de trabajo en los proyectos colaborativos. - Propone proyectos Pedagógicos Integradores de Área - Dinamiza procesos empleando el Gestor de Proyectos - Reconoce el procedimiento para crear y administrar Wikis

Actividades a Desarrollar:

1. Ingrese al Portal Educativo Eduteka, http://www.eduteka.org y haga un recorrido minucioso por cada uno de los enlaces del sitio Web, regístrese como usuario del portal y copie la pantalla de confirmación, elabore un mapa de navegación que evidencie el recorrido realizado, puede emplear la captura de pantalla empleando la tecla Imp Pnt Pet Sis para copiar los pantallazos. 2. Consulte el banco de proyectos de este portal, para la Educación Básica. Seleccione como mínimo Cinco proyectos e identifique de cada uno: Área de conocimiento, Tema específico, Grado al cual está dirigido, edad de los participantes, objetivo, tiempo de duración entre otros aspectos que considere interesantes. Evidencie esta actividad a través de un cuadro o tabla de resumen. 3. Consulte acerca del concepto y características de Proyectos Colaborativos y Proyectos Cooperativos dentro del contexto educativo. Construya un Mapa Conceptual acerca de estos temas. 4. Indague acerca del Gestor de Proyectos y la Herramienta Interactiva para Planear Proyectos colaborativos, que ofrece el portal de Eduteka. Elabore un esquema, donde evidencie las características de cada una de estas herramientas. 5. Del curso Virtual o de otras fuentes de consulta, investigue acerca del concepto y características de una Wiki. Y realice un mapa mental que evidencie esta consulta. 6. Descargue los videos de apoyo, e identifique el procedimiento correcto para la Creación de una Wiki gratuita (Se sugiere utilizar Wikispaces, acceda a través del enlace www.wikispaces.com o si prefiere en www.wikia.com)

TAREA UNIDAD 2:

7. Organice un grupo de trabajo (máximo 3 participantes) con sus compañeros de semestre o si lo prefiere sugiera a su tutor la distribución de éste. 8. Con su grupo de trabajo cree y construya una Wiki, donde evidencie el desarrollo de las actividades propuestas. Esta debe contener: Nombre de los participantes, copia de la pantalla de registro de cada uno en el portal de Eduteka, mapa de navegación realizado del sitio web y el desarrollo de las actividades 2, 3, 4 y 5. Recuerde ser original en la presentación de la wiki, establezca un formato y las condiciones de trabajo para que la experiencia colaborativa sea agradable y exitosa. (La Nota obtenida en esta actividad, será igual para todos los participantes del grupo).

9. Cree un documento (preferiblemente en Ms Word), donde escriba el nombre de los participantes del grupo y la dirección de la Wiki (URL), para su revisión y valoración. Si la wiki fue diseñada en Wikispaces recuerde enviar el usuario y contraseña para su revisión. 10. Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle, Identifique la TAREA-2 y envíe el documento de la actividad 9. Actividades de Autorreflexión:

Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle y participe en el FORO programado para la unidad:

Page 6: Proyecto integrador de áreas 1

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 6 de 8

FORO 2: Comparta con sus compañeros ¿Cuál es su experiencia en la participación de trabajos colaborativos? y ¿Cuál

considera que debe ser el rol de los participantes en un grupo que trabaje colaborativamente ó cooperativamente?

UNIDAD 3: PROYECTOS INTEGRADORES DE ÁREA EN LA ESCUELA

Competencias Específicas

- Identifica problemáticas educativas en contextos reales de la Educación Básica - Plantea Proyectos Integradores de Áreas que dan solución a problemáticas escolares a nivel regional, local y nacional de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional. -Identifica cada una de las fases de los Proyectos Integradores de Área - Diseña proyectos integradores de área, a partir de situaciones y necesidades de un contexto real - Emplea herramientas informáticas y las integra a propuestas de integración de áreas. - Diseña y comparte información en la Web

Actividades a Desarrollar

1. En el mismo grupo de trabajo establecido en la unidad 2, visiten una institución educativa y realicen un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje para un área específica. Recopilen y organicen evidencias de su visita y de la experiencia, ya sea por medio de actas, fotos, videos, encuestas, entrevistas y las que consideren pertinentes. Creen una carpeta denominada proyecto donde almacenen todas las evidencias de esta actividad

2. Del curso virtual revisen el documento “Instructivo para el planteamiento de una Propuesta Integradora de Área”. Empleando el procesador de texto Microsoft Word, diseñen un Proyecto Integrador de Áreas, que presente una posible solución a la problemática detectada en la actividad 1, destacando cada uno de los aspectos relevantes para su desarrollo: (Titulo del proyecto, Integrantes o Docentes en Formación, Problemática a abordar, Justificación, Tiempo promedio de ejecución, población objeto (Descripción de la Institución Educativa (Oficial- Privada) Misión, Visión, Modelo Pedagógico), recursos, bibliografía. Apoyen su trabajo en los materiales disponibles en el curso virtual. 3. Creen una carpeta denominada proyecto donde almacenen todas las evidencias de la actividad 1.

4. Empleando la aplicación multimedia Prezi elaboren una presentación donde den a conocer todo el proyecto estructurado en la actividad 2 y utilizando las evidencias que consideren pertinentes.

5.Una vez terminada la presentación dar clic en el botón compartir / y copiar el enlace (Copy Link) que se ha generado) TAREA UNIDAD 3:

6. Creen una Carpeta con el nombre PrimerApellido_PrimerNombre_Tarea_3, y guarden los archivos correspondientes al

(Documento de Word con el instructivo desarrollado y la propuesta del Proyecto Integrador de Áreas con la posible solución a la necesidad encontrada, adicionalmente el enlace de prezi y la carpeta con evidencias del desarrollo de la actividad 1) Comprima la Carpeta. Diseñen de manera creativa una estrategia, para socializar el proyecto durante la tutoría, con sus compañeros. 1. Accedan al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle,

Identifiquen la TAREA-3 y envíen la carpeta comprimida. Actividades de Autorreflexión:

Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y participe en el FORO programado para la unidad: FORO 3: Comparta con sus compañeros: ¿Cuáles son las ventajas de los Proyectos Integradores de Área y su importancia

en la formación docente? y ¿Cuáles fueron las dificultades presentadas en la propuesta del Proyecto Integrador de Áreas?

UNIDAD 4: DISEÑO DE PÄGINAS WEB COMO HERRAMIENTA EN LOS PROYECTOS INTEGRADORES DE AREA

Page 7: Proyecto integrador de áreas 1

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 7 de 8

Competencias Específicas

1. Identifica las posibilidades de la herramienta Edilim para el diseño de materiales educativos. 2. Propone alternativas de solución a problemáticas educativas empleando herramientas web 2.0. 3. Realiza innovaciones en el aula de clase, introduciendo materiales de apoyo elaborados en diferentes herramientas

informáticas.

Actividades a Desarrollar

4. Consulte acerca del Editor de libros Edilim para el diseño de Materiales Educativos. Ingresando al link : http://www.educalim.com/cedilim.htm , analice la utilidad de dicho recurso y explore las diferentes aplicaciones que ofrece .

5. Decargue del curso virtual o del link: : http://www.educalim.com/cdescargas.htm el software de Edilim. Explore las herramientas que éste ofrece para la creación de libros con actividades interactivas. Analice el ambiente de trabajo de cada actividad y su funcionamiento. (Para facilitar su aprendizaje lea los Manuales de Usuario y acceda a los materiales

disponibles en el Curso Virtual o directamente en la página de Edilim).

6. Cree una carpeta denominada Actividades_proyecto donde almacene : Imágenes, sonidos, textos, adivinanzas,

videos, fotos, archivos de audio creado por usted, (como dictados o lecturas), y demás recursos que considere necesarios para el diseño de su libro en Edilim

7. Junto con su grupo de trabajo planteen actividades didácticas para solucionar la problemática encontrada en la unidad 3, sean creativos, diseñen talleres, juegos y demás actividades pedagógicas que consideren pertinentes para solucionar la dificultad, incluyan el uso de herramientas informáticas mediante un libro en Edilim. Recuerde que el libro debe ser guardado en la carpeta trabajada en la actividad anterior.

TAREA UNIDAD 4:

8. Cree una Carpeta con el nombre PrimerApellido_PrimerNombre_Tarea_4, guarde la carpeta correspondiente

(Actividades proyecto) Comprima la Carpeta. 9. Diseñen de manera creativa una estrategia, para socializar el proyecto y la página durante la tutoría, con sus

compañeros. 10. Accedan al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle, Identifique

la TAREA 4 y envíe la actividad 8. Actividades de Autorreflexión:

Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y participe en el FORO programado para la unidad: FORO 4: Comparta con sus compañeros: ¿Cuáles son las ventajas y las limitaciones educativas al trabajar con la

herramienta Edilim?

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EVALUABLES

No. Actividad

Medio (Virtual, físico, plenaria, otros)

Fecha Inicial Fecha Final % de Evaluación

1 Producto 1: Mapas Mentales

(Envío: Aula Virtual) Ver Cronograma Ver Cronograma

15%

2 Socialización Producto 1 Ver Cronograma Ver Cronograma

15%

3

FORO Unidad 1

Beneficios del Aprendizaje por Proyectos y papel de la Tecnología e Informática en la concepción y desarrollo de estrategias educativas

Ver Cronograma Ver Cronograma 5%

Page 8: Proyecto integrador de áreas 1

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 8 de 8

4 Producto 2: Wiki

(Envío: Aula Virtual) Ver Cronograma Ver Cronograma

15%

5 Socialización Producto 2 Ver Cronograma Ver Cronograma

15%

6 FORO Unidad 2

Participación y rol en trabajos colaborativos Ver Cronograma Ver Cronograma

5%

7 Evaluación Primer 50% Ver Cronograma Ver Cronograma

30%

FINALIZACIÓN PRIMER 50%

8

Producto 3:

“Diseño del proyecto Integrador de áreas” Presentación Prezi (Envío: Aula Virtual)

Ver Cronograma Ver Cronograma 15%

9 FORO Unidad 3

Proyectos Integradores de Área Ver Cronograma Ver Cronograma

5%

10

Producto 4: (Parte A y B)

“Diseño de la Propuesta Pedagógica”- Libro en Edilim

(Envío: Aula Virtual)

Ver Cronograma Ver Cronograma 15%

11 FORO Unidad 4

Diseño de Libros Educativos Ver Cronograma Ver Cronograma

5%

12 Sustentación del Proyecto Ver Cronograma Ver Cronograma

30%

13 Evaluación Primer 50% Ver Cronograma Ver Cronograma

30%

FINALIZACIÓN SEGUNDO 50%

OBSERVACIONES

1. Las tareas deben ser enviadas a través del Curso de Apoyo Virtual de la asignatura y por este mismo medio podrá consultar las observaciones y la calificación de los mismos.

2. Para el desarrollo de las Tareas complemente con información consultada en Internet y del curso virtual con el propósito de enriquecer su aprendizaje. (IMPORTANTE! No olvide colocar las referencias bibliográficas de las fuentes de información).

3. Para el envío de las Tareas favor colocar la información del estudiante completa en la portada del archivo: Nombre y

Apellidos completos, CREAD, código, programa, tarea que envía, asignatura y el nombre del tutor. 4. Envíe las Tareas dentro de las fechas establecidas en el Cronograma que se presenta en el curso virtual.

5. De la experiencia se puede concluir que: si ustedes entregan sus tareas a tiempo, se culmina con éxito el desarrollo de

la asignatura. Cuando no es así, se presentan traumatismos para el estudiante: trabajos hechos de afán que se ve reflejado en la calificación, no conocen sus notas a tiempo para cualquier reclamación, las pruebas integrales y trabajos que no llegan a tiempo se quedan sin valoración, los archivos no abren, etc.

Autor(es) de la Guía: Profesoras Área de Tecnología e Informática

LUZ MIRYAN ROJAS ROJAS

Directora Escuela Ciencias Humanísticas y de Educación