proyecto integrador

75
ECONOMUNDO ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO. Proyecto integrador i Tema: propuesta de un modelo de atención y servicio al cliente para la empresa Economundo, ubicado en el sector norte de la ciudad de quito. Integrantes: Calderón mariño Darwin patricio. Chaves Garcés samanta carolina. Guatemal pupiales Sergio rolando. Hidalgo caiza Juan Carlos. DOCENTE: ing. Alonso alvear. enero – 2011. 3

Upload: sergio-sg

Post on 01-Dec-2015

192 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO.

Proyecto integrador i

Tema: propuesta de un modelo de atención y servicio al cliente para la empresa Economundo, ubicado en el sector

norte de la ciudad de quito.

Integrantes:

Calderón mariño Darwin patricio. Chaves Garcés samanta carolina. Guatemal pupiales Sergio rolando. Hidalgo caiza Juan Carlos.

DOCENTE: ing. Alonso alvear.

enero – 2011.

3

Page 2: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

1. NTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES

La comercialización utilizando el teléfono la inició la empresa de Bell,

la Bell Telephone, para promover la venta de extensiones, centrales

telefónicas y anuncios en las Páginas Amarillas. Esto técnicamente

desde que Alejandro Graham Bell produjo en 1876 el primer teléfono.

La visión de Bell era global y completa, no se le iba nada, como ha

sucedido con Bill Gates recientemente. Bell convence al gobierno de

su país a que se le conceda el monopolio del servicio telefónico a su

empresa, a cambio de hacer grandes inversiones en desarrollos

tecnológicos.  Son los Laboratorios Bell lo que se encargan de ello. 

Por más de 50 años, son operadoras telefónicas las que hacen todas

las conexiones entre los abonados al sistema telefónico local. A todas

ellas se les debe entrenar adecuadamente para comunicarse por este

nuevo medio que es el teléfono. A unas pocas se les entrena para

vender por teléfono - extensiones y equipos telefónicos.

En el Ecuador, TVentas, que inició sus operaciones en 1988

implemento las ventas por teléfono en 1999 dando así una apertura

al mercado para ver más allá de la comercialización frente a frente,

muchos piensan que es un medio donde las estafas aumentan, pero

para quien sabe como incrementar sus ventas, este medio será de

gran utilidad.

La venta de productos a través de la televisión, el teléfono, la radio y

la Internet está en crecimiento, según la Asociación Electrónica de

Ventas por Televisión (ERA).

Cada empresario o persona que desea incrementar sus ganancias su

forma o manera de llegar al consumidor se dejará llevar por el simple

hecho de buscar el valor agregado para ofrecer al cliente, es cómodo

4

Page 3: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

hacer transferencias bancarias, se evita las filas en los bancos, al

igual es fácil solicitar comida por teléfono o medicinas o simplemente

hacer una reserva en un hotel, en definitiva el avance tecnológico y

los medios que nos rodean si les damos un buen uso son de ayuda

para generar mayores ingresos.

1.2 RESEÑA HISTÓRICA

Tomando en cuenta que los niveles del telemercadeo inician en 1999

en el Ecuador surge la idea de negocio para muchas personas, ofertar

cosas o servicios por teléfono son los que mejoraran el mercado en el

Ecuador piensan muchas personas, lo cual permite que empresas se

constituyan y empiecen un negocio.

La empresa Economundo se inicia con tres personas que tienen

conocimiento del Telemercadeo, puesto que son colombianos y en

este país vecino ya se llevaba a cabo el telemercadeo desde tiempos

remotos

City Empresarial una compañía Colombiana abre mercado en Ecuador

de su empresa Mandando como Gerente Comercial a una de las

socias de la que ahora es la empresa Economundo, una mujer

emprendedora abarca los conocimientos que adquiere con la

experiencia y decide hacer una sociedad para formar algo propio.

Se genera una idea a tres personas que colaboraban en el medio del

telemarketing, en el 2005 inician haciendo las averiguaciones

pertinentes sobre la realización de una revista y la comercialización

vía telefónica.

En el 2008 se afianzan las ideas y directamente en abril se constituye

una empresa con el nombre de Economundo Compañía Limitada la

cual es apoyada por los códigos de establecimiento del Banco del

5

Page 4: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Pichincha y Produbanco, manejando lo que es un negocio vía

telefónica tomando en cuenta como plaza de mercado todo el país.

Hoy en día la empresa Economundo maneja tres concesionarios

nacionales y uno internacional, manejando transparencia y seguridad

al cliente en los negocios que se realizan por teléfono.

Esto ayuda a optimizar el tiempo y avanzar en pasos gigantescos

todo esto mediante un aparato telefónico.

2. GIRO DEL NEGOCIO

6

Page 5: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

El Programa ECONOMUNDO, organización destinada a generar

investigación, analizar y difundir información empresarial, comercial y

de estudios, aplicable en la toma de decisiones para cualquier tipo de

negocio u organización.

Somos un equipo de profesionales organizados con el propósito de

generar el mejor portafolio especializadoen negocios, y

amplia gama de profesionalismo en todas las áreas, con

contenidos actualizados y acordes a la realidad empresarial y

profesional.

Fomentamos la investigación, buscando mejorar las condiciones en

las que los directivos toman decisiones, constituyéndonos como una

empresa que facilita la difusión del conocimiento y provee

información oportuna para aquellos que tienen alta responsabilidad

en el diseño de estrategias, la administración de empresas y la toma

de decisiones en el mundo empresarial y profesional.

El Programa ECONOMUNDO,trae los mas valiosos estudios y

recomendaciones, de expertos mundiales, sobre Organización de

Empresas, Marketing, Atención al Cliente, Ventas, Recursos Humanos,

Planificación Estratégica, el Uso Productivo del Internet entre otros,

permitiéndole todo esto conseguir oportunidades de negocios a los

empresarios grandes o pequeños que le harán multiplicar sus

ganancias, conseguir clientes de por vida y desarrollar formas

inteligentes de vender más, y con más utilidades.

Usted recibirá mensualmente…cientos de formas de acrecentar

sus ganancias de forma inmediata y masiva, para que su

negocio o actividad prospere de manera continúa.

El objetivo del Programa ECONOMUNDO, como organización

periodística, es generar procesos de integración en la búsqueda del

desarrollo económico de la comunidad latinoamericana, razón por la

cual este Programa, de circulación semi cerrada, va dirigida a

7

Page 6: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

profesionales, ejecutivos, empresarios y líderes del continente,

quienes encuentran en sus páginas la respuesta a inquietudes que

muy difícilmente ofrecen otros medios periodísticos.

3. FORMULACION DEL PROBLEMA

Los negocios que se realizan vía telefónica tienen una negativa que

es no tener un documento firmado, esta es la razón por la cual

Economundo mantiene un problema.

Hay muchos clientes que al verse desfinanciados tratan de minorar

sus gastos por lo cual al analizar sus estados de cuenta les parece

muy fácil finiquitar una transacción que no hay firma de aceptación,

por lo cual las devoluciones en la Compañía Economundo nunca dejan

de existir, pero nuestra propuesta es mejorar la forma de cómo dar

solución a las devoluciones creando un departamento de servicio al

cliente el cual tenga como objetivo hacer un seguimiento al cliente

para tenerlo contento con el material.

La creación de un departamento de servicio al cliente influye mucho

en el aumento de ventas de la empresa, porque un vendedor no

puede hacer su trabajo aparte corregir direcciones a mas de atender

reclamos, para eso se establecería este nuevo departamento que

facilite el trabajo de muchos departamentos que están sobrecargados

de funciones.

Esto al igual facilitará el desempeño de otros departamentos, sería

mas fácil llevar un control de devoluciones o también un control de la

conversación de los cliente, esto mejora la calidad de atención no

solo al cliente sino al ambiente en sí de la empresa, dando paso a la

tranquilidad de mantener un tiempo solo para la dedicación de

vender y no para otros funciones.

8

Page 7: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Con respecto a este departamento tenemos ciertas visiones que es

aumentar una plaza de trabajo, esto incurriría en un gasto de

inversión, pero que a largo período sería recuperado, captando todos

los ingresos de las ventas diarias sin minorar las devoluciones o en

caso de haber alguna ya sean en menor medida.

La función de servicio al cliente sería también de mantener un

respaldo para lo cual tendrían los instrumentos que faciliten enviar los

Boucher ya sea vía fax o email para que el cliente lo firme, esta serían

las mejores seguridades que este departamento puede proveer como

solución de una queja.

9

Page 8: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

3.1 METODO ISHIKAWA

10

Crear un Dpto. de Servicio al cliente eficiente.

Dpto. Comercial

Dpto. Financiero

Dpto. Editorial

Dpto. Producción

Dpto. de envió o Logística

No existe un encargado de capacitar al personal

No existe presupuesto

No elaboran un

formato para los funcionarios de la empresa

No existen vendedores que

también se encarguen de atender reclamos

No existe un software para el ingreso de direcciones

Page 9: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

4. MISIÓN DE LA EMPRESA

Ser una herramienta de apoyo para todo empresario, profesional y

comerciante que desee ampliar el acceso de sus conocimientos

liberando a toda persona de las limitaciones de tiempo y espacio

ofreciendo oportunidades flexibles de aprendizaje.

5. VISIÓN DE LA EMPRESA

Para el año 2011 la revista Economundo será la publicación más

reconocida a nivel nacional en el telemarketing y con expansión a

nivel internacional, siendo uno de los programas de capacitación

mejor posesionados en el mercado y ofreciendo un excelente servicio

para todo suscriptor.

6. MARCO TEORICO

6. 1 MARCO TEORICO REFERENCIAL

La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el

cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través

de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus

semejantes (Kotler, Philip, autor del libro dirección de

mercadotecnia, Pag.20)

Las empresas tienen identificado geográficamente su mercado

(Fischer, Laura, Espejo, Jorge, autor del libro mercadotecnia)

El concepto de venta es otra forma de acceso al mercado para

muchas empresas, cuyo objetivo, es vender lo que hacen en lugar de

hacer lo que el mercado desea (Kotler, Philip, Pág. 32)

El proceso de venta es una secuencia lógica de cuatro pasos aprende

el vendedor parar tratar con un comprador potencial y que tiene por

objeto producir alguna reacción deseada en el cliente (usualmente

la compra) (Stanton, Etzel y Walker, autores del libro

“Fundamentos del marketing”)

11

Page 10: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Identifico la importancia de elementos como “Política” y “Publico”,

entiende Kotler como “Política” a la que siguen los Gobiernos, pues

ella puede influir considerablemente en la venta de productos a los

servicios. “El Publico” es tal vez el factor mas importante dentro de la

actividad del Marketing. Sus usos, costumbres y referencias modifican

la actividad del marketing. (Kotler, Philip)

6.2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

Mercado.- es entonces, cualquier conjunto de transacciones o

acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En

contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio

regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los

participantes.

La industria.-es el conjunto de procesos y actividades que tienen

como finalidad transformar las materias primas en productos

elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias,

según sean los productos que fabrican.

La competitividad.- se basa en manifestar una diferencia que sea

más atractiva que otras entidades o productos y que ocasione en el

consumidor la inclinación aquella empresa que produjo ese

sentimiento que emite el valor agregado.

La calidad.- de producto es la capacidad de producir satisfactores

(sean bien económico o bienes y servicios) que satisfagan las

expectativas y necesidades de los usuarios. Significa realizar

12

Page 11: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

correctamente cada paso del proceso de producción para satisfacer a

los clientes internos de la organización y evitar satisfactores

defectuosos. Su importancia se basa en que el cliente satisfecho nos

vuelve a comprar (en organizaciones mercantiles) o vota, colabora y

paga sus impuestos o donativos con gusto (para organizaciones de

Gobierno o de Servicio Social)

Productividad.- La capacidad de producir más satisfactores (sean

bienes o servicios) con menos recursos. La productividad depende en

alto grado de la tecnología (capital físico) usada y la calidad de la

formación de los trabajadores (capital humano). Una mayor

productividad redunda en una mayor capacidad de producción a

igualdad de costos, o un menor coste a igualdad de producto. Un

costo menor permite precios más bajos (importante para las

organizaciones mercantiles) o presupuestos menores (importante

para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social).

Servicio.- Es la capacidad de tratar a sus clientes o ciudadanos

atendidos, en forma honesta, justa, solidaria y transparente, amable,

puntual, etc., dejándolos satisfechos de sus relaciones con la

organización.

Imagen.- Es la capacidad de la organización de promover en la

mente de muchas personas la idea de que es la mejor alternativa

para la obtención de los bienes o servicios que dejarán satisfechas

sus necesidades y sus expectativas.

Técnica.- Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o

protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado

determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del

arte, de la educación o en cualquier otra actividad.

Decisión.- consiste en la selección de una opción a partir de 2 o

más posibles alternativas. En otras palabras para que un individuo

13

Page 12: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

tome una decisión es necesario que hayan varias alternativas, entre

si.

Visión de consumo.- Cuando se recurre a una visión de consumo, el

consumidor recurre a una imagen mental o visual de los resultados

específicos del uso y/o las consecuencias del consumo.

Valor.- opina que el valor es el monto necesario para la producción

social de un bien económico (es decir, que tiene valor de uso).

Demanda.- en economía se define como la cantidad y calidad de

bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios

del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el

conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un

momento determinado. La demanda es una función matemática.

Venta.- La acción y el efecto de entregar un bien transfiriendo la

propiedad a cambio del precio convenido.

Dinero.- es todo medio de intercambio común y generalmente

aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes

(mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas).

Consumidores.- es una persona u organización que demanda bienes

o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes

o servicios. Es decir es un agente económico con una serie de

necesidades y deseos, que cuenta con una renta disponible con la

que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los

mecanismos de mercado.

Tiempo.- es la magnitud física con la que medimos la duración o

separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas

sujetos a observación.

14

Page 13: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Valor agregado.- es el valor que un determinado proceso

productivo adiciona al ya plasmado en la materia prima y el capital

fijo (bienes intermedios).

Mercancía.- es todo "aquello que se puede vender o comprar",

usualmente el término se aplica a bienes económicos.

Beneficio.- son los pagos financieros no monetarios ofrecidos por la

organización a sus empleados, para garantizarle una mejor calidad de

vida y motivación en el trabajo.

Natural.- Relacionado con la naturaleza o propio de ella, ajeno a la

intervención y creación humanas; Propio y característico de la esencia

de alguna.

Trabajo.- En economía, el trabajo es uno de los factores de la

producción. En sociología y antropología, el trabajo es una de las

principales actividades humanas y sociales.

Ingreso.- Generado por el aumento de la producción en una unidad.

Generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de

producción (trabajo, capital).

Salario.- es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de

mano de su empleador a cambio de que éste trabaje durante un

tiempo determinado para el que fue contratado o produzca una

determinada cantidad de mercancías equivalentes a ese tiempo de

trabajo.

Oferta.- se define como la cantidad de bienes o servicios que los

productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y

condiciones dadas para comparar lo que sea, en un determinado

momento.

Producción.-en economía, es crear utilidad, entendiéndose ésta

como la capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un

15

Page 14: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

producto, un Bien económico bien o un servicio mediante distintos

modos de producción.

Transformación.- Cambiar o modificar la forma algo; Convertir una

cosa en otra; Encontrar una expresión equivalente para una

proposición, ecuación, sistema, etc.

Tecnología.- es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados

científicamente, que permiten construir objetos y máquinas para

adaptar el medio y satisfacer las necesidades de las personas.

Necesidad.- es una sensación de carencia unida al deseo de

satisfacerla. Ejemplo: sed, hambre, frío, afecto, logro, realización,

poder etc. Las necesidades son inherentes en el ser humano.

Fondos.- Recursos monetarios de propiedad colectiva destinados a

una aplicación específica. Conjunto de bienes de propiedad colectiva.

Costo.- montante económico que representa la fabricación de

cualquier componente o producto, o la prestación de cualquier

servicio.

Factor.- algo que contribuye, conjuntamente con otros elementos, a

que se produzca un efecto determinado.

7. OBJETIVO GENERAL

Crear un departamento de servicio al cliente, con un programa de

mejora e implementos que faciliten el trato con el cliente con el fin de

minorar las devoluciones y satisfacer las necesidades del cliente,

demostrando así la calidad de atención que emite nuestra empresa.

7.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

16

Page 15: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Manejar un control de calidad de atención para que el

cliente quede satisfecho con el servicio que le entregamos

por lo cual las personas que se encarguen del

departamento deben ser eficientes y amables para

ofrecer una mejor atención.

Destinar capacitaciones al personal para fomentar el

conocimiento del trato hacia el cliente considerando como

primera instancia que producto es el que se comercializa

en Economundo.

Atender en un tiempo óptimo al cliente, dándonos a

conocer por el excelente servicio que entregamos al

satisfacer todo tipo de necesidades que posee el cliente

con respecto a nuestro producto.

8. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El proyecto al cual nos enfocamos tiene el fin de mejorar una

empresa, no solo en contribuir con los ingresos, sino también a

mejorar el ambiente de trabajo y la calidad al la atención al cliente.

La empresa tiene conocimiento de la elaboración de este proyecto

por el cual hemos destinado tiempo e investigación para aportar de

una manera eficiente y eficaz en la creación del departamento de

servicio al cliente, varios aspectos son desarrollados en el mismo

como a que segmento de mercado esta dirigido, el trabajo que realiza

la empresa y que fuente pueden ser los clientes y posibles clientes.

Desde el punto de vista del estudiante, nosotros estamos poniendo en

practica los conocimientos adquiridos en el transcurso de toda la

17

Page 16: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

universidad, para en un futuro no tener inconvenientes en lo que

nosotros desempeñemos en la vida profesional.

Desde el punto de vista institucional, la ESPE continua demostrando

el nivel de educación que brinda a los estudiantes, de esta manera

conservando la calidad y el prestigio de la institución.

CAPÍTULO II

2.- ANÁLISIS SITUACIONAL

El  análisis situacional es un detallado informe sobre el medio

ambiente de mercadeo de la organización, las actividades específicas

y el sistema interno de mercadeo.

18

Page 17: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

2.1 ANÁLISIS EXTERNO

Un análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimientos y

tendencias que suceden en el entorno de una empresa, que están

más allá de su control y que podrían beneficiar o perjudicarla

significativamente. (www.crecenegocios.com).

La razón de hacer un análisis externo es la de detectar oportunidades

y amenazas, de manera que se puedan formular estrategias para

aprovechar las oportunidades, y estrategias para eludir las amenazas

o en todo caso, reducir sus consecuencias.

2.1.2 MACROAMBIENTE

El Macroambiente de la empresa está compuesto por las

fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una

amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las

demógraficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas,

las políticas.

La empresa y todos los demás actores que operan en un

macroentormo más amplio que las que moldean las oportunidades y

presentan riesgos para la empresa. Se figuran seis fuerzas principales

del macroentorno de la empresa.

La demografia: es el estuido de poblaciones humanas en términos

de tamaño, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros

datos estadísticos. El entorno demográfico resulta de gran interés

para el mercadólogo porque ser refiere a las personas, y las personas

19

Page 18: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

constituyen los mercados. La población munidal está creciendo de

forma explosiva por tanto plantea oportunidades como desafios.

Los cambios del entorno demográfico mundial tienen implicaciones

importantes para los negocios. Por ejemplo, consideremos a China.

Hace más de 30 años, para frenar el crecimiento poblacional, el

gobierno Chino aprobó reglamentos que limitan a las familias a tener

sólo un hijo cada una. Como resultado los niños chinos, conocidos en

su país como los "pequeños emperatrices", viven rodeados de lujo y

atenciones en lo que se conoce como el "sindrome de los seis

bolsillos".

Entorno Económico: Los mercados requieren poder de compra

además de gente. Este apartado consiste en los factores que afectan

el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores. Las

naciones varían considerablemente en sus niveles y distribución del

ingreso. Algunos países tienen economías de subsistencia -consumen

casi toda su producción agrícola e industrial-. Estos países ofrecen

pocas oportunidades de mercado. En el otro extremo están las

economías industriales -que constituyen mercados prósperos para

muchos tipos de bienes-. El mercadólogo debe de estudiar de cerca

las principales tendencias y los patrones de gasto de los

consumidores, tanto entre sus mercados munidales como dentro de

ellos.

Entorno Natural: Abarca los recursos naturales -que ser requieren

como insumos que resultan afectados por las actividades de

marketing. Las preocupaciones ecológicas han proliferado a un ritmo

constnate durante las últimas tres décadas. En muchas ciudades de

todo el mundo, la contaminación del aire y del agua ha alcanzado

niveles peligrosos. La preocupación mundial sobre el calentamiento

global sigue aumentando, y muchos ecologistas temen qeu pronto

quedamos enterrados en nuestros propios desperdicios.

20

Page 19: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Política es un vocablo originado en la palabra griega “politiké”, que a

su vez deriva de “polis” lugar donde convivían los ciudadanos en una

ciudad-estado. La política era un arte para el buen vivir, ejercida por

los ciudadanos preocupados por los asuntos del Estado.

Para el filósofo griego Aristóteles, el hombre es un animal político por

naturaleza, siendo el fin de la política el bien, como en todas las

ciencias y artes. En este caso de la política, el bien que se pretende

es la justicia, siendo lo justo lo que a la comunidad le conviene. En la

política unos mandan y otros obedecen. Para él un buen ciudadano

debe poder tanto obedecer como mandar.

Max Weber (1864-1920) político alemán, define la política como la

aspiración a participar del poder o influir en su distribución ente los

Estados, o entre los distintos grupos que componen un Estado.

En la segunda mitad del siglo XX, G. Burdeau nos dice que es político

todo acto, hecho o circunstancia donde se de una relación de mando

y obediencia dentro de un grupo de personas para alcanzar un fin

común.

Para Maurice Duverger, la política tiene dos aspectos: por un lado es

una lucha entre individuos o grupos destinada a conquistar el poder,

para su provecho, y perjudicando a los vencidos; por otro lado

importa un esfuerzo para lograr un óptimo orden social general.

Para Carlos Fayt la finalidad de la política como actividad humana, es

ordenar la vida social en base a leyes (jurídicamente) siendo el poder

su centro de acción.

Entorno Tecnológico : Este tal vez es la fuerza que está moldeando

más drásticamente nuestro destino. La tecnología ha producido

maravillas tales como antibióticos, transplantes de órganos, aparatos

21

Page 20: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

electrónicos en miniatura, computadoras portátiles, e internet; pero

también ha creado artefactos horrendos como proyectiles nucleares,

armas químicas y rifles de asalto.

Entorno Político: Los sucesos que tienen lugar en el entono politico

afectan marcadamente las decisiones tomadas dentro de una

organización. Este consiste en leyes, dependencias del gobierno, y

grupos de presión que influyen en diversas organizaciones e

individuos de una sociedad determinada y los limitan.

Entorno Cultural: Se compone de instituciones y otras fuerzas que

afectan valores, percepciones, preferencias, y comportamiento

básicos de una sociedad. La gente crece en una sociedad

determinada que moldea sus creencias y valores básicos, y absorbe

una visión del mundo que define sus relaciones con los demás. Las

características culturales siguientes pueden afectar a la toma de

decisiones: Persistencia de valores culturales, Desplazamientos en los

valores culturales secundarios, Perspectiva de la gente sobre sí

misma, Perspectiva de la gente por los demás, Perspectiva de la

gente sobre las organizaciones, Perspectiva de la gente sobre la

sociedad, y Perspectiva de la gente sobre la naturaleza.

22

Page 21: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

FACTORES ECONOMICOS-DEMOGRAFICOS

INFLACIÓN

La inflación, en economía, es el aumento sostenido y generalizado de

los precios de los bienes y servicios. Las causas que la provocan son

variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación,

que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la

producción (materias primas, energía, salario, etc). Si se produce una

baja continuada de los precios se denomina deflación.

Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De

hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos que

producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen

diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un

proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría

unificada que integre todos los procesos.

23

Page 22: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

http://www.bce.fin.ec/

ANÁLISIS GERENCIAL

Se puede visualizar mediante el gráfico estadístico que la

inflación en estos dos últimos años a descendido lo cual es

beneficioso para el país, por lo tanto la empresa Economundo

no tiene peligro de expandir sus precios y perder mercado,

para lo cual se refleja que es conveniente crear un

departamento de servicio al cliente en este periodo. Se

considera OPORTUNIDAD

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El producto interior bruto, producto interno bruto (PIB) o producto

bruto interno (PBI) es la principal macro magnitud existente que mide

el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un

país durante un período de tiempo (normalmente un año).

24

Page 23: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

El PIB es usado como una medida del bienestar material de una

sociedad. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional.

Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios; tras el

pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos

parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida, es

decir, la economía informal o irregular (actividad económica

intrínsecamente lícita aunque oculta para evitar el control

administrativo) y la actividad económica ilegal.

http://www.bce.fin.ec/

ANALISIS GERENCIAL

Se puede visualizar que el PIB en estos dos últimos años ha

crecido, lo que no indica que el campo productivo se

encuentra al alza. Esto es beneficioso para el país ya que es

un incentivo para la creación de nuevas empresas, por tanto

la empresa Economundo tiene riesgo de perder una porción

de mercado al implementarse más empresas que realicen el

mismo servicio. Se considera una amenaza.

25

Page 24: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

TASA DE INTERES ACTIVA

Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las

condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran

por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los

mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca

http://www.bce.fin.ec/

ANALISIS GERENCIAL

En estos últimos dos años la tasa de interés activa a

disminuido, lo que es muy beneficio a nivel país y para la

empresa Economundo una opción para realizar una inversión

que servirá para la creación de un departamento de servicio

al cliente en este periodo. Se considera una oportunidad.

RIESGO PAIS

26

Page 25: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

El riesgo país es un concepto económico que ha sido abordado

académica y empíricamente mediante la aplicación de metodologías

de la más variada índole: desde la utilización de índices de mercado

como el índice EMBI de países emergentes de Chase-JPmorgan hasta

sistemas que incorpora variables económicas, políticas y financieras.

El Embi se define como un índice de bonos de mercados emergentes,

el cual refleja el movimiento en los precios de sus títulos negociados

en moneda extranjera. Se la expresa como un índice ó como un

margen de rentabilidad sobre aquella implícita en bonos del tesoro de

los Estados Unidos.

http://www.bce.fin.ec/

ANÁLISIS GERENCIAL

Se observa en la grafica que el riesgo país a disminuido con

relación a los meses anteriores, por lo tanto la inversión

extranjera tiende al alza y esto puede ser beneficioso para la

empresa, y si esta implementa un departamento de servicio al

cliente, dichas empresas no dudaran en invertir. Se considera

una oportunidad.

27

Page 26: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

TASA DE DESEMPLEO

Las cifras sobre el trabajo y el desempleo se encuentran entre los

datos económicos más minuciosos y más amplios de un país. Se

obtienen mensualmente mediante un procedimiento conocido con el

nombre de encuesta de población activa. Todos los meses se

encuesta a unos hogares con preguntas referentes a su historia

laboral reciente.

http://www.bce.fin.ec/

ANÁLISIS GERENCIAL

La tasa de desempleo, puede decirse se ha mantenido

constante y es esta variable la que nos indica que tenemos

una muy alta probabilidad de encontrar buenos profesionales

para el departamento de servicio al cliente. Se considera una

oportunidad.

FACTORES SOCIO-CULTURALES

ESTILOS DE VIDA

28

Page 27: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Estilo de vida o modo de vida es una expresión que se aplica de

una manera genérica, como equivalente a la forma en que se

entiende la vida, no tanto en el sentido de una particular concepción

del mundo (poco menos que una ideología), como en el de una

idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo (nacional, regional,

local, generacional, de clase, subcultural...), expresado en todos o en

cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajo, ocio, sexo,

alimentación, indumentaria, etc.), fundamentalmente en las

costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el

urbanismo, en la relación con los objetos y la posesión de bienes, en

la relación con el entorno o en las relaciones interpersonales.

ANÁLISIS GERENCIAL

Economundo es una empresa confiable de la cual se puede

obtener información muy valiosa para todos los que

adquieran nuestro producto, pues contribuimos con

información económica, social y con temas de actualidad. Con

un personal calificado que va a estar dispuesto a responder

todas sus inquietudes desde el departamento de servicio al

cliente. Se considera una oportunidad.

MIGRACION

Se denomina migración a todo desplazamiento de la población

(humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro

destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso

de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales

migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de

migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de

29

Page 28: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la

Geografía de la población.

ANÁLISIS GERENCIAL

Con forme pasan los años se ha observado una gran

disminución de la migración, mucho de esto gracias a la crisis

económica que se vive a nivel mundial. Se a observado una

repartición gigante de compatriotas, lo cual representa una

oportunidad para la empresa Economundo representa un

incremento en el mercado. Se considera una oportunidad.

FACTORES POLÍTICOS

POLITICA

La política empresarial es una de las vías para hacer operativa la

estrategia. Suponen un compromiso de la empresa; al desplegarla a

través de los niveles jerárquicos de la empresa, se refuerza el

compromiso y la participación del personal.

La política empresarial suele afectar a más de un área funcional,

contribuyendo a cohesionar verticalmente la organización para el

cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Al igual que la estrategia, la política empresarial proporciona la

orientación precisa para que los ejecutivos y mandos intermedios

elaboren planes concretos de acción que permitan alcanzar los

objetivos.

30

Page 29: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

ANÁLISIS GERENCIAL

La política dentro de la empresa mantiene grandes puntos a

tratarse que deben ser estudiados en la realidad cada

empresa tiene que regirse a lo que determinen los códigos de

funcionamiento dependiendo de su desempeño, como la

empresa Economundo maneja un telemercadeo directamente

se maneja al margen de la superintendencia de compañías

por lo cual lo determinamos un factor OPORTUNIDAD.

LEGAL

Después de tener el nombre autorizado y definida la forma de

constitución de la empresa, se procede a la elaboración de estatutos

ante un notario público.

Cuando el notario entrega las escrituras, es necesario hacer los

siguientes trámites:

Registro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la

obtención registro federal de contribuyentes.

Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

Registro patronal y altas del personal ante el Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS).

Registro empresarial ante el Instituto del Fondo Nacional para la

Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

Inscripción de la empresa y del personal en el Sistema de Ahorro para

el Retiro (SAR).

31

Page 30: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Inscripción en la tesorería del estado, municipio o delegación.

Cumplir con los requisitos de la Secretaría de Salud y la del Trabajo

(licencia sanitaria).

Licencias de funcionamiento y uso del suelo (dependiendo del giro de

la empresa).

Licencia de bomberos de la localidad (solicitud de visto bueno de

prevención de incendios).

Registro de nombres comerciales, logotipos, lemas, marcas, patentes

y diseños industriales en la Secretaria de Comercio y Fomento

Industrial (SECOFI).

Registro del 2% sobre nóminas.

Solicitud de inscripción a la cámara empresarial que le corresponda.

Registro de los libros contables y sociales.

Apertura de cuentas bancarias.

Elaboración de facturas y papelería en general.

Hay despachos y personas especializadas en realizar éste tipo de

trámites.

Generalmente el contador conoce todos los procedimientos

necesarios para realizar las altas y registros que indica la ley. (Es

importante aclarar que estos trámites pueden variar de país en país).

ANÁLISIS GERENCIAL

32

Page 31: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Todas las empresas deben tener una base legal bien fundada

para lo cual no existirá riesgo de perdida de la empresa ni

demandas por mal constitución de la misma, para la creación

del departamento de servicio al cliente de la empresa

economundo se detecta que la parte legal es muy importante

ya que se puede demostrar al cliente la seriedad de la

empresa por lo tanto es un factor considerado como

OPORTUNIDAD.

FACTORES TECNOLOGICOS

E-BUSINESS

Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés

electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y

prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a

los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva

configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a

las características de la nueva economía

ANÁLISIS GERENCIAL

Las nuevas tecnologías las barreras en la comunicación cada

vez se van derribando, es por eso que la empresa

Economundo no debe quedarse atrás y debe implementar

nuevos sistemas computacionales para facilitar la

comunicación y el envió de datos a los clientes que se va a

realizar por medio del departamento de servicio al

cliente .Por lo tanto el e-business constituye una oportunidad

para la empresa.

33

Page 32: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

1.2 MICROAMBIENTE

Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis

FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen

respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos,

calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de

los consumidores, entre otros.

El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la

organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y

calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente.

Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse

diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización

qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el

resto de sus competidores.

1.2.1 ANÁLISIS INTERNO

Está formado por los actores del entorno inmediato de la

empresa que afectan la habilidad de ésta para servir a sus

consumidores. Es decir, la propia empresa, los proveedores, los

intermediarios, el mercado, el público y los competidores

Proveedores

Estos son firmas y personas que proporcionan los recursos que la

compañía y sus competidores necesitan para producir bienes y

servicios. Los desarrollos en el ambiente del proveedor pueden tener

un impacto sustancial. Sobre las operaciones de mercadotecnia de la

compañía. Los gerentes de mercadotecnia necesitan vigilar las

tendencias de precio en sus consumos clave. La escasez, huelgas, y

otros sucesos pueden interferir con el cumplimiento de las entregas a

34

Page 33: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

los clientes y pueden dar lugar a pérdida de ventas a corto plazo y

lesionar la confianza del cliente a largo plazo. Muchas compañías

prefieren comprar de múltiples fuentes para evitar una gran

dependencia de un solo proveedor, que pudiera elevar precios

arbitrariamente o limitar el abastecimiento.

ANÁLISIS GERENCIAL

La Empresa EconoMundo mantiene proveedores en papelería

y directamente imprentas a las cuales sus costos están mas

que cotizados, pero cada producto debe resaltar por lo cual

los proveedores son evaluados por la empresa para saber la

calidad de material que se espera de ellos y que es lo ofrecido

al cliente, por lo cual es importante el departamento que

vamos a crear de servicio al cliente porque de esta manera al

momento de hacer un seguimiento al cliente sabremos si ellos

tienen la perspectiva de que el producto es de calidad por lo

cual consideramos este factor FORTALEZA.

Clientes

La compañía necesita estudiar sus mercados de consumo, la

compañía puede operar en cinco tipos de mercados:

o Mercados de consumo: individuos y familias que compran un

bien para consumo personal.

o Mercados industriales: organizaciones que compran bienes para

su proceso de producción, con el propósito de lograr objetivos y

obtener utilidades.

o Mercados revendedores: organizaciones que compran bienes y

servicios con el propósito de revenderlos después y ganar

utilidades.

35

Page 34: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

o Mercados gubernamentales: Agencias gubernamentales que

compran bienes y servicios con el fin de producir servicios

públicos o transferir estos bienes y servicios entre otras

personas.

o Mercados internacionales.: compradores en otros países,

incluyendo consumidores, productores revendedores y

gobiernos extranjeros.

ANÁLISIS GERENCIAL

Los clientes son la base de la empresa puesto que si no

existen la empresa se acaba ellos distribuyen un porcentaje

de su dinero para intercambiar por el producto o servicio que

se adquiere como cliente o que se expende como empresa.

Por lo tanto el departamento de servicio que se propone a

crear será una herramienta para fidelizar nuestros clientes, la

ventaja de Economundo es que los clientes siempre aumentan

y nos dirigimos a un segmento de mercado de personas que

tengan tarjeta de crédito por lo cual resaltamos a este factos

como una FORTALEZA.

Competencia

Participación de mercado y competencia

Posicionamiento o participación

El posicionamiento designa la imagen de un producto en relación con

productos que directamente compiten con él y también con otros que

36

Page 35: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

vende la misma compañía. Por ejemplo, ante el creciente interés de

muchos consumidores por la salud, los fabricantes de mayonesa,

aceite de maíz y otros productos, reconocieron la necesidad de

introducir artículos alimenticios que fueran considerados más sanos.

Competencia o ventaja diferencial

Una vez posicionado un producto, se hace necesario identificar una

ventaja diferencial viable. Por ventaja diferencial se entiende

cualquier característica de la organización o marca que el público

considera conveniente y distinta de las de la competencia. En cambio,

una compañía deberá evitar una desventaja diferencial de su

producto. Pongamos por ejemplo el caso de las computadoras

Apple®. Durante muchos años, el "ser amigable con el usuario"

constituyó una gran ventaja de ésta marca. Pero a principios de los

90's sus precios relativamente altos le ocasionaron una desventaja en

relación con otras marcas de computadoras como IBM® o Compaq®.

ANÁLISIS GERENCIAL

Toda empresa por mas pequeña que sea siempre tendrá su

competencia, pero en que se puede observar una diferencia:

1. En el producto?

2. En el servicio?

Definitivamente depende de las dos cosas por lo cual se

requiere dar un valor agregado al producto para que este no

sea opacado por la competencia por ciertas cualidades o

atributos que los otros tengan como el valor agregado recién

se lo va a implementar esto es considerado una DEBILIDAD.

37

Page 36: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

1.2.2 ANALISIS INTERNA

AREA ADMINISTRATIVA

El área administrativa se encarga de realizar ciertos procesos por el

cual una empresa desarrolla y ejecuta organizadamente sus

actividades y operaciones, aplicando los principios que le permitan en

conjunto tomar las mejores decisiones para ejercer el control de sus

bienes, compromisos y obligaciones que lo llevarán a un

posicionamiento en los mercados tanto nacionales como

internacionales.

ANÁLISIS GERENCIAL

La parte administrativa de una empresa junto con el gerente

deciden cuales son o serán las mejorías para la empresa, lo

importante es que bajo a los balances generales pueden

darse cuenta que es factible y que no es factible implementar

en el momento, por lo tanto llevar a cabo la creación de un

departamento de servicio al cliente debe ser analizado por el

área administrativa por lo cual este factor puede ser

considerado una DEBILIDAD.

ÁREA FINANCIERA

Está constituida por un conjunto de actividades tendientes a lograr los

objetivos de custodiar e invertir los valores y recursos de una

empresa, a mantener los sistemas de información adecuados para el

control de activos y operaciones de dicha empresa ya proteger el

capital invertido.

38

Page 37: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

La función financiera resulta esencial para el éxito de toda

negociación fabril: hay que invertir en materia prima la cantidad

óptima de dinero, obtener los préstamos bancarios, proveerse de

suficiente capital fijo (terrenos, plantas, maquinaria y equipo),

conceder créditos a clientes y mantener las operaciones de la

empresa a un nivel rentable con los fondos y recursos disponibles.

Es decir, la liquidez y el equilibrio financiero son necesarios para

sostener a la empresa

ANÁLISIS GERENCIAL

Para esclarecer cualquier duda de la empresa si es bien

consolidada y tiene solvencia se analiza la situación

financiera, si no se dispone de dinero para invertir no se

podrá crear el departamento de servicio al cliente por lo cual

se necesita tener un presupuesto muy claro para llevar a cabo

el proyecto este factor lo consideramos como una DEBILIDAD.

ÁREA DE PRODUCCIÓN

El área de producción, también llamada área o departamento de

operaciones, manufactura o de ingeniería, es el área o departamento

de un negocio que tiene como función principal, la transformación de

insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital,

información) en productos finales (bienes o servicios).

No solo las empresas productoras o industriales cuentan con la

función o el área de producción, sino también, toda empresa de

39

Page 38: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

servicios, por lo que hoy en día, se suele utilizar más el término

operaciones antes que el de producción, ya que el término producción

parece sólo implicar bienes tangibles, y no a los bienes intangibles o

servicios.

ANÁLISIS GERENCIAL

Es importante notar la validez del instructiva que la empresa

Economundo ofrece a sus clientes, así la revista que se

expende podrá ser mejorada con el análisis que proponga

cada lector para lo cual el departamento de servicio al cliente

hará su trabajo enfocado a un criterio al respecto de que

opina el cliente del producto que le entregamos para así

darnos cuenta que debemos mejorar este factor lo

consideramos una FORTALEZA.

ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN

El mercadeo tiene como objetivo principal favorecer el intercambio

entre dos partes que ambas resulten beneficiadas. Según Kotler, se

entiende por intercambio «el acto de obtener un producto deseado de

otra persona, ofreciéndole algo a cambio». Para que esto se

produzca, es necesario que se den cinco condiciones:

40

Page 39: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

ANÁLISIS GERENCIAL

La empresa Economundo comercializa su producto mediante

un call center, muchas veces una llamada telefónica no

despeja todas las dudas de un cliente y mucho menos captura

la atención y el interés por completo del consumidor, pero con

el nuevo departamento que vamos a crear se demostrara que

el cliente quedará satisfecho al momento de darle respuesta a

todas sus preguntas por lo cual calificamos a este factor como

FORTALEZA.

ANALISIS F.O.D.A

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Proveedores.

Clientes.

Área de Producción.

Área de comercialización.

Inflación.

Tasa de interés activa.

Riesgo país.

Tasa de desempleo.

Estilo de vida.

Migración.

41

Page 40: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

E-business.

DEBILIDADES AMENAZAS

Competencia.

Área administrativa.

Área financiera.

Producto interno bruto.

VALORACION DEL IMPACTO DE FACTORES

ASPECTOS O FACTORESIMPACTO

ALTO MEDIO BAJO

OPORTUNIDADES      

·         Inflación. X    

·         Tasa de interés activa. X    

·         Riesgo país.   X  

·         Tasa de desempleo.     X

42

Page 41: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

·         Estilo de vida. X    

·         Migración.   X  

·         E-business. X    

AMENAZAS      

·         Producto interno bruto.   X  

FORTALEZAS      

·         Proveedores.   X  

·         Clientes. X    

·         Área de Producción. X    

·         Área de comercialización. X    

DEBILIDADES      

·         Competencia.   X  

·         Área administrativa. X    

·         Área financiera. X    

MATRIZ OFENSIVA

Matriz AMENAZAS

Entrada de nuevos

competidores con costes más

bajos.

Incremento en las ventas de

los productos sustitutivos.

Crecimiento lento del

OPORTUNIDADES

Entrar en nuevos

mercados o segmentos.

Atender a grupos

adicionales de clientes.

Ampliación de la cartera

de productos para

satisfacer nuevas

necesidades de los

43

Page 42: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

mercado.

Cambio en las necesidades y

gustos de los consumidores.

Incremento de barreras y

requisitos reglamentarios

costosos.

Creciente poder de

negociación de clientes y/o

proveedores.

clientes.

Crecimiento rápido del

mercado.

Diversificación de

productos relacionados.

Eliminación de barreras

comerciales en mercados

exteriores atractivos.

PUNTOS  

FUERTES

Capacidades en

actividades clave.

Recursos financieros

adecuados.

Habilidades y

recursos

tecnológicos

superiores.

Propiedad de la

tecnología principal.

Estrategias defensivas:

La empresa está preparada

para enfrentarse a las

amenazas.

Estrategias ofensivas:

Es la posición en la que

toda empresa quisiera

estar. Debe adoptar

estrategias de

crecimiento.

44

Page 43: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Ventajas en costes.

Importante

programa I+D.

Buena imagen en

los consumidores.

Líder en el mercado.

Capacidad directiva.

PUNTOS 

DÉBILES

No hay dirección

estratégica clara.

Incapacidad de

financiar los

cambios necesarios

en la estrategia.

Atraso en I+D.

Rentabilidad inferior

a la media.

Débil imagen en el

mercado.

Estrategias de

supervivencia:

La empresa se enfrenta a

amenazas externas sin las

fortalezas internas necesarias

para luchar contra la

competencia.

Estrategias de

reorientación:

A la empresa se le

plantean oportunidades

que puede aprovechar

pero sin embargo carece

de la preparación

adecuada. La empresa

debe establecer un

programa de acciones

específicas y reorientar

sus estrategias

anteriores.

45

Page 44: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Cartera de

productos limitada.

Instalaciones

obsoletas.

Red de distribución

débil.

Sistemas

ineficientes ( exceso

de problemas

operativos

internos ).

CAPITULO III

3. INVESTIGACION DE MERCADO

El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus

clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles

son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación,

clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá

ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo

anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción

de los clientes para lograr su preferencia.

46

Page 45: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

La investigación de mercados es la función que vincula a

consumidores, clientes y público con el mercadologo mediante

información que sirve para identificar las oportunidades y los

problemas de marketing; generar y evaluar las actividades del

marketing y acrecentar la comprensión del marketing como un

proceso.

3.1 Propósito de la investigación

Nuestro País tiene un ambiente muy competitivo y obliga a que las

empresas utilicen técnicas para el mejoramiento continuo, por lo cual

estamos comprometidos con estudiar el entorno de una manera

minuciosa para saber la perspectiva del cliente sobre la empresa, el

servicio que brindamos y el producto, con el objeto de mejorar y

hacer mas participe de nuestro desarrollo al cliente.

3.1.2 Objetivo General

Identificar mediante la investigación de mercados, cuales son las

necesidades de los actuales y potenciales clientes de ECONOMUNDO,

con el fin de cubrir todos sus requerimientos y generar un mayr grado

de satisfacción.

3.1.3Objetivos Específicos

Determinar el grado de satisfacción de los clientes tanto para

con los productos como con la atención que reciben de

ECONOMUNDO.

47

Page 46: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Analizar las variables mas sensibles a la empresa, variación de

precios, calidad, productos de la competencia.

Determinar las razones por la cual compran los clientes finales

compran en ECONOMUNDO.

3.2 Metodología de investigación:

Se refiere al estudio de los métodos de investigación con los cuales se

construyen diversos caminos para llegar al conocimiento científico.

La innovación constituye un reto permanente para la empresa que se

fundamenta en la existencia de procedimientos aplicables a toda la

organización y en la capacidad de sus empleados para hacerlos suyos

y mejorarlos con su participación. Si se quiere evaluar a las empresas

en su cercanía con el mundo de la innovación es preciso poner en

evidencia su conexión con las pautas del mundo del conocimiento

científico

El hecho de plantearse esta cuestión en un mundo empresarial

dominado por la obsesión de la carrera competitiva es algo excitante

y que compensa el esfuerzo y el temor de opinar sobre tan relevante

asunto. Aceptar el reto para que la empresa sea competitiva en el

mundo Monográfico de la Revista, para la empresa ECONOMUNDO es

un honor para el que escribe, que sólo encuentra justificado dicho

papel como consecuencia de la dedicación desde que la empresa se

creó al frente de labores de gestión de la innovación, empresa que

tiene el reconocimiento de un buen hacer en estos temas a lo largo

de su ya dilatada vida.

3.2.1 Métodos típicos de investigación:

Los cuantitativos:

48

Page 47: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Es donde la concepción de la ciencia consiste en establecer relaciones

causales que supongan una explicación.

Los cualitativos; Es donde la concepción de la ciencia solo le interesa

la interpretación.

Objetivismo: Sistema filosófico que propugna la realidad de las

cosas, ideas y valores (de objetivo:: Relativo al objeto en sí y no a

nuestro modo de pensar o de sentir).

Subjetivismo: Predominio de lo subjetivo (de Subjetivo: Relativo al

modo de pensar o de sentir de uno y no al objeto en si mismo)

El método deductivo: Se parte de una premisa general para sacar

conclusiones de un caso particular, pone énfasis en la teoría, en la

explicación, en los modelos teóricos, en la abstracción, no en la

recolección de datos ni en la observación ni experimentación.

El método deductivo: Consiste en analizar casos particulares a

partir de los cuales se extraen conclusiones de carácter general, el

objetivo es el descubrimiento de generalizaciones y teorías a partir de

observaciones sistemáticas de la realidad.

Método hipotético deductivo: A partir de casos particulares se

plantea un problema, a través de un proceso de inducción este

problema remite a una teoría, a partir del marco teórico se plantea

una hipótesis y mediante el razonamiento deductivo se intenta

validarla empíricamente. Coinciden, por cierto, las fases

fundamentales del método científico.

Investigación Pura: Investigación de nuevos conocimientos con el

objetivo de aumentar la teoría, despreocupándose de las aplicaciones

prácticas que puedan derivarse.

49

Page 48: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Investigación aplicada: Está encaminada a la resolución de

problemas prácticos, con un margen de generalización limitado. El

aporte al conocimiento científico es secundario.

Investigación descriptiva: No se manipula ninguna variable. Se

limita a observar y describir los fenómenos. Se incluyen en esta

investigación estudios de casos, estudios de desarrollo, encuestas,

estudios correlaciónales, estudios de seguimiento, análisis de

tendencias, series temporales, estudios etnográficos, investigación

histórica, etc.

Investigación experimental: Supone la manipulación de una

variable independiente, con un máximo de control sobre ella y se

aplican la metodología cuantitativa para diseños experimentales.

Investigación empírica: se basa en la observación y

experimentación e incluye los estudios descriptivos, la investigación

experimental, etc. Cuadro de Métodos de investigación.

3.2.2 PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La investigación cualitativa es un proceso de "entradas múltiples" que

se retroalimenta con la experiencia y el conocimiento que se va

adquiriendo de la situación. Según el siguiente diagrama el método

cualitativo se fundamenta en tres grandes momentos los cuales

incluyen siete etapas.

La definición de la situación / problema que abarca la exploración de

la situación, el diseño propiamente dicho y la preparación del trabajo

de campo.

50

Page 49: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

El trabajo de campo que corresponde al periodo de recolección y

organización de los datos.

3.2.3.1 GRÁFICO. PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOGIDA DE

INFORMACIÓN

3.2.4 Utilidad de las técnicas cualitativas

El proceso básico de la encuesta estadística se basa en la relación

secuencial pregunta-respuesta. En las encuestas pre codificadas, es

el investigador el que decide la respuesta, dado que limita sus

posibilidades. El entrevistado sólo puede hacer zapping entre las

diferentes «cadenas» de respuesta. Como suele ocurrir al encender el

televisor, el encuestado decide entre la menos mala de las cadenas o

51

Page 50: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

apaga la televisión (lo que traducido a la encuesta equivale a «no

sabe/no contesta»).

Surgen como una vía de investigación complementaria. Si el objetivo

de la investigación cuantitativa es clasificar, agrupar en categorías y

medir (en definitiva, describir la realidad), la finalidad de las técnicas

cualitativas es analizar el estrato social, o sea, encontrar los

«porqués» de esa realidad, o al menos marcarnos las tendencias.

Las técnicas cualitativas más difundidas son los grupos de discusión,

denominadas en determinadas ocasiones focus group, y las

entrevistas en profundidad. En ambos casos, la recogida de

información se traduce en la obtención y posterior análisis del diálogo

libre y espontáneo entre un reducido grupo de personas (grupo de

discusión) o entre el entrevistador y el entrevistado (entrevista en

profundidad).

Obviamente, el límite de estas técnicas es que no existen unidades

de medida muestral, de ahí que sean complementarias de las

cuantitativas. Su relevancia cada vez mayor en la investigación de

mercados radica en que mediante el análisis del discurso de los

micros grupos podemos ser capaces de captar los ejes motivacionales

que subyacen a las opiniones cotidianas y al comportamiento diario.

A grandes rasgos, una investigación debe incluir una fase cualitativa

inicial cuando:

No se conocen las variables reales que estructuran el mercado, ni los

procesos sociales que lo definen y reproducen.

Se utilizan como pretexto antes del diseño definitivo del cuestionario.

No sólo ayudan a formular correctamente las preguntas, sino que

contribuyen a pre codificar y cerrar las posibles respuestas en

categorías semánticas claras y excluyentes entre sí.

Ayudan a controlar y a ponderar los efectos de variables que afectan

al resultado de la investigación pero que no son el objetivo de ésta.

52

Page 51: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Por ejemplo, es habitual que la encuestada(o) tienda a situarse en

torno a los valores centrales del intervalo entre las distintas

posibilidades de respuesta, puesto que socialmente es lo que se

espera de él (efecto de deseabilidad social). Esto es especialmente

cierto en ámbitos moralizados socialmente: sexo, alcohol, etc. pero

también en mercados donde determinados productos afectan al

estatus del entrevistado.

Se utilizan igualmente para desarrollar determinados tipos de test

actitudinales o motivacionales.

En el análisis de conductas no racionales desde una perspectiva

económica (coste/beneficio), las técnicas cualitativas se adecuan

mejor para explicar la irrupción de impulsos y las contradicciones

grupales.

La entrevista en profundidad es especialmente apta para el análisis

de casos individuales típicos o extremos, puesto que es aquí donde se

encuentran las dimensiones motivacionales en su estado puro. Por

ejemplo, pueden ser de gran ayuda para analizar los procesos

mentales de consumidores compulsivos.

Por su parte, el grupo de discusión tiene una ventaja adicional. En el

desarrollo del propio grupo, suelen representarse los distintos roles

sociales: líder de opinión, creativo, escéptico, reforzadores, etc. La

relación entre la dinámica surgida y la evolución del discurso en su

contexto es lo que debe reflejar el microcosmos a partir del cual se

extraerán las dimensiones fundamentales.

Conviene puntualizar que estas técnicas poco tienen que ver con

ciertas dinámicas de grupo que se realizan a nivel interno de

empresas, tales como las «tormentas de ideas», cuya finalidad es

exclusivamente la de producir ideas, con lo que no requieren un

análisis específico, más allá del resumen o de la extracción casi literal

de tales ideas.

53

Page 52: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

3.2.5 Trabajo de campo

Un tema que es de alto valor para la valoración de una empresa es

saber si disponemos de elementos que nos permitan identificar con

precisión si la unidad económica en cuestión innova o no innova.

Responder a esta pregunta es, en buena medida, el objetivo de esta

reflexión, pero previamente a ello quisiéramos hacer un acercamiento

periférico al tema considerando las posiciones que tienen las

personas individuales que constituyen, por agregación, las empresas

en sus distintos niveles.

Cada día, todos los humanos tenemos en el reto de encarar los

próximos momentos de nuestra existencia que dar respuesta a una

cuestión sencilla: repetir, sin cuestionarlo, lo que hemos conocido o

explorar nuevas formas de responder a las dificultades/oportunidades

de aquello que nos rodea. De forma muy simplificada la respuesta

mayoritaria sigue pautas de sencillez y comodidad y, por tanto,

reproduce la experiencia ya vivida, el gesto conocido, las rutinas

descritas y aprendidas, muchas veces no sin un alto esfuerzo. De esta

práctica simplificadora se deduce que el principal motor de la

actividad regular de los humanos está operando, de forma muy

inconsciente, contra el hecho de aportar novedades.

Esta constatación de partida tiene además una justificación

económica de alto valor: los procesos conocidos tienen un coste, en

los términos de unidad que se quieran, conocidos, acotados y, por

tanto, con un nivel de riesgo menor que los ignotos, por descubrir.

Cuando el ser humano está, cada vez más, acostumbrándose a

evaluar el rendimiento de todo lo que hace en términos de un

economicismo galopante, la idea del no cambio parece una

aproximación eficiente para la ecuación de esfuerzo.

54

Page 53: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Teniendo en cuenta ambos elementos, la rutina es sencilla, tal vez

aburrida pero menos exigente que la exploración de lo desconocido y

además es, en principio, de coste conocido y por ende con menor

riesgo económico. La tentación de investigar lo que no se conoce

tiene en el ser humano obstáculos importantes. Por el contrario la

historia más reciente de la humanidad contradice la regla y, si bien a

ritmos que serían cuestionables, no deja ninguna duda y revuelve los

paradigmas existentes, rompe con todo lo establecido e innova de

forma continua, aunque no siempre de forma lineal y en el sentido

positivo.

Cabe preguntarse, por tanto, a que se debe este efecto de impulso

que hace que el ser humano venza la apatía y corra el riesgo de

explorar otras formas de hacer distintas a las establecidas. En la

respuesta a esta cuestión reside, en buena parte, la primera

contestación a nuestra pregunta sobre los elementos que fuerzan a la

innovación. Son dos, al menos, los mecanismos que animan el

cambio: el primero la rebeldía de algunas mentes que se resisten a la

rutina, que se aburren con lo cotidiano, que parecen tener una

especial orientación genética a las respuestas pendientes. El

segundo, que tiene algo de lo primero pero que sin embargo es bien

diferente, es necesidad intelectual de una búsqueda organizada de

las respuestas a los hechos que soportan los temas ya conocidos y

con respuestas no plenamente satisfactorias a los ojos de las mentes

ilustradas.

Visualizando dos niveles distintos de aproximación a las raíces de los

cambios, la primera impulsiva, joven, en alguna manera genética. La

segunda reflexiva, proveniente de la observación y del conocimiento.

Está bien diferente fuente del impulso innovador marca de forma muy

55

Page 54: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

importante la senda de los pasos que se deben dar para obtener

resultados de los cambios que se producen, diariamente, en el

entorno que nos rodea.

Con estos dos grupos de acción los humanos vamos construyendo un

tejido con formas de hacer diferentes, una de cuyas expresiones es la

empresa tal y como se le conoce a principios del siglo XXI. Merece la

pena extenderse un poco en el gran cambio realizado por las

empresas a lo largo de la última parte del siglo recientemente

terminado. Hoy en día las empresas de éxito, y nos atrevemos a decir

que en el futuro reciente todas, en razón de su necesidad de subsistir

competiendo fundamentan sus métodos en dos aspectos bien

complementarios: la existencia de procedimientos exigibles a todos

los empleados, regulados con el pretexto de hacer bien las cosas, y

en la invitación permanente para que sus empleados sientan que

esos procedimientos son suyos y en alguna medida, variando según

la modernidad de la empresa, capaces de ser mejorados con su

participación.

No es imaginable, en términos de sostenibilidad, una unidad

empresarial constituida por un grupo de empleados que no sientan

los grados de implicación, complicidad y autonomía necesarios para

acudir al trabajo cada día y dar los resultados de productividad

exigibles por una economía tremendamente competitiva. Cuando las

empresas europeas y occidentales ven amenazadas sus propuestas

por las formas altamente agresivas de unidades del oriente lejano,

reaccionan en base a reforzar los rasgos más específicos de

creatividad, coparticipación, etc., como único elemento ofensivo en

la seguridad de que el modelo de enfrente tiene, en si mismo, el

germen de su destrucción: personas sin motivación al frente de

procesos muy poco participativos.

56

Page 55: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Tenemos, por tanto, las empresas de nuestro entorno compuestas por

personas que están siendo invitadas, de forma más o menos

consciente, a involucrar lo mejor de ellas en el proceso de desempeño

de su trabajo cotidiano. El grado de eficacia que cada empresa tiene

en establecer este tipo de esquema participativo se ve reflejado en el

éxito que los usuarios asignan a los distintos participantes. Es una

lástima, y además excede del alcance de este artículo, no disponer de

elementos objetivos que permitan evaluar estos asuntos.

Con la descomposición anterior podemos dividir el universo en

algunas categorías, en base a las personas actores de la obra y a las

empresas y sus estrategias de participación. Personas algunas con

inclinación a la rutina, reticentes al cambio y, por otro lado, el grupo

de gentes interesadas en la novedad pero con dos orientaciones

diferentes: la espontánea y la organizada. Empresas con estructuras

rígidas con el acento puesto en la disciplina operativa y en el respeto

a las tradiciones, y otras con una orientación al cambio y a la

participación de sus empleados más creativos.

Con estos mimbres retomamos la pregunta inicial sobre cómo

clasificar las empresas en función de su nivel de innovación. Es

arriesgado hacer cualquier tipo de divisiones cuando en el fondo esta

cualificación no está directamente alineada con los resultados a corto

plazo de cada unidad empresarial, no obstante es evidente que como

cada vez más los poderes públicos y las opiniones ilustradas de los

agentes que participan en los mercados están más orientados a

analizar las prácticas de la innovación empresarial, se hace necesario

algún tipo de diferenciación.

3.2.6 RECOLECCION DE DATOS

57

Page 56: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

La investigación de mercados, como hemos dicho anteriormente, se

ha basado tradicionalmente en soportes cuantitativos

independientemente del medio utilizado (personal, telefónico, postal,

panel, Internet, etc.). La encuesta estadística estructurada es su

máximo exponente y su objetivo es reflejar a través de una muestra

estadísticamente representativa la realidad social o económica que

sustenta a un mercado concreto.

A efectos metodológicos, las técnicas cuantitativas se basan en

agrupar y medir a los individuos muéstrales en categorías, en función

de variables preestablecidas, tales como pautas de consumo, rasgos

socio demográficos, ejes lógicos de segmentación, etc.

Por tanto, los resultados obtenidos a partir de técnicas cuantitativas

se validan exclusivamente con criterios estadísticos, por lo que no son

adecuadas para reconstruir las relaciones sociales que subyacen a la

medición concreta. En el mejor de los casos, se limitan a describirla.

Es decir, no descubren procesos, simplemente los cuantifican.

Ya en los años 70, pero sobre todo en la década de los 80, se

empezaron a desarrollar en la investigación social, y específicamente

en la de mercados, otro tipo de técnicas complementarias que en

ningún caso compiten, o así debería ser, con las cuantitativas, puesto

que implican perspectivas diferentes. Se trataría de diversas maneras

de observar la misma realidad. La investigación cualitativa extrae las

variables motivacionales que configuran los ejes valorativos y de

actuación. Por su parte, el análisis cuantitativo mide tales ejes, así

como las categorías surgidas y las relaciones entre ellas. En sentido

figurado, la investigación cuantitativa mide la parte visible de la luna

y la cualitativa explica por qué una parte es visible y la otra no.

Explicación y descripción son dos caras del mismo fenómeno.

 

58

Page 57: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

3.3 Población de estudio o universo

La empresa ECONOMUNDO maneja su propia cartera de cliente que

va dirigida a todo el país, específicamente hacia personas que

manejan tarjeta de crédito de cualquier franquicia, sea esta Visa,

Mastercard, Diners o American Expres, por lo cual consideramos a

que ciudad se a vendido mayor suscripciones de revistas que en un

60% se analiza a la ciudad de Guayaquil, considerando que en la

ciudad manejamos 7623 clientes tomamos en cuenta solo los tarjeta

habiente de diners, tomamos en cuenta a ellos para la segmentación

de mercado por varias razones las cuales son:

1. Los tarjeta habiente Diners manejan sus pagos de contado por

lo cual es menos probable encontrar una tarjeta sin cupo o en

boletín.

2. En Guayaquil el flujo de dinero es mayor que en otra ciudad y la

mayoría lo realizan con dinero plástico.

3. Para ECONOMUNDO la franquicia Diners tiene una mayor

comisión con el banco por nuestras transacciones por lo cual el

Banco Pichincha nos respalda ante cualquier circunstancia.

Ya que se define que de nuestro mercado la muestra factible para

realizar una segmentación se ubica en la Ciudad de Guayaquil

considerando solo aquellos clientes que manejan Diners y para que

sea de mayor factibilidad de estudio consideraremos los hombres

ubicados en el sector norte de 25 a 50 años de edad.

3.4 Segmentación de mercado

59

Page 58: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

Cada cliente es importante para ECONOMUNDO, su opinión cuenta

para el desarrollo empresarial, por lo cual no se a descartado la

posibilidad de mediante la red de emails se pueda estudiar la

expectativa de los clientes acerca de nuestro producto, la calidad de

servicio y atención del mismo.

De acuerdo a los criterios que se especifican mas adelante se toma

en cuenta un segmento de nuestros clientes:

La ciudad con mayores recursos del Ecuador es Guayaquil por

su amplia gama de comercio y su puerto. Esta ciudad maneja

grandes sumas de dinero al igual que dinero plástico o tarjetas

de crédito, si bien cierto que en el Ecuador la tarjeta Diners es

una de las mejores tarjetas puesto que cualquier persona con

esta tarjeta puede acceder a comprarse hasta un auto o dar la

entrada de una casa.

Para ECONOMUNDO la tarjeta diners se a posesionado como la

mejor tarjeta de trabajo empresarial, ya que por el simple

hecho de que esta tarjeta no genera pagos mínimos, da la

expectativa de que un cliente Diners tiene menor probabilidad

de que al momento de realizar la transacción el cupo de su

tarjeta sea insuficiente.

Las personas a las cuales las tomamos en cuenta en nuestra

segmentación de mercado son hombres es porque la mayoría

de clientes de Guayaquil que ECONOMUNDO posee son de

género masculino.

Se toma en cuenta a los hombres que están ubicados el norte

de Guayaquil por el hecho que en la zona como Lomas de

Urdesa, Samborondón, Los Ceibos entre otros son zonas

60

Page 59: PROYECTO INTEGRADOR

ECONOMUNDO La Revista para emprendedores

residenciales, lo cual permite identificar al igual un estatus de

vida social y económica alta.

Se a considerado las edades entre 25 y 50 años porque en este

rango se ubican aquellos empresarios y microempresarios que

se interesan por el conocimiento y la cultura y eso es lo que

ofrece la revista ECONOMUNDO.

61